Cine y Bso
Menu
  • Inicio
  • Críticas
    • Estrenos 2017
    • Estrenos 2016
    • Estrenos 2015
    • Estrenos 2014
    • Animación
    • Documental
  • Series
    • Agentes de SHIELD
    • The Flash
    • Arrow
    • Daredevil
    • Fargo
  • Ciclos
    • Mad Max
    • Jurassic Park
    • 007
    • Pesadilla en Elm Street
    • Miyazaki
    • Star Trek
    • Superman
  • Cómics
    • DC
    • Marvel
    • Europeo
    • Americano
  • Libros
  • Trailers
  • Reseña aleatoria
  • Criticlassic solocineclasico CRITICLASSIC : Audrey Hepburn y el Nazismo

    CRITICLASSIC : Audrey Hepburn y el Nazismo

    Todos la conocemos. Todos hemos visto alguna imagen o fotografía suya. El 99,9% de las chicas tenéis un póster  foto o carpeta con un imagen. Ella es inmortal. Ella es Audrey Hepburn. Ella es sinónimo de elegancia, belleza, carisma. El día de su muerte, Elizabeth Taylor dijo una famosa frase: Dios estaría contento de tener a un ángel como Audrey con él.

    Considerada por el American Film Institute como la tercera mejor actriz de todos los tiempos, hoy no os voy a hablar de su filmografía. Hoy os quiero hablar de su infancia. Por lo que pasó siendo niña durante la Segunda Guerra Mundial, y lo que transformaría su carácter para el resto de sus días.

    Audrey Kathleen Ruston nació el 4 de Mayo de 1929, cerca de Bruselas, Bélgica. De padre inglés y de una baronesa holandesa. Su infancia transcurrió entre Bruselas, Inglaterra y los Países Bajos. En 1935 sus padres, ambos simpatizantes del nazismo, se divorciaron. Su padre abandonó a la familia.

    Al estallar la guerra, en 1939, se mudó de Bélgica a Holanda junto a su madre y hermanos, esperando que estuvieran más protegidos del conflicto bélico. Allí ella seguiría acudiendo a la escuela, a la vez que estudiaba piano y ballet clásico. Aún así, la vida de Audrey seguía corriendo peligro por sus orígenes ingleses, de modo que su madre la llamaba Edda van Heemstra, como ella, y la obligó a hablar holandés, idioma que dominaba junto al inglés, francés e italiano, defendiéndose además con el alemán y español.

    Debido a la escasez de alimentos, su constitución física sufrió numerosos estragos. Padecía anemia y problemas respiratorios. Por lo que empezó a plantearse alterar sus planes de ser bailarina a actriz. A pesar de todo, durante la guerra, Audrey siguió bailando, en ocasiones, en secreto. El dinero que obtenía lo destinaba a la resistencia holandesa.

    El mejor público que he tenido no hacia ni un solo sonido al terminar mi actuación.

    A raíz del desembarco en Normadía por parte de las tropas aliadas, las cosas en Holanda empeoraron drásticamente. Durante el invierno de 1944 no contaban con apenas alimento o combustible, confiscados por las tropas alemanas. De modo que la población obtenía harina a partir de tulipanes con los que hacer galletas y tartas. Aún así, la gente moría de hambre y frío por las calles. Varios miembros de su familia murieron fusilados al ser miembros de la resistencia holandesa. Su hermano Ian fue capturado y permaneció durante un tiempo en un campo de trabajos. En 1991 Audrey recordaba esos días:

    Tengo recuerdos. Recuerdo estar en la estación de tren viendo como se llevaban a los judíos, y recuerdo en particular a un niño con sus padres, muy pálido, muy rubio, usando un abrigo que le quedaba muy grande, entrando en el tren. Yo era una niña observando a un niño. 


    También fue consciente, tras la publicación de El Diario de Ana Frank, las semejanzas entra ambas:

    Tenías exactamente la misma edad que Ana Frank. Ambas teníamos 10 años cuando empezó la guerra y 15 cuando acabó. Un amigo me dio el libro de Ana en holandés en 1947. Lo leí y me destruyó. El libro tiene ese efecto sobre muchos lectores, pero yo no lo veía así, no solo como páginas impresas; era mi vida. No sabía lo que iba a leer. No he vuelto a ser la misma, me afectó profundamente. 

    Vimos fusilamientos. Vimos a hombres jóvenes ponerse contra la pared y ser tiroteados. Cerraban la calle y después la volvían a abrir y podías pasar por el mismo lugar. Tengo marcado un lugar en el diario, en el cual Ana dice que han fusilado a cinco rehenes. Ése fue el día en que fusilaron a mi tío. En las palabras de esa niña yo leía lo que aún sentía en mi interior. Esa niña que había vivido entre cuatro paredes había hecho un reportaje completo de todo lo que había vivido y sentido. 

    Pero esos terribles años no eran del todos malos, y Audrey podía vivir algo de su niñez. Siguiendo con los paralelismos con la vida de Anna Frank dice:

    El espíritu de supervivencia es muy fuerte en las palabras de Ana Frank. En un momentido dice "estoy deprimida" y al siguiente te habla de que quiere montar en bici. Ella es la muestra de una infancia en terribles circunstancias.

    Uno de los pasatiempos de Audrey Hepburn era dibujar. Algunos de esos dibujos pueden verse hoy en día en Holanda. El país fue liberado por las fuerzas aliadas y la Administración de las Naciones Unidas para el Auxilio y la Rehabilitación intervino en el mismo. Hepburn dijo en una entrevista que se comió un paquete entero de leche condensada y que se puso enferma por el exceso de azúcar. Estas experiencias contribuyeron a que la actriz estuviera siempre al lado de UNICEF durante el resto de su vida. Años más tarde encontró a su padre en Dublín a través de la Cruz Roja, manteniendo el contacto con él permanentemente y apoyándose económicamente hasta el día de su muerte.


    Por José Mayo
    @solocineclasico
    @joSEANBauer
    4 Comments
    Criticlassic, solocineclasico
    lunes, 29 de abril de 2013
    • Tweet
    • Share
    • Share
    • Share
    • Share

    Escrito por obidantenobi

    Amante del séptimo arte y en especial de la ciencia ficción. Fan incondicional de Stanley Kubrick y Terrence Malick, pero con todo y con eso, soy capaz de disfrutar en colorines de cintas de dudosa reputación. Cantante en mis tiempos libres y apasionado del mundo del cómic. Eso si, siempre con una birra cerca.

    Related Posts

    4 comentarios

    avatar
    Reply
    obidantenobi author delete 29 de abril de 2013, 23:07

    Conocía su dura infancia, aunque ahora tengo los datos.


    Fenomenal entrada que comparto en todos los sitios que puedo.

    avatar
    Reply
    obidantenobi author delete 29 de abril de 2013, 23:47

    Magnífico artículo. Reconozco conocer muchos aspectos acerca de la filmografía de este icono del séptimo arte, pero apenas tenía conocimiento sobre su vida personal (no me gusta la biografía acabe influyendo en la percepción de su trabajo) y ahora siento curiosidad por conocer tus próximas entradas. Mis felicitaciones al autor.

    avatar
    Reply
    obidantenobi author delete 30 de abril de 2013, 21:11

    Fantástico artículo. Audrey fue una actriz maravillosa, pero muchos olvidan que fue mucho más. Yo le dediqué un artículo exhaustivo en el 20 aniversario de su muerte, por si te interesa: http://laestaciondelfotogramaperdido.blogspot.com/2013/01/siempre-audrey.html Audrey será siempre una de las personas más especiales que han pisado la Tierra.

    avatar
    Reply
    obidantenobi author delete 1 de mayo de 2013, 23:58

    Gracias por los comentarios, chicos. Artículo más que interesante, Juan! Totalmente de acuerdo contigo.
    Ya sabes Carmen, siempre es bueno indagar en la vida de ciertos artistas para comprender mejor su trabajo.
    Y Enrique, gracias por la difusión!

    Total Tayangan Laman

    • …

    • …

    Weekly Posts

    • CRÍTICA | Bambi (1942)
      CRÍTICA | Bambi (1942)
      El quinto clásico Disney es para la gran mayoría del público uno de los mas importantes.  Bambi está dirigido por David Hand, af...
    • CRÍTICA | Sommersby (1992)
      CRÍTICA | Sommersby (1992)
      "MUCHAS VECES LA FELICIDAD NECESITA DE UNA MENTIRA" ¿De qué va? Jack Sommersby regresa años después a su tierra tras la...
    • Crítica : La Vida de Pi [Life of Pi] (2012)
      Crítica : La Vida de Pi [Life of Pi] (2012)
      Ang Lee (Brokeback Mountain) , director que cada vez que hace una película se hace notar, dirige La Vida de Pi, una cinta que estuvo e...
    • CRÍTICA | Every Secret Thing (2014)
      CRÍTICA | Every Secret Thing (2014)
      "ELLA QUIERE QUE SEAN ELLAS. NO SIGNIFICA QUE SEA ASÍ" ¿De qué va? Dos niñas son acusadas por el asesinato de un bebé ...
    • Critica: El Club de la Lucha (1999) Jabón!
      Critica: El Club de la Lucha (1999) Jabón!
      A David Fincher no le hace falta presentación. Es uno de los mejores directores del panorama actual cinéfilo. Hoy hablamos de una de sus ...
    • Crítica : The Fighter (2010) Bale ganador del globo de Oro. ¿Ganará el Oscar?
      Crítica : The Fighter (2010) Bale ganador del globo de Oro. ¿Ganará el Oscar?
      Curiosamente, producida no solo por Mark Wahlberg sino también por Darren Aronofsky que ya trajo anteriormente El Luchador y que seguro co...
    • OSCARS 2017 | Palmarés
      OSCARS 2017 | Palmarés
      Pocas sorpresas tras la ceremonia de entrega de los premios de la Academia de Cine Americana celebrada esta pasada madrugada. La princi...
    • CRÍTICA : La Naranja Mecánica (1971)
      CRÍTICA : La Naranja Mecánica (1971)
      La Naranja Mecánica, una novela del músico y escritor Anthony Burgess. Stanley Kubrick la adaptó casi diez años después de su publicación...
    • CRÍTICA : Soy Leyenda (2007)
      CRÍTICA : Soy Leyenda (2007)
      ◘ ¿De qué va? Robert Neville es un científico militar que queda solo en el mundo. Mientras sigue buscando una cura al virus extendid...
    • Crítica + BSO : Las Flores de la Guerra [The Flowers of War] (2011)
      Crítica + BSO : Las Flores de la Guerra [The Flowers of War] (2011)
      La película China, dirigida por Zhang Yimou , director de La Maldición de la Flor Dorada, la Casa de las Dagas Voladoras y a mi parecer...

    Label

    2016 (1) 3D (2) Actor y Cantante (8) Agente Carter (1) Agentes de SHIELD (52) Alice Eve (1) Almost Human (13) Americano (1) Animación (1) Anime (10) Antonio Banderas (1) Antonio Santos (355) Arrow (62) Ballers (2) Banshee (1) Basada En... (15) Battle Creek (2) Better Call Saul (15) BirraSeries (2) Black Mirror (3) Breaking Bad (10) BSO (436) Cameo (2) Charlize Theron (1) Chris Evans (1) Ciclo 007 (25) Ciclo Alien (5) Ciclo Cary Grant (3) Ciclo Cronenberg (3) Ciclo Disney (13) Ciclo Divergente (2) Ciclo Fast and Furious (7) Ciclo Harry Potter (8) Ciclo Insidious (3) Ciclo Mad Max (4) Ciclo Miyazaki (10) Ciclo Paranormal Activity (7) Ciclo Parque Jurásico (4) Ciclo Pesadilla en Elm Street (8) Ciclo Poltergeist (3) Ciclo Resident Evil (7) Ciclo Saw (7) Ciclo Stanley Kubrick (12) Ciclo Star Trek (13) Ciclo Star Wars (7) Ciclo Superman (7) Ciclo Terminator (5) Ciclo Viernes 13 (11) Ciclo Wrong Turn (6) Cine de los 50 (1) Cine de los 70 (6) Cine de los 80 (25) Cine de los 90 (19) Clásicos (21) Cómics (23) Conciertos (1) Concurso CyB (4) Constantine (13) Críticas (1521) Criticlassic (31) Curiosidades (81) Dante Martín (253) Daredevil (13) DC (2) Documental (23) Dolmen Editorial (6) Ediciones Fortuna (1) Editorial Dibbuks (3) El Rincón de Steven Wilson (6) En Corto (11) Especial Bob Peak (2) Especial Drew Struzan (3) Estrenos 2001 (2) Estrenos 2002 (4) Estrenos 2003 (3) Estrenos 2004 (1) Estrenos 2005 (3) Estrenos 2006 (6) Estrenos 2007 (8) Estrenos 2008 (22) Estrenos 2009 (98) Estrenos 2010 (107) Estrenos 2011 (159) Estrenos 2012 (159) Estrenos 2013 (191) Estrenos 2014 (198) Estrenos 2015 (144) Estrenos 2016 (24) Estrenos 2017 (1) Expediente X (4) Extant (13) Falling Skies (1) Fargo (20) Festival de Cannes 2014 (2) Festival Málaga 2012 (12) Festival Málaga 2013 (17) Festival Málaga 2014 (18) Festival San Sebastian 2013 (2) Freaks and Geeks (1) Gerardo Medina (57) Globos de Oro (4) Gotham (23) Green Lantern (4) Hannibal (18) House of Cards (28) Hugh Hudson (1) Ilarión Ediciones (2) Jo (2) José Mayo (1) Juego de Tronos (31) La Cúpula (25) Laika (1) Las Mejores Escenas del Cine (2) Libros (14) Libros de Cine (69) Lista Películas Criticadas (1) MariCarmen Horcas (35) Marvel (2) Matthew McConaughey (1) Narcos (1) Nocturna 2015 (6) Nocturna 2016 (7) Norma Editorial (1) Olalla Negrete (8) Onda Cinéfaga (10) Oscars 2009 (3) Oscars 2011 (2) Oscars 2012 (2) Oscars 2014 (2) Oscars 2015 (4) Oscars 2016 (7) Oscars 2017 (1) Outcast (1) Pablo Rodríguez (31) Peliculas de 10 (51) Peliculas PLOF (238) Penny Dreadful (18) Ponent Mon Editorial (2) Premios Emmy (1) Premios Goya (2) Premios NBR (1) Premios NYFCC (1) Quienes Somos (1) Ray Donovan (1) Salon del Cómic (1) Series (458) Sherlock (4) solocineclasico (30) Soundtrack (12) Terra Nova (1) The Flash (49) The Leftovers (20) The Walking Dead (85) Tiritas (4) Tom Hanks (1) Tom Tykwer (1) Top 2012 (1) Top 2013 (1) Top 2014 (1) Top 2015 (1) Trailers (133) Travis Knight (1) Trilogía Batman Nolan (3) Trilogía de la Venganza (3) Trilogía Linklater (3) Trilogía Worricker (3) True Detective (16) Utopía (7) Versus (7) Videojuegos (5) Vikingos (19) Wallander (1) Zona Sudamericana (6)

    Contact

    Nombre

    Correo electrónico *

    Mensaje *

    Copyright © 2016 Cine y Bso All Right Reserved
    CyB for CineyBso