Cine y Bso
Menu
  • Inicio
  • Críticas
    • Estrenos 2017
    • Estrenos 2016
    • Estrenos 2015
    • Estrenos 2014
    • Animación
    • Documental
  • Series
    • Agentes de SHIELD
    • The Flash
    • Arrow
    • Daredevil
    • Fargo
  • Ciclos
    • Mad Max
    • Jurassic Park
    • 007
    • Pesadilla en Elm Street
    • Miyazaki
    • Star Trek
    • Superman
  • Cómics
    • DC
    • Marvel
    • Europeo
    • Americano
  • Libros
  • Trailers
  • Reseña aleatoria
  • Libros de Cine LIBROS DE CINE : Intocable (Philippe Pozzo di Borgo)

    LIBROS DE CINE : Intocable (Philippe Pozzo di Borgo)


    Sinopsis: Una conmovedora y divertida historia verídica sobre dos hombres que no se habrían conocido en circunstancias normales: un aristócrata tetrapléjico tras un accidente de parapente y un joven argelino de los suburbios, de carácter difícil y orgulloso, que se convierte en su cuidador. En otras palabras, la historia de dos «intocables»: uno por su discapacidad y el otro por su condición social. Un libro de excelente factura literaria, que trata de historias trágicas y conmovedoras, con gran elegancia e incluso sentido del humor, y sin un atisbo de autocompasión.

    Reseña: A pesar de que la historia de Philippe Pozzo de Borgo trascendió a la opinión pública con su relato biográfico, El nuevo aliento (Le second souffle), no fue hasta su reciente adaptación cuando realmente se dio a conocer su historia. De hecho, El demonio de la guarda (Diable gardien) fue escrito a petición de Olivier Nakache y Eric Toledano, directores y guionistas de la película, con objeto de profundizar en la peculiar amistad entre Philippe y Abdel Sellou, quien también ha escrito una novela: Una amistad improbable (Tu m’as saué la vie). Es decir, Intocable es la unión de dos relatos independientes, aunque entrelazados por la misma historia siguiendo la secuencia temporal de los acontecimientos.

    En el primero, Philippe nos describe el antes y el después del accidente de parapente que lo dejó tetrapléjico. El autor narra brevemente algunos episodios de relacionados con su infancia, recuerdos felices e inocentes propios de cualquier niño que desconoce las facilidades, así como las obligaciones, derivadas de su posición social. A pesar de la mención de determinados privilegios de los que gozaba, Philippe realiza un retrato de si mismo como un joven humilde en pensamiento y rico en espíritu. Asume sus responsabilidades en el negocio familiar, la compañía Champagne Pompery, pero sin renunciar a ser feliz siguiendo sus propias directrices.  Es cierto que el matrimonio con su primera esposa gozó del beneplácito de su familia gracias a que ella era la heredera de una gran fortuna. Por desgracia, aunque la boda fue de cuentos de hadas, nunca tuvieron su “vivieron felices”. La enfermedad que ella sufría, el doloroso tratamiento al que debía someterse, la imposibilidad de tener hijos… En otros matrimonios, estas circunstancias hubiesen sido motivo suficiente para debilitar incluso el amor más fuerte, pero Philippe adoraba a su mujer por su fortaleza. En varias ocasiones, ella era quien lo consolaba cuando la impotencia por su situación lo desbordaba. El recuerdo de aquel espíritu innegable le permitió luchar después del accidente para adaptarse a su nueva situación seguir amando la vida.

    En la vida real
    Sorprendentemente, Philippe nunca adopta el papel de víctima. Es cierto que su prosa destila rabia, e incluso hay fragmentos en los que reconoce la poderosa atracción que le suscita la idea del suicidio, pero nunca lleva a la práctica estos pensamientos. Algunos afirmarían que Philippe consigue aceptar su inmovilidad gracias a la fortuna familiar, que le permite el acceso a una serie de cuidados y tratamientos que el resto de personas en su misma situación no puede permitirse, pero sería una generalización injustificada.

    Si Philippe logra adaptarse es por una decisión propia, es decir, porque él quiere vivir, no sobrevivir. Debe encontrar el equilibrio entre las luces y sombras que implica una vida limitada en cuerpo, pero llena de matices en alma. Con todo, es consciente de que necesita ayuda para afrontar semejante tarea, apareciendo en escena un peculiar personaje, más demonio que ángel, Abdel Sellou.  A partir de este momento, el autor nos describe con un sentido del humor ácido la compatibilidad que se establece entre dos polos en apariencia opuestos. Por un lado, Philippe representa un cerebro sano, ansioso por seguir desarrollándose con nuevas experiencias que ahora se le niegan, no por su estado físico, sino por su posición social que le obliga a mantener unas apariencias más rígidas que las correas que lo sujetan a su silla de ruedas.

    El Autor.
    Por otro lado, Abel es la posibilidad de satisfacer esta necesidad a través de unos miembros jóvenes y fuertes, pero que vagan sin rumbo por los suburbios parisinos, tropezando siempre con los mismos errores y sin deseos de aprender, solo de sobrevivir. Ambos encontraran en el otro no lo que desean, sino lo que realmente necesitan. Al igual que los capítulos de un libro, las experiencias que comparten crean una amistad inquebrantable, pese a las críticas o la incomprensión de familiares y amigos, devolviéndoles aquella pasión por la vida que olvidaron. Así como la necesidad de compartirla con alguien que sepa apreciarla, y aceptarte con tus defectos y virtudes. Una excelente lección de humildad, que se convierte en una necesaria inyección de optimismo en el actual contexto que vivimos. Con todo, Intocable requiere ser leída en francés, pues en la traducción se pierden algunos matices que enriquecen la lectura, también El demonio de la guarda resulta demasiado ameno en comparación con El nuevo aliento, las diferencias narrativas entre ambos son demasiado significativas entre ambas y conceden un mayor peso y mejor tratamiento al primero.

    En la cultura hindú, los dalits son los intocables, una clase tan baja que se considera fuera de los varnas (castas). Al igual que estas personas, Philippe y Abel son víctimas de una sociedad que ha establecido una serie de fronteras a su alrededor fundamentada sobre los prejuicios, manteniéndolos aislados del resto. Sin embargo, ambos deciden imponerse sobre las convicciones que hasta ese momento regían sus vidas para volver a disfrutar de ella, demostrando que las limitaciones solo existen cuando decidimos aceptarlas como propias.

    Lo Mejor: Un relato sincero y directo, que no necesita recurrir a eufemismos. El temple de Philippe para describir algunos de los episodios más dolorosos junto a su esposa como consecuencia de la enfermedad que ella sufría, así como el período directamente posterior a su accidente.

    Lo Peor: El rechazo que pueda inducir Philippe a consecuencia de su posición social. El desequilibrio narrativo entre El nuevo aliento y El demonio de la guarda. La traducción empobrece considerablemente el relato. La necesidad de que hubiesen tenido que realizar la película para disfrutar de este libro.

    Por MariCarmen Horcas
    @HorcasC

    Título: Intocable; 232 págs.
    Autor: Phillipe Pozzo di Borgo
    Editorial: Anagrama, 2012
    ISNB: 9788433978332


    Add Comment
    Libros de Cine
    martes, 28 de mayo de 2013
    • Tweet
    • Share
    • Share
    • Share
    • Share

    Escrito por obidantenobi

    Amante del séptimo arte y en especial de la ciencia ficción. Fan incondicional de Stanley Kubrick y Terrence Malick, pero con todo y con eso, soy capaz de disfrutar en colorines de cintas de dudosa reputación. Cantante en mis tiempos libres y apasionado del mundo del cómic. Eso si, siempre con una birra cerca.

    Related Posts

    Total Tayangan Laman

    • …

    • …

    Weekly Posts

    • OSCARS 2017 | Palmarés
      OSCARS 2017 | Palmarés
      Pocas sorpresas tras la ceremonia de entrega de los premios de la Academia de Cine Americana celebrada esta pasada madrugada. La princi...
    • Crítica : El Atlas de las Nubes [Cloud Atlas] (2012)
      Crítica : El Atlas de las Nubes [Cloud Atlas] (2012)
      Regresan los hermanos Wachowsky , creadores de Matrix , para trabajar junto a Tom Tykwer en una película muy ambiciosa donde todos ree...
    • CRÍTICA | Sommersby (1992)
      CRÍTICA | Sommersby (1992)
      "MUCHAS VECES LA FELICIDAD NECESITA DE UNA MENTIRA" ¿De qué va? Jack Sommersby regresa años después a su tierra tras la...
    • CRÍTICA | Every Secret Thing (2014)
      CRÍTICA | Every Secret Thing (2014)
      "ELLA QUIERE QUE SEAN ELLAS. NO SIGNIFICA QUE SEA ASÍ" ¿De qué va? Dos niñas son acusadas por el asesinato de un bebé ...
    • CRÍTICA | Sound of my voice (2011)
      CRÍTICA | Sound of my voice (2011)
      "NO ES MI ELECCIÓN, ES TUYA" ¿De qué va? Peter y Lorna están grabando un documental sobre las sectas y para ello se inf...
    • CRÍTICA : Harry Potter y Las Reliquias de la Muerte Parte II [Harry Potter and the Deathly Hallows: Part II] (2011) [Ciclo Harry Potter]
      CRÍTICA : Harry Potter y Las Reliquias de la Muerte Parte II [Harry Potter and the Deathly Hallows: Part II] (2011) [Ciclo Harry Potter]
      Acabamos éste ciclo con la última entrega y definitiva de Harry Potter. Dirigida por David Yates , culmina la aventura dividida en dos part...
    • Crítica + BSO : Dredd (2012)
      Crítica + BSO : Dredd (2012)
      Pete Travis , director de En El Punto de Mira o Endgame , parece ser que se ha leído los cómics creados por Wagner y Ezquerra , Juez Dr...
    • Especial Drew Struzan [Parte 1]
      Especial Drew Struzan [Parte 1]
      El especial que le prometí a Mister Blogger ya está aquí. Os traigo al que, desde mi parecer, es el mejor ilustrador de la historia. Drew St...
    • LIBROS DE CINE : El extraño caso del Dr.Jekyll y Mr.Hyde (Robert Louis Stevenson)
      LIBROS DE CINE : El extraño caso del Dr.Jekyll y Mr.Hyde (Robert Louis Stevenson)
      Sinopsis: Gabriel John Utterson comienza a investigar al nuevo amigo del Dr. Jekyll, Mr. Hyde, un personaje sombrío y misterioso. Todo se...
    • Crítica : Frankenweenie (2012)
      Crítica : Frankenweenie (2012)
      Tim Burton regresa al cine tras un aluvión de malas críticas con sus dos últimas películas. Es Frankenweenie lo que supone un retorno a ...

    Label

    2016 (1) 3D (2) Actor y Cantante (8) Agente Carter (1) Agentes de SHIELD (52) Alice Eve (1) Almost Human (13) Americano (1) Animación (1) Anime (10) Antonio Banderas (1) Antonio Santos (355) Arrow (62) Ballers (2) Banshee (1) Basada En... (15) Battle Creek (2) Better Call Saul (15) BirraSeries (2) Black Mirror (3) Breaking Bad (10) BSO (436) Cameo (2) Charlize Theron (1) Chris Evans (1) Ciclo 007 (25) Ciclo Alien (5) Ciclo Cary Grant (3) Ciclo Cronenberg (3) Ciclo Disney (13) Ciclo Divergente (2) Ciclo Fast and Furious (7) Ciclo Harry Potter (8) Ciclo Insidious (3) Ciclo Mad Max (4) Ciclo Miyazaki (10) Ciclo Paranormal Activity (7) Ciclo Parque Jurásico (4) Ciclo Pesadilla en Elm Street (8) Ciclo Poltergeist (3) Ciclo Resident Evil (7) Ciclo Saw (7) Ciclo Stanley Kubrick (12) Ciclo Star Trek (13) Ciclo Star Wars (7) Ciclo Superman (7) Ciclo Terminator (5) Ciclo Viernes 13 (11) Ciclo Wrong Turn (6) Cine de los 50 (1) Cine de los 70 (6) Cine de los 80 (25) Cine de los 90 (19) Clásicos (21) Cómics (23) Conciertos (1) Concurso CyB (4) Constantine (13) Críticas (1521) Criticlassic (31) Curiosidades (81) Dante Martín (253) Daredevil (13) DC (2) Documental (23) Dolmen Editorial (6) Ediciones Fortuna (1) Editorial Dibbuks (3) El Rincón de Steven Wilson (6) En Corto (11) Especial Bob Peak (2) Especial Drew Struzan (3) Estrenos 2001 (2) Estrenos 2002 (4) Estrenos 2003 (3) Estrenos 2004 (1) Estrenos 2005 (3) Estrenos 2006 (6) Estrenos 2007 (8) Estrenos 2008 (22) Estrenos 2009 (98) Estrenos 2010 (107) Estrenos 2011 (159) Estrenos 2012 (159) Estrenos 2013 (191) Estrenos 2014 (198) Estrenos 2015 (144) Estrenos 2016 (24) Estrenos 2017 (1) Expediente X (4) Extant (13) Falling Skies (1) Fargo (20) Festival de Cannes 2014 (2) Festival Málaga 2012 (12) Festival Málaga 2013 (17) Festival Málaga 2014 (18) Festival San Sebastian 2013 (2) Freaks and Geeks (1) Gerardo Medina (57) Globos de Oro (4) Gotham (23) Green Lantern (4) Hannibal (18) House of Cards (28) Hugh Hudson (1) Ilarión Ediciones (2) Jo (2) José Mayo (1) Juego de Tronos (31) La Cúpula (25) Laika (1) Las Mejores Escenas del Cine (2) Libros (14) Libros de Cine (69) Lista Películas Criticadas (1) MariCarmen Horcas (35) Marvel (2) Matthew McConaughey (1) Narcos (1) Nocturna 2015 (6) Nocturna 2016 (7) Norma Editorial (1) Olalla Negrete (8) Onda Cinéfaga (10) Oscars 2009 (3) Oscars 2011 (2) Oscars 2012 (2) Oscars 2014 (2) Oscars 2015 (4) Oscars 2016 (7) Oscars 2017 (1) Outcast (1) Pablo Rodríguez (31) Peliculas de 10 (51) Peliculas PLOF (238) Penny Dreadful (18) Ponent Mon Editorial (2) Premios Emmy (1) Premios Goya (2) Premios NBR (1) Premios NYFCC (1) Quienes Somos (1) Ray Donovan (1) Salon del Cómic (1) Series (458) Sherlock (4) solocineclasico (30) Soundtrack (12) Terra Nova (1) The Flash (49) The Leftovers (20) The Walking Dead (85) Tiritas (4) Tom Hanks (1) Tom Tykwer (1) Top 2012 (1) Top 2013 (1) Top 2014 (1) Top 2015 (1) Trailers (133) Travis Knight (1) Trilogía Batman Nolan (3) Trilogía de la Venganza (3) Trilogía Linklater (3) Trilogía Worricker (3) True Detective (16) Utopía (7) Versus (7) Videojuegos (5) Vikingos (19) Wallander (1) Zona Sudamericana (6)

    Contact

    Nombre

    Correo electrónico *

    Mensaje *

    Copyright © 2016 Cine y Bso All Right Reserved
    CyB for CineyBso