Cine y Bso
Menu
  • Inicio
  • Críticas
    • Estrenos 2017
    • Estrenos 2016
    • Estrenos 2015
    • Estrenos 2014
    • Animación
    • Documental
  • Series
    • Agentes de SHIELD
    • The Flash
    • Arrow
    • Daredevil
    • Fargo
  • Ciclos
    • Mad Max
    • Jurassic Park
    • 007
    • Pesadilla en Elm Street
    • Miyazaki
    • Star Trek
    • Superman
  • Cómics
    • DC
    • Marvel
    • Europeo
    • Americano
  • Libros
  • Trailers
  • Reseña aleatoria
  • BSO Críticas Estrenos 2013 CRÍTICA : Elysium (2013)

    CRÍTICA : Elysium (2013)



    "LE PONES PASIÓN, NENE"

    ◘ ¿De qué va?
    2154. La tierra está superpoblada. Los ricos, para no perder su estilo de vida se trasladaron a Elysium, fuera de la tierra. Allí viven relajados y sanos gracias a unas máquinas que lo curan todo y les permiten una larga vida. Max, un delincuente y trabajador de la tierra, sufre un percance que le obligará a ir Elysium si quiere vivir, pero antes tendrá que hacer un trabajo si quiere conseguir el pase.

    ◘ Actores
    Matt Damon (Infiltrados) es Max
    Jodie Foster (El Silencio de los corderos) es Delacourt
    Sharlto Copley (District 9) es Kruger
    Alice Braga (Soy Leyenda) es Frey
    Diego Luna (Y tu mamá también) es Julio
    William Fichtner (La tormenta perfecta) es John Carlyle

    ◘ Impresiones
    Neill Blomkapp, director debutante en el largo con la aclamada y original District 9 regresa al género de la ciencia ficción donde parece sentirse cómodo y nosotros lo agradecemos y contrata para su papel protagonista a Matt Damon y vuelve a traer a Sharlto Copley, en ésta ocasión como malo malísimo de la función y quien vuelve a lucirse, demostrando que es un actorazo de los pies a la cabeza.

    No obstante, Blomkapp ha tenido varios pros y contras si comparamos esta obra con la anterior. A favor, sus efectos. Tiene mucha calidad visual y más presupuesto. En contra, su originalidad. Mientras que District 9 era toda una novedad, en Elysium encontramos rastros de ideas que han pululado en otras películas. El transporte de datos conectando a la cabeza la información es sin lugar a dudas algo que experimentamos en la interesante película Johnny Mnemonic, interpretada por Keanu Reeves y a la cual no le vendría nada mal un remake (a ésta sí).  De la misma forma, Elysium bebe de una fuente directa como es el videojuego Mass Effect donde nos mostraba una ciudad de relajación con un diseño muy parecido conocida con el nombre de la ciudadela, un resto en mitad del universo donde vivían los políticos


    El gran problema de la cinta es que Blomkapp trata de centrar la historia en un protagonista que lucha por llegar arriba. Sin embargo, la base mas importante de la historia está en las cápsulas sanadoras y es a la parte que menos atención se le presta. Sí, están ahí, pero no sabemos nada de ellas ni de como puede existir una cosa tan fantástica que te da la vida e incluso te recompone la cara. Si amigos, es capaz de recomponerle el rostro a alguien que le ha estallado una granada en la cara pero luego no es capaz de "resucitar" a Max tras la desconexión de datos, una forma de morir un tanto graciosa, mas aún teniendo "camitas sanadoras" por todo el lugar. Tenía que morir y punto. Es incompresible al igual que la reactivación del personaje de Copley, quien renace por el simple hecho de tener aun el cerebro con vida. Cosas de la ficción. Otro "fantástico" detalle es lo enfermo y débil que está Max (Damon) tras la radiación, pero lo fuerte y espabilado que se pone con una pastillita azul, aparte de la fuerza que le da el traje (bueno, los hierros). ¡¡Miau!! Sobra decir que el personaje de Sonia Braga, Frey, está metido completamente con calzador y no crea ninguna conexión ni empatía entre el espectador y el personaje de Damon. No tiene ningún sentido que Kruger la suba a la nave ya que ni siquiera la usa como moneda de cambio. 

    Elysium cumple en cierta medida con su cometido al ser una cinta de ciencia ficción que entretiene. No obstante, tarda en entrar. Su inicio es algo lento y algunas escenas, como he comentado, son de chiste. Luego tiene uno de las mayores defectos que pueda haber, la partitura musical, obra de un desconocido al que voy a poner a parir mas abajo en su sección de BSO. 

    Las interpretaciones se salvan, destacando sobretodo la de Copley quien se ha convertido en el alma esencial de Blomkapp y esperemos que siga participando en sus películas, aunque visto lo visto, prefiero que vuelva con la correspondiente segunda parte de District 9 que con historias manidas y con poco argumento como Elysium que aunque al menos entretiene y se agradece su intento por traer una historia de ciencia ficción es cierto que pudo ser mucho mejor. Mero entretenimiento, sin más.


    ◘ BSO
    Ryan Amon, un desconocido que necesita supervisor musical se ha empapado de los últimos trabajos de Hans Zimmer y habría que darle un tirón de orejas. No puedes hacer un score de casi treinta pistas y que todas suenen exactamente igual. Ha cogido todo el "chimpun" al que nos tiene acostumbrados el "limitado" Zimmer para reventarlo en el film hasta darnos un dolor de cabeza. Solo hay melodía en su tema inicial, el final y en otra escena más. Deja mucho que desear y no aporta absolutamente nada al film. 

    Heaven and Earth


    Elysium


    New Heaven, New Earth


    •Lo Mejor. Sharlto Copley. Sus efectos. Entretiene

    •Lo Peor: Argumento poco original. Su martilleante banda sonora. La poca conexión entre el personaje de Braga y Damon

    •Calificación: 6/10
    Por Dante Martín
    @Cinebsonet
    @DanteMartinC



    7 Comments
    BSO, Críticas, Estrenos 2013
    jueves, 22 de agosto de 2013
    • Tweet
    • Share
    • Share
    • Share
    • Share

    Escrito por obidantenobi

    Amante del séptimo arte y en especial de la ciencia ficción. Fan incondicional de Stanley Kubrick y Terrence Malick, pero con todo y con eso, soy capaz de disfrutar en colorines de cintas de dudosa reputación. Cantante en mis tiempos libres y apasionado del mundo del cómic. Eso si, siempre con una birra cerca.

    Related Posts

    7 comentarios

    avatar
    Reply
    obidantenobi author delete 22 de agosto de 2013, 15:13

    Espero que Alice Braga abandone definitivamente el género de ciencia ficción, pues todos sus personajes me han parecido prescindibles desde "Soy leyenda", "A ciegas", "Repo Men" o "Predators" hasta la actual "Elysium". Es una actriz mediocre, siempre interpretando el papel de víctima o mujer en apuros en algún momento de la película.

    Sin embargo, la mayor incoherencia de la película es el final. La superpoblación es un problema que ha originado la huida de las personas más ricas e influyentes del planeta hacia la estación espacial. Por tanto, al proporcionar a toda los ciudadanos las mismas posibilidades para sobrevivir… Corregidme si me equivoco, ¿eso no generaría en un mayor consumo de los escasos recursos existentes ante la reducción de los índices de mortalidad? Es obvio que cuando Blomkamp concibió este happy end no pensaba en los efectos de su buena acción a largo plazo ni en la contradicción que representaba. Es como lo que tú has señalado, Damon muere por morir, porque el espectador debía emocionarse con la historia que estaba viendo, aunque abusa de sensiblería como el cuento del suricato o los constantes flasbacks.

    Otro detalle que me resultó desconcertante. Si la acción en la Tierra estaba contextualizada en Los Ángeles, ¿por qué la mayoría eran mexicanos? ¿Un intento del director por reflejar el drama de la inmigración con la escena del desembarco ilegal en Elysium , sobre todo los “espaldas mojadas”, tal y como hacía en "Distric 9" con el apertheid?
    Por cierto, yo añadiría "You have no idea" en el score. Era una de las pocas que se parecía al resto del score.

    avatar
    Reply
    obidantenobi author delete 22 de agosto de 2013, 15:26

    Es muy interesante ese dato sobre la superpoblación y efectivamente ahora con las "cápsulas" apenas habrá muerte y envejecimiento, si le añadimos la continua procreación, el mundo acabará explotando. Secuelas de un final totalmente incongruente.

    Espero que regrese Disctrict 9 y su segunda parte. Será mas interesante. Y lo del score, creo que con tres va que chuta porque es malo malo malo.

    avatar
    Reply
    obidantenobi author delete 22 de agosto de 2013, 16:12

    La próxima película de Blomkapp será "Chappie" definida por el propio director como "una comedia de ciencia-ficción en un escenario inusual", así que tendremos que esperar para saber si el personaje de Sharlto Copley recupera su humanidad. Por el momento de este actor tengo anotado "Open Grave" y "Europa report", prescindo del remake de "Oldboy".

    avatar
    Reply
    obidantenobi author delete 22 de agosto de 2013, 16:15

    No te recomiendo Europa Report, deja mucho que desear y Copley es secundario breve. Para amante de la ciencia ficción que me considero, me parece un despropósito. Aquí la reseña: http://www.cinebso.net/2013/07/critica-europa-report-2013.html

    avatar
    Reply
    obidantenobi author delete 22 de agosto de 2013, 16:41

    ¡Argh! En ese caso tendré paciencia hasta que se estrene "Gravity", porque este año tenemos muy poquita ciencia-ficción de calidad y parece que el próximo 2014 no será mucho mejor para el género. No incluyo "El juego de Ender", porque después de leerme el libro ya no tiene sentido ver la película ahora que conozco el gran secreto que se esconde detrás del dichoso videojuego. :P
    Y yo que pensaba que había leído todo lo relacionado con la temática en "Cine y Bso", ahora mismo enmiendo mi lapsus. ;) Jejejeje

    avatar
    Reply
    obidantenobi author delete 23 de agosto de 2013, 10:21

    Historia muy simplona, totalmente de manual y sin ninguna coherencia. Como ese "mafioso" que se gana la vida vendiendo entradas ilegales a Elysium y de buenas a primeras es el héroe que abre las fronteras a todo el mundo, aunque se le vaya al garete el negocio. O que Damon pase de egoísta absoluto a mártir sin ninguna progresión. Muy flojo el guión y, desde mi punto de vista, muy mal rodadas las peleas.
    Puede que el Damon productor haya metido mucho la mano para hacer la historia más trillada, porque en todas las entrevistas Blomkapp ha vendido la peli desde su aspecto social, mientras que Damon se ha hartado de decir que de crítica social nada, que es un blockbuster con el único fin del entretenimiento y rebeliones contra el poder había también en Star Wars.

    Eso sí, Copley le da sopas con onda a todos. Gana muchísimo la película con él, porque es completamente imprevisible. Cualquier cosa puede pasar, así que aporta ese grado de imprevisibilidad en un guión previsible de principio a fin.

    ¡Seguiremos esperando a "Chappie"! Al ser más personal me da mucho mejores vibraciones.

    avatar
    Reply
    obidantenobi author delete 27 de noviembre de 2014, 17:26

    Una de las mejores películas
    de ficción que he visto, el guion de Elysium
    es lo que la hace resaltar ante otras historias que únicamente se enfocan en lo
    efectos visuales.

    Total Tayangan Laman

    • …

    • …

    Weekly Posts

    • OSCARS 2017 | Palmarés
      OSCARS 2017 | Palmarés
      Pocas sorpresas tras la ceremonia de entrega de los premios de la Academia de Cine Americana celebrada esta pasada madrugada. La princi...
    • Crítica : El Atlas de las Nubes [Cloud Atlas] (2012)
      Crítica : El Atlas de las Nubes [Cloud Atlas] (2012)
      Regresan los hermanos Wachowsky , creadores de Matrix , para trabajar junto a Tom Tykwer en una película muy ambiciosa donde todos ree...
    • CRÍTICA | Every Secret Thing (2014)
      CRÍTICA | Every Secret Thing (2014)
      "ELLA QUIERE QUE SEAN ELLAS. NO SIGNIFICA QUE SEA ASÍ" ¿De qué va? Dos niñas son acusadas por el asesinato de un bebé ...
    • CRÍTICA | Sommersby (1992)
      CRÍTICA | Sommersby (1992)
      "MUCHAS VECES LA FELICIDAD NECESITA DE UNA MENTIRA" ¿De qué va? Jack Sommersby regresa años después a su tierra tras la...
    • CRÍTICA : Harry Potter y Las Reliquias de la Muerte Parte II [Harry Potter and the Deathly Hallows: Part II] (2011) [Ciclo Harry Potter]
      CRÍTICA : Harry Potter y Las Reliquias de la Muerte Parte II [Harry Potter and the Deathly Hallows: Part II] (2011) [Ciclo Harry Potter]
      Acabamos éste ciclo con la última entrega y definitiva de Harry Potter. Dirigida por David Yates , culmina la aventura dividida en dos part...
    • Crítica + BSO : Dredd (2012)
      Crítica + BSO : Dredd (2012)
      Pete Travis , director de En El Punto de Mira o Endgame , parece ser que se ha leído los cómics creados por Wagner y Ezquerra , Juez Dr...
    • Especial Drew Struzan [Parte 1]
      Especial Drew Struzan [Parte 1]
      El especial que le prometí a Mister Blogger ya está aquí. Os traigo al que, desde mi parecer, es el mejor ilustrador de la historia. Drew St...
    • LIBROS DE CINE : El extraño caso del Dr.Jekyll y Mr.Hyde (Robert Louis Stevenson)
      LIBROS DE CINE : El extraño caso del Dr.Jekyll y Mr.Hyde (Robert Louis Stevenson)
      Sinopsis: Gabriel John Utterson comienza a investigar al nuevo amigo del Dr. Jekyll, Mr. Hyde, un personaje sombrío y misterioso. Todo se...
    • Crítica : Jerry Maguire (1996) Enseñame la pasta!!
      Crítica : Jerry Maguire (1996) Enseñame la pasta!!
      Le llegó el turno a una de mis películas favoritas, Jerry Maguire , dirigida por Cameron Crowe , un director que fue de más a menos y que úl...
    • CRÍTICA : Kick-Ass Listo para machacar (2010)
      CRÍTICA : Kick-Ass Listo para machacar (2010)
      PARA SER HONESTO, SOLO COMBATO EL CRIMEN DE 9 A 2, ENTRE SEMANA ◘ ¿De qué va? Dave es un adicto a los cómics. En el instituto lo tr...

    Label

    2016 (1) 3D (2) Actor y Cantante (8) Agente Carter (1) Agentes de SHIELD (52) Alice Eve (1) Almost Human (13) Americano (1) Animación (1) Anime (10) Antonio Banderas (1) Antonio Santos (355) Arrow (62) Ballers (2) Banshee (1) Basada En... (15) Battle Creek (2) Better Call Saul (15) BirraSeries (2) Black Mirror (3) Breaking Bad (10) BSO (436) Cameo (2) Charlize Theron (1) Chris Evans (1) Ciclo 007 (25) Ciclo Alien (5) Ciclo Cary Grant (3) Ciclo Cronenberg (3) Ciclo Disney (13) Ciclo Divergente (2) Ciclo Fast and Furious (7) Ciclo Harry Potter (8) Ciclo Insidious (3) Ciclo Mad Max (4) Ciclo Miyazaki (10) Ciclo Paranormal Activity (7) Ciclo Parque Jurásico (4) Ciclo Pesadilla en Elm Street (8) Ciclo Poltergeist (3) Ciclo Resident Evil (7) Ciclo Saw (7) Ciclo Stanley Kubrick (12) Ciclo Star Trek (13) Ciclo Star Wars (7) Ciclo Superman (7) Ciclo Terminator (5) Ciclo Viernes 13 (11) Ciclo Wrong Turn (6) Cine de los 50 (1) Cine de los 70 (6) Cine de los 80 (25) Cine de los 90 (19) Clásicos (21) Cómics (23) Conciertos (1) Concurso CyB (4) Constantine (13) Críticas (1521) Criticlassic (31) Curiosidades (81) Dante Martín (253) Daredevil (13) DC (2) Documental (23) Dolmen Editorial (6) Ediciones Fortuna (1) Editorial Dibbuks (3) El Rincón de Steven Wilson (6) En Corto (11) Especial Bob Peak (2) Especial Drew Struzan (3) Estrenos 2001 (2) Estrenos 2002 (4) Estrenos 2003 (3) Estrenos 2004 (1) Estrenos 2005 (3) Estrenos 2006 (6) Estrenos 2007 (8) Estrenos 2008 (22) Estrenos 2009 (98) Estrenos 2010 (107) Estrenos 2011 (159) Estrenos 2012 (159) Estrenos 2013 (191) Estrenos 2014 (198) Estrenos 2015 (144) Estrenos 2016 (24) Estrenos 2017 (1) Expediente X (4) Extant (13) Falling Skies (1) Fargo (20) Festival de Cannes 2014 (2) Festival Málaga 2012 (12) Festival Málaga 2013 (17) Festival Málaga 2014 (18) Festival San Sebastian 2013 (2) Freaks and Geeks (1) Gerardo Medina (57) Globos de Oro (4) Gotham (23) Green Lantern (4) Hannibal (18) House of Cards (28) Hugh Hudson (1) Ilarión Ediciones (2) Jo (2) José Mayo (1) Juego de Tronos (31) La Cúpula (25) Laika (1) Las Mejores Escenas del Cine (2) Libros (14) Libros de Cine (69) Lista Películas Criticadas (1) MariCarmen Horcas (35) Marvel (2) Matthew McConaughey (1) Narcos (1) Nocturna 2015 (6) Nocturna 2016 (7) Norma Editorial (1) Olalla Negrete (8) Onda Cinéfaga (10) Oscars 2009 (3) Oscars 2011 (2) Oscars 2012 (2) Oscars 2014 (2) Oscars 2015 (4) Oscars 2016 (7) Oscars 2017 (1) Outcast (1) Pablo Rodríguez (31) Peliculas de 10 (51) Peliculas PLOF (238) Penny Dreadful (18) Ponent Mon Editorial (2) Premios Emmy (1) Premios Goya (2) Premios NBR (1) Premios NYFCC (1) Quienes Somos (1) Ray Donovan (1) Salon del Cómic (1) Series (458) Sherlock (4) solocineclasico (30) Soundtrack (12) Terra Nova (1) The Flash (49) The Leftovers (20) The Walking Dead (85) Tiritas (4) Tom Hanks (1) Tom Tykwer (1) Top 2012 (1) Top 2013 (1) Top 2014 (1) Top 2015 (1) Trailers (133) Travis Knight (1) Trilogía Batman Nolan (3) Trilogía de la Venganza (3) Trilogía Linklater (3) Trilogía Worricker (3) True Detective (16) Utopía (7) Versus (7) Videojuegos (5) Vikingos (19) Wallander (1) Zona Sudamericana (6)

    Contact

    Nombre

    Correo electrónico *

    Mensaje *

    Copyright © 2016 Cine y Bso All Right Reserved
    CyB for CineyBso