Cine y Bso
Menu
  • Inicio
  • Críticas
    • Estrenos 2017
    • Estrenos 2016
    • Estrenos 2015
    • Estrenos 2014
    • Animación
    • Documental
  • Series
    • Agentes de SHIELD
    • The Flash
    • Arrow
    • Daredevil
    • Fargo
  • Ciclos
    • Mad Max
    • Jurassic Park
    • 007
    • Pesadilla en Elm Street
    • Miyazaki
    • Star Trek
    • Superman
  • Cómics
    • DC
    • Marvel
    • Europeo
    • Americano
  • Libros
  • Trailers
  • Reseña aleatoria
  • Libros de Cine LIBROS DE CINE : Carrie (Stephen King)

    LIBROS DE CINE : Carrie (Stephen King)


    Sinopsis: El escalofriante caso de una joven de apariencia insignificante que se transformó en un ser de poderes anormales, sembrando el terror en la ciudad. Con pulso mágico para mantener la tensión a lo largo de todo el libro, Stephen King narra la atormentada adolescencia de Carrie, y nos envuelve en una atmósfera sobrecogedora cuando la muchacha realiza una serie de descubrimientos hasta llegar al terrible momento de la venganza.

    Reseña: Las cifras son demoledoras. Un 77% de los estudiantes dicen ser acosados mental, verbal o psicológicamente por sus compañeros en los colegios e institutos de Estados Unidas, es decir, 282.000 estudiantes sufren son agredidos en sus centros de estudios cada mes. Curiosamente, el 40% de los estudiantes que han sufrido violencia en las aulas acaban participando en el acoso a otros compañeros, un dato que permitiría comprender el motivo de que la mitad de los casos de bullying jamás sean denunciados. El silencio impuesto tanto por agresores como agredidos puede derivar en casos como el de Jamie Rodemeyer o Hannah Smith, quienes decidieron suicidarse después de años siendo víctimas de este acoso. Al igual que los dos jóvenes, Carrietta (Carrie) White también sufre en silencio el desprecio, los insultos y las constantes humillaciones de sus compañeros de instituto. Si bien, esta situación comenzó antes de empezar el instituto, pues el apellido White provoca el rechazo entre los ciudadanos de Chamberlain, intimidados por el fanatismo de Margaret, la madre de nuestra protagonista. Únicamente puede rezar para que sus días en el instituto transcurran lo más rápido posible. Sin embargo, Dios parece no escucharla, sino que se regodea en su sufrimiento, dejando lo broma más cruel para el final. De hecho, la sangre pronto empezará a fluir por las calles de este pacífico pueblo…

    En un principio, Stephen King concibió la novela de Carrie inspirándose en la historia real de dos compañeras suyas de instituto para un relato encargado por la revista Cavalier. Además, el escritor había leído recientemente un reportaje sobre la telequinesia y consideró interesante otorgarle a su protagonista esta habilidad después de su primera menstruación. De este modo, concibió la escena de las duchas, donde Carrie adquiría sus poderes y que utilizaría para vengarse de sus compañeras tras la humillación obtenida. Sin embargo, decidió deshacerse del manuscrito cuando apenas llevaba las primeras tres hojas escritas, insatisfecho con el resultado. Cabe señalar que durante aquellos primeros años, King había centrado todas sus historias en personajes masculinos, siendo Carrie la primera que tendría como protagonista una mujer. Afortunadamente, su esposa, Tabitha, las rescató de la papelera y lo obligó a continuar hasta terminarla. King recuerda, "Yo no esperaba mucho de Carrie. Pensaba ¿Quién querría leer un libro sobre una pobre chica con problemas menstruales? No podía creer que yo lo había escrito." De hecho, escribió la siguiente dedicatoria a su esposa: "Esto es para Tabby, que me metió en esto - y me ayudó a salir." No obstante, la novela fue un éxito desde la primera edición, con más de un millón de copias vendidas en su primer año. 


    Carrie es, de forma simultánea, un thriller psicológico y una denuncia social de su autor contra el bullying, sin olvidar otras temáticas recurrentes en su bibliografía como la hipocresía de una sociedad basada en las apariencias y la “normalidad”, la justificación del uso de la violencia contra lo diferente y, sobre todo, la pasividad de los adultos para remedir el comportamiento de sus hijos. Por esta razón, King desarrolla una doble estructura narrativa que combina la tercera persona con la reconstrucción de los acontecimientos a través de falsas noticias, reportajes y entrevistas a los diferentes testigos de aquella noche, cuando el baile de graduación terminó en tragedia. De este modo alterna una descripción más objetiva de la historia con los testimonios de los personajes implicados, es decir, el escritor implica progresivamente al lector. Al principio, no podemos evitar sentirnos indiferentes ante el acoso sufrido por Carrie, e incluso el rechazo que consigue hacernos experimentar hacia el personaje nos acaba convirtiendo en cómplices. Sin embargo, conforme descubrimos la desdicha de la protagonista, sentimos remordimiento por nuestra despreciable actitud tal y como le ocurre a Sue, incluso nos sentimos identificados con ella. De ahí que cuando leamos los fragmentos que corresponden con la investigación sobre sus poderes, nos sintamos indignados ante el tratamiento que otras personas se atreven a realizar de Carrie sin conocerla, no como hemos hechos nosotros.

    El Autor
    El único aspecto negativo de estas falsas noticias es que adelantan algunos aspectos claves de la trama posterior. Cuando apenas llevamos un par de capítulos ya tenemos un conocimiento demasiado extenso sobre todo lo que ocurrirá, reduciendo de forma significativa la capacidad para sorprender al lector. De hecho, al leer esos mismos fragmentos descritos previamente por los investigadores de la Comisión Carrie, ahora narrados por sus protagonistas, resultan decepcionantes en contraposición. Asimismo, tienden a interrumpir con demasiada frecuencia el ritmo de la historia, caracterizado por una tensión psicológica in crescendo. No obstante, y pese a ser una de sus primeras novelas, Stephen King nos sorprende con un estilo maduro basado, principalmente, en la psicología de sus personajes, sobre todo las mujeres White. Por supuesto, Carrie es la protagonista indiscutible, pero no puede evitar ser eclipsada por la inestable personalidad de Margaret, quien nos ofrece las escenas más perturbadoras de la historia. De hecho, cuando leemos sobre ella resulta imposible no acordarnos de la enfermera Annie Wilkes (Misery).

    Si nos centramos exclusivamente en Carrietta, observamos el inteligente tratamiento que el autor le proporciona. En la escena de las duchas, el aspecto físico de la joven nos provoca repulsa. Al contrario que el resto de sus compañeras, altas y delgadas, ella sufre un ligero sobrepeso, tiene granos en el cuello y los hombros, el pelo descuidado, la expresión bovina de su rostro… King consigue mediante esta descripción que, sin preocuparnos por conocer a Carrie, no sintamos ningún aprecio por ella. No obstante, tal y como describimos anteriormente, a medida que la conocemos resulta imposible no empatizar con un personaje cuyos inseguridades y problemas bien podrían ser los nuestros. Carrie es un personaje casi perfecto, excepto por la rapidez con la que adquiere y controla sus poderes. En lo que respecta al resto de personajes secundarios, resultan demasiados extremistas. O son demasiados buenos e incluso beatíficos (el perfecto Tommy Ross), o unos auténticos malnacidos (Chris Hangersen y Billy Noland). A pesar de ello, King nos ofrece un nuevo relato sobre la crueldad humana, demostrando que no existen peores demonios que los nuestra conciencia. Aquellos que nos ciegan ante la injusticia, convirtiéndonos en secuaces de un problema social que, por desgracia, sigue estando muy presente tanto dentro como fuera de las aulas. Una novela con la que sentirse identificado a través del testimonio de su protagonista, emocionándonos con cada nueva confesión de sus pensamientos, sus sueños y, sobre todo, sus miedos.

    En definitiva, Carrie es la invitación, no solo a un baile de graduación inolvidable, también una reflexión sobre el bullying a través de una historia que empieza escribiéndose en sangre y termina con ella. De hecho, Miguel Hernández dijo: "Sangre que no se desborda, juventud que no se atreve, ni es sangre, ni es juventud, ni relucen, ni florecen". Así que a beber ponche, votad al rey y la reina, bailar y sonreír a la cámara, puesta será una noche para posteridad.


    Lo Mejor: La combinación de un thriller psicológico, así como la denuncia social de su autor contra el bullying. Los personajes de Carrie y Margaret White. El cambio que experimenta el lector en sus sentimientos hacia Carrie conforme avanzamos en la lectura, gracias al inteligente tratamiento del personaje realizado por King. La escena del baile y la posterior venganza de la protagonista.

    Lo Peor: Carrie adquiere con demasiada rapidez sus poderes. Los fragmentos de falsas noticias y extractos de ensayos revelan demasiado pronto aspectos fundamentales de la trama. Los personajes secundarios son demasiados extremistas.
    Por MariCarmen Horcas
    @HorcasC 
    Título: Carrie 
    Autor: Stephen King 
    Editorial: DEBOLSILLO, 2013 
    ISBN: 9788497595698

    CRÍTICA CARRIE (1976)
    CRÍTICA CARRIE (2013)


    Add Comment
    Libros de Cine
    sábado, 1 de marzo de 2014
    • Tweet
    • Share
    • Share
    • Share
    • Share

    Escrito por obidantenobi

    Amante del séptimo arte y en especial de la ciencia ficción. Fan incondicional de Stanley Kubrick y Terrence Malick, pero con todo y con eso, soy capaz de disfrutar en colorines de cintas de dudosa reputación. Cantante en mis tiempos libres y apasionado del mundo del cómic. Eso si, siempre con una birra cerca.

    Related Posts

    Total Tayangan Laman

    • …

    • …

    Weekly Posts

    • CRÍTICA | Bambi (1942)
      CRÍTICA | Bambi (1942)
      El quinto clásico Disney es para la gran mayoría del público uno de los mas importantes.  Bambi está dirigido por David Hand, af...
    • CRÍTICA | Sommersby (1992)
      CRÍTICA | Sommersby (1992)
      "MUCHAS VECES LA FELICIDAD NECESITA DE UNA MENTIRA" ¿De qué va? Jack Sommersby regresa años después a su tierra tras la...
    • Crítica : La Vida de Pi [Life of Pi] (2012)
      Crítica : La Vida de Pi [Life of Pi] (2012)
      Ang Lee (Brokeback Mountain) , director que cada vez que hace una película se hace notar, dirige La Vida de Pi, una cinta que estuvo e...
    • Critica: El Club de la Lucha (1999) Jabón!
      Critica: El Club de la Lucha (1999) Jabón!
      A David Fincher no le hace falta presentación. Es uno de los mejores directores del panorama actual cinéfilo. Hoy hablamos de una de sus ...
    • Crítica : The Fighter (2010) Bale ganador del globo de Oro. ¿Ganará el Oscar?
      Crítica : The Fighter (2010) Bale ganador del globo de Oro. ¿Ganará el Oscar?
      Curiosamente, producida no solo por Mark Wahlberg sino también por Darren Aronofsky que ya trajo anteriormente El Luchador y que seguro co...
    • CRÍTICA | Every Secret Thing (2014)
      CRÍTICA | Every Secret Thing (2014)
      "ELLA QUIERE QUE SEAN ELLAS. NO SIGNIFICA QUE SEA ASÍ" ¿De qué va? Dos niñas son acusadas por el asesinato de un bebé ...
    • OSCARS 2017 | Palmarés
      OSCARS 2017 | Palmarés
      Pocas sorpresas tras la ceremonia de entrega de los premios de la Academia de Cine Americana celebrada esta pasada madrugada. La princi...
    • CRÍTICA : La Naranja Mecánica (1971)
      CRÍTICA : La Naranja Mecánica (1971)
      La Naranja Mecánica, una novela del músico y escritor Anthony Burgess. Stanley Kubrick la adaptó casi diez años después de su publicación...
    • CRÍTICA : Soy Leyenda (2007)
      CRÍTICA : Soy Leyenda (2007)
      ◘ ¿De qué va? Robert Neville es un científico militar que queda solo en el mundo. Mientras sigue buscando una cura al virus extendid...
    • Crítica + BSO : Las Flores de la Guerra [The Flowers of War] (2011)
      Crítica + BSO : Las Flores de la Guerra [The Flowers of War] (2011)
      La película China, dirigida por Zhang Yimou , director de La Maldición de la Flor Dorada, la Casa de las Dagas Voladoras y a mi parecer...

    Label

    2016 (1) 3D (2) Actor y Cantante (8) Agente Carter (1) Agentes de SHIELD (52) Alice Eve (1) Almost Human (13) Americano (1) Animación (1) Anime (10) Antonio Banderas (1) Antonio Santos (355) Arrow (62) Ballers (2) Banshee (1) Basada En... (15) Battle Creek (2) Better Call Saul (15) BirraSeries (2) Black Mirror (3) Breaking Bad (10) BSO (436) Cameo (2) Charlize Theron (1) Chris Evans (1) Ciclo 007 (25) Ciclo Alien (5) Ciclo Cary Grant (3) Ciclo Cronenberg (3) Ciclo Disney (13) Ciclo Divergente (2) Ciclo Fast and Furious (7) Ciclo Harry Potter (8) Ciclo Insidious (3) Ciclo Mad Max (4) Ciclo Miyazaki (10) Ciclo Paranormal Activity (7) Ciclo Parque Jurásico (4) Ciclo Pesadilla en Elm Street (8) Ciclo Poltergeist (3) Ciclo Resident Evil (7) Ciclo Saw (7) Ciclo Stanley Kubrick (12) Ciclo Star Trek (13) Ciclo Star Wars (7) Ciclo Superman (7) Ciclo Terminator (5) Ciclo Viernes 13 (11) Ciclo Wrong Turn (6) Cine de los 50 (1) Cine de los 70 (6) Cine de los 80 (25) Cine de los 90 (19) Clásicos (21) Cómics (23) Conciertos (1) Concurso CyB (4) Constantine (13) Críticas (1521) Criticlassic (31) Curiosidades (81) Dante Martín (253) Daredevil (13) DC (2) Documental (23) Dolmen Editorial (6) Ediciones Fortuna (1) Editorial Dibbuks (3) El Rincón de Steven Wilson (6) En Corto (11) Especial Bob Peak (2) Especial Drew Struzan (3) Estrenos 2001 (2) Estrenos 2002 (4) Estrenos 2003 (3) Estrenos 2004 (1) Estrenos 2005 (3) Estrenos 2006 (6) Estrenos 2007 (8) Estrenos 2008 (22) Estrenos 2009 (98) Estrenos 2010 (107) Estrenos 2011 (159) Estrenos 2012 (159) Estrenos 2013 (191) Estrenos 2014 (198) Estrenos 2015 (144) Estrenos 2016 (24) Estrenos 2017 (1) Expediente X (4) Extant (13) Falling Skies (1) Fargo (20) Festival de Cannes 2014 (2) Festival Málaga 2012 (12) Festival Málaga 2013 (17) Festival Málaga 2014 (18) Festival San Sebastian 2013 (2) Freaks and Geeks (1) Gerardo Medina (57) Globos de Oro (4) Gotham (23) Green Lantern (4) Hannibal (18) House of Cards (28) Hugh Hudson (1) Ilarión Ediciones (2) Jo (2) José Mayo (1) Juego de Tronos (31) La Cúpula (25) Laika (1) Las Mejores Escenas del Cine (2) Libros (14) Libros de Cine (69) Lista Películas Criticadas (1) MariCarmen Horcas (35) Marvel (2) Matthew McConaughey (1) Narcos (1) Nocturna 2015 (6) Nocturna 2016 (7) Norma Editorial (1) Olalla Negrete (8) Onda Cinéfaga (10) Oscars 2009 (3) Oscars 2011 (2) Oscars 2012 (2) Oscars 2014 (2) Oscars 2015 (4) Oscars 2016 (7) Oscars 2017 (1) Outcast (1) Pablo Rodríguez (31) Peliculas de 10 (51) Peliculas PLOF (238) Penny Dreadful (18) Ponent Mon Editorial (2) Premios Emmy (1) Premios Goya (2) Premios NBR (1) Premios NYFCC (1) Quienes Somos (1) Ray Donovan (1) Salon del Cómic (1) Series (458) Sherlock (4) solocineclasico (30) Soundtrack (12) Terra Nova (1) The Flash (49) The Leftovers (20) The Walking Dead (85) Tiritas (4) Tom Hanks (1) Tom Tykwer (1) Top 2012 (1) Top 2013 (1) Top 2014 (1) Top 2015 (1) Trailers (133) Travis Knight (1) Trilogía Batman Nolan (3) Trilogía de la Venganza (3) Trilogía Linklater (3) Trilogía Worricker (3) True Detective (16) Utopía (7) Versus (7) Videojuegos (5) Vikingos (19) Wallander (1) Zona Sudamericana (6)

    Contact

    Nombre

    Correo electrónico *

    Mensaje *

    Copyright © 2016 Cine y Bso All Right Reserved
    CyB for CineyBso