Cine y Bso
Menu
  • Inicio
  • Críticas
    • Estrenos 2017
    • Estrenos 2016
    • Estrenos 2015
    • Estrenos 2014
    • Animación
    • Documental
  • Series
    • Agentes de SHIELD
    • The Flash
    • Arrow
    • Daredevil
    • Fargo
  • Ciclos
    • Mad Max
    • Jurassic Park
    • 007
    • Pesadilla en Elm Street
    • Miyazaki
    • Star Trek
    • Superman
  • Cómics
    • DC
    • Marvel
    • Europeo
    • Americano
  • Libros
  • Trailers
  • Reseña aleatoria
  • Ciclo Disney Críticas CRÍTICA | Alicia en el país de las maravillas (1951)

    CRÍTICA | Alicia en el país de las maravillas (1951)


    ¿De qué va?
    Mientras recibe clases de historia y juega con su gato, Alicia comienza a imaginar un mundo totalmente diferente donde lo absurdo se hace real. Acaba sumergida en un mundo del que le será difícil salir. Se encontrará con seres extraños como la oruga fumadora, el conejo blanco, el sombrerero loco y muchos mas. Tratará con su ayuda (o no) de buscar la salida de regreso a casa.

    Impresiones
    Fue desde su juventud una de las películas favoritas de Walt Disney. Antes de crear su gran empresa trató de hacerla en varias ocasiones mezclando el dibujo con la realidad. Así se alió con su hermano mayor formando Disney Brothers pero obteniendo una mala crítica como resultado, entre otras cosas por sus pocos medios. Años mas tarde, cuando Disney se hizo empresa, el propio Walt seguía empeñado con hacer Alicia, pero varias ideas de los guionistas que se contradecían, veían muy difícil llevar a la pantalla el libro de Lewis Carroll. Es por eso que decidieron ir a un cuento mas sencillo pero igualmente clásico y realizaron Blancanieves y los Siete Enanitos.

    Fue el estrepitoso fracaso de cintas como Fantasía y la crisis venidera, que se replantearon en traer las aventuras de Alicia a la gran pantalla mediante dibujo animado, obviando las ideas de mezclar humanos y animación que era lo que Walt quería. No obstante, a ésto había que sumarle un problema, la cantidad de gente que se había sumado a la realización del film. Más de diez guionistas y tres directores diferentes fue la cantidad para crear una historia que necesitaba bien poco. Aunque sí es cierto que la adaptación fue mas infantil, dado el hecho y la crítica recibida por aquel momento en el film que la pusieron muy mal, tuvo algunos ingredientes muy fieles basados en las dos obras de Alicia de Carroll, Alicia en el País de las Maravillas y A través del Espejo. 



    La crítica la vapuleó, pero en especial la inglesa. Tachaban a la película de hacerla americana por completo dejando un poco por los suelos el espíritu de Carroll. Esto fue así, y la película no logró cosechar éxito en taquilla. Incluso cuatro años después fue la primera en emitirse en televisión. Pero al igual que otras como Fantasía, Pinocho o Bambi, fueron cintas que ganaron con los años, algunas hasta ser convertidas en obras de culto. En el caso de Alicia, fue en la época de finales de los sesenta cuando logró cosechar un gran éxito por su estética que estaba muy acorde a la etapa cinéfila, donde había cintas rocambolescas como El Submarino Amarillo de Los Beatles que empleaba una luminosidad y un colorido muy peculiar. Ese colorido está impreso en la cinta de Disney más que en ninguna otra. Usó mas de mil tonos diferentes de acuarela, obteniendo un esplendor y un abanico que resulta curioso y hermoso para la visión. Algo alocado por no seguir una armonía, pero necesario para la historia en la que se basa.

    Alicia en el País de las Maravillas es la película Disney que más canciones tiene, aunque en su gran mayoría, los temas no superan el minuto. Casi todos están basados en versos de Carroll, así como el uso de personajes Tweedledum y Tweedledee que lo hacen todo cantando y aprovechan para contar alguna que otra historia a la niña. Éste es a mi parecer uno de los momentos mas aburridos de la historia. La aparición de los hermanitos y ese cuento sin pies ni cabeza (como toda la obra) que acaba por aburrir a la propia Alicia.

    Con respecto a la obra original, han respetado todos los personajes salvo la licencia mostrada por el picaporte de la puerta que no sale en la novela de Carroll. Y a modo personal, he de decir que es una de las películas que menos me gustan de la factoría y también una de las que menos he visto. Tiene algunos aspectos muy positivos como el enorme colorido ya citado, pero a fin de cuentas, es una de las películas mas flojas de Disney. Su historia con la moraleja de no desear cosas que no están a nuestro alcance o no ser tan vago, se queda pequeña al contarnos una historia que va de un sitio para otro sin base ninguna. Al igual que cabe decir que desde que empieza el film, la niña se sumerge en ese mundo en menos de tres minutos sin exponernos un poco mas de la vida de ella para que el espectador sienta lástima o compasión por su persona. Eso no solo no ocurre, sino que llegamos a cogerle un poco de tirria, sobretodo a sus incesantes llantos y quejidos que llegan a molestar.

    Para muchos será una gran película Disney. Para mí, un bache en la trayectoria de la factoría a la que se sumarían otras cintas como Peter Pan. Pero de esa ya hablaremos próximamente... ★★★★★


    Por Dante Martín
    @Cinebsonet

    SIGUE AQUÍ TODO EL CICLO DISNEY





    8 Comments
    Ciclo Disney, Críticas
    viernes, 5 de abril de 2013
    • Tweet
    • Share
    • Share
    • Share
    • Share

    Escrito por obidantenobi

    Amante del séptimo arte y en especial de la ciencia ficción. Fan incondicional de Stanley Kubrick y Terrence Malick, pero con todo y con eso, soy capaz de disfrutar en colorines de cintas de dudosa reputación. Cantante en mis tiempos libres y apasionado del mundo del cómic. Eso si, siempre con una birra cerca.

    Related Posts

    8 comentarios

    avatar
    Reply
    obidantenobi author delete 5 de abril de 2013, 19:32

    Demasiada compleja para tratarse de un cuento infantil, demasiado simple para ser un relato adulto, al igual que su personaje, el libro de Carrol se encuentra entre dos mundos enfrentados. Por un lado, la estricta sociedad londinense del siglo XIX criticada a través de una mordaz sátira gracia a su representación en un mundo alternativo, en el que lo imposible es posible y el sueño se convierte en realidad. Es precisamente esa complejidad inherente en sus páginas, unido a la belleza onírica que desprenden y las imágenes que evocan, la que explicaría porque la mayoría de las adaptaciones realizadas desde su publicación, pueden catalogarse como decepcionantes o pocos fieles al relato original.

    Un dato curioso, Lewis Carroll escribió el libro para seducir a una niña de la que estaba enamorado, es más, la joven era consciente y fue ella quien le pidió que escribiera en papel los cuentos que siempre le narraba, protagonizados por una pequeña muy similiar a ella en apariencia y carácter. Sin embargo, los padres descubrieron la malsana obsesióndel escritor con su hija y aquella separación forzosa influiría en su obra posterior. Un parecido asombroso con una novela posterior que tiene de protagonista a una joven precoz llamada "Lolita". ;)

    avatar
    Reply
    obidantenobi author delete 5 de abril de 2013, 21:27

    No sabia yo esa faceta de pervertido de Carroll. Lo que sí es indudable es que para hacer éste cuento se tuvo que fumar lo mismo que la oruga.

    avatar
    Reply
    obidantenobi author delete 5 de abril de 2013, 21:55

    Vaya Dante, sin duda es uno de los filmes más polémicos de Disney. Como bien lo mencionas en la reseña por la complejidad de llevar este relato a las pantallas. Pero a mi me encantó.


    Déjame recordar un poco mi infancia, cuando veía cada una de las pelis de Disney un montón de veces seguidas. Recuerdo que cuando era niño, la película si me aburría en algunas partes por su misma trama confusa y difusa. Pero poco a poco y creo que a medida que fui creciendo le fui tomando más cariño. De paso, al libro de Carroll, que también lo descubrí en mi infancia.


    Hoy día, cuando creo que la última vez que la vi fue el año pasado junto con un primo pequeño, puedo decir que me gusta. Son muchas cosas, un caos, un montón de locuras realmente aparentemente sin ningún sentido, pero que es tal como dice la amiga María, es una de las historia que traspasan las edades, y de la que vas descubriendo cada vez más cosas.


    Y eso es preciso uno de los elementos que más me gustaron de algunas películas de DIsney, adaptar historias infantiles pero sin borrar totalmente su origen oscuro o misterioso.


    Bueno, creo que ya me extendí y como la película, ya me pase a hablar locuras jeje. Preciso como el sombrerero loco.


    Muchos saludos! y pues Peter Pan también guardo gratos recuerdos, así que esperemos a ver.

    avatar
    Reply
    obidantenobi author delete 5 de abril de 2013, 22:29

    Todo influye. Como bien dices, tu la viste varias veces y le fuiste cogiendo cariño. Y probablemente sea por la unión a la locura del libro. Yo, personalmente tampoco soy muy afín a la novela y quizás por eso no me entusiasme tanto la película. Lo mismo me pasa con Peter Pan. Pero bueno, tengo que volver a verla!! Saludos!!

    avatar
    Reply
    obidantenobi author delete 5 de abril de 2013, 23:16

    Es una anécdota que poca gente conoce, pero aporta una perspectiva diferente al cuento de toda la vida. Por ejemplo, en algunos de los cuentos más famosos de Hans Christian Andersen, el autor dejaba entrever su homosexualidad por la temática del amor no correspondido ("La sirenita") o el rechazo social ("El patito feo"). De hecho, los expertos afirman que eran relatos autobiográficos con los que se desahogaba.

    Respecto a Carrol, si te parece desconcetante la primera parte. "Alicia tras el espejo" requiere un manual de psicología para entenderlo... O una buena ración del hongo en el que siempre está sentado el gusano (¿será una seta alucínogena?). XD

    avatar
    Reply
    obidantenobi author delete 5 de abril de 2013, 23:23

    Técnicamente muy buena, y el guión... Bueno, tiene tan poco sentido como la novela de Carroll. No es de mis cintas preferidas Disney, pero tiene muchos puntos a favor: no salen princesas, Alicia no es tan ñoña como Blancanieves, Cenicienta o La bella durmiente; los personajes son más pintorescos y gamberros que los pajaritos y ratoncitos de otras películas.


    De 0 a 10 rondaría el 7, por traducir a números las impresiones.

    avatar
    Reply
    obidantenobi author delete 5 de abril de 2013, 23:40

    Eso mismo pensé cuando la vi. No solo se fumaba, sino que ya tomaban setas alucinógenas. Tremendo!!

    avatar
    Reply
    obidantenobi author delete 5 de abril de 2013, 23:41

    En eso de que no salen princesas y no es tan ñoña te doy la razón. Aunque a todas las féminas Disney se las considera en cierto modo princesitas. Pero sí, Alicia es mas sosa en ese aspecto, hasta tal punto que no muestra mucha empatía con el espectador. Como ya te comenté, le tengo un poco de tirria a ésta película.

    Total Tayangan Laman

    • …

    • …

    Weekly Posts

    • CRÍTICA : El Hobbit Un Viaje Inesperado (2012)
      CRÍTICA : El Hobbit Un Viaje Inesperado (2012)
      Ha vuelto Peter Jackson y con él, el retorno de la literatura de Tolkien a la gran pantalla. El Hobbit es una de las cintas mas espe...
    • Crítica : Melancolía (2011) Diarrea Cerebral
      Crítica : Melancolía (2011) Diarrea Cerebral
      La última película del director simpatizante de Hitler, Lars Von Trier , es Melancolía , la cual tuvo mucho nombre en el pasado festival de...
    • LIBROS DE CINE : El extraño caso del Dr.Jekyll y Mr.Hyde (Robert Louis Stevenson)
      LIBROS DE CINE : El extraño caso del Dr.Jekyll y Mr.Hyde (Robert Louis Stevenson)
      Sinopsis: Gabriel John Utterson comienza a investigar al nuevo amigo del Dr. Jekyll, Mr. Hyde, un personaje sombrío y misterioso. Todo se...
    • Crítica : Batman Begins (2005) El Inicio del Murcielago
      Crítica : Batman Begins (2005) El Inicio del Murcielago
      Comenzamos el analisis del mejor heroe comiquero de la historia. Batman. La trilogía que pronto se va a cerrar, creada por Christopher Nola...
    • CRÍTICA | Sommersby (1992)
      CRÍTICA | Sommersby (1992)
      "MUCHAS VECES LA FELICIDAD NECESITA DE UNA MENTIRA" ¿De qué va? Jack Sommersby regresa años después a su tierra tras la...
    • CRÍTICA | Ghost in the Shell: El alma de la máquina (2017)
      CRÍTICA | Ghost in the Shell: El alma de la máquina (2017)
      "NO MANDES A UN CONEJO A CAZAR A UN ZORRO" En una era donde los remakes copan la cartelera, nos topamos con algo que para...
    • CRÍTICA : Blancanieves (2012)
      CRÍTICA : Blancanieves (2012)
      Pablo Berger consigue todo el éxito gracias a los diez Goyas ganados por Blancanieves , una cinta que se basa en el cuento de los herm...
    • OSCARS 2017 | Palmarés
      OSCARS 2017 | Palmarés
      Pocas sorpresas tras la ceremonia de entrega de los premios de la Academia de Cine Americana celebrada esta pasada madrugada. La princi...
    • CRÍTICA | Cincuenta sombras de Grey (2015)
      CRÍTICA | Cincuenta sombras de Grey (2015)
      "EN PRIMER LUGAR, YO NO HAGO EL AMOR, YO FOLLO" ¿De qué va? Tras entrevistar para un trabajo de universidad al empresa...
    • CRÍTICA : Harry Potter y El Prisionero de Azkaban [Harry Potter and the Prisoner of Azkaban] (2004) [Ciclo Harry Potter]
      CRÍTICA : Harry Potter y El Prisionero de Azkaban [Harry Potter and the Prisoner of Azkaban] (2004) [Ciclo Harry Potter]
      Alfonso Cuarón , director de Hijos de los Hombres y La Princesita , se encarga de la tercera película de la saga del mago juvenil, Harry Po...

    Label

    2016 (1) 3D (2) Actor y Cantante (8) Agente Carter (1) Agentes de SHIELD (52) Alice Eve (1) Almost Human (13) Americano (1) Animación (1) Anime (10) Antonio Banderas (1) Antonio Santos (355) Arrow (62) Ballers (2) Banshee (1) Basada En... (15) Battle Creek (2) Better Call Saul (15) BirraSeries (2) Black Mirror (3) Breaking Bad (10) BSO (436) Cameo (2) Charlize Theron (1) Chris Evans (1) Ciclo 007 (25) Ciclo Alien (5) Ciclo Cary Grant (3) Ciclo Cronenberg (3) Ciclo Disney (13) Ciclo Divergente (2) Ciclo Fast and Furious (7) Ciclo Harry Potter (8) Ciclo Insidious (3) Ciclo Mad Max (4) Ciclo Miyazaki (10) Ciclo Paranormal Activity (7) Ciclo Parque Jurásico (4) Ciclo Pesadilla en Elm Street (8) Ciclo Poltergeist (3) Ciclo Resident Evil (7) Ciclo Saw (7) Ciclo Stanley Kubrick (12) Ciclo Star Trek (13) Ciclo Star Wars (7) Ciclo Superman (7) Ciclo Terminator (5) Ciclo Viernes 13 (11) Ciclo Wrong Turn (6) Cine de los 50 (1) Cine de los 70 (6) Cine de los 80 (25) Cine de los 90 (19) Clásicos (21) Cómics (23) Conciertos (1) Concurso CyB (4) Constantine (13) Críticas (1521) Criticlassic (31) Curiosidades (81) Dante Martín (253) Daredevil (13) DC (2) Documental (23) Dolmen Editorial (6) Ediciones Fortuna (1) Editorial Dibbuks (3) El Rincón de Steven Wilson (6) En Corto (11) Especial Bob Peak (2) Especial Drew Struzan (3) Estrenos 2001 (2) Estrenos 2002 (4) Estrenos 2003 (3) Estrenos 2004 (1) Estrenos 2005 (3) Estrenos 2006 (6) Estrenos 2007 (8) Estrenos 2008 (22) Estrenos 2009 (98) Estrenos 2010 (107) Estrenos 2011 (159) Estrenos 2012 (159) Estrenos 2013 (191) Estrenos 2014 (198) Estrenos 2015 (144) Estrenos 2016 (24) Estrenos 2017 (1) Expediente X (4) Extant (13) Falling Skies (1) Fargo (20) Festival de Cannes 2014 (2) Festival Málaga 2012 (12) Festival Málaga 2013 (17) Festival Málaga 2014 (18) Festival San Sebastian 2013 (2) Freaks and Geeks (1) Gerardo Medina (57) Globos de Oro (4) Gotham (23) Green Lantern (4) Hannibal (18) House of Cards (28) Hugh Hudson (1) Ilarión Ediciones (2) Jo (2) José Mayo (1) Juego de Tronos (31) La Cúpula (25) Laika (1) Las Mejores Escenas del Cine (2) Libros (14) Libros de Cine (69) Lista Películas Criticadas (1) MariCarmen Horcas (35) Marvel (2) Matthew McConaughey (1) Narcos (1) Nocturna 2015 (6) Nocturna 2016 (7) Norma Editorial (1) Olalla Negrete (8) Onda Cinéfaga (10) Oscars 2009 (3) Oscars 2011 (2) Oscars 2012 (2) Oscars 2014 (2) Oscars 2015 (4) Oscars 2016 (7) Oscars 2017 (1) Outcast (1) Pablo Rodríguez (31) Peliculas de 10 (51) Peliculas PLOF (238) Penny Dreadful (18) Ponent Mon Editorial (2) Premios Emmy (1) Premios Goya (2) Premios NBR (1) Premios NYFCC (1) Quienes Somos (1) Ray Donovan (1) Salon del Cómic (1) Series (458) Sherlock (4) solocineclasico (30) Soundtrack (12) Terra Nova (1) The Flash (49) The Leftovers (20) The Walking Dead (85) Tiritas (4) Tom Hanks (1) Tom Tykwer (1) Top 2012 (1) Top 2013 (1) Top 2014 (1) Top 2015 (1) Trailers (133) Travis Knight (1) Trilogía Batman Nolan (3) Trilogía de la Venganza (3) Trilogía Linklater (3) Trilogía Worricker (3) True Detective (16) Utopía (7) Versus (7) Videojuegos (5) Vikingos (19) Wallander (1) Zona Sudamericana (6)

    Contact

    Nombre

    Correo electrónico *

    Mensaje *

    Copyright © 2016 Cine y Bso All Right Reserved
    CyB for CineyBso