Cine y Bso
Menu
  • Inicio
  • Críticas
    • Estrenos 2017
    • Estrenos 2016
    • Estrenos 2015
    • Estrenos 2014
    • Animación
    • Documental
  • Series
    • Agentes de SHIELD
    • The Flash
    • Arrow
    • Daredevil
    • Fargo
  • Ciclos
    • Mad Max
    • Jurassic Park
    • 007
    • Pesadilla en Elm Street
    • Miyazaki
    • Star Trek
    • Superman
  • Cómics
    • DC
    • Marvel
    • Europeo
    • Americano
  • Libros
  • Trailers
  • Reseña aleatoria
  • BSO Críticas Estrenos 2013 CRÍTICA : Frozen el reino del hielo (2013)

    CRÍTICA : Frozen el reino del hielo (2013)


    "HAZME UN MUÑECO DE NIEVE"

    ◘ ¿De qué va?
    Anna y Elsa son hermanas que se ven separadas cuando a la segunda le cuesta controlar sus poderes y el reino trata de darle caza por brujería. Anna, con la ayuda de Kristoff, un comerciante de hielo, realizará un viaje peligroso al norte para hacer entrar en razón a su hermana, la reina de las nieves.

    ◘ Actores
    ♦ Kristen Bell (Veronica Mars) es Anna
    ♦ Idina Menzel (Rent) es Elsa
    ♦ Jonathan Groff (La conspiración) es Kristoff
    ♦ Josh Gad (Amor y otras drogas) es Olaf
    ♦ Santino Fontana es Hans

    ◘ Impresiones
    La última producción de Disney está dirigida por Chris Buck y Jennifer Lee. El primero fue dado a conocer en Disney por su buen trabajo en Tarzán. Poco después realizaría fuera de la factoría la acertada Locos por el Surf para después regresar a su casa y trabajar en Frozen, la adaptación del cuento de Hans Christian Andersen de La reina de las nieves, de una forma mas libre para los mas pequeños de la casa. De la misma forma, John Lasseter se siente cada vez mas inmerso en los estudios y deja su sello como buen padrino de la animación tridimensional que es.

    Frozen: El reino del hielo sigue la estela de Enredados en cuanto a historias de princesitas revoltosas para darle un nuevo aire al manido invento de las adaptaciones de cuentos y edulcorarlos en demasía. He de decir que no iba con grandes expectativas y probablemente por ello me haya sorprendido. Las razones las doy a continuación pero antes diré que fuera de mi apreciación, Frozen es como siempre, una cinta netamente Disney, la profundidad que puedan hallarle la encontrarán en sus moralejas, que tiene unas cuantas, y poco mas, siendo realistas. Por mencionar alguna brevemente y sin importancia, la actitud de enamoramiento "masivo" cuando se encuentra con Hans y de como ambos creen que están hechos el uno para el otro simplemente por compartir y coincidir en algunos gustos y detalles, algo muy común hoy.


    Sin adentrarnos en spoilers masivos, diré lo que desde mi punto de vista me parece lo mas acertado y menos. Si empezamos con lo malo, diré que uno de los puntos fatídicos es la carga masiva de canciones desde el principio a casi más de la mitad de la película. Cada cinco minutos los personajes cantan. Se les va de la mano ya que tanto alboroto termina por cansar, aunque hay que reconocer que algunos temas son muy acertados, otros no tanto. En resumidas, es un atropello constante que no permite evolucionar a la historia con tranquilidad, dándole un respiro. Otro de los aspectos negativos es ese recurso utilizado en la mayoría de historias Disney, es decir, el necesitar un beso de amor para curarse de una maldición al mas puro estilo de La Bella Durmiente, aunque el resultado aquí es otro, por suerte. 

    Tras ésto, podemos analizar brevemente sus valores y hablar de lo positivo. Cuando vi los teasers trailers de presentación, es lógico que uno pensara tras ver al muñeco de nieve y el reno que la cinta iba a ser sumamente infantil, sin embargo, todo ese velo cae cuando conocemos a Olaf, el muñeco. Es uno de los mejores personajes secundarios de la factoría Disney. No cansa, no se hace pesado, es alegre, risueño y sobretodo divertido. Sale en pantalla y habla cuando debe, en su justa medida, y ésto es de agradecer pues a veces son los personajes secundarios, los mas divertidos o los mas cargantes, según traten de hacer en la "fábrica". Olaf tiene los puntos más ácidos, bonachones y sinceros, sin maldad, y probablemente por eso sea todo un acierto en Frozen. De la misma manera, el reno Sven no copa ni tapa al otro. Acertados ambos. Otro punto positivo es su apartado técnico. Si ya disfrutamos de un fantástico despliegue visual (aunque muchos seguimos echando de menos el dibujo tradicional) en Enredados, en Frozen, hay detalles muy cuidados, y aquí el mayor protagonista es la nieve. Cuando los personajes se quedan clavados en ella y la nieve en polvo que cae constantemente es de un sumo cuidado donde notamos que el trabajo ha sido minucioso en todo momento. No me gustaría terminar sin hablar de otros personajillos que serán carne de merchandising en breve, me refiero a los trolls de piedra. No solo son entrañables sino que encima son graciosos y tienen junto al tema de Olaf, otra gran canción para resaltar en su banda sonora.

    En resumidas, es una película propia de la factoría que tenemos que ver. Ideal para los mas pequeños y los mas mayores. Con sus defectos y virtudes, se convierte en el clásico número 53 de la casa Disney. La recomendamos.


    ◘ BSO
    Christophe Beck crea un score muy acertado y propio para ésta cinta animada en la que junto a la orquesta se alía con grupos nórdicos vocales como los Frode Fjellheim para los momentos de créditos iniciales y la propia coronación de Elsa. Sin embargo, como hemos hablado, Frozen destaca por su cúmulo de canciones interpretadas por los personajes. Aunque siempre encomiamos a escucharlas en versión original, hay que decir que en el apartado en Español han contado con las voces para las canciones de Carmen López, como Anna, quien ya interpretó a Rapunzel en Enredados. La novedad la encontramos en su hermana Elsa quien cuando canta, es Gisela, ex-Operación Triunfo, y no lo hace nada mal la chica. De todas formas, en nuestra selección destacaremos las canciones de Olaf, los Trolls y la interpretada por Carmen y Toni Menguiano en su escena de romance express. 

    La Puerta hacia el amor


    En Verano


    Solo tiene que mejorar un poco


    •Lo Mejor: Olaf. Su apartado técnico. Algunos temas. Es muy entretenida

    •Lo Peor: El cúmulo de canciones en su primera mitad. El manido uso de detalles "amorosos" para romper maldiciones.

    •Calificación: 7/10
    Por Dante Martín
    @Cinebsonet
    @DanteMartínC



    3 Comments
    BSO, Críticas, Estrenos 2013
    miércoles, 4 de diciembre de 2013
    • Tweet
    • Share
    • Share
    • Share
    • Share

    Escrito por obidantenobi

    Amante del séptimo arte y en especial de la ciencia ficción. Fan incondicional de Stanley Kubrick y Terrence Malick, pero con todo y con eso, soy capaz de disfrutar en colorines de cintas de dudosa reputación. Cantante en mis tiempos libres y apasionado del mundo del cómic. Eso si, siempre con una birra cerca.

    Related Posts

    3 comentarios

    avatar
    Reply
    obidantenobi author delete 15 de diciembre de 2013, 15:09

    coincido en el análisis pero no en la nota. Si esta peli la hubieras visto con 10 años hoy seria una de las preferidas. Si se hubiera hablado más de ella y hubiera sido más esperada, viendo el resultado final, la nota también hubiera sido más alta. Como no esperabas nada y gusta pues le pones una nota mas media sin subirla demasiado. Frozen junto a los Crood son las mejores pelis de animación del año.

    avatar
    Reply
    obidantenobi author delete 16 de enero de 2014, 5:16

    Para lo ya nada barato que es ir al cine en México, fue muy frustrante llegando al enojo de toparse con que la película es prácticamente un musical al muy puro estilo Broadway, no paran de cantar y la mayoría de las canciones de mero relleno, sin fuerza y sin creatividad, las canciones ya son un sello de Disney pero no en tal magnitud fue exagerado, varios se salieron de la sala mucho antes de la mitad de la película ya que sus hijos como mis hijas (7 y 9 años para quien comento que no era algo negativo a esa edad) estaban aburridas y deseando que acabara, y todo esto es una pena ya que la historia y el mensaje son muy buenos quitando a un príncipe azul salvador por una hermana rescatando a la otra y también contando con personajes muy buenos como Olaf con buenas puntadas de humor que fue lo único que motivo a terminar de verla.

    avatar
    Reply
    obidantenobi author delete 20 de septiembre de 2014, 23:19

    demasiadas canciones? en que película de disney no está basada en canciones? bella y bestia, rey león, hercules... en fin

    Total Tayangan Laman

    • …

    • …

    Weekly Posts

    • CRÍTICA | Bambi (1942)
      CRÍTICA | Bambi (1942)
      El quinto clásico Disney es para la gran mayoría del público uno de los mas importantes.  Bambi está dirigido por David Hand, af...
    • CRÍTICA | Sommersby (1992)
      CRÍTICA | Sommersby (1992)
      "MUCHAS VECES LA FELICIDAD NECESITA DE UNA MENTIRA" ¿De qué va? Jack Sommersby regresa años después a su tierra tras la...
    • Crítica : La Vida de Pi [Life of Pi] (2012)
      Crítica : La Vida de Pi [Life of Pi] (2012)
      Ang Lee (Brokeback Mountain) , director que cada vez que hace una película se hace notar, dirige La Vida de Pi, una cinta que estuvo e...
    • Critica: El Club de la Lucha (1999) Jabón!
      Critica: El Club de la Lucha (1999) Jabón!
      A David Fincher no le hace falta presentación. Es uno de los mejores directores del panorama actual cinéfilo. Hoy hablamos de una de sus ...
    • Crítica : The Fighter (2010) Bale ganador del globo de Oro. ¿Ganará el Oscar?
      Crítica : The Fighter (2010) Bale ganador del globo de Oro. ¿Ganará el Oscar?
      Curiosamente, producida no solo por Mark Wahlberg sino también por Darren Aronofsky que ya trajo anteriormente El Luchador y que seguro co...
    • OSCARS 2017 | Palmarés
      OSCARS 2017 | Palmarés
      Pocas sorpresas tras la ceremonia de entrega de los premios de la Academia de Cine Americana celebrada esta pasada madrugada. La princi...
    • CRÍTICA : La Naranja Mecánica (1971)
      CRÍTICA : La Naranja Mecánica (1971)
      La Naranja Mecánica, una novela del músico y escritor Anthony Burgess. Stanley Kubrick la adaptó casi diez años después de su publicación...
    • CRÍTICA : Soy Leyenda (2007)
      CRÍTICA : Soy Leyenda (2007)
      ◘ ¿De qué va? Robert Neville es un científico militar que queda solo en el mundo. Mientras sigue buscando una cura al virus extendid...
    • Crítica + BSO : Las Flores de la Guerra [The Flowers of War] (2011)
      Crítica + BSO : Las Flores de la Guerra [The Flowers of War] (2011)
      La película China, dirigida por Zhang Yimou , director de La Maldición de la Flor Dorada, la Casa de las Dagas Voladoras y a mi parecer...
    • CRÍTICA | Every Secret Thing (2014)
      CRÍTICA | Every Secret Thing (2014)
      "ELLA QUIERE QUE SEAN ELLAS. NO SIGNIFICA QUE SEA ASÍ" ¿De qué va? Dos niñas son acusadas por el asesinato de un bebé ...

    Label

    2016 (1) 3D (2) Actor y Cantante (8) Agente Carter (1) Agentes de SHIELD (52) Alice Eve (1) Almost Human (13) Americano (1) Animación (1) Anime (10) Antonio Banderas (1) Antonio Santos (355) Arrow (62) Ballers (2) Banshee (1) Basada En... (15) Battle Creek (2) Better Call Saul (15) BirraSeries (2) Black Mirror (3) Breaking Bad (10) BSO (436) Cameo (2) Charlize Theron (1) Chris Evans (1) Ciclo 007 (25) Ciclo Alien (5) Ciclo Cary Grant (3) Ciclo Cronenberg (3) Ciclo Disney (13) Ciclo Divergente (2) Ciclo Fast and Furious (7) Ciclo Harry Potter (8) Ciclo Insidious (3) Ciclo Mad Max (4) Ciclo Miyazaki (10) Ciclo Paranormal Activity (7) Ciclo Parque Jurásico (4) Ciclo Pesadilla en Elm Street (8) Ciclo Poltergeist (3) Ciclo Resident Evil (7) Ciclo Saw (7) Ciclo Stanley Kubrick (12) Ciclo Star Trek (13) Ciclo Star Wars (7) Ciclo Superman (7) Ciclo Terminator (5) Ciclo Viernes 13 (11) Ciclo Wrong Turn (6) Cine de los 50 (1) Cine de los 70 (6) Cine de los 80 (25) Cine de los 90 (19) Clásicos (21) Cómics (23) Conciertos (1) Concurso CyB (4) Constantine (13) Críticas (1521) Criticlassic (31) Curiosidades (81) Dante Martín (253) Daredevil (13) DC (2) Documental (23) Dolmen Editorial (6) Ediciones Fortuna (1) Editorial Dibbuks (3) El Rincón de Steven Wilson (6) En Corto (11) Especial Bob Peak (2) Especial Drew Struzan (3) Estrenos 2001 (2) Estrenos 2002 (4) Estrenos 2003 (3) Estrenos 2004 (1) Estrenos 2005 (3) Estrenos 2006 (6) Estrenos 2007 (8) Estrenos 2008 (22) Estrenos 2009 (98) Estrenos 2010 (107) Estrenos 2011 (159) Estrenos 2012 (159) Estrenos 2013 (191) Estrenos 2014 (198) Estrenos 2015 (144) Estrenos 2016 (24) Estrenos 2017 (1) Expediente X (4) Extant (13) Falling Skies (1) Fargo (20) Festival de Cannes 2014 (2) Festival Málaga 2012 (12) Festival Málaga 2013 (17) Festival Málaga 2014 (18) Festival San Sebastian 2013 (2) Freaks and Geeks (1) Gerardo Medina (57) Globos de Oro (4) Gotham (23) Green Lantern (4) Hannibal (18) House of Cards (28) Hugh Hudson (1) Ilarión Ediciones (2) Jo (2) José Mayo (1) Juego de Tronos (31) La Cúpula (25) Laika (1) Las Mejores Escenas del Cine (2) Libros (14) Libros de Cine (69) Lista Películas Criticadas (1) MariCarmen Horcas (35) Marvel (2) Matthew McConaughey (1) Narcos (1) Nocturna 2015 (6) Nocturna 2016 (7) Norma Editorial (1) Olalla Negrete (8) Onda Cinéfaga (10) Oscars 2009 (3) Oscars 2011 (2) Oscars 2012 (2) Oscars 2014 (2) Oscars 2015 (4) Oscars 2016 (7) Oscars 2017 (1) Outcast (1) Pablo Rodríguez (31) Peliculas de 10 (51) Peliculas PLOF (238) Penny Dreadful (18) Ponent Mon Editorial (2) Premios Emmy (1) Premios Goya (2) Premios NBR (1) Premios NYFCC (1) Quienes Somos (1) Ray Donovan (1) Salon del Cómic (1) Series (458) Sherlock (4) solocineclasico (30) Soundtrack (12) Terra Nova (1) The Flash (49) The Leftovers (20) The Walking Dead (85) Tiritas (4) Tom Hanks (1) Tom Tykwer (1) Top 2012 (1) Top 2013 (1) Top 2014 (1) Top 2015 (1) Trailers (133) Travis Knight (1) Trilogía Batman Nolan (3) Trilogía de la Venganza (3) Trilogía Linklater (3) Trilogía Worricker (3) True Detective (16) Utopía (7) Versus (7) Videojuegos (5) Vikingos (19) Wallander (1) Zona Sudamericana (6)

    Contact

    Nombre

    Correo electrónico *

    Mensaje *

    Copyright © 2016 Cine y Bso All Right Reserved
    CyB for CineyBso