Cine y Bso
Menu
  • Inicio
  • Críticas
    • Estrenos 2017
    • Estrenos 2016
    • Estrenos 2015
    • Estrenos 2014
    • Animación
    • Documental
  • Series
    • Agentes de SHIELD
    • The Flash
    • Arrow
    • Daredevil
    • Fargo
  • Ciclos
    • Mad Max
    • Jurassic Park
    • 007
    • Pesadilla en Elm Street
    • Miyazaki
    • Star Trek
    • Superman
  • Cómics
    • DC
    • Marvel
    • Europeo
    • Americano
  • Libros
  • Trailers
  • Reseña aleatoria
  • BSO Críticas CRÍTICA : Simbad La leyenda de los siete mares (2003)

    CRÍTICA : Simbad La leyenda de los siete mares (2003)


    "PEPINILLOS CON HUEVOS"

    ◘ ¿De qué va?
    Simbad trata de robar el libro de la Paz, pero la malvada diosa Eris urde un plan para que él y su amigo Proteo salgan afectados. De viaje al tártaro, Simbad y la prometida de su amigo, Marina, iniciarán un peligroso camino para recuperar el libro y evitar que Proteo muera.

    ◘ Actores
    ♦ Brad Pitt (Seven) es Simbad
    ♦ Catherine Zeta-Jones (La trampa) es Marina
    ♦ Michelle Pfeiffer (Lady Halcon) es Eris
    ♦ Joseph Fiennes (Shakespeare in Love) es Proteo

    ◘ Impresiones
    Dreamworks comenzó en el mundo de la animación con El príncipe de Egipto, le fue tan bien que repitieron con La ruta hacia el Dorado, y aunque con menor éxito pero igualmente acertada, decidieron probar suerte con una tercera película, la que tratamos hoy en nuestra reseña, Simbad: La leyenda de los siete mares. Aunque el éxito en taquilla fue menguando con respecto a la primera película de la casa, hay que reconocer que el trabajo de la factoría estaba dando sus frutos y aunque la otra vertiente de animación de la empresa, la tridimensional, estaba arrasando con Shrek, ésta comenzó a tantear en cierta manera el uso de la informática, siendo reconocida como la primera película animada en usar Linux. Aunque ya me he metido de lleno en algunos aspectos, he comenzado con el que menos me gusta, y es que en Simbad, los secuaces villanos de Eris están completamente realizados por ordenador, y ver animación tradicional mezclada con otra tecnología, me causa un poco de estupor aunque también se usó ordenador en El príncipe de Egipto pero en menor medida.

    Los inventores asociados de ésta artimaña han sido Patrick Gilmore y Tim Johnson, éste último, co-director de HormigaZ (AntZ). Ambos han realizado con acierto una de las adaptaciones de las aventuras de Simbad, extraídas de Las mil y una noches, y que sin agarrarse a una historia concreta, han ideado una mezcla curiosa poniendo a éste en aguas del mediterráneo, plantando cara a dioses griegos, o en éste caso, diosa, con la bella voz de Michelle Pfeiffer en su versión original. De esa forma, Catherine Zeta-Jones y Brad Pitt cierran el círculo de principales, aunque éste último fue prácticamente un fichaje de última hora ya que iba a ser Russell Crowe el que doblara a Simbad pero su libreta de trabajo era sumamente larga. Tras ésto, y hablando de la película, ya que hemos comenzado con el aspecto mas negativo (al menos para servidor) de la película... esos villanos realizados por ordenador, como el Kraken o las sirenas, se ven ensombrecidas por las buenas maneras del film, tanto el resto de la animación como en sus diálogos. Y es que la personalidad de Simbad va muy ligada a la mostrada por Tulio y Miguel en La ruta hacia el Dorado, es decir, una actitud chulesca y altanera que poco después se verá obligada a recular para aceptar el dominio femenino. Éste es el mayor valor principal de una película que no se limita a agradar a los querubines de la casa, sino a hacer reír a los más mayores. Un ejemplo lo tenemos en el chiste de los pepinillos con huevos, que entenderéis en plena conversación de protagonistas.


    Un detalle interesante es la evolución musical dentro de la animación. Disney tenía mucho que ver en ésto, y es que sus últimas películas habían roto la unión de canciones interpretadas por los protagonistas a ser vocalizadas de fondo por una voz externa, como era el caso de Tarzán con Phil Collins o Hermano Oso. En el caso de Dreanworks, ésta evolución fue mas rápida. En El príncipe de Egipto los protagonistas cantaban. En La ruta hacia el Dorado, era una voz externa por parte de Elton John y aquí en España por Sergio Dalma. Y en Simbad La leyenda de los siete mares, no hay ni una sola canción. En un principio, por aquella década, se hablaba de la madurez de la animación, pero podemos comprobar como a día de hoy, esa "jugada" sigue funcionando, ya que Disney ha vuelto a traer canciones a sus películas. En cualquier caso, es simplemente un dato, y a Simbad no le hace falta ninguna canción, aunque habría sido curioso escuchar a Brad Pitt interpretar alguna. Por otra parte, muchos nos quejamos del doblaje al español de Simbad con Miguel Angel Muñoz, pero hay que decir que ese tono chulesco se lo ha ganado y tras un rato, nos hacemos a él y al personaje, que es lo que importa.

    En resumidas, una película acertada, muy divertida y entretenida. Para mí, un trío perfecto con Prince of Egypt, The Road to el Dorado y Sinbad: Legend of the Seven Seas. Y muchos diréis que me falta por mencionar a Spirit, la cual se estrenó un año antes, y es que suelo dividir las películas entre personajes y animales, pero ciertamente, Spirit es otra cinta entretenida (aunque no es de mis favoritas) que llevó a buen puerto el uso de canciones "exteriores", en este caso con Bryan Adams. Lo dicho, Simbad de Dreamworks es una muy buena opción para toda la familia y curiosamente es una de las películas que no televisan en demasía por lo que no está de mas recordarla.



    ◘ BSO
    Harry Gregson-Williams recrea una composición orquestal muy enérgica, perfecta para la aventura ofrecida en la película. No obstante, el leitmotiv de acción es constantemente repetido hasta la saciedad. Menos mal que también ha sabido crear otras armonías como en el caso de la presencia de Eris, que es sombría y elegante, y mucho mejor aún el tema melancólico y romántico de la cinta. Pero el que probablemente se lleve la palma sea el tema de las sirenas, misterioso, coral y con un halo de tenebrosidad y hermosura al mismo tiempo. En resumidas, una buena composición, algo extensa, pero eficaz dentro y fuera de la película.

    Eris steals the book


    Sirens


    Is it the shore or the sea?


    •Lo Mejor: La personalidad del protagonista. Para peques y muy divertida para los mayores. 

    •Lo Peor: La mezcla de ordenador y animación tradicional. Supuso la última gran película de animación tradicional en cines por parte de Dreamworks

    •Calificación: 7.5/10
    Por Dante Martín
    @Cinebsonet



    Add Comment
    BSO, Críticas
    miércoles, 25 de diciembre de 2013
    • Tweet
    • Share
    • Share
    • Share
    • Share

    Escrito por obidantenobi

    Amante del séptimo arte y en especial de la ciencia ficción. Fan incondicional de Stanley Kubrick y Terrence Malick, pero con todo y con eso, soy capaz de disfrutar en colorines de cintas de dudosa reputación. Cantante en mis tiempos libres y apasionado del mundo del cómic. Eso si, siempre con una birra cerca.

    Related Posts

    Total Tayangan Laman

    • …

    • …

    Weekly Posts

    • CRÍTICA | Bambi (1942)
      CRÍTICA | Bambi (1942)
      El quinto clásico Disney es para la gran mayoría del público uno de los mas importantes.  Bambi está dirigido por David Hand, af...
    • CRÍTICA | Sommersby (1992)
      CRÍTICA | Sommersby (1992)
      "MUCHAS VECES LA FELICIDAD NECESITA DE UNA MENTIRA" ¿De qué va? Jack Sommersby regresa años después a su tierra tras la...
    • Crítica : La Vida de Pi [Life of Pi] (2012)
      Crítica : La Vida de Pi [Life of Pi] (2012)
      Ang Lee (Brokeback Mountain) , director que cada vez que hace una película se hace notar, dirige La Vida de Pi, una cinta que estuvo e...
    • CRÍTICA | Every Secret Thing (2014)
      CRÍTICA | Every Secret Thing (2014)
      "ELLA QUIERE QUE SEAN ELLAS. NO SIGNIFICA QUE SEA ASÍ" ¿De qué va? Dos niñas son acusadas por el asesinato de un bebé ...
    • Critica: El Club de la Lucha (1999) Jabón!
      Critica: El Club de la Lucha (1999) Jabón!
      A David Fincher no le hace falta presentación. Es uno de los mejores directores del panorama actual cinéfilo. Hoy hablamos de una de sus ...
    • Crítica : The Fighter (2010) Bale ganador del globo de Oro. ¿Ganará el Oscar?
      Crítica : The Fighter (2010) Bale ganador del globo de Oro. ¿Ganará el Oscar?
      Curiosamente, producida no solo por Mark Wahlberg sino también por Darren Aronofsky que ya trajo anteriormente El Luchador y que seguro co...
    • OSCARS 2017 | Palmarés
      OSCARS 2017 | Palmarés
      Pocas sorpresas tras la ceremonia de entrega de los premios de la Academia de Cine Americana celebrada esta pasada madrugada. La princi...
    • CRÍTICA : La Naranja Mecánica (1971)
      CRÍTICA : La Naranja Mecánica (1971)
      La Naranja Mecánica, una novela del músico y escritor Anthony Burgess. Stanley Kubrick la adaptó casi diez años después de su publicación...
    • CRÍTICA : Soy Leyenda (2007)
      CRÍTICA : Soy Leyenda (2007)
      ◘ ¿De qué va? Robert Neville es un científico militar que queda solo en el mundo. Mientras sigue buscando una cura al virus extendid...
    • Crítica + BSO : Las Flores de la Guerra [The Flowers of War] (2011)
      Crítica + BSO : Las Flores de la Guerra [The Flowers of War] (2011)
      La película China, dirigida por Zhang Yimou , director de La Maldición de la Flor Dorada, la Casa de las Dagas Voladoras y a mi parecer...

    Label

    2016 (1) 3D (2) Actor y Cantante (8) Agente Carter (1) Agentes de SHIELD (52) Alice Eve (1) Almost Human (13) Americano (1) Animación (1) Anime (10) Antonio Banderas (1) Antonio Santos (355) Arrow (62) Ballers (2) Banshee (1) Basada En... (15) Battle Creek (2) Better Call Saul (15) BirraSeries (2) Black Mirror (3) Breaking Bad (10) BSO (436) Cameo (2) Charlize Theron (1) Chris Evans (1) Ciclo 007 (25) Ciclo Alien (5) Ciclo Cary Grant (3) Ciclo Cronenberg (3) Ciclo Disney (13) Ciclo Divergente (2) Ciclo Fast and Furious (7) Ciclo Harry Potter (8) Ciclo Insidious (3) Ciclo Mad Max (4) Ciclo Miyazaki (10) Ciclo Paranormal Activity (7) Ciclo Parque Jurásico (4) Ciclo Pesadilla en Elm Street (8) Ciclo Poltergeist (3) Ciclo Resident Evil (7) Ciclo Saw (7) Ciclo Stanley Kubrick (12) Ciclo Star Trek (13) Ciclo Star Wars (7) Ciclo Superman (7) Ciclo Terminator (5) Ciclo Viernes 13 (11) Ciclo Wrong Turn (6) Cine de los 50 (1) Cine de los 70 (6) Cine de los 80 (25) Cine de los 90 (19) Clásicos (21) Cómics (23) Conciertos (1) Concurso CyB (4) Constantine (13) Críticas (1521) Criticlassic (31) Curiosidades (81) Dante Martín (253) Daredevil (13) DC (2) Documental (23) Dolmen Editorial (6) Ediciones Fortuna (1) Editorial Dibbuks (3) El Rincón de Steven Wilson (6) En Corto (11) Especial Bob Peak (2) Especial Drew Struzan (3) Estrenos 2001 (2) Estrenos 2002 (4) Estrenos 2003 (3) Estrenos 2004 (1) Estrenos 2005 (3) Estrenos 2006 (6) Estrenos 2007 (8) Estrenos 2008 (22) Estrenos 2009 (98) Estrenos 2010 (107) Estrenos 2011 (159) Estrenos 2012 (159) Estrenos 2013 (191) Estrenos 2014 (198) Estrenos 2015 (144) Estrenos 2016 (24) Estrenos 2017 (1) Expediente X (4) Extant (13) Falling Skies (1) Fargo (20) Festival de Cannes 2014 (2) Festival Málaga 2012 (12) Festival Málaga 2013 (17) Festival Málaga 2014 (18) Festival San Sebastian 2013 (2) Freaks and Geeks (1) Gerardo Medina (57) Globos de Oro (4) Gotham (23) Green Lantern (4) Hannibal (18) House of Cards (28) Hugh Hudson (1) Ilarión Ediciones (2) Jo (2) José Mayo (1) Juego de Tronos (31) La Cúpula (25) Laika (1) Las Mejores Escenas del Cine (2) Libros (14) Libros de Cine (69) Lista Películas Criticadas (1) MariCarmen Horcas (35) Marvel (2) Matthew McConaughey (1) Narcos (1) Nocturna 2015 (6) Nocturna 2016 (7) Norma Editorial (1) Olalla Negrete (8) Onda Cinéfaga (10) Oscars 2009 (3) Oscars 2011 (2) Oscars 2012 (2) Oscars 2014 (2) Oscars 2015 (4) Oscars 2016 (7) Oscars 2017 (1) Outcast (1) Pablo Rodríguez (31) Peliculas de 10 (51) Peliculas PLOF (238) Penny Dreadful (18) Ponent Mon Editorial (2) Premios Emmy (1) Premios Goya (2) Premios NBR (1) Premios NYFCC (1) Quienes Somos (1) Ray Donovan (1) Salon del Cómic (1) Series (458) Sherlock (4) solocineclasico (30) Soundtrack (12) Terra Nova (1) The Flash (49) The Leftovers (20) The Walking Dead (85) Tiritas (4) Tom Hanks (1) Tom Tykwer (1) Top 2012 (1) Top 2013 (1) Top 2014 (1) Top 2015 (1) Trailers (133) Travis Knight (1) Trilogía Batman Nolan (3) Trilogía de la Venganza (3) Trilogía Linklater (3) Trilogía Worricker (3) True Detective (16) Utopía (7) Versus (7) Videojuegos (5) Vikingos (19) Wallander (1) Zona Sudamericana (6)

    Contact

    Nombre

    Correo electrónico *

    Mensaje *

    Copyright © 2016 Cine y Bso All Right Reserved
    CyB for CineyBso