Cine y Bso
Menu
  • Inicio
  • Críticas
    • Estrenos 2017
    • Estrenos 2016
    • Estrenos 2015
    • Estrenos 2014
    • Animación
    • Documental
  • Series
    • Agentes de SHIELD
    • The Flash
    • Arrow
    • Daredevil
    • Fargo
  • Ciclos
    • Mad Max
    • Jurassic Park
    • 007
    • Pesadilla en Elm Street
    • Miyazaki
    • Star Trek
    • Superman
  • Cómics
    • DC
    • Marvel
    • Europeo
    • Americano
  • Libros
  • Trailers
  • Reseña aleatoria
  • Libros de Cine LIBROS DE CINE : La vida de Pi (Yann Martel)

    LIBROS DE CINE : La vida de Pi (Yann Martel)


    Sinopsis: Pi Pattel es un joven que vive en Pondicherry, India, donde su padre es el propietario y encargado del zoológico de la ciudad. A los dieciséis años, su familia decide emigrar a Canadá y procurarse una vida mejor con la venta de los animales. Tras complejos trámites, los Pattel inician una travesía que se verá truncada por la tragedia: una terrible tormenta hace naufragar el barco donde viajaban. En el inmenso océano Pacífico, una solitaria barcaza de salvamento continúa flotando a la deriva con cinco tripulantes: Pi, una hiena, un orangután, una cebra herida y un enorme macho de tigre de Bengala. Con inteligencia, atrevimiento y, obviamente, miedo, Pi tendrá que echar mano del ingenio para mantenerse a salvo mientras los animales tratan de ocupar puesta en la cadena alimentaria y, a la postre, tendrá que defender su liderazgo frente al único que, previsiblemente, quedará vivo. Aprovechando su conocimiento casi enciclopédico de la fauna que habitaba en el zoológico, el joven intentará domar a la fiera, demostrar quien es el macho dominante y sobrevivir con este extraordinario compañero de viaje. 

    Reseña: La mayoría de los cuentos infantiles tienden a emplear animales para caricaturizar los defectos y las virtudes de determinadas personas, con objeto de transmitir una moraleja a los más pequeños a través de esta representación. De hecho, el lobo de Caperucita Roja simbolizaba a los hombres que abusaban de las niñas, especialmente de las que empezaban a mostrar los primeros indicios de la pubertad en sus jóvenes cuerpos, acechándolas en los callejones menos transitados y oscuros de las ciudades.  Sin embargo, los lectores de Life of Pi hace mucho que abandonaron su infancia, son adultos con una visión más escéptica de la realidad y, por tanto, han dejado de creer en cuentos. Con todo, ¿es posible que una hiena, una cebra, un orangután, un tigre y un joven indio llamado Pi nos devuelvan nuestra fe en la vida? 

    Life of Pi nos narra la evolución que experimenta su protagonista a través de un viaje épico por el océano Pacífico que simboliza el gran cambio que supone abandonar la infancia para aventurarse en los peligros de la vida adulta.  En la primera parte, Yann Martel narra la niñez de Pi a través de múltiples anécdotas que incluye el origen de su peculiar nombre o las experiencias en el zoológico de su padre. A pesar del matiz infantil de la narración, podemos apreciar un trasfondo adulto, sobre todo cuando Pi descubre las tres principales religiones que se practican en la India (hindú, musulmana y cristiana) y, a pesar de su corte edad, es capaz de comprender lo que muchos de sus mayores ignoran (o prefieren ignorar): solo existe un Dios y es el mismo para todos, con independencia de la religión que se practique. Las diferentes formas de interpretar su mensaje o los rituales que se realizan para sentirse más cercano a su figura solo demuestran la increíble riqueza cultural del ser humano, la sombrosa imaginación que nos caracteriza como especie y nos diferencia del resto. El pequeño Pi nos transmite un mensaje de tolerancia y respeto mutuo, poniendo en evidencia las carencias de un sistema de creencias demasiado regio, cuando la sociedad y cada uno de sus individuos se encuentran en constante cambio. 

    Durante estos capítulos, Martel emplea con regularidad la ironía para demostrarnos que muchos de nuestros problemas tienen, en realidad, fácil solución. Sin embargo, el autor también dedica un espacio para hacernos reflexionar sobre otros aspectos que nos siguen afectando en el contexto actual, como la ecología o le emigración. 

    Cuando empezamos a leer la segunda parte (el océano Pacífico) se produce el giro narrativo más importante de la novela. En este apartado, Pi abandona la protección del hogar familiar y debe enfrentarse completamente solo a un escenario desconocido, que lo obligarán a madurar precipitadamente. Al igual que Los viajes de Gulliver(Jonathan Swift), Robinson Crusoe (Daniel Defoe) o El peregrino (Paulo Coelho) nuestro protagonista deberá afrontar los diferentes obstáculos que se le presentan para sobrevivir en este nuevo mundo corrompido por la maldad del ser humano y que, a pesar de ello, le sigue ofreciendo suficiente motivos para seguir luchando incluso en aquellos momentos en lo que la desesperanza se deposita en su corazón como una pesada piedra, amenazándolo con hundirlo en aguas mucho más profundas de las que lo rodean. 


    Todo ser vivo tiene un grado de locura que lo induce a actuar de formas extrañas, a veces inexplicables. Esta locura puede ser su salvación; forma parte de la capacidad de adaptarse. Sin ella, no sobreviviría ninguna especie 

    Es obvio que la intención de Yann Martel durante la primera parte de su novela era conseguir que el lector simpatice con Pi, pues todo el peso narrativo acaba recayendo exclusivamente en él y, sobre todo, el escenario acaba viéndose reducido a las dimensiones del bote salvavidas, como ocurre con El viejo y el mar (Ernest Hemingway).  Con independencia del mayor o menor afecto que sintamos hacia Pi, la lectura acaba volviéndose tediosa, pues acabamos experimentando la misma apatía que se instala en el espíritu de nuestro joven protagonista conforme los días se suceden sin que nada altere su rutina. Cierto que la presencia de Richard Parker proporciona cierta tensión al relato, pero resulta insuficiente para mantener el interés y más cuando muchas escenas acaban resultando reiterativas, lo que explicase la necesidad de introducir algunos fragmentos que distan bastante de la narración que los precede y acaban creando cierta incoherencia, aunque después nos proporcione una explicación que justificase su presencia. 

    Con todo, llegamos a la tercera parte y el autor nos desvela la última gran sorpresa, el giro narrativo final que nos muestra el auténtico mensaje de Life of Pi. En realidad no es una novela sobre Dios, sino sobre la vida y la repercusión de nuestras decisiones sobre la misma. Una magnífica moraleja bajo la apariencia de un cuento para adultos que seguiremos recordando mucho después de haber concluido su lectura. Y aunque algunos puedan mostrarse reacios a creer en las palabras de Pi, recordar que toda historia tiene varias versiones, solo debemos elegir aquella que consideramos que mejor se ajusta a la verdad, nuestra verdad. ¿Cuál prefieres? 


    Lo Mejor: Algunas de las anécdotas de la infancia de Pi durante la primera parte de la novela. La visualidad de la prosa de Yann Martel y la evolución que experimenta la narración en paralelo con el cambio de mentalidad de Pi. El final inesperado. La magnífica moraleja de la historia y la sensación de haber aprendido una importante lección. 

    Lo Peor: La segunda parte se prolonga demasiado por centrarse en aspectos redundantes de la supervivencia de Pi. Algunas de las experiencias del protagonista resultan poco creíbles, aunque al final se nos justifique su presencia en el relato, crean cierta discordancia en la narración.  
    Por MariCarmen Horcas
    @HorcasC
    RESEÑA DE LA PELÍCULA

    Título: La vida de Pi; 416 págs. 
    Autor: Yann Martel 
    Editorial: Destino, 2004 
    ISNB: 9788423338481 


    Add Comment
    Libros de Cine
    miércoles, 9 de octubre de 2013
    • Tweet
    • Share
    • Share
    • Share
    • Share

    Escrito por obidantenobi

    Amante del séptimo arte y en especial de la ciencia ficción. Fan incondicional de Stanley Kubrick y Terrence Malick, pero con todo y con eso, soy capaz de disfrutar en colorines de cintas de dudosa reputación. Cantante en mis tiempos libres y apasionado del mundo del cómic. Eso si, siempre con una birra cerca.

    Related Posts

    Total Tayangan Laman

    • …

    • …

    Weekly Posts

    • CRÍTICA | Bambi (1942)
      CRÍTICA | Bambi (1942)
      El quinto clásico Disney es para la gran mayoría del público uno de los mas importantes.  Bambi está dirigido por David Hand, af...
    • CRÍTICA | Sommersby (1992)
      CRÍTICA | Sommersby (1992)
      "MUCHAS VECES LA FELICIDAD NECESITA DE UNA MENTIRA" ¿De qué va? Jack Sommersby regresa años después a su tierra tras la...
    • Crítica : La Vida de Pi [Life of Pi] (2012)
      Crítica : La Vida de Pi [Life of Pi] (2012)
      Ang Lee (Brokeback Mountain) , director que cada vez que hace una película se hace notar, dirige La Vida de Pi, una cinta que estuvo e...
    • CRÍTICA | Every Secret Thing (2014)
      CRÍTICA | Every Secret Thing (2014)
      "ELLA QUIERE QUE SEAN ELLAS. NO SIGNIFICA QUE SEA ASÍ" ¿De qué va? Dos niñas son acusadas por el asesinato de un bebé ...
    • Critica: El Club de la Lucha (1999) Jabón!
      Critica: El Club de la Lucha (1999) Jabón!
      A David Fincher no le hace falta presentación. Es uno de los mejores directores del panorama actual cinéfilo. Hoy hablamos de una de sus ...
    • Crítica : The Fighter (2010) Bale ganador del globo de Oro. ¿Ganará el Oscar?
      Crítica : The Fighter (2010) Bale ganador del globo de Oro. ¿Ganará el Oscar?
      Curiosamente, producida no solo por Mark Wahlberg sino también por Darren Aronofsky que ya trajo anteriormente El Luchador y que seguro co...
    • OSCARS 2017 | Palmarés
      OSCARS 2017 | Palmarés
      Pocas sorpresas tras la ceremonia de entrega de los premios de la Academia de Cine Americana celebrada esta pasada madrugada. La princi...
    • CRÍTICA : La Naranja Mecánica (1971)
      CRÍTICA : La Naranja Mecánica (1971)
      La Naranja Mecánica, una novela del músico y escritor Anthony Burgess. Stanley Kubrick la adaptó casi diez años después de su publicación...
    • CRÍTICA : Soy Leyenda (2007)
      CRÍTICA : Soy Leyenda (2007)
      ◘ ¿De qué va? Robert Neville es un científico militar que queda solo en el mundo. Mientras sigue buscando una cura al virus extendid...
    • Crítica + BSO : Las Flores de la Guerra [The Flowers of War] (2011)
      Crítica + BSO : Las Flores de la Guerra [The Flowers of War] (2011)
      La película China, dirigida por Zhang Yimou , director de La Maldición de la Flor Dorada, la Casa de las Dagas Voladoras y a mi parecer...

    Label

    2016 (1) 3D (2) Actor y Cantante (8) Agente Carter (1) Agentes de SHIELD (52) Alice Eve (1) Almost Human (13) Americano (1) Animación (1) Anime (10) Antonio Banderas (1) Antonio Santos (355) Arrow (62) Ballers (2) Banshee (1) Basada En... (15) Battle Creek (2) Better Call Saul (15) BirraSeries (2) Black Mirror (3) Breaking Bad (10) BSO (436) Cameo (2) Charlize Theron (1) Chris Evans (1) Ciclo 007 (25) Ciclo Alien (5) Ciclo Cary Grant (3) Ciclo Cronenberg (3) Ciclo Disney (13) Ciclo Divergente (2) Ciclo Fast and Furious (7) Ciclo Harry Potter (8) Ciclo Insidious (3) Ciclo Mad Max (4) Ciclo Miyazaki (10) Ciclo Paranormal Activity (7) Ciclo Parque Jurásico (4) Ciclo Pesadilla en Elm Street (8) Ciclo Poltergeist (3) Ciclo Resident Evil (7) Ciclo Saw (7) Ciclo Stanley Kubrick (12) Ciclo Star Trek (13) Ciclo Star Wars (7) Ciclo Superman (7) Ciclo Terminator (5) Ciclo Viernes 13 (11) Ciclo Wrong Turn (6) Cine de los 50 (1) Cine de los 70 (6) Cine de los 80 (25) Cine de los 90 (19) Clásicos (21) Cómics (23) Conciertos (1) Concurso CyB (4) Constantine (13) Críticas (1521) Criticlassic (31) Curiosidades (81) Dante Martín (253) Daredevil (13) DC (2) Documental (23) Dolmen Editorial (6) Ediciones Fortuna (1) Editorial Dibbuks (3) El Rincón de Steven Wilson (6) En Corto (11) Especial Bob Peak (2) Especial Drew Struzan (3) Estrenos 2001 (2) Estrenos 2002 (4) Estrenos 2003 (3) Estrenos 2004 (1) Estrenos 2005 (3) Estrenos 2006 (6) Estrenos 2007 (8) Estrenos 2008 (22) Estrenos 2009 (98) Estrenos 2010 (107) Estrenos 2011 (159) Estrenos 2012 (159) Estrenos 2013 (191) Estrenos 2014 (198) Estrenos 2015 (144) Estrenos 2016 (24) Estrenos 2017 (1) Expediente X (4) Extant (13) Falling Skies (1) Fargo (20) Festival de Cannes 2014 (2) Festival Málaga 2012 (12) Festival Málaga 2013 (17) Festival Málaga 2014 (18) Festival San Sebastian 2013 (2) Freaks and Geeks (1) Gerardo Medina (57) Globos de Oro (4) Gotham (23) Green Lantern (4) Hannibal (18) House of Cards (28) Hugh Hudson (1) Ilarión Ediciones (2) Jo (2) José Mayo (1) Juego de Tronos (31) La Cúpula (25) Laika (1) Las Mejores Escenas del Cine (2) Libros (14) Libros de Cine (69) Lista Películas Criticadas (1) MariCarmen Horcas (35) Marvel (2) Matthew McConaughey (1) Narcos (1) Nocturna 2015 (6) Nocturna 2016 (7) Norma Editorial (1) Olalla Negrete (8) Onda Cinéfaga (10) Oscars 2009 (3) Oscars 2011 (2) Oscars 2012 (2) Oscars 2014 (2) Oscars 2015 (4) Oscars 2016 (7) Oscars 2017 (1) Outcast (1) Pablo Rodríguez (31) Peliculas de 10 (51) Peliculas PLOF (238) Penny Dreadful (18) Ponent Mon Editorial (2) Premios Emmy (1) Premios Goya (2) Premios NBR (1) Premios NYFCC (1) Quienes Somos (1) Ray Donovan (1) Salon del Cómic (1) Series (458) Sherlock (4) solocineclasico (30) Soundtrack (12) Terra Nova (1) The Flash (49) The Leftovers (20) The Walking Dead (85) Tiritas (4) Tom Hanks (1) Tom Tykwer (1) Top 2012 (1) Top 2013 (1) Top 2014 (1) Top 2015 (1) Trailers (133) Travis Knight (1) Trilogía Batman Nolan (3) Trilogía de la Venganza (3) Trilogía Linklater (3) Trilogía Worricker (3) True Detective (16) Utopía (7) Versus (7) Videojuegos (5) Vikingos (19) Wallander (1) Zona Sudamericana (6)

    Contact

    Nombre

    Correo electrónico *

    Mensaje *

    Copyright © 2016 Cine y Bso All Right Reserved
    CyB for CineyBso