Cine y Bso
Menu
  • Inicio
  • Críticas
    • Estrenos 2017
    • Estrenos 2016
    • Estrenos 2015
    • Estrenos 2014
    • Animación
    • Documental
  • Series
    • Agentes de SHIELD
    • The Flash
    • Arrow
    • Daredevil
    • Fargo
  • Ciclos
    • Mad Max
    • Jurassic Park
    • 007
    • Pesadilla en Elm Street
    • Miyazaki
    • Star Trek
    • Superman
  • Cómics
    • DC
    • Marvel
    • Europeo
    • Americano
  • Libros
  • Trailers
  • Reseña aleatoria
  • Críticas CRÍTICA : La tumba de las luciérnagas (1988)

    CRÍTICA : La tumba de las luciérnagas (1988)


    "EL DÍA 21 DE SEPTIEMBRE DE 1945 YO MORÍ"

    ◘ ¿De qué va?
    Seita acaba de morir. Su espiritu comienza a vagar, recordando todo lo ocurrido desde el comienzo de la guerra, llevando a su hermana de un sitio para otro, tratando de hacerle pasar la vida mejor, pero ambos son niños, que se encuentran solo ante la adversidad y en un mundo en guerra.

    Actores
    ♦ Tsutomu Tatsumi es Seita
    ♦ Ayano Shiraishi es Setsuko

    ◘ Impresiones
    Isao Takahata, creador de Pompoko y creador-colaborador de Miyazaki en series como Heidi y Conan, el Niño del Futuro, es el artífice de ésta obra recordada por siempre como una de las mas importantes dentro de los estudios Ghibli. Hay que recordar que Takahata era co-fundador del estudio junto a Miyazaki. Ya de ésto hablamos mas pausadamente en el ciclo que le dedicamos a éste último y con mas intensidad en referencia a Mi Vecino Totoro, película que se estrenó de forma conjunta con ésta, La tumba de las luciérnagas. La razón del estreno no era lo que algunos pensaban, una rivalidad entre dos conjuntos del mismo estudio, sino todo lo contrario. La idea era ofrecer dos ópticas distintas. Totoro proponía un divertimento alegre y fantástico mientras que la otra era una cruda historia sobre la guerra en la vida de dos niños.

    La tumba de las luciérnagas está basada en una novela de Akiyuki Nosaka. En cierta medida, la novela es casi autobiográfica ya que el autor tuvo vivencias similares durante la guerra, viviendo con su hermana. Sin embargo, su escritura era en cierto modo mas amable, pues en palabras suyas, trataba de enmendar todo lo que no hizo. Y es que tras morir su hermana, ocurre todo lo contrario que en la película. Nosaka dice: 

    "Honestamente, la muerte de mi hermana también fue un alivio para mí, una carga que me sacaba de encima. Saber que nadie volvería a despertarme de noche con su llanto, que podría ir de un lado para otro sin tener que cargar con una niña en mi espaldas. Me duele mucho decir esto sobre mi hermana, pero también esos sentimientos eran reales. Por eso, porque todo eso me resulta odioso, es que nunca quise releer mi novela"


    Tras ésto, confiesa que Seita se va volviendo poco a poco mejor persona, aprendiendo a sobrevivir, sin embargo el autor narra como él no era capaz de dejar su comida para los demás con el hambre que estaba pasando. Su relato es mas cruel por su persona y por eso trató de enmendar parte de sus errores en la historia de su libro, a pesar de que es muy triste, aunque guarde ese fondo de nostalgia por la alegría de dos chiquillos sin maldad. Y es que, volviendo a la película, nos encontramos ante la cinta de animación mas triste realizada jamás. Desde luego, no va dirigida a niños, y eso se notó en el estreno conjunto con Totoro. La de Miyazaki arrasó en taquilla, mientras que la de Takahata fue mas discreta, precisamente por la temática. No obstante, la crítica la recibió bien y a día de hoy está consagrada como una de las mejores cintas antibelicistas, al nivel de obras como La lista de Schindler.

    Hay que alabar el cuidado y mimo al que nos tienen acostumbrados en Ghibli, con respecto al dibujo. Esa acuarela en los fondos que no se ve alterada por los movimientos de los personajes, siendo éstos parte integrante del cuadro sin afectar la visión en ningún momento. Algunos momentos tan duros como la muerte de su madre, el intento de Seita por ocultárselo a su madre y los malos modos de la tía lejana de éstos, son algunos de los temas que dan para debate, sobretodo éste último, donde algunos tildan a la tía de tirana y otros la ven como una persona afectada, que sufre por dar de comer al trabajador y donde ella misma se sacrifica, comiendo lo que rasca de la olla. Fuera una cosa u otra, lo que pasa a continuación cuando los niños deciden vivir por su cuenta en aquel refugio, es una muestra de madurez forzosa, pero sobretodo, de bienestar para con su hermana, la cual cuida aunque sin medios, y la desnutrición comienza a pasar factura estrepitosamente. De seguro lloraremos con ésta historia. Y es que "lo malo" de ella es que precisamente sea tan triste. Es desesperanzadora, pero a fin de cuentas trata de contarnos una verdad tan grande como lo devastadora e inútil que resulta una guerra, y sobretodo nos habla de la diferencia de costumbres donde en Japón se desviven por su patria y dejan el duelo de lado para morir si hace falta contra el enemigo.

    El éxito obtenido con los años, ya que la película ha tardado en llegar al terreno occidental, ha hecho que tenga dos adaptaciones en real, una para televisión y otra para cine, estrenada exclusivamente en Japón, y de una duración mas larga. Aun así, la película animada se encuentra entre las joyas de la animación tradicional que no hay que dejar pasar y que hay que ver como mínimo una vez en la vida.


    ◘ BSO
    Yoshio Mamiya realiza un score triste, melancólico y hermoso. Quizás repetitivo en su leitmotiv, pero es que lógicamente, la película abunda en momentos lentos y trágicos, por lo que es razonable su uso. Aunque lejos de la armonía de Joe Hisaishi, habitual de Miyazaki, Mamiya sale bien parado con una puesta en escena puntual donde los violines cobran protagonismo para mezclarse poco a poco con música sintetizada asiática.

    Opening and Ending


    •Lo Mejor: Su fantástica visual, su ternura y su tristeza. Hay que verla una vez en la vida

    •Lo Peor: Es triste, triste, tristísima.

    •Calificación: 9.5/10
    Por Dante Martín
    @Cinebsonet



    7 Comments
    Críticas
    domingo, 29 de diciembre de 2013
    • Tweet
    • Share
    • Share
    • Share
    • Share

    Escrito por obidantenobi

    Amante del séptimo arte y en especial de la ciencia ficción. Fan incondicional de Stanley Kubrick y Terrence Malick, pero con todo y con eso, soy capaz de disfrutar en colorines de cintas de dudosa reputación. Cantante en mis tiempos libres y apasionado del mundo del cómic. Eso si, siempre con una birra cerca.

    Related Posts

    7 comentarios

    avatar
    Reply
    obidantenobi author delete 5 de septiembre de 2014, 23:58

    la Película más triste y hermosa que he visto en mi vida

    avatar
    Reply
    obidantenobi author delete 12 de enero de 2015, 15:45

    La verdad es la mas triste que he visto hasta ahora, me toco en lo mas profundo de mis sentimientos

    avatar
    Reply
    obidantenobi author delete 17 de enero de 2015, 0:21

    Acabo de ver la mejor película de animación de mi vida.
    Triste, pero sin duda, la mejor

    avatar
    Reply
    obidantenobi author delete 21 de febrero de 2015, 0:31

    Triste no tiene absolutamente nada, he visto esta pelicula con diferentes personas y no tiene el efecto esperado, no da tristeza, lo maximo que se puede decir es que tiene una buena historia y una banda sonora buena, si buscan algo triste no la recomiendo...

    avatar
    Reply
    obidantenobi author delete 15 de marzo de 2015, 22:40

    Cuidado maikel , pareces ser una persona fria

    avatar
    Reply
    obidantenobi author delete 23 de abril de 2015, 22:49

    mas que frio Maikel, simplemnete no existes

    avatar
    Reply
    obidantenobi author delete 28 de abril de 2015, 2:27

    es triste, pero a la ves nos hace reflexionar, sin embargo, hay algo que no entiendo, porque la llamaron ¿la tumba de las luciérnagas?

    Total Tayangan Laman

    • …

    • …

    Weekly Posts

    • CRÍTICA | Bambi (1942)
      CRÍTICA | Bambi (1942)
      El quinto clásico Disney es para la gran mayoría del público uno de los mas importantes.  Bambi está dirigido por David Hand, af...
    • CRÍTICA | Sommersby (1992)
      CRÍTICA | Sommersby (1992)
      "MUCHAS VECES LA FELICIDAD NECESITA DE UNA MENTIRA" ¿De qué va? Jack Sommersby regresa años después a su tierra tras la...
    • Crítica : La Vida de Pi [Life of Pi] (2012)
      Crítica : La Vida de Pi [Life of Pi] (2012)
      Ang Lee (Brokeback Mountain) , director que cada vez que hace una película se hace notar, dirige La Vida de Pi, una cinta que estuvo e...
    • CRÍTICA | Every Secret Thing (2014)
      CRÍTICA | Every Secret Thing (2014)
      "ELLA QUIERE QUE SEAN ELLAS. NO SIGNIFICA QUE SEA ASÍ" ¿De qué va? Dos niñas son acusadas por el asesinato de un bebé ...
    • Critica: El Club de la Lucha (1999) Jabón!
      Critica: El Club de la Lucha (1999) Jabón!
      A David Fincher no le hace falta presentación. Es uno de los mejores directores del panorama actual cinéfilo. Hoy hablamos de una de sus ...
    • Crítica : The Fighter (2010) Bale ganador del globo de Oro. ¿Ganará el Oscar?
      Crítica : The Fighter (2010) Bale ganador del globo de Oro. ¿Ganará el Oscar?
      Curiosamente, producida no solo por Mark Wahlberg sino también por Darren Aronofsky que ya trajo anteriormente El Luchador y que seguro co...
    • OSCARS 2017 | Palmarés
      OSCARS 2017 | Palmarés
      Pocas sorpresas tras la ceremonia de entrega de los premios de la Academia de Cine Americana celebrada esta pasada madrugada. La princi...
    • CRÍTICA : La Naranja Mecánica (1971)
      CRÍTICA : La Naranja Mecánica (1971)
      La Naranja Mecánica, una novela del músico y escritor Anthony Burgess. Stanley Kubrick la adaptó casi diez años después de su publicación...
    • CRÍTICA : Soy Leyenda (2007)
      CRÍTICA : Soy Leyenda (2007)
      ◘ ¿De qué va? Robert Neville es un científico militar que queda solo en el mundo. Mientras sigue buscando una cura al virus extendid...
    • Crítica + BSO : Las Flores de la Guerra [The Flowers of War] (2011)
      Crítica + BSO : Las Flores de la Guerra [The Flowers of War] (2011)
      La película China, dirigida por Zhang Yimou , director de La Maldición de la Flor Dorada, la Casa de las Dagas Voladoras y a mi parecer...

    Label

    2016 (1) 3D (2) Actor y Cantante (8) Agente Carter (1) Agentes de SHIELD (52) Alice Eve (1) Almost Human (13) Americano (1) Animación (1) Anime (10) Antonio Banderas (1) Antonio Santos (355) Arrow (62) Ballers (2) Banshee (1) Basada En... (15) Battle Creek (2) Better Call Saul (15) BirraSeries (2) Black Mirror (3) Breaking Bad (10) BSO (436) Cameo (2) Charlize Theron (1) Chris Evans (1) Ciclo 007 (25) Ciclo Alien (5) Ciclo Cary Grant (3) Ciclo Cronenberg (3) Ciclo Disney (13) Ciclo Divergente (2) Ciclo Fast and Furious (7) Ciclo Harry Potter (8) Ciclo Insidious (3) Ciclo Mad Max (4) Ciclo Miyazaki (10) Ciclo Paranormal Activity (7) Ciclo Parque Jurásico (4) Ciclo Pesadilla en Elm Street (8) Ciclo Poltergeist (3) Ciclo Resident Evil (7) Ciclo Saw (7) Ciclo Stanley Kubrick (12) Ciclo Star Trek (13) Ciclo Star Wars (7) Ciclo Superman (7) Ciclo Terminator (5) Ciclo Viernes 13 (11) Ciclo Wrong Turn (6) Cine de los 50 (1) Cine de los 70 (6) Cine de los 80 (25) Cine de los 90 (19) Clásicos (21) Cómics (23) Conciertos (1) Concurso CyB (4) Constantine (13) Críticas (1521) Criticlassic (31) Curiosidades (81) Dante Martín (253) Daredevil (13) DC (2) Documental (23) Dolmen Editorial (6) Ediciones Fortuna (1) Editorial Dibbuks (3) El Rincón de Steven Wilson (6) En Corto (11) Especial Bob Peak (2) Especial Drew Struzan (3) Estrenos 2001 (2) Estrenos 2002 (4) Estrenos 2003 (3) Estrenos 2004 (1) Estrenos 2005 (3) Estrenos 2006 (6) Estrenos 2007 (8) Estrenos 2008 (22) Estrenos 2009 (98) Estrenos 2010 (107) Estrenos 2011 (159) Estrenos 2012 (159) Estrenos 2013 (191) Estrenos 2014 (198) Estrenos 2015 (144) Estrenos 2016 (24) Estrenos 2017 (1) Expediente X (4) Extant (13) Falling Skies (1) Fargo (20) Festival de Cannes 2014 (2) Festival Málaga 2012 (12) Festival Málaga 2013 (17) Festival Málaga 2014 (18) Festival San Sebastian 2013 (2) Freaks and Geeks (1) Gerardo Medina (57) Globos de Oro (4) Gotham (23) Green Lantern (4) Hannibal (18) House of Cards (28) Hugh Hudson (1) Ilarión Ediciones (2) Jo (2) José Mayo (1) Juego de Tronos (31) La Cúpula (25) Laika (1) Las Mejores Escenas del Cine (2) Libros (14) Libros de Cine (69) Lista Películas Criticadas (1) MariCarmen Horcas (35) Marvel (2) Matthew McConaughey (1) Narcos (1) Nocturna 2015 (6) Nocturna 2016 (7) Norma Editorial (1) Olalla Negrete (8) Onda Cinéfaga (10) Oscars 2009 (3) Oscars 2011 (2) Oscars 2012 (2) Oscars 2014 (2) Oscars 2015 (4) Oscars 2016 (7) Oscars 2017 (1) Outcast (1) Pablo Rodríguez (31) Peliculas de 10 (51) Peliculas PLOF (238) Penny Dreadful (18) Ponent Mon Editorial (2) Premios Emmy (1) Premios Goya (2) Premios NBR (1) Premios NYFCC (1) Quienes Somos (1) Ray Donovan (1) Salon del Cómic (1) Series (458) Sherlock (4) solocineclasico (30) Soundtrack (12) Terra Nova (1) The Flash (49) The Leftovers (20) The Walking Dead (85) Tiritas (4) Tom Hanks (1) Tom Tykwer (1) Top 2012 (1) Top 2013 (1) Top 2014 (1) Top 2015 (1) Trailers (133) Travis Knight (1) Trilogía Batman Nolan (3) Trilogía de la Venganza (3) Trilogía Linklater (3) Trilogía Worricker (3) True Detective (16) Utopía (7) Versus (7) Videojuegos (5) Vikingos (19) Wallander (1) Zona Sudamericana (6)

    Contact

    Nombre

    Correo electrónico *

    Mensaje *

    Copyright © 2016 Cine y Bso All Right Reserved
    CyB for CineyBso