Cine y Bso
Menu
  • Inicio
  • Críticas
    • Estrenos 2017
    • Estrenos 2016
    • Estrenos 2015
    • Estrenos 2014
    • Animación
    • Documental
  • Series
    • Agentes de SHIELD
    • The Flash
    • Arrow
    • Daredevil
    • Fargo
  • Ciclos
    • Mad Max
    • Jurassic Park
    • 007
    • Pesadilla en Elm Street
    • Miyazaki
    • Star Trek
    • Superman
  • Cómics
    • DC
    • Marvel
    • Europeo
    • Americano
  • Libros
  • Trailers
  • Reseña aleatoria
  • Críticas Estrenos 2014 CRÍTICA | Robocop (2014)

    CRÍTICA | Robocop (2014)


    "ÉSTE, AMIGOS MÍOS, ES EL FUTURO DE NUESTRA JUSTICIA"

    ¿De qué va?
    En una sociedad robotizada que tiene el veto en Estados Unidos, la empresa Omnicorp se las ingenia para crear un robot que incluya un humano dentro. El sujeto será Alex Murphy, un agente de policía que ha sufrido un ataque, dejándolo incapacitado. De ésta forma y con el permiso de su mujer, trabajarán en él para convertirlo en Robocop.

    Reparto
    Joel Kinnaman (The Killing) es Robocop/Alex Murphy
    Gary Oldman (Drácula) es Dennett Norton
    Michael Keaton (Batman) es Raymond Sellars
    Abbie Cornish (Somersault) es Clara Murphy
    Jackie Earle Haley (Watchmen) es Rick Mattox
    Samuel L. Jackson (Pulp Fiction) es Pat Novak
    Michael K. Williams (12 Años de esclavitud) es Jack Lewis

    Impresiones
    El director de Tropa de élite, el brasileño José Padilha, recibió el encargo para realizar el remake de Robocop. No obstante, nos aventuraremos a decir que éste remake funciona mejor como una nueva versión más que un simple calco, como por ejemplo el último remake de Carrie que copiaba cada milímetro de la original sin fallar en nada. En el caso de Robocop, ésta nueva versión aporta detalles que no se ven en la de Paul Verhoeven y con ésto logran volcarse en otras ramas, dándole un toque mas personal al protagonista. Y es que si nos pusiéramos a comparar, serían demasiados los detalles que difieren la una de la otra, de ahí que hablemos de ella como una nueva versión. Sin lugar a dudas, lo bueno de éstas versiones es que aportan algo más a la historia, y claro, también cuenta la tecnología, debido al tiempo en el que vivimos. Y aunque no trato de compararlas, sí que voy a hablar de un Robocop y otro, en cuanto a protagonista, para que se nos entienda. Si bien el de Verhoeven creaba respeto por su forma de hablar, su maquillaje y su corpulencia, el de Padilha es más ágil, rápido e incluso es capaz de saltar (al menos lo vemos una vez). Estos dos extremos hacen que los protagonistas de ambas sean muy diferentes aunque compartan armadura. 

    Y si algo hacía diferente a la obra de Verhoeven era su violencia extrema en la que sus disparos atravesaban cualquier músculo y hueso que se cruzara. A la de Padilha, la reducción de edad le ha pasado factura y si ya en Tropa de Élite había exceso de sangre, en ésta no hay nada de eso. Luego tenemos algunos "ligeros" cambios que son notables, como el compañero de Murphy, Lewis, que en éste caso es un hombre y no tiene el protagonismo que cobraba Nancy Allen en las primeras versiones. En ésta, Robocop no sufre un borrado de memoria aunque sí que vemos su interior y ésta escena nos puede resultar algo escabrosa aunque es eficaz. En resumidas, son muchos aspectos que la hacen diferente de la original, lo cual es de agradecer. Pero ésto no quiere decir que sea mejor que la original. 

    Robocop 2014 cuenta con un considerable reparto de estrellas entre las que destacamos los nombres de Gary Oldman y Michael Keaton. Ambos actores se tienen un aprecio mutuo, sobretodo Keaton quien ve a Oldman como una superestrella con la que siempre ha querido trabajar y probablemente sean los papeles mas interesantes de ésta historia. Aunque no podríamos dejar de a Samuel L.Jackson quien interpreta a un presentador partidista de la televisión, amante de los robots y siempre en contra del gobierno. Su discurso final es de lo mejor del film, patriótico y tajante. Finalmente, Joel Kinnaman es una elección acertada, no es un actor muy conocido por éstos lares salvo por la serie The Killing y eso es de agradecer. En resumidas, éstamos ante una cinta entretenida, con buenos efectos. Lo mejor, que no es igual a la original. No obstante, sigue siendo un remake innecesario.

    PD: A destacar la promoción viral con respecto a los robots de la compañía OmniCorp. Existe una página web con todos sus productos que no tiene ningún desperdicio. www.omnicorp.com

    Frases
    ♣ "¿Por qué los Estados Unidos son robofóbicos?" ♣
    ♣ "Muy bien. Cuando cuente tres. ¡Tres!" ♣
    ♣ "Yo en su lugar bajaría esas armas" ♣
    ♣ "Tienes dos opciones. Opción 1: Te disparo cincuenta mil voltios que te causarán insuficiencia respiratoria, disfunción orgánica, quemaduras internas y pérdida de control de vejiga e intestinos y después te detengo. Opción 2: Me dices donde está el laboratorio de John Biggs y después te detengo." ♣

    BSO
    Pedro Bromfman crea una banda sonora bastante mediocre, con poco o nada que resaltar. Su peso se basa en simples golpes que se acentúan y se minimizan cuando hay algo de acción. A resaltar el uso breve del tema original compuesto por Basil Poledouris, el cual aparece en su inicio y en mitad de un discurso del personaje de L.Jackson. Lo mas interesante es el uso de temas conocidos que suenan de forma puntual en el film y que no aparecen en la banda sonora, como el I fought the Law de The Clash o el Hocus Pocus de Focus, justo en la escena del entrenamiento contra todos los robots. Lo demás... bastante pobre y mediocre.

    Title Card

    Battling Robots

    •Lo Mejor: Es una nueva versión que difiere de la de Paul Verhoeven. Entretiene

    •Lo Peor: No supera a la original en ningún momento.

    •Calificación: 5/10
    Por Dante Martín
    @Cinebsonet



    Add Comment
    Críticas, Estrenos 2014
    lunes, 17 de febrero de 2014
    • Tweet
    • Share
    • Share
    • Share
    • Share

    Escrito por obidantenobi

    Amante del séptimo arte y en especial de la ciencia ficción. Fan incondicional de Stanley Kubrick y Terrence Malick, pero con todo y con eso, soy capaz de disfrutar en colorines de cintas de dudosa reputación. Cantante en mis tiempos libres y apasionado del mundo del cómic. Eso si, siempre con una birra cerca.

    Related Posts

    Total Tayangan Laman

    • …

    • …

    Weekly Posts

    • CRÍTICA | Bambi (1942)
      CRÍTICA | Bambi (1942)
      El quinto clásico Disney es para la gran mayoría del público uno de los mas importantes.  Bambi está dirigido por David Hand, af...
    • CRÍTICA | Sommersby (1992)
      CRÍTICA | Sommersby (1992)
      "MUCHAS VECES LA FELICIDAD NECESITA DE UNA MENTIRA" ¿De qué va? Jack Sommersby regresa años después a su tierra tras la...
    • Crítica : La Vida de Pi [Life of Pi] (2012)
      Crítica : La Vida de Pi [Life of Pi] (2012)
      Ang Lee (Brokeback Mountain) , director que cada vez que hace una película se hace notar, dirige La Vida de Pi, una cinta que estuvo e...
    • Critica: El Club de la Lucha (1999) Jabón!
      Critica: El Club de la Lucha (1999) Jabón!
      A David Fincher no le hace falta presentación. Es uno de los mejores directores del panorama actual cinéfilo. Hoy hablamos de una de sus ...
    • Crítica : The Fighter (2010) Bale ganador del globo de Oro. ¿Ganará el Oscar?
      Crítica : The Fighter (2010) Bale ganador del globo de Oro. ¿Ganará el Oscar?
      Curiosamente, producida no solo por Mark Wahlberg sino también por Darren Aronofsky que ya trajo anteriormente El Luchador y que seguro co...
    • OSCARS 2017 | Palmarés
      OSCARS 2017 | Palmarés
      Pocas sorpresas tras la ceremonia de entrega de los premios de la Academia de Cine Americana celebrada esta pasada madrugada. La princi...
    • CRÍTICA : La Naranja Mecánica (1971)
      CRÍTICA : La Naranja Mecánica (1971)
      La Naranja Mecánica, una novela del músico y escritor Anthony Burgess. Stanley Kubrick la adaptó casi diez años después de su publicación...
    • CRÍTICA : Soy Leyenda (2007)
      CRÍTICA : Soy Leyenda (2007)
      ◘ ¿De qué va? Robert Neville es un científico militar que queda solo en el mundo. Mientras sigue buscando una cura al virus extendid...
    • Crítica + BSO : Las Flores de la Guerra [The Flowers of War] (2011)
      Crítica + BSO : Las Flores de la Guerra [The Flowers of War] (2011)
      La película China, dirigida por Zhang Yimou , director de La Maldición de la Flor Dorada, la Casa de las Dagas Voladoras y a mi parecer...
    • CRÍTICA | Every Secret Thing (2014)
      CRÍTICA | Every Secret Thing (2014)
      "ELLA QUIERE QUE SEAN ELLAS. NO SIGNIFICA QUE SEA ASÍ" ¿De qué va? Dos niñas son acusadas por el asesinato de un bebé ...

    Label

    2016 (1) 3D (2) Actor y Cantante (8) Agente Carter (1) Agentes de SHIELD (52) Alice Eve (1) Almost Human (13) Americano (1) Animación (1) Anime (10) Antonio Banderas (1) Antonio Santos (355) Arrow (62) Ballers (2) Banshee (1) Basada En... (15) Battle Creek (2) Better Call Saul (15) BirraSeries (2) Black Mirror (3) Breaking Bad (10) BSO (436) Cameo (2) Charlize Theron (1) Chris Evans (1) Ciclo 007 (25) Ciclo Alien (5) Ciclo Cary Grant (3) Ciclo Cronenberg (3) Ciclo Disney (13) Ciclo Divergente (2) Ciclo Fast and Furious (7) Ciclo Harry Potter (8) Ciclo Insidious (3) Ciclo Mad Max (4) Ciclo Miyazaki (10) Ciclo Paranormal Activity (7) Ciclo Parque Jurásico (4) Ciclo Pesadilla en Elm Street (8) Ciclo Poltergeist (3) Ciclo Resident Evil (7) Ciclo Saw (7) Ciclo Stanley Kubrick (12) Ciclo Star Trek (13) Ciclo Star Wars (7) Ciclo Superman (7) Ciclo Terminator (5) Ciclo Viernes 13 (11) Ciclo Wrong Turn (6) Cine de los 50 (1) Cine de los 70 (6) Cine de los 80 (25) Cine de los 90 (19) Clásicos (21) Cómics (23) Conciertos (1) Concurso CyB (4) Constantine (13) Críticas (1521) Criticlassic (31) Curiosidades (81) Dante Martín (253) Daredevil (13) DC (2) Documental (23) Dolmen Editorial (6) Ediciones Fortuna (1) Editorial Dibbuks (3) El Rincón de Steven Wilson (6) En Corto (11) Especial Bob Peak (2) Especial Drew Struzan (3) Estrenos 2001 (2) Estrenos 2002 (4) Estrenos 2003 (3) Estrenos 2004 (1) Estrenos 2005 (3) Estrenos 2006 (6) Estrenos 2007 (8) Estrenos 2008 (22) Estrenos 2009 (98) Estrenos 2010 (107) Estrenos 2011 (159) Estrenos 2012 (159) Estrenos 2013 (191) Estrenos 2014 (198) Estrenos 2015 (144) Estrenos 2016 (24) Estrenos 2017 (1) Expediente X (4) Extant (13) Falling Skies (1) Fargo (20) Festival de Cannes 2014 (2) Festival Málaga 2012 (12) Festival Málaga 2013 (17) Festival Málaga 2014 (18) Festival San Sebastian 2013 (2) Freaks and Geeks (1) Gerardo Medina (57) Globos de Oro (4) Gotham (23) Green Lantern (4) Hannibal (18) House of Cards (28) Hugh Hudson (1) Ilarión Ediciones (2) Jo (2) José Mayo (1) Juego de Tronos (31) La Cúpula (25) Laika (1) Las Mejores Escenas del Cine (2) Libros (14) Libros de Cine (69) Lista Películas Criticadas (1) MariCarmen Horcas (35) Marvel (2) Matthew McConaughey (1) Narcos (1) Nocturna 2015 (6) Nocturna 2016 (7) Norma Editorial (1) Olalla Negrete (8) Onda Cinéfaga (10) Oscars 2009 (3) Oscars 2011 (2) Oscars 2012 (2) Oscars 2014 (2) Oscars 2015 (4) Oscars 2016 (7) Oscars 2017 (1) Outcast (1) Pablo Rodríguez (31) Peliculas de 10 (51) Peliculas PLOF (238) Penny Dreadful (18) Ponent Mon Editorial (2) Premios Emmy (1) Premios Goya (2) Premios NBR (1) Premios NYFCC (1) Quienes Somos (1) Ray Donovan (1) Salon del Cómic (1) Series (458) Sherlock (4) solocineclasico (30) Soundtrack (12) Terra Nova (1) The Flash (49) The Leftovers (20) The Walking Dead (85) Tiritas (4) Tom Hanks (1) Tom Tykwer (1) Top 2012 (1) Top 2013 (1) Top 2014 (1) Top 2015 (1) Trailers (133) Travis Knight (1) Trilogía Batman Nolan (3) Trilogía de la Venganza (3) Trilogía Linklater (3) Trilogía Worricker (3) True Detective (16) Utopía (7) Versus (7) Videojuegos (5) Vikingos (19) Wallander (1) Zona Sudamericana (6)

    Contact

    Nombre

    Correo electrónico *

    Mensaje *

    Copyright © 2016 Cine y Bso All Right Reserved
    CyB for CineyBso