Cine y Bso
Menu
  • Inicio
  • Críticas
    • Estrenos 2017
    • Estrenos 2016
    • Estrenos 2015
    • Estrenos 2014
    • Animación
    • Documental
  • Series
    • Agentes de SHIELD
    • The Flash
    • Arrow
    • Daredevil
    • Fargo
  • Ciclos
    • Mad Max
    • Jurassic Park
    • 007
    • Pesadilla en Elm Street
    • Miyazaki
    • Star Trek
    • Superman
  • Cómics
    • DC
    • Marvel
    • Europeo
    • Americano
  • Libros
  • Trailers
  • Reseña aleatoria
  • Libros de Cine LIBROS DE CINE : Anna Karenina (Leon Tolstói)

    LIBROS DE CINE : Anna Karenina (Leon Tolstói)


    Sinopsis: Ana Karenina es una de las novelas más representativas de uno de los más preclaros novelistas del siglo XIX. Esta obra, de la época de madurez del autor, refleja toda la problemática de la vieja Rusia. 

    Ana Karenina es la historia de una pasión. La protagonista es un personaje inquietante y fascinador por la intensidad de su vida. Tolstoi, buen psicólogo y conocedor del mundo que le rodea, abre la intimidad de Ana y traza con pulso firme la trama de esta novela, una obra imperecedera por su hondura, su fuerza y su veracidad. En la novela, Tolstoi utiliza los mismos métodos creativos realistas que en sus primeras obras, pero presenta una unidad artística mucho más sólida, y la exuberancia deja paso al pesimismo. El autor se reafirma en sus creencias y en su idea crítica respecto a la vida urbana, ahogada por la superficialidad. 

    Reseña: En toda relación de pareja existen una serie de etapas que demuestran el grado de compromiso, respeto y, sobre todo, amor que ambos cónyuges afirman sentir por el otro, tanto durante el noviazgo como en el matrimonio. De hecho, el propio León Tolstói nos recuerda que El matrimonio es una barca que lleva a dos personas por un mar tormentoso; si uno de los dos hace algún movimiento brusco, la barca se hunde.  
    Tolstói

    Anna Karenina describe precisamente esta evolución a través de sus dos principales historias. Por un lado, Tolstói narra el triángulo amoroso entre Anna, Vronski y Karenin; por otro, Lyovin y Kitty. Ambos le permitieron evidenciar la amoralidad de la aristocracia rusa en la que se integró tras su matrimonio con Sofía Andréievna Bers y le permitió ser testigo directo de sus faltas. De hecho, aunque la novela tiende a catalogarse como "un romance aristocrático", el autor utiliza la historia de su protagonista para evidenciar la hipocresía de esta clase social. 

    Fíjense que el libro empieza con la infidelidad de Stephán, hermano de Anna, quien consigue convencer a su esposa para que le perdone gracias a su intervención para evitar la deshonra de la familia. Sin embargo, cuando es la protagonista quien comete el adulterio es marginada y estigmatizada por todos sus conocidos. 

    Además, conforme esta situación se vuelve insostenible para los tres personajes, el discurso del autor es más vehemente y empezamos a apreciar algunos juicios de carácter personal. 

    La conversación empezó con mucha corrección, pero precisamente por exceso de corrección se volvió a encallar. Hubo, pues, que recurrir al remedio seguro, a lo que nunca falla: la maledicencia (pág.165) 

    Por tanto, Anna Karenina es, en realidad, una gran metáfora contra la élite rusa. De ahí el carácter predominantemente descriptivo de la obra, que tiende a descuidar el aspecto artístico a favor de la crítica personal de Tolstói. 

    El autor consigue que las relaciones entre sus personajes reflejen las contradicciones en las que incurren, especialmente entre lo público y lo privado. En este aspecto, adquiere gran importancia Lyovin, pues la humildad de este personaje conlleva la incomprensión acerca de determinadas formas de pensamiento o comportamiento que exhiben sus congéneres.Es más, la mayoría de las escenas que protagoniza están llenas de significado, como la primera conversación con Stéphan en el restaurante. 

    No obstante, es importante señalar que la novela original no se concibió en un único volumen, sino que empezó a publicarse como folletín en la revista Ruskii Véstnik. De ahí la disgregación de las subtramas que lo componen, un rasgo inherente de la obra que no consiguió suplirse en la primera edición completa del texto, ni posteriores. De igual modo, la excesiva formalidad del autor conlleva un distanciamiento con los personajes, incluso las escenas más emotivas están relatadas con corrección, pero carentes de sentimiento como el reencuentro de Anna con su hijo. 

    A pesar de ser la novela más significativa del realismo, Anna Karenina carece de la pasión que describen sus hojas. Es cierto que León Tolstói consigue transmitir un mensaje moralista, pero este carácter reflexivo y predominantemente descriptivo condiciona la lectura, demasiado dispersa en lo que respecta al tratamiento de sus personajes y la trama principal del libro. Es decir, el propio autor descuida las formas frente a su necesidad de realizar una crítica subjetiva contra la hipocresía de la aristocracia de su país, incluyendo el principal mensaje de la novela y que bien podría resumirse en Mi felicidad consiste en que sé apreciar lo que tengo y no deseo con exceso lo que no tengo.  


    Lo Mejor: El personaje de Lyovin, que permite observar la amoralidad de la aristocracia rusa desde una perspectiva más objetiva. Las diferencias entre un adulterio cometido por un hombre y una mujer. La forma en que Tolstói emplea el triángulo amoroso para evidenciar la decadencia de la élite rusa. 

    Lo Peor: Una novela demasiado descriptiva y carente de sentimiento. La estructura original del texto. La necesidad de conocer el contexto para comprender la relevancia de algunos acontecimientos y personajes mencionados.  
    Por MariCarmen Horcas
    @HorcasC
    RESEÑA DE LA PELÍCULA

    Título: Anna Karenina; 1040 págs. 
    Autor: Leon Tolstói 
    Editorial: Alianza, 2013 
    ISNB: 9788420609263 


    Add Comment
    Libros de Cine
    jueves, 25 de julio de 2013
    • Tweet
    • Share
    • Share
    • Share
    • Share

    Escrito por obidantenobi

    Amante del séptimo arte y en especial de la ciencia ficción. Fan incondicional de Stanley Kubrick y Terrence Malick, pero con todo y con eso, soy capaz de disfrutar en colorines de cintas de dudosa reputación. Cantante en mis tiempos libres y apasionado del mundo del cómic. Eso si, siempre con una birra cerca.

    Related Posts

    Total Tayangan Laman

    • …

    • …

    Weekly Posts

    • OSCARS 2017 | Palmarés
      OSCARS 2017 | Palmarés
      Pocas sorpresas tras la ceremonia de entrega de los premios de la Academia de Cine Americana celebrada esta pasada madrugada. La princi...
    • Crítica : El Atlas de las Nubes [Cloud Atlas] (2012)
      Crítica : El Atlas de las Nubes [Cloud Atlas] (2012)
      Regresan los hermanos Wachowsky , creadores de Matrix , para trabajar junto a Tom Tykwer en una película muy ambiciosa donde todos ree...
    • CRÍTICA | Every Secret Thing (2014)
      CRÍTICA | Every Secret Thing (2014)
      "ELLA QUIERE QUE SEAN ELLAS. NO SIGNIFICA QUE SEA ASÍ" ¿De qué va? Dos niñas son acusadas por el asesinato de un bebé ...
    • CRÍTICA | Sommersby (1992)
      CRÍTICA | Sommersby (1992)
      "MUCHAS VECES LA FELICIDAD NECESITA DE UNA MENTIRA" ¿De qué va? Jack Sommersby regresa años después a su tierra tras la...
    • CRÍTICA : Harry Potter y Las Reliquias de la Muerte Parte II [Harry Potter and the Deathly Hallows: Part II] (2011) [Ciclo Harry Potter]
      CRÍTICA : Harry Potter y Las Reliquias de la Muerte Parte II [Harry Potter and the Deathly Hallows: Part II] (2011) [Ciclo Harry Potter]
      Acabamos éste ciclo con la última entrega y definitiva de Harry Potter. Dirigida por David Yates , culmina la aventura dividida en dos part...
    • Especial Drew Struzan [Parte 1]
      Especial Drew Struzan [Parte 1]
      El especial que le prometí a Mister Blogger ya está aquí. Os traigo al que, desde mi parecer, es el mejor ilustrador de la historia. Drew St...
    • Crítica + BSO : Dredd (2012)
      Crítica + BSO : Dredd (2012)
      Pete Travis , director de En El Punto de Mira o Endgame , parece ser que se ha leído los cómics creados por Wagner y Ezquerra , Juez Dr...
    • CÓMICS | Khan: Gobernando en el infierno
      CÓMICS | Khan: Gobernando en el infierno
      "ES MUCHO MEJOR QUE KHAN GOBIERNE SU PEQUEÑO RINCÓN DE LA GALAXIA A QUE TRATE ACTIVAMENTE DE QUITARNOS EL NUESTRO" Uno de ...
    • LIBROS DE CINE : El extraño caso del Dr.Jekyll y Mr.Hyde (Robert Louis Stevenson)
      LIBROS DE CINE : El extraño caso del Dr.Jekyll y Mr.Hyde (Robert Louis Stevenson)
      Sinopsis: Gabriel John Utterson comienza a investigar al nuevo amigo del Dr. Jekyll, Mr. Hyde, un personaje sombrío y misterioso. Todo se...
    • Crítica : Jerry Maguire (1996) Enseñame la pasta!!
      Crítica : Jerry Maguire (1996) Enseñame la pasta!!
      Le llegó el turno a una de mis películas favoritas, Jerry Maguire , dirigida por Cameron Crowe , un director que fue de más a menos y que úl...

    Label

    2016 (1) 3D (2) Actor y Cantante (8) Agente Carter (1) Agentes de SHIELD (52) Alice Eve (1) Almost Human (13) Americano (1) Animación (1) Anime (10) Antonio Banderas (1) Antonio Santos (355) Arrow (62) Ballers (2) Banshee (1) Basada En... (15) Battle Creek (2) Better Call Saul (15) BirraSeries (2) Black Mirror (3) Breaking Bad (10) BSO (436) Cameo (2) Charlize Theron (1) Chris Evans (1) Ciclo 007 (25) Ciclo Alien (5) Ciclo Cary Grant (3) Ciclo Cronenberg (3) Ciclo Disney (13) Ciclo Divergente (2) Ciclo Fast and Furious (7) Ciclo Harry Potter (8) Ciclo Insidious (3) Ciclo Mad Max (4) Ciclo Miyazaki (10) Ciclo Paranormal Activity (7) Ciclo Parque Jurásico (4) Ciclo Pesadilla en Elm Street (8) Ciclo Poltergeist (3) Ciclo Resident Evil (7) Ciclo Saw (7) Ciclo Stanley Kubrick (12) Ciclo Star Trek (13) Ciclo Star Wars (7) Ciclo Superman (7) Ciclo Terminator (5) Ciclo Viernes 13 (11) Ciclo Wrong Turn (6) Cine de los 50 (1) Cine de los 70 (6) Cine de los 80 (25) Cine de los 90 (19) Clásicos (21) Cómics (23) Conciertos (1) Concurso CyB (4) Constantine (13) Críticas (1521) Criticlassic (31) Curiosidades (81) Dante Martín (253) Daredevil (13) DC (2) Documental (23) Dolmen Editorial (6) Ediciones Fortuna (1) Editorial Dibbuks (3) El Rincón de Steven Wilson (6) En Corto (11) Especial Bob Peak (2) Especial Drew Struzan (3) Estrenos 2001 (2) Estrenos 2002 (4) Estrenos 2003 (3) Estrenos 2004 (1) Estrenos 2005 (3) Estrenos 2006 (6) Estrenos 2007 (8) Estrenos 2008 (22) Estrenos 2009 (98) Estrenos 2010 (107) Estrenos 2011 (159) Estrenos 2012 (159) Estrenos 2013 (191) Estrenos 2014 (198) Estrenos 2015 (144) Estrenos 2016 (24) Estrenos 2017 (1) Expediente X (4) Extant (13) Falling Skies (1) Fargo (20) Festival de Cannes 2014 (2) Festival Málaga 2012 (12) Festival Málaga 2013 (17) Festival Málaga 2014 (18) Festival San Sebastian 2013 (2) Freaks and Geeks (1) Gerardo Medina (57) Globos de Oro (4) Gotham (23) Green Lantern (4) Hannibal (18) House of Cards (28) Hugh Hudson (1) Ilarión Ediciones (2) Jo (2) José Mayo (1) Juego de Tronos (31) La Cúpula (25) Laika (1) Las Mejores Escenas del Cine (2) Libros (14) Libros de Cine (69) Lista Películas Criticadas (1) MariCarmen Horcas (35) Marvel (2) Matthew McConaughey (1) Narcos (1) Nocturna 2015 (6) Nocturna 2016 (7) Norma Editorial (1) Olalla Negrete (8) Onda Cinéfaga (10) Oscars 2009 (3) Oscars 2011 (2) Oscars 2012 (2) Oscars 2014 (2) Oscars 2015 (4) Oscars 2016 (7) Oscars 2017 (1) Outcast (1) Pablo Rodríguez (31) Peliculas de 10 (51) Peliculas PLOF (238) Penny Dreadful (18) Ponent Mon Editorial (2) Premios Emmy (1) Premios Goya (2) Premios NBR (1) Premios NYFCC (1) Quienes Somos (1) Ray Donovan (1) Salon del Cómic (1) Series (458) Sherlock (4) solocineclasico (30) Soundtrack (12) Terra Nova (1) The Flash (49) The Leftovers (20) The Walking Dead (85) Tiritas (4) Tom Hanks (1) Tom Tykwer (1) Top 2012 (1) Top 2013 (1) Top 2014 (1) Top 2015 (1) Trailers (133) Travis Knight (1) Trilogía Batman Nolan (3) Trilogía de la Venganza (3) Trilogía Linklater (3) Trilogía Worricker (3) True Detective (16) Utopía (7) Versus (7) Videojuegos (5) Vikingos (19) Wallander (1) Zona Sudamericana (6)

    Contact

    Nombre

    Correo electrónico *

    Mensaje *

    Copyright © 2016 Cine y Bso All Right Reserved
    CyB for CineyBso