Cine y Bso
Menu
  • Inicio
  • Críticas
    • Estrenos 2017
    • Estrenos 2016
    • Estrenos 2015
    • Estrenos 2014
    • Animación
    • Documental
  • Series
    • Agentes de SHIELD
    • The Flash
    • Arrow
    • Daredevil
    • Fargo
  • Ciclos
    • Mad Max
    • Jurassic Park
    • 007
    • Pesadilla en Elm Street
    • Miyazaki
    • Star Trek
    • Superman
  • Cómics
    • DC
    • Marvel
    • Europeo
    • Americano
  • Libros
  • Trailers
  • Reseña aleatoria
  • Documental DOCUMENTAL : Nach, Latam Tour (2013)

    DOCUMENTAL : Nach, Latam Tour (2013)


    ◘ ¿De qué va? 
    Documental de la gira de Nach por Latinoamérica. En él se narran 50 días de gira por México, Colombia, Venezuela, Chile, Argentina, Ecuador y Perú con las narraciones de todos los miembros del equipo que acompañó a Nach en esta aventura musical e intercultural. El documental está dirigido por Carlos "SaoT ST" Cabrera Suárez, un pequeño pirómano del mundillo audiovisual. 

    ◘ Actores 
    Nach, cantante de hip-hop español 
    Carlos "SaoT ST", 
    Fran Cañas, manager de Nach 
    Joaking, el DJ 
    ZPU, cantante de hip-hop español y colaborador de Nach 
    Alejandro Andreu, merchandising 
    Vicente cano, técnico de sonido 
    Jean Pierra Escriba, técnico de montaje 
    Moisés P.Sanchez, artista y pianista 

    ◘ Impresiones 
    La idea de crear este vídeo-documental (medio casero, medio profesional) ha sido un poco del equipo en su conjunto. Claro que sin alguien entendido en temas audiovisuales que dirija el proyecto la cosa puede salir mal. Carlos Cabrera Suárez (más conocido como SaoT ST dentro y fuera del mundo del hip-hop), es el precursor de la idea y el encargado de grabar, entrevistar, seleccionar y montar este vídeo. Nació un 22 de noviembre de 1985 en la isla de Gran Canaria. Es un personaje bastante polifacético: DJ, Community Manager, Diseñador gráfico, Técnico de sonido y Editor de vídeo. Actualmente trabaja dirigiendo la productora audiovisual Chocolatex y lo compagina con las diversas actividades que realiza como DJ, tanto en clubs como acompañando a artistas en sus directos. Entre sus trabajos como productor audiovisual me quedo con un cortometraje titulado “The Royal Flush”, realizado en 2009, que gira entorno a una partida de poker disputada entre los seis mafiosos más peligrosos del mundo. 

    Pero no hablemos más de la vida y obra del realizador de este documental, y hablemos del documental en sí. Odio describir planos técnicos, secuencias y otros patrones de grabado y demás, porque, sinceramente, cuando algo es malo es malo en su conjunto, sin matizaciones. Bien, el documental ofrece:

    •Ritmo palpitante y constante
    •Secuencias intensas y cercanas 
    •La humanidad que se narra en cada escena (buena y mala), con la música como protagonista. En este caso, la música no es un complemento, es el origen de unas sensaciones, opiniones y vivencias que se desarrollan en una gira de 50 días. 


    Destacar el uso frenético del “time-lapse”, es decir, cuando todo a tu alrededor sucede a cámara rápida. ¿Por qué tanto uso? Cada tránsito por las ciudades en las que se detenía la gira eran grabadas, cada atasco, el pasar acelerado de las personas, un anochecer fugaz, expresiones acompañadas de caras..., todos estos elementos son parte del sustento y la esencia de las letras de Nach. Quizás ese uso del “time-lapse”, unido a un flow fluido y sincronizado de la banda sonora hacen de este documental medio “casero” algo bastante bueno y entretenido de ver. 

    Algo que me ha gustado bastante es la abundancia de entrevistas personales como medio para expandir las opiniones y lazos que conforman el grupo de Nach. Recordemos que el documental no habla sobre la figura de un personaje, o un hecho concreto, sino que recorre todo un continente a través de conciertos, problemas, tradiciones, propuestas musicales, grandes escenarios, calles plagadas de hip-hop como remedio contra la violencia...., en definitiva, es un viaje en el sentido más amplio de la palabra. Por tanto, ahí van un par de razones (o algo más que un par de razones) para ver este documental de 2h y 13 minutos. 

    1. Escenas vibrantes de los diferentes conciertos por las ciudades de Guadalajara, Monterrey, Medellín, Obregón, Buenos Aires, Lima, Obregón, Caracas, Bogotá, Quito y México DF. 
    2. Muestra la cara oculta tras el telón, las ondas que van de un lado a otro ayudando o dificultando una gira de gran envergadura por todo un continente. 
    3. El acercamiento a los fans de otras partes del globo y la manera en que los artistas interiorizan y sienten el calor del público. 
    4. La calidad del documental, no tanto a nivel técnico como a nivel humano.

    Enlace para  ver el documental completo


    ◘ BSO
    La música es obra del propio Nach (no cabe duda), aunque la elección de qué track utilizar y en qué momento se incluye recae sobre el creador del documental: Carlos "SaoT ST". No puedo decir que los temas no son los apropiados, porque lo son. Ni tampoco ponerle pegas a la aplicación de una u otra canción en las diferentes secuencias, ya que el conjunto musical está muy trabajado y medido. Todo está perfectamente clavado y dirigido debido a que Carlos "SaoT ST" lleva ya unos siete años conociendo las melodías de Nach, sus compases y por supuesto, sus letras. Aquí dejo algunas de las canciones utilizadas en el documental, a ver que os parece. 

    Amanece


    Réquiem


    Nada ni nadie


    El reino de lo absurdo  


    •Lo Mejor: Ver el teatro Metropólitan de México DF envuelto por las rimas de Nach con sinfonía clásica de fondo y los gritos de un público entregado. 

    •Lo Peor: Mostrar de forma más extensa los entresijos y aspectos negativos de una gira tan extensa, ya que todo es positivismo y alegría, cosa cierta pero no única a contemplar. 

    •Calificación: 9/10
    Por Olalla Negrete
    @neronnegrete




    Add Comment
    Documental
    martes, 27 de agosto de 2013
    • Tweet
    • Share
    • Share
    • Share
    • Share

    Escrito por obidantenobi

    Amante del séptimo arte y en especial de la ciencia ficción. Fan incondicional de Stanley Kubrick y Terrence Malick, pero con todo y con eso, soy capaz de disfrutar en colorines de cintas de dudosa reputación. Cantante en mis tiempos libres y apasionado del mundo del cómic. Eso si, siempre con una birra cerca.

    Related Posts

    Total Tayangan Laman

    • …

    • …

    Weekly Posts

    • OSCARS 2017 | Palmarés
      OSCARS 2017 | Palmarés
      Pocas sorpresas tras la ceremonia de entrega de los premios de la Academia de Cine Americana celebrada esta pasada madrugada. La princi...
    • Crítica : El Atlas de las Nubes [Cloud Atlas] (2012)
      Crítica : El Atlas de las Nubes [Cloud Atlas] (2012)
      Regresan los hermanos Wachowsky , creadores de Matrix , para trabajar junto a Tom Tykwer en una película muy ambiciosa donde todos ree...
    • CRÍTICA | Every Secret Thing (2014)
      CRÍTICA | Every Secret Thing (2014)
      "ELLA QUIERE QUE SEAN ELLAS. NO SIGNIFICA QUE SEA ASÍ" ¿De qué va? Dos niñas son acusadas por el asesinato de un bebé ...
    • CRÍTICA | Sommersby (1992)
      CRÍTICA | Sommersby (1992)
      "MUCHAS VECES LA FELICIDAD NECESITA DE UNA MENTIRA" ¿De qué va? Jack Sommersby regresa años después a su tierra tras la...
    • CRÍTICA : Harry Potter y Las Reliquias de la Muerte Parte II [Harry Potter and the Deathly Hallows: Part II] (2011) [Ciclo Harry Potter]
      CRÍTICA : Harry Potter y Las Reliquias de la Muerte Parte II [Harry Potter and the Deathly Hallows: Part II] (2011) [Ciclo Harry Potter]
      Acabamos éste ciclo con la última entrega y definitiva de Harry Potter. Dirigida por David Yates , culmina la aventura dividida en dos part...
    • Especial Drew Struzan [Parte 1]
      Especial Drew Struzan [Parte 1]
      El especial que le prometí a Mister Blogger ya está aquí. Os traigo al que, desde mi parecer, es el mejor ilustrador de la historia. Drew St...
    • Crítica + BSO : Dredd (2012)
      Crítica + BSO : Dredd (2012)
      Pete Travis , director de En El Punto de Mira o Endgame , parece ser que se ha leído los cómics creados por Wagner y Ezquerra , Juez Dr...
    • LIBROS DE CINE : El extraño caso del Dr.Jekyll y Mr.Hyde (Robert Louis Stevenson)
      LIBROS DE CINE : El extraño caso del Dr.Jekyll y Mr.Hyde (Robert Louis Stevenson)
      Sinopsis: Gabriel John Utterson comienza a investigar al nuevo amigo del Dr. Jekyll, Mr. Hyde, un personaje sombrío y misterioso. Todo se...
    • Crítica : Jerry Maguire (1996) Enseñame la pasta!!
      Crítica : Jerry Maguire (1996) Enseñame la pasta!!
      Le llegó el turno a una de mis películas favoritas, Jerry Maguire , dirigida por Cameron Crowe , un director que fue de más a menos y que úl...
    • CRÍTICA : Kick-Ass Listo para machacar (2010)
      CRÍTICA : Kick-Ass Listo para machacar (2010)
      PARA SER HONESTO, SOLO COMBATO EL CRIMEN DE 9 A 2, ENTRE SEMANA ◘ ¿De qué va? Dave es un adicto a los cómics. En el instituto lo tr...

    Label

    2016 (1) 3D (2) Actor y Cantante (8) Agente Carter (1) Agentes de SHIELD (52) Alice Eve (1) Almost Human (13) Americano (1) Animación (1) Anime (10) Antonio Banderas (1) Antonio Santos (355) Arrow (62) Ballers (2) Banshee (1) Basada En... (15) Battle Creek (2) Better Call Saul (15) BirraSeries (2) Black Mirror (3) Breaking Bad (10) BSO (436) Cameo (2) Charlize Theron (1) Chris Evans (1) Ciclo 007 (25) Ciclo Alien (5) Ciclo Cary Grant (3) Ciclo Cronenberg (3) Ciclo Disney (13) Ciclo Divergente (2) Ciclo Fast and Furious (7) Ciclo Harry Potter (8) Ciclo Insidious (3) Ciclo Mad Max (4) Ciclo Miyazaki (10) Ciclo Paranormal Activity (7) Ciclo Parque Jurásico (4) Ciclo Pesadilla en Elm Street (8) Ciclo Poltergeist (3) Ciclo Resident Evil (7) Ciclo Saw (7) Ciclo Stanley Kubrick (12) Ciclo Star Trek (13) Ciclo Star Wars (7) Ciclo Superman (7) Ciclo Terminator (5) Ciclo Viernes 13 (11) Ciclo Wrong Turn (6) Cine de los 50 (1) Cine de los 70 (6) Cine de los 80 (25) Cine de los 90 (19) Clásicos (21) Cómics (23) Conciertos (1) Concurso CyB (4) Constantine (13) Críticas (1521) Criticlassic (31) Curiosidades (81) Dante Martín (253) Daredevil (13) DC (2) Documental (23) Dolmen Editorial (6) Ediciones Fortuna (1) Editorial Dibbuks (3) El Rincón de Steven Wilson (6) En Corto (11) Especial Bob Peak (2) Especial Drew Struzan (3) Estrenos 2001 (2) Estrenos 2002 (4) Estrenos 2003 (3) Estrenos 2004 (1) Estrenos 2005 (3) Estrenos 2006 (6) Estrenos 2007 (8) Estrenos 2008 (22) Estrenos 2009 (98) Estrenos 2010 (107) Estrenos 2011 (159) Estrenos 2012 (159) Estrenos 2013 (191) Estrenos 2014 (198) Estrenos 2015 (144) Estrenos 2016 (24) Estrenos 2017 (1) Expediente X (4) Extant (13) Falling Skies (1) Fargo (20) Festival de Cannes 2014 (2) Festival Málaga 2012 (12) Festival Málaga 2013 (17) Festival Málaga 2014 (18) Festival San Sebastian 2013 (2) Freaks and Geeks (1) Gerardo Medina (57) Globos de Oro (4) Gotham (23) Green Lantern (4) Hannibal (18) House of Cards (28) Hugh Hudson (1) Ilarión Ediciones (2) Jo (2) José Mayo (1) Juego de Tronos (31) La Cúpula (25) Laika (1) Las Mejores Escenas del Cine (2) Libros (14) Libros de Cine (69) Lista Películas Criticadas (1) MariCarmen Horcas (35) Marvel (2) Matthew McConaughey (1) Narcos (1) Nocturna 2015 (6) Nocturna 2016 (7) Norma Editorial (1) Olalla Negrete (8) Onda Cinéfaga (10) Oscars 2009 (3) Oscars 2011 (2) Oscars 2012 (2) Oscars 2014 (2) Oscars 2015 (4) Oscars 2016 (7) Oscars 2017 (1) Outcast (1) Pablo Rodríguez (31) Peliculas de 10 (51) Peliculas PLOF (238) Penny Dreadful (18) Ponent Mon Editorial (2) Premios Emmy (1) Premios Goya (2) Premios NBR (1) Premios NYFCC (1) Quienes Somos (1) Ray Donovan (1) Salon del Cómic (1) Series (458) Sherlock (4) solocineclasico (30) Soundtrack (12) Terra Nova (1) The Flash (49) The Leftovers (20) The Walking Dead (85) Tiritas (4) Tom Hanks (1) Tom Tykwer (1) Top 2012 (1) Top 2013 (1) Top 2014 (1) Top 2015 (1) Trailers (133) Travis Knight (1) Trilogía Batman Nolan (3) Trilogía de la Venganza (3) Trilogía Linklater (3) Trilogía Worricker (3) True Detective (16) Utopía (7) Versus (7) Videojuegos (5) Vikingos (19) Wallander (1) Zona Sudamericana (6)

    Contact

    Nombre

    Correo electrónico *

    Mensaje *

    Copyright © 2016 Cine y Bso All Right Reserved
    CyB for CineyBso