Cine y Bso
Menu
  • Inicio
  • Críticas
    • Estrenos 2017
    • Estrenos 2016
    • Estrenos 2015
    • Estrenos 2014
    • Animación
    • Documental
  • Series
    • Agentes de SHIELD
    • The Flash
    • Arrow
    • Daredevil
    • Fargo
  • Ciclos
    • Mad Max
    • Jurassic Park
    • 007
    • Pesadilla en Elm Street
    • Miyazaki
    • Star Trek
    • Superman
  • Cómics
    • DC
    • Marvel
    • Europeo
    • Americano
  • Libros
  • Trailers
  • Reseña aleatoria
  • Ciclo Superman Críticas CRÍTICA : Superman IV En Busca de la paz (1987)

    CRÍTICA : Superman IV En Busca de la paz (1987)


    ¿De qué va?
    Lex Luthor escapa de la cárcel con un plan, destruir a Superman. Para ello consigue un pelo del hombre de acero que enviará en conjunto a una extraña máquina al sol, formando así un nuevo ser poderoso apodado "Nuclear Man" quien tendrá la única perspectiva de matar al héroe de Metropolis.

    Actores.
    Christopher Reeve (Lo que queda del día) es Supeman/Kal-El/Clark Kent
    Gene Hackman (Sin Perdón) es Lex Luthor
    Margot Kidder (Terror en Amytiville) es Lois Lane
    Jon Cryer (Dos hombres y medio) es Lenny
    Jackie Cooper (Una novia para dos) es Perry White
    Mariel Hemingway (Manhattan) es Lacy Warfield
    Mark Pillow es Nuclear Man

    Impresiones.
    Cuatro años después de la catástrofe de Superman III, los Salkind, Christopher Reeve y Warner dieron casi por cerrada la franquicia. Sin embargo, Canon y el grupo productor Golan-Globus quiso comprar parte de los derechos para poder realizar una entrega mas que revitalizara la franquicia. Warner cedió ya que los productores gozaban de presupuesto para hacerla y pidieron a Christopher Reeve una re-negociación para que éste volviera a ponerse las mallas azules y rojas. Sin embargo, el actor no quería cometer un nuevo error sabiendo que Superman estaba ya hundido, así que para engatusarlo le ofrecieron parte de la escritura del guión y la producción de la siguiente cinta del actor, El Reportero de la Calle 42, la cual le proporcionó a Morgan Freeman su primera nominación al Oscar y cinta de la que hablaremos en un futuro por aquí.

    Reeve accedió ante tales acuerdos. De la misma forma, la cinta volvió a contar con Gene Hackman, quien se negó a participar en la tercera entrega y que regresa haciendo de Lex Luthor aunque en éste caso no estará su secuaz, Ned Beatty, pero sí un sobrino, Lenny, interpretado por Jon Cryer, actor de la serie Dos hombres y medio. Evidentemente, la cuestión de salir o no era monetaria, por lo que la productora accedió al consentimiento de Hackman que por entonces era uno de los mejores actores del momento. Sin embargo, entre toda su amalgama de actores antiguos y nuevos y una historia que en cierto modo parecía interesante por ofrecer un villano a la altura del héroe, fallaba una cosa importante, el presupuesto. Es cierto que Golan-Globus tenía dinero suficiente para hacer una película con medios, sin embargo sus ingresos se dividieron en una treintena de proyectos que tenían a la vez, cintas de Chuk Norris, por citar algunas. Esto hizo que el rodaje de Superman IV. En Busca de la Paz se viera salpicado de efectos muy pobres que comparado incluso con la tercera entrega, hacen de ésta una maravilla.


    La dirección de la cinta recayó en Sidney J. Furie, realizador de cintas como Águila de Acero y secuelas.  Con lo que tenía de presupuesto, el guión de Lawrence Konner y Mark Rosenthal y la firma conjunta del propio Reeve, llevaron a la creación de un villano con superpoderes, Nuclear Man. La idea desde primera hora era que el villano fuese un clon exacto de Reeve, pero ésto fue imposible por falta de presupuesto para enlazar los efectos y porque ya tuvimos una escena de dobles en Superman III. Se quería hacer uso del cómic teniendo así una lucha con Bizarro, de hecho, no existe en la película pero antes de Nuclear Man se realizó un primer intento de lanzamiento que trajo a un clon algo alterado con el look de Robert Smith, cantante de The Cure. Aquí podéis ver la escena eliminada gracias a youtube.

    La cinta tuvo muchos recortes quedándose en una escasa hora y media y en la edición de 2006 se pueden encontrar un compendio de escenas eliminadas bastante amplias. Sin embargo, no son escenas que enriquezcan la película pero sirven como curiosidad para el fan. Finalmente, se quedaron con el desconocido Mark Pillow como Nuclear Man, quien renace del sol totalmente vestido con un traje ridículo, la permanente a punto y unas uñas alargadas que no ayudan a la seriedad del villano quien se tira toda la película con cara de pocos amigos y ese look de heavy ochentero en sus pelos.

    La cinta fue catastrófica. No solo era la que peores efectos tenía sino que las incongruencias eran aun mas letales que la anterior y su guión tenía poco sentido. De la misma forma, la pelea entre Nuclear Man y Superman cuerpo a cuerpo es casi como una riña de colegialas, tirándose de los pelos, de las botas y de donde sea. Pero atentos, hay una escena en la que Nuclear Man se lleva a Lacy Warfield (no sabemos aun porqué, solo que la ve en un periódico y la desea) al espacio y no ocurre nada, no se ahoga, no se muere, no se queda sin aire. Pero mas crimen hubiese tenido la escena final eliminada en la que Superman se lleva al pequeño Jeremy a dar una vuelta, salen al espacio, saludan a los rusos del satélite de la escena inicial y tan contentos!! No solo hay poca seriedad sino que nuevamente se le añade a Superman el poder de "reconstruir" con la mirada como hace con la muralla china. También aparece de nuevo el "superbeso" que hace olvidar como en la segunda entrega de Richard Lester, plantándole otro a Lois para que olvide lo que acaba de pasar. Parece una cinta dirigida por alguien que no ha querido mostrar ningún interés en el héroe y por supuesto, faltando el respeto al fan, que dio por muerta la franquicia de una vez, siendo resucitada levemente en 2006 con Superman Returns.

    De la misma manera sería la última vez que veríamos a Christopher Reeve vestido con el traje de Superman. ¿Alguien duda que Reeve era Superman? Nadie. El hombre que nos hizo soñar con volar y que nos abandonó en 2004. Nos dejó varias cintas en su haber, pero Superman siempre será recordado por todos. Y sí, lo único bueno y a favor de ésta película es verlo a el vestido con su traje de Clark Kent y con las mallas del superhéroe. Grande Reeve, grande.


    BSO.
    Increíblemente, John Williams que solo participó en la primera entrega, regresa a ésta para componer toda la música y dejar la dirección musical a Alexander Courage. Y decimos increíblemente porque en vista de lo ajustado del presupuesto y lo mala que resultó ser la película, su regreso no podía ser mas certero. De todas formas, a pesar de la composición del maestro hay momentos de la mano de Courage que suenan a música sintetizada al mas puro estilo Serie B. Sobretodo suena en momentos del villano o como cuando Superman está herido por la radioactividad de los arañazos. Para olvidar, como el resto de la película.

    Main Title-Credits


    Lo Mejor: Ver a Christopher Reeve enfundado en su traje

    Lo Peor: La mas barata, pobre, incongruente y desastrosa de la saga.

    Calificación: 2/10

    SIGUE AQUÍ TODO EL CICLO SUPERMAN
    Por Dante Martín
    @Cinebsonet
    @DanteMartinC




    Add Comment
    Ciclo Superman, Críticas
    martes, 28 de mayo de 2013
    • Tweet
    • Share
    • Share
    • Share
    • Share

    Escrito por obidantenobi

    Amante del séptimo arte y en especial de la ciencia ficción. Fan incondicional de Stanley Kubrick y Terrence Malick, pero con todo y con eso, soy capaz de disfrutar en colorines de cintas de dudosa reputación. Cantante en mis tiempos libres y apasionado del mundo del cómic. Eso si, siempre con una birra cerca.

    Related Posts

    Total Tayangan Laman

    • …

    • …

    Weekly Posts

    • OSCARS 2017 | Palmarés
      OSCARS 2017 | Palmarés
      Pocas sorpresas tras la ceremonia de entrega de los premios de la Academia de Cine Americana celebrada esta pasada madrugada. La princi...
    • Crítica : El Atlas de las Nubes [Cloud Atlas] (2012)
      Crítica : El Atlas de las Nubes [Cloud Atlas] (2012)
      Regresan los hermanos Wachowsky , creadores de Matrix , para trabajar junto a Tom Tykwer en una película muy ambiciosa donde todos ree...
    • CRÍTICA | Sommersby (1992)
      CRÍTICA | Sommersby (1992)
      "MUCHAS VECES LA FELICIDAD NECESITA DE UNA MENTIRA" ¿De qué va? Jack Sommersby regresa años después a su tierra tras la...
    • CRÍTICA | Every Secret Thing (2014)
      CRÍTICA | Every Secret Thing (2014)
      "ELLA QUIERE QUE SEAN ELLAS. NO SIGNIFICA QUE SEA ASÍ" ¿De qué va? Dos niñas son acusadas por el asesinato de un bebé ...
    • CRÍTICA | Sound of my voice (2011)
      CRÍTICA | Sound of my voice (2011)
      "NO ES MI ELECCIÓN, ES TUYA" ¿De qué va? Peter y Lorna están grabando un documental sobre las sectas y para ello se inf...
    • CRÍTICA : Harry Potter y Las Reliquias de la Muerte Parte II [Harry Potter and the Deathly Hallows: Part II] (2011) [Ciclo Harry Potter]
      CRÍTICA : Harry Potter y Las Reliquias de la Muerte Parte II [Harry Potter and the Deathly Hallows: Part II] (2011) [Ciclo Harry Potter]
      Acabamos éste ciclo con la última entrega y definitiva de Harry Potter. Dirigida por David Yates , culmina la aventura dividida en dos part...
    • Crítica + BSO : Dredd (2012)
      Crítica + BSO : Dredd (2012)
      Pete Travis , director de En El Punto de Mira o Endgame , parece ser que se ha leído los cómics creados por Wagner y Ezquerra , Juez Dr...
    • Especial Drew Struzan [Parte 1]
      Especial Drew Struzan [Parte 1]
      El especial que le prometí a Mister Blogger ya está aquí. Os traigo al que, desde mi parecer, es el mejor ilustrador de la historia. Drew St...
    • LIBROS DE CINE : El extraño caso del Dr.Jekyll y Mr.Hyde (Robert Louis Stevenson)
      LIBROS DE CINE : El extraño caso del Dr.Jekyll y Mr.Hyde (Robert Louis Stevenson)
      Sinopsis: Gabriel John Utterson comienza a investigar al nuevo amigo del Dr. Jekyll, Mr. Hyde, un personaje sombrío y misterioso. Todo se...
    • Crítica : Frankenweenie (2012)
      Crítica : Frankenweenie (2012)
      Tim Burton regresa al cine tras un aluvión de malas críticas con sus dos últimas películas. Es Frankenweenie lo que supone un retorno a ...

    Label

    2016 (1) 3D (2) Actor y Cantante (8) Agente Carter (1) Agentes de SHIELD (52) Alice Eve (1) Almost Human (13) Americano (1) Animación (1) Anime (10) Antonio Banderas (1) Antonio Santos (355) Arrow (62) Ballers (2) Banshee (1) Basada En... (15) Battle Creek (2) Better Call Saul (15) BirraSeries (2) Black Mirror (3) Breaking Bad (10) BSO (436) Cameo (2) Charlize Theron (1) Chris Evans (1) Ciclo 007 (25) Ciclo Alien (5) Ciclo Cary Grant (3) Ciclo Cronenberg (3) Ciclo Disney (13) Ciclo Divergente (2) Ciclo Fast and Furious (7) Ciclo Harry Potter (8) Ciclo Insidious (3) Ciclo Mad Max (4) Ciclo Miyazaki (10) Ciclo Paranormal Activity (7) Ciclo Parque Jurásico (4) Ciclo Pesadilla en Elm Street (8) Ciclo Poltergeist (3) Ciclo Resident Evil (7) Ciclo Saw (7) Ciclo Stanley Kubrick (12) Ciclo Star Trek (13) Ciclo Star Wars (7) Ciclo Superman (7) Ciclo Terminator (5) Ciclo Viernes 13 (11) Ciclo Wrong Turn (6) Cine de los 50 (1) Cine de los 70 (6) Cine de los 80 (25) Cine de los 90 (19) Clásicos (21) Cómics (23) Conciertos (1) Concurso CyB (4) Constantine (13) Críticas (1521) Criticlassic (31) Curiosidades (81) Dante Martín (253) Daredevil (13) DC (2) Documental (23) Dolmen Editorial (6) Ediciones Fortuna (1) Editorial Dibbuks (3) El Rincón de Steven Wilson (6) En Corto (11) Especial Bob Peak (2) Especial Drew Struzan (3) Estrenos 2001 (2) Estrenos 2002 (4) Estrenos 2003 (3) Estrenos 2004 (1) Estrenos 2005 (3) Estrenos 2006 (6) Estrenos 2007 (8) Estrenos 2008 (22) Estrenos 2009 (98) Estrenos 2010 (107) Estrenos 2011 (159) Estrenos 2012 (159) Estrenos 2013 (191) Estrenos 2014 (198) Estrenos 2015 (144) Estrenos 2016 (24) Estrenos 2017 (1) Expediente X (4) Extant (13) Falling Skies (1) Fargo (20) Festival de Cannes 2014 (2) Festival Málaga 2012 (12) Festival Málaga 2013 (17) Festival Málaga 2014 (18) Festival San Sebastian 2013 (2) Freaks and Geeks (1) Gerardo Medina (57) Globos de Oro (4) Gotham (23) Green Lantern (4) Hannibal (18) House of Cards (28) Hugh Hudson (1) Ilarión Ediciones (2) Jo (2) José Mayo (1) Juego de Tronos (31) La Cúpula (25) Laika (1) Las Mejores Escenas del Cine (2) Libros (14) Libros de Cine (69) Lista Películas Criticadas (1) MariCarmen Horcas (35) Marvel (2) Matthew McConaughey (1) Narcos (1) Nocturna 2015 (6) Nocturna 2016 (7) Norma Editorial (1) Olalla Negrete (8) Onda Cinéfaga (10) Oscars 2009 (3) Oscars 2011 (2) Oscars 2012 (2) Oscars 2014 (2) Oscars 2015 (4) Oscars 2016 (7) Oscars 2017 (1) Outcast (1) Pablo Rodríguez (31) Peliculas de 10 (51) Peliculas PLOF (238) Penny Dreadful (18) Ponent Mon Editorial (2) Premios Emmy (1) Premios Goya (2) Premios NBR (1) Premios NYFCC (1) Quienes Somos (1) Ray Donovan (1) Salon del Cómic (1) Series (458) Sherlock (4) solocineclasico (30) Soundtrack (12) Terra Nova (1) The Flash (49) The Leftovers (20) The Walking Dead (85) Tiritas (4) Tom Hanks (1) Tom Tykwer (1) Top 2012 (1) Top 2013 (1) Top 2014 (1) Top 2015 (1) Trailers (133) Travis Knight (1) Trilogía Batman Nolan (3) Trilogía de la Venganza (3) Trilogía Linklater (3) Trilogía Worricker (3) True Detective (16) Utopía (7) Versus (7) Videojuegos (5) Vikingos (19) Wallander (1) Zona Sudamericana (6)

    Contact

    Nombre

    Correo electrónico *

    Mensaje *

    Copyright © 2016 Cine y Bso All Right Reserved
    CyB for CineyBso