"MI ESPALDA ESTÁ LLENA DE CICATRICES DE PROTESTAS POR MI LIBERTAD"
◘ ¿De qué va?
Solomon Northup es un culto hombre negro libre que tras ser engatusado por dos hombres ofertándole un suculento trabajo, cae en la trampa y es secuestrado para terminar como esclavo. Una historia basada en la biografía escrita por el propio Solomon.
◘ Actores
♦ Chiwetel Ejiofor (Hijos de los hombres) es Solomon Northup
♦ Benedict Cumberbatch (Star Trek Into Darkness) es Ford
♦ Paul Giamatti (Entre copas) es Freeman
♦ Paul Dano (Pequeña miss Sunshine) es Tibeats
♦ Michael Fassbender (Shame) es Edwin Epps
♦ Brad Pitt (Seven) es Bass
◘ Impresiones
La esperada película del controvertido director
Steve McQueen, quien ya realizara títulos tan buenos como
Hunger o la provocadora
Shame, llegó pocos meses antes de los Oscars. Una cinta que como ya digo, ha sido muy esperada por ser de quien es y por contar con un reparto tan extenso como interesante, sobretodo por nombres como
Benedict Cumberbatch, Brad Pitt o su actor fetiche,
Michael Fassbender. Pues bien, tras sacarnos el ansia al poder contemplarla, servidor se ha llevado una decepción muy grande. Suele pasar cuando esperas una película con tantas expectativas. Y no estamos diciendo que la cinta sea mala, pues no lo es, pero
aspiraba a ser mejor, sobretodo viniendo de un director tan controvertido como meticuloso. Vamos con nuestra crítica sobre la película como siempre, sacando lo mejor y lo peor de ella.
La historia de 12 Años de esclavitud era interesante por que nos atraía ver en que forma, a su manera, nos ilustraría Steve McQueen con su visión sobre aquellos años de miseria y sufrimiento. Sin embargo, el empaque, que era muy lustroso por fuera, no ha tenido el mismo efecto que su interior, que a fin de cuentas, es lo que importa. Aunque hay algunos momentos muy buenos y algunas interpretaciones francamente interesantes, a destacar la muy corta entrada de Paul Giamatti pero sobretodo el papelón de Michael Fassbender, una vez mas, hay poco mas que decir sobre papeles, y es que Brad Pitt tiene mas un cameo que una interpretación y el protagonista, Chiwetel Ejiofor, hace su papel que es mostrar cara de pena y odio durante todo el metraje, pero tampoco asombra. Quizás podamos sacar un poco a relucir a Benedict Cumberbatch pero igual que Pitt, lo suyo es mas una colaboración. Fuera de ésto, vamos a centrarnos en el contenido. Seamos sinceros, 12 Years a Slave no ofrece absolutamente nada nuevo. Su historia la hemos vivido en infinidad de títulos que rozan nombres desde Mandingo, Amistad o incluso la hilarante y reciente Django Unchained por mencionar tan solo tres. Pero la película de la que tratamos, tiene un problema grande, y es que aunque hable de lo mismo de siempre, no llega a emocionar por ningún momento. Si pretende ablandarnos con alguna escena de tortura en la que vemos a una criada con la espalda hecha trizas, no llega a conseguir su propósito pues mas que nada sentimos ganas de volver la cara.
Voy a decir una burrada, pero es lo que sentí por momentos mientras la veía. Steve McQueen ha jugado a ser Terrence Malick. Sí, así lo noto en el intento de algunas escenas en las que la cámara trataba de armonizar con el paisaje de fondo y el rostro de Ejiofor, tratando de que encontráramos alguna respuesta a lo que nos quería contar, y así durante mas de un minuto. Tiene un sinfín de escenas alargadas que no dicen absolutamente nada y que con eso, pretende dejar marca o sello propio, sin embargo lo único que consigue es ser pretenciosa en todo momento. Creo que trata el tema con demasiada "profesionalidad" , influenciado por Hollywood con afán de ganar alguna estatuilla. Y volvemos a repetir, su dirección no es mala, en absoluto, hay escenas muy buenas como la de la horca o todas las que envuelven a Fassbender, sobretodo aquella en la que salta y saca su cuchillo contra Solomon, pero todo lo demás es pura estrategia comercial y lo peor de todo es que es muy vacía. A ésto le añadimos una torpe banda sonora por parte de Hans Zimmer, que tal como suele hacer ultimante (salvo alguna excepción como en Rush) llena de música todo el metraje sin dejar apenas respirar al protagonista. Son muy escasos los silencios, necesarios para una película como ésta. Y para colmo, la partitura es tan simplona que sencillamente ha recreado el tema Time de Inception, casi en bucle para hacerlo como leitmotiv principal en la película. Con mas detalle seguiremos abajo, en su sección.
En resumidas, esperaba mucho de la dirección de McQueen, el resultado, sin ser malo, es bastante bajo. Probablemente la culpa la tengamos nosotros, por hacernos grandes expectativas, pero es que, como hemos dicho, ésta película no ofrece nada nuevo al espectador. Es una historia realizada exclusivamente para los Oscars. Una pena.
◘ Frases
♣ "Tu historia es asombrosa y no de buena forma"
♣ "Si quieres sobrevivir haz y di lo mínimo posible. No le digas a nadie realmente quien eres, ni que puedes leer y escribir, a menos que quieras ser un negro muerto"
♣ "Mi sentimentalismo se extiende junto a la longitud de una moneda"
♣ "Yo les traigo la palabra y estos paganos me traen el desprecio de Dios"
◘ BSO
Hans Zimmer realiza un trabajo muy fácil ya que utiliza un simple leitmotiv durante todo el metraje. El corte Solomon Northup es una leve alteración del track Time de la película de Christopher Nolan, Inception. Aquel corte ha sido repetido hasta la saciedad en ésta película, tratando de ser intimista y personal, pero finalmente ha resultado desastroso y aburrido a la par que anodino. El resultado, uno de los peores trabajos del compositor hasta la fecha.
Solomon
•Lo Mejor: Michael Fassbender. La cruda escena de la horca
•Lo Peor: No ofrece nada nuevo. Pretenciosa. Su torpe y repetitiva banda sonora.
•Calificación: 6/10
Amante del séptimo arte y en especial de la ciencia ficción. Fan incondicional de Stanley Kubrick y Terrence Malick, pero con todo y con eso, soy capaz de disfrutar en colorines de cintas de dudosa reputación. Cantante en mis tiempos libres y apasionado del mundo del cómic. Eso si, siempre con una birra cerca.