Cine y Bso
Menu
  • Inicio
  • Críticas
    • Estrenos 2017
    • Estrenos 2016
    • Estrenos 2015
    • Estrenos 2014
    • Animación
    • Documental
  • Series
    • Agentes de SHIELD
    • The Flash
    • Arrow
    • Daredevil
    • Fargo
  • Ciclos
    • Mad Max
    • Jurassic Park
    • 007
    • Pesadilla en Elm Street
    • Miyazaki
    • Star Trek
    • Superman
  • Cómics
    • DC
    • Marvel
    • Europeo
    • Americano
  • Libros
  • Trailers
  • Reseña aleatoria
  • Libros Libros de Cine LIBROS DE CINE : La Vírgenes Suicidas (Jeffrey Eugenides)

    LIBROS DE CINE : La Vírgenes Suicidas (Jeffrey Eugenides)


    Sinopsis: Los Lisbon, una familia católica de un barrio suburbial del estado de Michigan, ven su existencia drásticamente alterada cuando la menor de sus hijas, Cecilia, se suicida. La madre abandona su trabajo como profesora y las cuatro hermanas restantes dejan de acudir a clase. Pero su reclusión despertará tanto la curiosidad como las fantasías de los vecinos y de aquellos que en alguna ocasión las trataron.

    Reseña: En un pequeño barrio, la tragedia tiene nombre y apellido, Cecilia Lisbon. El suicidio de la más joven de las hijas representa un antes y un después, no solo para la familia, sino también para toda la comunidad que intenta responder a la pregunta más importante, ¿por qué lo hizo?.

    Las vírgenes suicidas es el testimonio de los últimos meses de las hermanas Lisbon gracias a la reconstrucción realizada por un grupo de jóvenes que consiguieron camuflar su obsesión bajo a la apariencia de un inocente amor adolescente. Las pistas y los testimonios recopilados a lo largo de los años nos proporcionan una visión parcial de los trágicos acontecimientos, siendo el lector quien proporciona los fragmentos necesarios para completarla.

    Al contrario que otras novelas, Jeffrey Eugenides no quiere que los lectores sean meros testigos, sino que busca implicarlo en la historia. El autor consigue hacernos partícipes de los terribles sucesos, para demostrar la terrible verdad: todos nosotros somos culpables. Es cierto que nuestras manos no sujetaron ninguna cuchilla, ni encendieron el horno de gas, ni hicieron el nudo de aquella cuerda o buscaron dentro del botiquín las pastillas que les proporcionarían el ansiado descanso; pero es como si lo realmente hubiésemos hecho, aunque de forma inconsciente. El aislamiento y la exclusión a las que fueron sometidas las hermanas antes de su forzado encierro familiar represento su sentencia a muerte.

    (Jeffrey Eugenides) 

    Jeffrey Eugenides crítica la hipocresía de la sociedad estadounidense, especialmente de las comunidades más pequeñas y tradicionales. Aquellas que profesan valores como la unidad familiar o la solidaridad y, sin embargo, demuestran ser incapaces de llevarlos a la práctica. Con objeto de preservar su cómoda rutina, fingen que nada ha cambiado y crean una realidad alternativa a su alrededor. En este aspecto resulta muy interesante la descripción de la familia Lisbon viendo la televisión, que sirve para ofrecer una imagen de absoluta normalidad ante cualquier visitante. Sin embargo, pronto percibimos pequeños detalles, una artificialidad en la escena que nos hace sospechar y mostrarnos cautos.

    Por tanto, Las vírgenes suicidas es, en realidad, una novela que utiliza el drama de las hermanas Lisbon como catalizador de una crítica social. De hecho, obsérvese que la impersonalidad de las jóvenes, es una metáfora de la progresiva pérdida de identidad como consecuencia del capitalismo, tal y como demuestran los dos siguientes fragmentos:

    El diario constituye un documento insólito de la adolescencia, ya que rara vez revela la aparición de un ego en formación. No aparecen por ninguna parte las inseguridades, lamentaciones, amoríos y ensoñaciones que son propios de esa edad. Cecilia, por el contrario, habla de ellas y sus hermanas como una entidad única. A menudo resulta difícil saber de qué hermana está hablando, y hay muchas frases extrañas que sugieren al lector la imagen de un ser mítico con diez piernas y cinco cabezas que se queda en cama comiendo porquerías o que debe soportar la visita de tías cariñosas 

    En aquel momento nos dimos cuenta de lo poco imaginativo que era nuestro barrio, de que todo él estaba trazado según una cuadrícula cuya anodina uniformidad había quedado oculta tras los árboles y de que los viejos artificios de estilos arquitectónicos diferenciados perdían aquel poder que había que nos sintiéramos únicos 

    Es importante recordar la procedencia extranjera del autor, lo que explica cierta nostalgia en la narración, así como el personaje de la abuela griega de uno de los jóvenes, que representa un tributo personal a su tierra natal. Por desgracia, la falta de conocimiento respecto a la cultura griega nos impide apreciar la percepción de Eugenides con todos sus matices, cuando esta disyuntiva representa uno de los aspectos de la novela. 

    Por tanto, si hubiese una palabra para describir «Las vírgenes suicidas» sería conflicto. La obligación de renunciar a nuestros sueños conforme crecemos, la incapacidad de satisfacer nuestros deseos, el vacío existencial y la búsqueda de una identidad… La adolescencia implica una serie de cambios y experiencias necesarias para conformarse como adultos. No obstante, cuando se impone el juicio de terceros, esta represión puede desencadenar en la búsqueda de una salida, cualquier salida. Las hermanas Lisbon no odiaban la vida, sino que la amaban tanto que solo tenían una forma de recuperarla.

    «Para la mayoría de las personas el suicidio viene a ser como una ruleta rusa. Hay una sola bala en el tambor. En el caso de las hermanas Lisbon, el arma estaba totalmente cargada. Una bala por presión familiar. Una bala por predisposición genética. Una bala por malestar histórico. Una bala por un impulso inevitable. Las otras dos balas son imposibles de nombrar, pero esto no quiere decir que las cámaras estuvieran vacías»

    Lo Mejor: La implicación del lector en la historia. La capacidad para evidenciar el aislamiento y la hipocresía de los habitantes de Detroit. Los cambios que experimenta la sociedad estadounidense ante la llegada del capitalismo.

    Lo Peor: El excesivo distanciamiento de las hermanas Lisbon. Algunas anécdotas son irrelevantes y no están relacionadas con la historia principal. La obsesión por las jóvenes resulta injustificada después de tanto tiempo y tampoco se aclara los motivos de su investigación.


    Por MariCarmen Horcas

    Título: Las vírgenes suicidas, 232 págs.
    Autor: Jeffrey Eugenides
    Editorial: Anagrama, 2001
    ISBN: 9788433966827


    2 Comments
    Libros, Libros de Cine
    jueves, 11 de abril de 2013
    • Tweet
    • Share
    • Share
    • Share
    • Share

    Escrito por obidantenobi

    Amante del séptimo arte y en especial de la ciencia ficción. Fan incondicional de Stanley Kubrick y Terrence Malick, pero con todo y con eso, soy capaz de disfrutar en colorines de cintas de dudosa reputación. Cantante en mis tiempos libres y apasionado del mundo del cómic. Eso si, siempre con una birra cerca.

    Related Posts

    2 comentarios

    avatar
    Reply
    obidantenobi author delete 12 de abril de 2013, 0:36

    No lo he leído. Sí vi la película, que me gustó bastante.

    avatar
    Reply
    obidantenobi author delete 12 de abril de 2013, 10:30

    El libro es interesante porque resulta más evidente el rechazo del autor hacia la hipocresía de la sociedad estadounidense, mientras que la película se centraba más en el drama de las hermanas. A pesar de las diferencias, ambas son buenas historias. ;)

    Total Tayangan Laman

    • …

    • …

    Weekly Posts

    • Crítica : The Amazing Spider-Man (2012) Y ¿Donde está la diferencia??
      Crítica : The Amazing Spider-Man (2012) Y ¿Donde está la diferencia??
      No me lo puedo creer! El director de una de mis cintas favoritas, Marc Webb , que hizo 500 Días Juntos , es el artífice de ésta película Ma...
    • CRÍTICA | Somos lo que somos (2013)
      CRÍTICA | Somos lo que somos (2013)
      ¿De qué va? Una familia aparentemente sana y benévola, los Parker, siempre se han mantenido fieles a sí mismos; por una buena razón. ...
    • Crítica : Valor de Ley (2010) Los Cohen no saben hacer Remakes
      Crítica : Valor de Ley (2010) Los Cohen no saben hacer Remakes
      Siempre dije que las películas que fueran remakes no deberían de estar nominadas a los Oscars. True Grit (Valor de Ley) , lo está y en varia...
    • Curiosidades: Algo huele a podrido en Hollywood (Globos de Oro)
      Curiosidades: Algo huele a podrido en Hollywood (Globos de Oro)
      Si amigos, huele muy mal, tanto que apesta. Estamos ante un avance de lo que nos puede esperar en los Oscars. ¿Que podría pasar? ¿Que Avatar...
    • Crítica : Cowboys & Aliens (2011) Una Maravilla de otro mundo.
      Crítica : Cowboys & Aliens (2011) Una Maravilla de otro mundo.
      John Favreau , un hombre con cara de cazurro, actor gafado y director con suerte. Sí, encontró un guión muy bueno para Iron Man y la verdad...
    • Crítica : Cisne Negro (Black Swan) (2010) Y el Oscar es para... Natalie Portman!
      Crítica : Cisne Negro (Black Swan) (2010) Y el Oscar es para... Natalie Portman!
      Si hay un requerimiento para que una película sea redonda al completo, probablemente sea por tres factores. Actuación, Trama y Música. Black...
    • Crítica: X Men Orígenes Lobezno (2009)
      Crítica: X Men Orígenes Lobezno (2009)
      Ya de por sí, mas de uno sabéis que no soy un fanático de Marvel (sí, de DC) Pero no veáis la crítica como una chafada porque la vi con to...
    • Crítica : El Hombre Lobo (2010)
      Crítica : El Hombre Lobo (2010)
      El hombre lobo , o Benicio del Toro , como gustéis, se han dejado caer por la cartelera ésta semana. Le tenía muchas ganas. Finalmente, y d...
    • Crítica : Tron Legacy (2010) Quiero volver a verla!!!
      Crítica : Tron Legacy (2010) Quiero volver a verla!!!
      Vengo con la película recien calentita, y es que desde que ví el trailer en 3D en Cómo Entrenar a tu Dragón , dije... Tron Legacy va a ser ...
    • LIBROS DE CINE : El extraño caso del Dr.Jekyll y Mr.Hyde (Robert Louis Stevenson)
      LIBROS DE CINE : El extraño caso del Dr.Jekyll y Mr.Hyde (Robert Louis Stevenson)
      Sinopsis: Gabriel John Utterson comienza a investigar al nuevo amigo del Dr. Jekyll, Mr. Hyde, un personaje sombrío y misterioso. Todo se...

    Label

    2016 (1) 3D (2) Actor y Cantante (8) Agente Carter (1) Agentes de SHIELD (52) Alice Eve (1) Almost Human (13) Americano (1) Animación (1) Anime (10) Antonio Banderas (1) Antonio Santos (355) Arrow (62) Ballers (2) Banshee (1) Basada En... (15) Battle Creek (2) Better Call Saul (15) BirraSeries (2) Black Mirror (3) Breaking Bad (10) BSO (436) Cameo (2) Charlize Theron (1) Chris Evans (1) Ciclo 007 (25) Ciclo Alien (5) Ciclo Cary Grant (3) Ciclo Cronenberg (3) Ciclo Disney (13) Ciclo Divergente (2) Ciclo Fast and Furious (7) Ciclo Harry Potter (8) Ciclo Insidious (3) Ciclo Mad Max (4) Ciclo Miyazaki (10) Ciclo Paranormal Activity (7) Ciclo Parque Jurásico (4) Ciclo Pesadilla en Elm Street (8) Ciclo Poltergeist (3) Ciclo Resident Evil (7) Ciclo Saw (7) Ciclo Stanley Kubrick (12) Ciclo Star Trek (13) Ciclo Star Wars (7) Ciclo Superman (7) Ciclo Terminator (5) Ciclo Viernes 13 (11) Ciclo Wrong Turn (6) Cine de los 50 (1) Cine de los 70 (6) Cine de los 80 (25) Cine de los 90 (19) Clásicos (21) Cómics (23) Conciertos (1) Concurso CyB (4) Constantine (13) Críticas (1521) Criticlassic (31) Curiosidades (81) Dante Martín (253) Daredevil (13) DC (2) Documental (23) Dolmen Editorial (6) Ediciones Fortuna (1) Editorial Dibbuks (3) El Rincón de Steven Wilson (6) En Corto (11) Especial Bob Peak (2) Especial Drew Struzan (3) Estrenos 2001 (2) Estrenos 2002 (4) Estrenos 2003 (3) Estrenos 2004 (1) Estrenos 2005 (3) Estrenos 2006 (6) Estrenos 2007 (8) Estrenos 2008 (22) Estrenos 2009 (98) Estrenos 2010 (107) Estrenos 2011 (159) Estrenos 2012 (159) Estrenos 2013 (191) Estrenos 2014 (198) Estrenos 2015 (144) Estrenos 2016 (24) Estrenos 2017 (1) Expediente X (4) Extant (13) Falling Skies (1) Fargo (20) Festival de Cannes 2014 (2) Festival Málaga 2012 (12) Festival Málaga 2013 (17) Festival Málaga 2014 (18) Festival San Sebastian 2013 (2) Freaks and Geeks (1) Gerardo Medina (57) Globos de Oro (4) Gotham (23) Green Lantern (4) Hannibal (18) House of Cards (28) Hugh Hudson (1) Ilarión Ediciones (2) Jo (2) José Mayo (1) Juego de Tronos (31) La Cúpula (25) Laika (1) Las Mejores Escenas del Cine (2) Libros (14) Libros de Cine (69) Lista Películas Criticadas (1) MariCarmen Horcas (35) Marvel (2) Matthew McConaughey (1) Narcos (1) Nocturna 2015 (6) Nocturna 2016 (7) Norma Editorial (1) Olalla Negrete (8) Onda Cinéfaga (10) Oscars 2009 (3) Oscars 2011 (2) Oscars 2012 (2) Oscars 2014 (2) Oscars 2015 (4) Oscars 2016 (7) Oscars 2017 (1) Outcast (1) Pablo Rodríguez (31) Peliculas de 10 (51) Peliculas PLOF (238) Penny Dreadful (18) Ponent Mon Editorial (2) Premios Emmy (1) Premios Goya (2) Premios NBR (1) Premios NYFCC (1) Quienes Somos (1) Ray Donovan (1) Salon del Cómic (1) Series (458) Sherlock (4) solocineclasico (30) Soundtrack (12) Terra Nova (1) The Flash (49) The Leftovers (20) The Walking Dead (85) Tiritas (4) Tom Hanks (1) Tom Tykwer (1) Top 2012 (1) Top 2013 (1) Top 2014 (1) Top 2015 (1) Trailers (133) Travis Knight (1) Trilogía Batman Nolan (3) Trilogía de la Venganza (3) Trilogía Linklater (3) Trilogía Worricker (3) True Detective (16) Utopía (7) Versus (7) Videojuegos (5) Vikingos (19) Wallander (1) Zona Sudamericana (6)

    Contact

    Nombre

    Correo electrónico *

    Mensaje *

    Copyright © 2016 Cine y Bso All Right Reserved
    CyB for CineyBso