Cine y Bso
Menu
  • Inicio
  • Críticas
    • Estrenos 2017
    • Estrenos 2016
    • Estrenos 2015
    • Estrenos 2014
    • Animación
    • Documental
  • Series
    • Agentes de SHIELD
    • The Flash
    • Arrow
    • Daredevil
    • Fargo
  • Ciclos
    • Mad Max
    • Jurassic Park
    • 007
    • Pesadilla en Elm Street
    • Miyazaki
    • Star Trek
    • Superman
  • Cómics
    • DC
    • Marvel
    • Europeo
    • Americano
  • Libros
  • Trailers
  • Reseña aleatoria
  • Libros Libros de Cine LIBROS DE CINE : El Retrato de Dorian Gray (Oscar Wilde)

    LIBROS DE CINE : El Retrato de Dorian Gray (Oscar Wilde)


    Sinopsis: Dorian Gray es un joven aristócrata muy atractivo que, después de haber pasado una solitaria adolescencia en el campo, regresa a Londres, donde ha heredado una mansión. Atraído por la vida nocturna, se sumerge en ella de la mano de Lord Henry Wottom, que lo conduce a los antros más recónditos y sórdidos de la ciudad. Al joven le fascina el estilo de vida decadente y amoral de Wotton. Por otra parte, su obsesión por alcanzar la eterna juventud lo impulsa a hacer un pacto diabólico: él se mantendrá siempre joven, pero las huellas del paso del tiempo y de sus terribles delitos, es decir, su degradación física y moral se reflejarán en un retrato que le ha hecho su amigo el pintor Basil Hallward.

    Reseña: Al contemplar la delicada belleza del narciso, resulta imposible no pensar en la leyenda que dio origen a su nombre. Aquel joven de gran hermosura que, tras burlarse del amor que la ninfa Eco sentía hacia él y rechazarla cruelmente, es maldecido por Némesis, diosa de la venganza. Sin saberlo, Narciso está condenado a enamorarse de alguien a quién nunca podrá tener. Cuando se inclina para beber de una fuente, se siente cautivado ante su reflejo y cuando decide sumergirse para alcanzarlo, muere ahogado. La leyenda dice que en la orilla donde falleció creció una flor que fue bautizada con su nombre, como recuerdo ante el fatal desenlace del apuesto joven, condenado por su belleza.

    Esta revisión del mito recogido en La metamorfosis de Ovidio nos sirve para introducir la principal temática de El retrato de Dorian Gray que es, precisamente, el narcisismo. Celoso ante la belleza y juventud que refleja su retrato, se obsesiona con la inmortalidad de aquella imagen y expresa su deseo de intercambiarse con ella, sin importar el precio que exija para verlo cumplido. El propio Oscar Wilde lo dijo: Ten cuidado con lo que deseas, se puede convertir en realidad 


    Oscar Wilde
    A partir de ese instante, somos testigos de la corrupción del espíritu de Dorian, quien se deja influenciar por Lord Henry Wotton y su visión hedonista de la vida. La filosofía de este personaje se resume en idolatrar la belleza y satisfacer de los sentidos. Ningún deseo debe reprimirse, pues la insatisfacción del cuerpo es el origen de todos los males del espíritu.

    Aprovechándose de la inocencia del joven Gray, Lord Henry lo utiliza como experimento para demostrar su teoría, aunque él, en principio, no es consciente de esta manipulación. Sin embargo, cuando Dorian rechaza a Sibyl Vane descubre que, en realidad, el amor que sentía no era hacia ella, sino a su arte y, en consecuencia, es tan superficial como el resto de sus congéneres. Adviértase que, en ningún momento desveló su auténtico nombre, dejando que ella lo llamase siempre "el Príncipe". Este detalle probaba que su relación se basada en una ilusión que se desvaneció en cuanto Sibyl renunció al único atractivo que realmente tenía para él.

    De hecho, el objetivo de Oscar Wilde era evidenciar la superficialidad de la sociedad victoriana, criticándola a través de estos dos personajes, que simbolizan toda la corrupción y la hipocresía de la clase alta londinense. Cierto que el autor solo nos describe la degeneración de Dorian, pero también nos permite entrever la doble moralidad existente en aquella época a través de los diálogos que mantienen los invitados durante los banquetes y bailes a los que asiste nuestro protagonista. Estas conversaciones se convierten en los fragmentos más interesantes de la novela, pues no solo refleja la ideología predominante; también la compleja psicología de las relaciones basadas en las apariencias con objeto de mantener reputación tan falsa como sus valores en los que insistían regir sus acaudaladas vidas.

    Por otro lado, El retrato de Dorian Gray consigue un correcto equilibrio entre realidad y ficción, sabiendo introducir una temática faustiana dentro de su contexto. De este modo, Oscar Wilde nos narra una historia de terror gótica, pero sin descuidar la crítica social y cultural implícita en sus páginas.

    Es cierto que se hubiese agradecido un retrato más profundo de los pecados cometidos por Dorian para justificar la profunda degradación del cuadro, tal y como sucede en el capítulo XII cuando nos describe la avaricia del personaje con gran detalle. Asimismo, se tiene la impresión de que el ritmo narrativo es más precipitado a partir de su decisión de esconder el cuadro y que persiste hasta el final del libro, dando lugar a una lectura mucho más liviana de los acontecimientos frente a la profundidad de capítulos anteriores.

    Con todo, El retrato de Dorian Gray es una novela que, a pesar del tiempo transcurrido desde su primera publicación, sigue vigente gracias a su temática. Al igual que entonces, nadie está a salvo del pecado de la belleza, debido a la importancia que se le sigue concediendo frente a otras cualidades del ser humano. Sin bien, no debemos olvidar aquella frase que dice: la belleza puede cubrir muchos pecados, pero por dentro todos somos exactamente iguales.

    Lo Mejor: El empleo de una temática faustiana como pretexto para criticar la sociedad victoriana del siglo XIX. Los diálogos de los personajes. El final.

    Lo Peor: El ritmo de la novela decrece a partir del capítulo XII. La incógnita respecto a los actos inmorales de Dorian Gray.

    Por MariCarmen Horcas
    @HorcasC

    Título: El retrato de Dorian Gray; 272 págs.
    Autor: Oscar Wilde
    Editorial: DeBolsillo, 2008
    ISBN: 9788497934848


    1 Comment
    Libros, Libros de Cine
    miércoles, 8 de mayo de 2013
    • Tweet
    • Share
    • Share
    • Share
    • Share

    Escrito por obidantenobi

    Amante del séptimo arte y en especial de la ciencia ficción. Fan incondicional de Stanley Kubrick y Terrence Malick, pero con todo y con eso, soy capaz de disfrutar en colorines de cintas de dudosa reputación. Cantante en mis tiempos libres y apasionado del mundo del cómic. Eso si, siempre con una birra cerca.

    Related Posts

    1 comentarios:

    avatar
    Reply
    Sofia delete 12 de noviembre de 2016, 21:04

    Uno de mis libros favoritos. Coincido en que el libro decae a partir de la mitad más o menos, pero como bien dices el final me pareció sublime.
    Wilde era simplemente un genio.

    Total Tayangan Laman

    • …

    • …

    Weekly Posts

    • CRÍTICA | Bambi (1942)
      CRÍTICA | Bambi (1942)
      El quinto clásico Disney es para la gran mayoría del público uno de los mas importantes.  Bambi está dirigido por David Hand, af...
    • CRÍTICA | Sommersby (1992)
      CRÍTICA | Sommersby (1992)
      "MUCHAS VECES LA FELICIDAD NECESITA DE UNA MENTIRA" ¿De qué va? Jack Sommersby regresa años después a su tierra tras la...
    • Crítica : La Vida de Pi [Life of Pi] (2012)
      Crítica : La Vida de Pi [Life of Pi] (2012)
      Ang Lee (Brokeback Mountain) , director que cada vez que hace una película se hace notar, dirige La Vida de Pi, una cinta que estuvo e...
    • Crítica : The Fighter (2010) Bale ganador del globo de Oro. ¿Ganará el Oscar?
      Crítica : The Fighter (2010) Bale ganador del globo de Oro. ¿Ganará el Oscar?
      Curiosamente, producida no solo por Mark Wahlberg sino también por Darren Aronofsky que ya trajo anteriormente El Luchador y que seguro co...
    • CRÍTICA | Every Secret Thing (2014)
      CRÍTICA | Every Secret Thing (2014)
      "ELLA QUIERE QUE SEAN ELLAS. NO SIGNIFICA QUE SEA ASÍ" ¿De qué va? Dos niñas son acusadas por el asesinato de un bebé ...
    • Critica: El Club de la Lucha (1999) Jabón!
      Critica: El Club de la Lucha (1999) Jabón!
      A David Fincher no le hace falta presentación. Es uno de los mejores directores del panorama actual cinéfilo. Hoy hablamos de una de sus ...
    • OSCARS 2017 | Palmarés
      OSCARS 2017 | Palmarés
      Pocas sorpresas tras la ceremonia de entrega de los premios de la Academia de Cine Americana celebrada esta pasada madrugada. La princi...
    • CRÍTICA : La Naranja Mecánica (1971)
      CRÍTICA : La Naranja Mecánica (1971)
      La Naranja Mecánica, una novela del músico y escritor Anthony Burgess. Stanley Kubrick la adaptó casi diez años después de su publicación...
    • CRÍTICA : Soy Leyenda (2007)
      CRÍTICA : Soy Leyenda (2007)
      ◘ ¿De qué va? Robert Neville es un científico militar que queda solo en el mundo. Mientras sigue buscando una cura al virus extendid...
    • Crítica + BSO : Las Flores de la Guerra [The Flowers of War] (2011)
      Crítica + BSO : Las Flores de la Guerra [The Flowers of War] (2011)
      La película China, dirigida por Zhang Yimou , director de La Maldición de la Flor Dorada, la Casa de las Dagas Voladoras y a mi parecer...

    Label

    2016 (1) 3D (2) Actor y Cantante (8) Agente Carter (1) Agentes de SHIELD (52) Alice Eve (1) Almost Human (13) Americano (1) Animación (1) Anime (10) Antonio Banderas (1) Antonio Santos (355) Arrow (62) Ballers (2) Banshee (1) Basada En... (15) Battle Creek (2) Better Call Saul (15) BirraSeries (2) Black Mirror (3) Breaking Bad (10) BSO (436) Cameo (2) Charlize Theron (1) Chris Evans (1) Ciclo 007 (25) Ciclo Alien (5) Ciclo Cary Grant (3) Ciclo Cronenberg (3) Ciclo Disney (13) Ciclo Divergente (2) Ciclo Fast and Furious (7) Ciclo Harry Potter (8) Ciclo Insidious (3) Ciclo Mad Max (4) Ciclo Miyazaki (10) Ciclo Paranormal Activity (7) Ciclo Parque Jurásico (4) Ciclo Pesadilla en Elm Street (8) Ciclo Poltergeist (3) Ciclo Resident Evil (7) Ciclo Saw (7) Ciclo Stanley Kubrick (12) Ciclo Star Trek (13) Ciclo Star Wars (7) Ciclo Superman (7) Ciclo Terminator (5) Ciclo Viernes 13 (11) Ciclo Wrong Turn (6) Cine de los 50 (1) Cine de los 70 (6) Cine de los 80 (25) Cine de los 90 (19) Clásicos (21) Cómics (23) Conciertos (1) Concurso CyB (4) Constantine (13) Críticas (1521) Criticlassic (31) Curiosidades (81) Dante Martín (253) Daredevil (13) DC (2) Documental (23) Dolmen Editorial (6) Ediciones Fortuna (1) Editorial Dibbuks (3) El Rincón de Steven Wilson (6) En Corto (11) Especial Bob Peak (2) Especial Drew Struzan (3) Estrenos 2001 (2) Estrenos 2002 (4) Estrenos 2003 (3) Estrenos 2004 (1) Estrenos 2005 (3) Estrenos 2006 (6) Estrenos 2007 (8) Estrenos 2008 (22) Estrenos 2009 (98) Estrenos 2010 (107) Estrenos 2011 (159) Estrenos 2012 (159) Estrenos 2013 (191) Estrenos 2014 (198) Estrenos 2015 (144) Estrenos 2016 (24) Estrenos 2017 (1) Expediente X (4) Extant (13) Falling Skies (1) Fargo (20) Festival de Cannes 2014 (2) Festival Málaga 2012 (12) Festival Málaga 2013 (17) Festival Málaga 2014 (18) Festival San Sebastian 2013 (2) Freaks and Geeks (1) Gerardo Medina (57) Globos de Oro (4) Gotham (23) Green Lantern (4) Hannibal (18) House of Cards (28) Hugh Hudson (1) Ilarión Ediciones (2) Jo (2) José Mayo (1) Juego de Tronos (31) La Cúpula (25) Laika (1) Las Mejores Escenas del Cine (2) Libros (14) Libros de Cine (69) Lista Películas Criticadas (1) MariCarmen Horcas (35) Marvel (2) Matthew McConaughey (1) Narcos (1) Nocturna 2015 (6) Nocturna 2016 (7) Norma Editorial (1) Olalla Negrete (8) Onda Cinéfaga (10) Oscars 2009 (3) Oscars 2011 (2) Oscars 2012 (2) Oscars 2014 (2) Oscars 2015 (4) Oscars 2016 (7) Oscars 2017 (1) Outcast (1) Pablo Rodríguez (31) Peliculas de 10 (51) Peliculas PLOF (238) Penny Dreadful (18) Ponent Mon Editorial (2) Premios Emmy (1) Premios Goya (2) Premios NBR (1) Premios NYFCC (1) Quienes Somos (1) Ray Donovan (1) Salon del Cómic (1) Series (458) Sherlock (4) solocineclasico (30) Soundtrack (12) Terra Nova (1) The Flash (49) The Leftovers (20) The Walking Dead (85) Tiritas (4) Tom Hanks (1) Tom Tykwer (1) Top 2012 (1) Top 2013 (1) Top 2014 (1) Top 2015 (1) Trailers (133) Travis Knight (1) Trilogía Batman Nolan (3) Trilogía de la Venganza (3) Trilogía Linklater (3) Trilogía Worricker (3) True Detective (16) Utopía (7) Versus (7) Videojuegos (5) Vikingos (19) Wallander (1) Zona Sudamericana (6)

    Contact

    Nombre

    Correo electrónico *

    Mensaje *

    Copyright © 2016 Cine y Bso All Right Reserved
    CyB for CineyBso