Cine y Bso
Menu
  • Inicio
  • Críticas
    • Estrenos 2017
    • Estrenos 2016
    • Estrenos 2015
    • Estrenos 2014
    • Animación
    • Documental
  • Series
    • Agentes de SHIELD
    • The Flash
    • Arrow
    • Daredevil
    • Fargo
  • Ciclos
    • Mad Max
    • Jurassic Park
    • 007
    • Pesadilla en Elm Street
    • Miyazaki
    • Star Trek
    • Superman
  • Cómics
    • DC
    • Marvel
    • Europeo
    • Americano
  • Libros
  • Trailers
  • Reseña aleatoria
  • Críticas Criticlassic solocineclasico CRITICLASSIC : La Pasión de Juana de Arco (1928)

    CRITICLASSIC : La Pasión de Juana de Arco (1928)


    Lo primero que vemos son unos títulos sobre la música de la obra. Téngase en cuenta que se rodó en 1928 por lo que sencillamente nos dicen que la película inspiró al compositor Richard Einhorn para componer esta magnífica banda sonora que encaja, no solo a la perfección, sino que aumenta la intensidad y la emoción de la cinta a niveles seguramente impensables para su director. Tras esto, y los primeros carteles presentando la cinta, aparecen otros acompañados de la primera melodía de la banda sonora:

    "Rodada en Francia en 1927 por Carl Theodor Dreyer, La Passion de Jeanne D´Arc fue víctima de varias ordalías. Censurada antes de su estreno en 1928, el negativo original fue quemado en el fuego. Un segundo negativo reeditado por Dreyer con otras tomas también se perdió en el fuego.

    Durante más de medio siglo, esta gran clásico del cine fue únicamente conocido en copias mutiladas, o una versión sonorizada la cual tiene poco que ver con la original. Pero en 1981, una copia danesa original, completa y en muy buenas condiciones, fue milagrosamente descubierta en un armario de un institución mental noruega. Gracias a la ayuda de Ib Monty, Director del Museo Danés de Cine, y de Maurice Drouzy, quien restableció el texto en francés, la Cinemateca Francesa ha sido capaz de reconstruir esta versión francesa, seguramente muy fiel a la original.

    En la Cámara de los Diputados de París se conserva uno de los más extraordinarios documentos de la historia mundial: el diario de las sesiones del juicio a Juana de Arco, juicio que terminó con su muerte. Las preguntas de los jueces y las respuestas de Juana fueron trascritas al pie de la letra. Leyéndolas descubrimos a la auténtica Juana... no a la Juana de armas sino a la sencilla y humana, una joven que murió por su país, y somos testigos de un drama sorprendente: una joven, piadosa muchacha enfrentada a un grupo de teólogos ortodoxos y poderosos jueces."

    Que junto a la música aparezca una introducción sobre la película tan interesante hizo que se me pusiera la piel de gallina. Estaba tumbado en mi cama seguro de que me preparaba para ver una obra maestra, y de hecho fue así. No podemos decir que sea una cinta biográfica al completo de la vida de Juana de Arco (1412-1431), como si podría ser la versión de Luc Besson; sino más bien centrada en el juicio celebrado contra Juana y su posterior ejecución.

    A modo de introducción, Juana de Arco fue una joven francesa que dirigió a los ejércitos franceses en 1429 durante el Asedio de Orleans y otras batallas, logrando la victoria y la coronación del rey francés Carlos VII. Posteriormente fue apresada y entregada a los ingleses, los cuales la condenaron a la quema por herejía. Actualmente es la patrona de Francia y una de las principales figuras de su historia.

    La película es, en casi su totalidad, una galería de primeros planos tanto de Juana (una bellísima y magnífica Maria Falconetti) como de sus jueces lo que plasma de modo más directo sensaciones como la ira, la angustia, el terror o la malicia. Juana es interrogada sobre su vida y su relación con Dios, y creo que fue un gran acierto por parte de su director, Dreyer, basarse en las actas originales, ya que resulta emocionante revivir las auténticas respuestas de una figura como la de Juana de Arco. Algunas con miedo, otras con duda, en ocasiones vemos entereza y pasión, temor e ingenuidad en otros, pero ante todo vemos a la auténtica Juana.


    Es tal la belleza en la que se recrea, el ritmo de la cinta, esa ingente cantidad de primeros planos de Maria Falconetti, la música de Einhorn (una muestra la tenéis en el audio de abajo), la fotografía en blanco y negro, y el efecto que causa sobre el espectador la cinta que puedo decir que quizás sea de las mejores películas de la historia y pocos puedan recriminármelo. 

    Recientemente apareció en la novena posición de la prestigiosa lista de 50 mejores películas de la historia de la revista Sight and Sound. Y es que estamos hablando de uno de los documentos cinematográficos más importantes del siglo XX, y que junto a Sunrise: A song of two humans, y El Acorazado Potenkim, encontraremos en las listas de los críticos y expertos más prestigiosos y respetados del mundo. ¿Necesitáis más argumentos?

    Voices of Light, Anima (Richard Einhorn)


    Calificación: 10/10
    Por José Mayo 
    @solocineclasico 
    @joSEANBauer




    2 Comments
    Críticas, Criticlassic, solocineclasico
    viernes, 3 de mayo de 2013
    • Tweet
    • Share
    • Share
    • Share
    • Share

    Escrito por obidantenobi

    Amante del séptimo arte y en especial de la ciencia ficción. Fan incondicional de Stanley Kubrick y Terrence Malick, pero con todo y con eso, soy capaz de disfrutar en colorines de cintas de dudosa reputación. Cantante en mis tiempos libres y apasionado del mundo del cómic. Eso si, siempre con una birra cerca.

    Related Posts

    2 comentarios

    avatar
    Reply
    obidantenobi author delete 3 de mayo de 2013, 23:57

    Una maravilla, de esas que me recuerdan por qué adoro el cine clásico (y dicho sea de paso, el cine de ahora me resulta bastante superficial).

    avatar
    Reply
    obidantenobi author delete 7 de mayo de 2013, 4:18

    Yo creo que ahora podemos encontrar todo tipo de cine. El cine no es mejor o peor, solo distinto. Pero cintas como esta, con tal calidad y belleza, te hacen cuestionarlo ;)

    Total Tayangan Laman

    • …

    • …

    Weekly Posts

    • CRÍTICA | Bambi (1942)
      CRÍTICA | Bambi (1942)
      El quinto clásico Disney es para la gran mayoría del público uno de los mas importantes.  Bambi está dirigido por David Hand, af...
    • CRÍTICA | Sommersby (1992)
      CRÍTICA | Sommersby (1992)
      "MUCHAS VECES LA FELICIDAD NECESITA DE UNA MENTIRA" ¿De qué va? Jack Sommersby regresa años después a su tierra tras la...
    • Crítica : La Vida de Pi [Life of Pi] (2012)
      Crítica : La Vida de Pi [Life of Pi] (2012)
      Ang Lee (Brokeback Mountain) , director que cada vez que hace una película se hace notar, dirige La Vida de Pi, una cinta que estuvo e...
    • CRÍTICA | Every Secret Thing (2014)
      CRÍTICA | Every Secret Thing (2014)
      "ELLA QUIERE QUE SEAN ELLAS. NO SIGNIFICA QUE SEA ASÍ" ¿De qué va? Dos niñas son acusadas por el asesinato de un bebé ...
    • Critica: El Club de la Lucha (1999) Jabón!
      Critica: El Club de la Lucha (1999) Jabón!
      A David Fincher no le hace falta presentación. Es uno de los mejores directores del panorama actual cinéfilo. Hoy hablamos de una de sus ...
    • Crítica : The Fighter (2010) Bale ganador del globo de Oro. ¿Ganará el Oscar?
      Crítica : The Fighter (2010) Bale ganador del globo de Oro. ¿Ganará el Oscar?
      Curiosamente, producida no solo por Mark Wahlberg sino también por Darren Aronofsky que ya trajo anteriormente El Luchador y que seguro co...
    • OSCARS 2017 | Palmarés
      OSCARS 2017 | Palmarés
      Pocas sorpresas tras la ceremonia de entrega de los premios de la Academia de Cine Americana celebrada esta pasada madrugada. La princi...
    • CRÍTICA : La Naranja Mecánica (1971)
      CRÍTICA : La Naranja Mecánica (1971)
      La Naranja Mecánica, una novela del músico y escritor Anthony Burgess. Stanley Kubrick la adaptó casi diez años después de su publicación...
    • CRÍTICA : Soy Leyenda (2007)
      CRÍTICA : Soy Leyenda (2007)
      ◘ ¿De qué va? Robert Neville es un científico militar que queda solo en el mundo. Mientras sigue buscando una cura al virus extendid...
    • Crítica + BSO : Las Flores de la Guerra [The Flowers of War] (2011)
      Crítica + BSO : Las Flores de la Guerra [The Flowers of War] (2011)
      La película China, dirigida por Zhang Yimou , director de La Maldición de la Flor Dorada, la Casa de las Dagas Voladoras y a mi parecer...

    Label

    2016 (1) 3D (2) Actor y Cantante (8) Agente Carter (1) Agentes de SHIELD (52) Alice Eve (1) Almost Human (13) Americano (1) Animación (1) Anime (10) Antonio Banderas (1) Antonio Santos (355) Arrow (62) Ballers (2) Banshee (1) Basada En... (15) Battle Creek (2) Better Call Saul (15) BirraSeries (2) Black Mirror (3) Breaking Bad (10) BSO (436) Cameo (2) Charlize Theron (1) Chris Evans (1) Ciclo 007 (25) Ciclo Alien (5) Ciclo Cary Grant (3) Ciclo Cronenberg (3) Ciclo Disney (13) Ciclo Divergente (2) Ciclo Fast and Furious (7) Ciclo Harry Potter (8) Ciclo Insidious (3) Ciclo Mad Max (4) Ciclo Miyazaki (10) Ciclo Paranormal Activity (7) Ciclo Parque Jurásico (4) Ciclo Pesadilla en Elm Street (8) Ciclo Poltergeist (3) Ciclo Resident Evil (7) Ciclo Saw (7) Ciclo Stanley Kubrick (12) Ciclo Star Trek (13) Ciclo Star Wars (7) Ciclo Superman (7) Ciclo Terminator (5) Ciclo Viernes 13 (11) Ciclo Wrong Turn (6) Cine de los 50 (1) Cine de los 70 (6) Cine de los 80 (25) Cine de los 90 (19) Clásicos (21) Cómics (23) Conciertos (1) Concurso CyB (4) Constantine (13) Críticas (1521) Criticlassic (31) Curiosidades (81) Dante Martín (253) Daredevil (13) DC (2) Documental (23) Dolmen Editorial (6) Ediciones Fortuna (1) Editorial Dibbuks (3) El Rincón de Steven Wilson (6) En Corto (11) Especial Bob Peak (2) Especial Drew Struzan (3) Estrenos 2001 (2) Estrenos 2002 (4) Estrenos 2003 (3) Estrenos 2004 (1) Estrenos 2005 (3) Estrenos 2006 (6) Estrenos 2007 (8) Estrenos 2008 (22) Estrenos 2009 (98) Estrenos 2010 (107) Estrenos 2011 (159) Estrenos 2012 (159) Estrenos 2013 (191) Estrenos 2014 (198) Estrenos 2015 (144) Estrenos 2016 (24) Estrenos 2017 (1) Expediente X (4) Extant (13) Falling Skies (1) Fargo (20) Festival de Cannes 2014 (2) Festival Málaga 2012 (12) Festival Málaga 2013 (17) Festival Málaga 2014 (18) Festival San Sebastian 2013 (2) Freaks and Geeks (1) Gerardo Medina (57) Globos de Oro (4) Gotham (23) Green Lantern (4) Hannibal (18) House of Cards (28) Hugh Hudson (1) Ilarión Ediciones (2) Jo (2) José Mayo (1) Juego de Tronos (31) La Cúpula (25) Laika (1) Las Mejores Escenas del Cine (2) Libros (14) Libros de Cine (69) Lista Películas Criticadas (1) MariCarmen Horcas (35) Marvel (2) Matthew McConaughey (1) Narcos (1) Nocturna 2015 (6) Nocturna 2016 (7) Norma Editorial (1) Olalla Negrete (8) Onda Cinéfaga (10) Oscars 2009 (3) Oscars 2011 (2) Oscars 2012 (2) Oscars 2014 (2) Oscars 2015 (4) Oscars 2016 (7) Oscars 2017 (1) Outcast (1) Pablo Rodríguez (31) Peliculas de 10 (51) Peliculas PLOF (238) Penny Dreadful (18) Ponent Mon Editorial (2) Premios Emmy (1) Premios Goya (2) Premios NBR (1) Premios NYFCC (1) Quienes Somos (1) Ray Donovan (1) Salon del Cómic (1) Series (458) Sherlock (4) solocineclasico (30) Soundtrack (12) Terra Nova (1) The Flash (49) The Leftovers (20) The Walking Dead (85) Tiritas (4) Tom Hanks (1) Tom Tykwer (1) Top 2012 (1) Top 2013 (1) Top 2014 (1) Top 2015 (1) Trailers (133) Travis Knight (1) Trilogía Batman Nolan (3) Trilogía de la Venganza (3) Trilogía Linklater (3) Trilogía Worricker (3) True Detective (16) Utopía (7) Versus (7) Videojuegos (5) Vikingos (19) Wallander (1) Zona Sudamericana (6)

    Contact

    Nombre

    Correo electrónico *

    Mensaje *

    Copyright © 2016 Cine y Bso All Right Reserved
    CyB for CineyBso