Cine y Bso
Menu
  • Inicio
  • Críticas
    • Estrenos 2017
    • Estrenos 2016
    • Estrenos 2015
    • Estrenos 2014
    • Animación
    • Documental
  • Series
    • Agentes de SHIELD
    • The Flash
    • Arrow
    • Daredevil
    • Fargo
  • Ciclos
    • Mad Max
    • Jurassic Park
    • 007
    • Pesadilla en Elm Street
    • Miyazaki
    • Star Trek
    • Superman
  • Cómics
    • DC
    • Marvel
    • Europeo
    • Americano
  • Libros
  • Trailers
  • Reseña aleatoria
  • Cómics CÓMICS : La Broma Asesina [Planeta DeAgostini]

    CÓMICS : La Broma Asesina [Planeta DeAgostini]


    Si hay un superhéroe con suerte, ese sin duda ha sido Batman. Esto se debe al genial trabajo de los guionistas que han mimado la historia de este fascinante personaje y por supuesto los grandes dibujantes que lo han plasmado en la viñeta. No será el último cómic sobre Batman, que comentemos por aquí. La Broma Asesina, no solo es una joya del cómic de superhéroes, sino también del cómic en general. Por tanto otro cómic que debes tener en tu estantería.

    Sinopsis: Este cómic se cataloga como una novela gráfica, editada en 1988 y creada por Alan Moore en el guión, Brian Bolland al dibujo y John Higgins al color, bajo el sello, por supuesto, de DC. La novela, cuenta dos historias paralelas. La primera en forma de flashbacks, donde vemos un supuesto origen del Joker. Un cómico frustrado al que le comen las deudas y la miseria, tiene además que afrontar el nacimiento de su hijo. Este entorno y un hecho clave que le sucede al personaje, lo llevará a tomar medidas desesperadas, confiando ingenuamente en dos tipos de dudosa reputación, para realizar un trabajo. Las consecuencias serán desastrosas y darán como resultado al enemigo número uno de Batman, Joker (esto es una opinión personal, por supuesto).

    Por otro lado, el hilo argumental de la segunda historia, se encuadra en la actualidad, donde Joker, idea un plan para intentar acabar con Batman, usando de reclamo al comisario Gordon, al que secuestra e intenta volverlo completamente loco.


    Reseña: Estamos ante una de las historias más “redondas”, que se han escrito y dibujado sobre el murciélago. Aunque realmente en este caso, la figura principal es sin duda el Joker. Como ya pasara en la película de Nolan The Dark Knight, comentada aquí, este villano y su personalidad hacen que el héroe esté bajo su sombra hasta prácticamente el final. El que Joker sea la figura central de la historia, hace que la atención sea absoluta. Por medio de las dos historias vemos como el personaje evoluciona de la más absoluta ingenuidad, hasta la más absoluta crueldad y mantiene ese sentido del humor negro, como algo innato en el personaje, que permanece inamovible en esta evolución. Moore deja definido además, un rasgo que es clave en la figura del villano. Sus motivaciones, no son económicas, ni políticas, ni por poder. Su única motivación es Batman. Hacerle daño y mientras más dolorosa sea la forma, más divertida será. Plasma también a un Joker, histriónico, hilarante, cruel y por supuesto loco, difícil de igualar en la historia de los cómics de Batman. De ahí la verdadera importancia de esta historia. En cuanto a Batman, Moore, parece que lo usara como un personaje secundario, que lleva al lector de la mano, para ir viendo las acciones de Joker, hasta que tiene lugar su encuentro al final. Como siempre Batman, mantiene su serio semblante al que nos tiene acostumbrado, con la excepción del final. No vamos a hacer Spoiler. Solo diremos que es genial, y está cargado de significado. ¿Un héroe contra un villano? ¿Dos viejos amigos? o ¿Dos locos? El lector decide.

    Otros dos personajes que aparecen son el comisario Gordon y su hija Bárbara. Gordon que en esta ocasión hace de “cebo” perfecto, pues es, con permiso de Robin, su único amigo y aliado en la lucha contra el crimen. Y como todo amigo, un punto débil en potencia para el superhéroe. Por otra parte, vemos como Joker le dispara a Bárbara Gordon. Aunque no se dice, es por esto que queda atada a una silla de ruedas.

    El guión obra de Moore, es uno de los mejores que se han realizado para el personaje. Sin duda es un especialista en dotar de peso las personalidades de los personajes y aquí no iba a hacer una excepción. La acción fluye perfectamente, a pesar de que encontramos dos historias bien diferenciadas. Las viñetas describen perfectamente lo que quieren mostrar al lector y los puntos de vistas y planos están cuidadosamente estudiados.

    En cuanto al dibujo, en mi opinión Bolland hizo su mejor trabajo. Esto es igual a decir, que las viñetas una por una son auténticas obras de artes, cargadas de realismo, con un movimiento, unas expresiones y un nivel de detalle solo al alcance de los genios. La mayoría de los críticos dicen, que es el mejor Joker que se ha plasmado en un cómic (y yo estoy de acuerdo con ellos). En 2008, pudimos hablar con él (foto abajo derecha) y nos explicó que para él fue un trabajo de tanta responsabilidad, como satisfacción cuando lo vio terminado y la repercusión que tuvo.

    En cuanto al color de John Higgins, solo por dar un apunte. Decir que acompaña perfectamente al dibujo de Bolland y destacar los colores sepias en las escenas de flashbacks.

    En el año 1989 y de la mano del director Tim Burton, Batman llega al cine. Encontramos a Michael Keaton como Batman y a Jack Nicholson como el Joker. Ni decir tiene que parte de la historia (del Joker), bebe de La Broma Asesina. Fue un éxito total, recaudando casi diez veces más de lo que costó hacerla.

    Hace unos años Editorial Planeta publicó la obra en un espectacular formato “absolute”. Costaba unos 18 €, que para el título que es, está fantástico. Es una edición preciosa que hace que los que tenemos la edición de Norma, nos planteemos comprarla. Cuenta con numerosos extras como bocetos y el guión original. Actualmente con el cambio de editorial de Planeta, desconocemos si se puede adquirir, pero suponemos que al ser un cómic de tirada amplia, hay posibilidades, hasta que se edite nuevamente.

    Un cómic perfecto para entender el mundo en el que se mueve Batman. Además y como es costumbre en Alan Moore, nos plantea cuestiones del tipo, ¿es el héroe igual que el villano? ¿Se nace villano o se hace? ¿Hasta qué punto tiene culpa la sociedad que nos rodea? Solo el lector sabrá dar respuesta a estas preguntas, tras leer este imprescindible del noveno arte.
    Por Raúl Cordero

    Título: Batman La Broma Asesina
    Autor: Alan Moore, Brian Bolland y John Higgins
    Editorial: Planeta (Versión Absolute), Norma (2002) y Zinco (1989)

    Nota: Si pulsas sobre las viñetas las veréis más grandes y podréis apreciar con detalle el arte
    3 Comments
    Cómics
    miércoles, 3 de abril de 2013
    • Tweet
    • Share
    • Share
    • Share
    • Share

    Escrito por obidantenobi

    Amante del séptimo arte y en especial de la ciencia ficción. Fan incondicional de Stanley Kubrick y Terrence Malick, pero con todo y con eso, soy capaz de disfrutar en colorines de cintas de dudosa reputación. Cantante en mis tiempos libres y apasionado del mundo del cómic. Eso si, siempre con una birra cerca.

    Related Posts

    3 comentarios

    avatar
    Reply
    obidantenobi author delete 3 de abril de 2013, 17:36

    Excepcional comic que demuestra que los buenos personajes brillan más en manos de buenos guionistas, y Moore, cuando quiere, es el mejor. Parece ser que Bolland acabó hasta el huevo izquierdo de los guiones microdetallistas de Moore para este comic y de como le apuntaba detalles mínimos para cada viñeta. Para mi gusto personal y dejando Watchmen a un lado, lo mejor de Moore es "Top Ten" http://jugandopachangas.blogspot.com/2011/12/alan-moore.html

    avatar
    Reply
    obidantenobi author delete 3 de abril de 2013, 17:57

    Allan Moore supo, como bien has señalado, aplicar la regla de oro del género de superhéroes: lo mejor para conseguir un buen héroe es fabricarle un buen villano como enemigo natural. El protagonista queda así siempre definido por la calidad del antagonista al que debe enfrentarse, y cuanto mejor es éste, mejor es aquél. Es en realidad una traducción del pulso entre el bien y el mal que se libra en las entrañas del alma humana. Y el enemigo por antonomasia de Batman es Joker. Un villano colorista y extravagante, pero que al mismo tiempo resulta cercano al público, logrando incluso su complicidad. Joker es la forma más extrema de anarquismo, una fuerza del caos, un criminal sin finalidad ni propósito que, por tanto, no puede ser comprendido. No sólo es una fuerza de destrucción masiva, sino que además obtiene placer en su naturaleza asesina, lo que da como resultado un espectáculo terrorífico.

    El guionista supo captar esta esencia y Bolland reflejarlo a través de imágenes perturbadoras, tanto por el nivel de detalle como por la cromotomía.

    Un thriller psicológico cuyo final viene a demostrar lo que decía El Quijote: "De poetas y locos, todos tenemos un poco".

    avatar
    Reply
    obidantenobi author delete 5 de abril de 2013, 9:01

    Estupendo análisis que suscribo Mari Carmen. Gracias!

    Adolfo, suscribo totalmente esa opinión. Top Ten es tambien muy potente. Lo traeremos un dia tambien por aqui, porque no es tan conocido y realmente se ve mucho genio de Moore.

    Total Tayangan Laman

    • …

    • …

    Weekly Posts

    • CRÍTICA | Bambi (1942)
      CRÍTICA | Bambi (1942)
      El quinto clásico Disney es para la gran mayoría del público uno de los mas importantes.  Bambi está dirigido por David Hand, af...
    • CRÍTICA | Sommersby (1992)
      CRÍTICA | Sommersby (1992)
      "MUCHAS VECES LA FELICIDAD NECESITA DE UNA MENTIRA" ¿De qué va? Jack Sommersby regresa años después a su tierra tras la...
    • Crítica : La Vida de Pi [Life of Pi] (2012)
      Crítica : La Vida de Pi [Life of Pi] (2012)
      Ang Lee (Brokeback Mountain) , director que cada vez que hace una película se hace notar, dirige La Vida de Pi, una cinta que estuvo e...
    • CRÍTICA | Every Secret Thing (2014)
      CRÍTICA | Every Secret Thing (2014)
      "ELLA QUIERE QUE SEAN ELLAS. NO SIGNIFICA QUE SEA ASÍ" ¿De qué va? Dos niñas son acusadas por el asesinato de un bebé ...
    • Critica: El Club de la Lucha (1999) Jabón!
      Critica: El Club de la Lucha (1999) Jabón!
      A David Fincher no le hace falta presentación. Es uno de los mejores directores del panorama actual cinéfilo. Hoy hablamos de una de sus ...
    • Crítica : The Fighter (2010) Bale ganador del globo de Oro. ¿Ganará el Oscar?
      Crítica : The Fighter (2010) Bale ganador del globo de Oro. ¿Ganará el Oscar?
      Curiosamente, producida no solo por Mark Wahlberg sino también por Darren Aronofsky que ya trajo anteriormente El Luchador y que seguro co...
    • OSCARS 2017 | Palmarés
      OSCARS 2017 | Palmarés
      Pocas sorpresas tras la ceremonia de entrega de los premios de la Academia de Cine Americana celebrada esta pasada madrugada. La princi...
    • CRÍTICA : La Naranja Mecánica (1971)
      CRÍTICA : La Naranja Mecánica (1971)
      La Naranja Mecánica, una novela del músico y escritor Anthony Burgess. Stanley Kubrick la adaptó casi diez años después de su publicación...
    • CRÍTICA : Soy Leyenda (2007)
      CRÍTICA : Soy Leyenda (2007)
      ◘ ¿De qué va? Robert Neville es un científico militar que queda solo en el mundo. Mientras sigue buscando una cura al virus extendid...
    • Crítica + BSO : Las Flores de la Guerra [The Flowers of War] (2011)
      Crítica + BSO : Las Flores de la Guerra [The Flowers of War] (2011)
      La película China, dirigida por Zhang Yimou , director de La Maldición de la Flor Dorada, la Casa de las Dagas Voladoras y a mi parecer...

    Label

    2016 (1) 3D (2) Actor y Cantante (8) Agente Carter (1) Agentes de SHIELD (52) Alice Eve (1) Almost Human (13) Americano (1) Animación (1) Anime (10) Antonio Banderas (1) Antonio Santos (355) Arrow (62) Ballers (2) Banshee (1) Basada En... (15) Battle Creek (2) Better Call Saul (15) BirraSeries (2) Black Mirror (3) Breaking Bad (10) BSO (436) Cameo (2) Charlize Theron (1) Chris Evans (1) Ciclo 007 (25) Ciclo Alien (5) Ciclo Cary Grant (3) Ciclo Cronenberg (3) Ciclo Disney (13) Ciclo Divergente (2) Ciclo Fast and Furious (7) Ciclo Harry Potter (8) Ciclo Insidious (3) Ciclo Mad Max (4) Ciclo Miyazaki (10) Ciclo Paranormal Activity (7) Ciclo Parque Jurásico (4) Ciclo Pesadilla en Elm Street (8) Ciclo Poltergeist (3) Ciclo Resident Evil (7) Ciclo Saw (7) Ciclo Stanley Kubrick (12) Ciclo Star Trek (13) Ciclo Star Wars (7) Ciclo Superman (7) Ciclo Terminator (5) Ciclo Viernes 13 (11) Ciclo Wrong Turn (6) Cine de los 50 (1) Cine de los 70 (6) Cine de los 80 (25) Cine de los 90 (19) Clásicos (21) Cómics (23) Conciertos (1) Concurso CyB (4) Constantine (13) Críticas (1521) Criticlassic (31) Curiosidades (81) Dante Martín (253) Daredevil (13) DC (2) Documental (23) Dolmen Editorial (6) Ediciones Fortuna (1) Editorial Dibbuks (3) El Rincón de Steven Wilson (6) En Corto (11) Especial Bob Peak (2) Especial Drew Struzan (3) Estrenos 2001 (2) Estrenos 2002 (4) Estrenos 2003 (3) Estrenos 2004 (1) Estrenos 2005 (3) Estrenos 2006 (6) Estrenos 2007 (8) Estrenos 2008 (22) Estrenos 2009 (98) Estrenos 2010 (107) Estrenos 2011 (159) Estrenos 2012 (159) Estrenos 2013 (191) Estrenos 2014 (198) Estrenos 2015 (144) Estrenos 2016 (24) Estrenos 2017 (1) Expediente X (4) Extant (13) Falling Skies (1) Fargo (20) Festival de Cannes 2014 (2) Festival Málaga 2012 (12) Festival Málaga 2013 (17) Festival Málaga 2014 (18) Festival San Sebastian 2013 (2) Freaks and Geeks (1) Gerardo Medina (57) Globos de Oro (4) Gotham (23) Green Lantern (4) Hannibal (18) House of Cards (28) Hugh Hudson (1) Ilarión Ediciones (2) Jo (2) José Mayo (1) Juego de Tronos (31) La Cúpula (25) Laika (1) Las Mejores Escenas del Cine (2) Libros (14) Libros de Cine (69) Lista Películas Criticadas (1) MariCarmen Horcas (35) Marvel (2) Matthew McConaughey (1) Narcos (1) Nocturna 2015 (6) Nocturna 2016 (7) Norma Editorial (1) Olalla Negrete (8) Onda Cinéfaga (10) Oscars 2009 (3) Oscars 2011 (2) Oscars 2012 (2) Oscars 2014 (2) Oscars 2015 (4) Oscars 2016 (7) Oscars 2017 (1) Outcast (1) Pablo Rodríguez (31) Peliculas de 10 (51) Peliculas PLOF (238) Penny Dreadful (18) Ponent Mon Editorial (2) Premios Emmy (1) Premios Goya (2) Premios NBR (1) Premios NYFCC (1) Quienes Somos (1) Ray Donovan (1) Salon del Cómic (1) Series (458) Sherlock (4) solocineclasico (30) Soundtrack (12) Terra Nova (1) The Flash (49) The Leftovers (20) The Walking Dead (85) Tiritas (4) Tom Hanks (1) Tom Tykwer (1) Top 2012 (1) Top 2013 (1) Top 2014 (1) Top 2015 (1) Trailers (133) Travis Knight (1) Trilogía Batman Nolan (3) Trilogía de la Venganza (3) Trilogía Linklater (3) Trilogía Worricker (3) True Detective (16) Utopía (7) Versus (7) Videojuegos (5) Vikingos (19) Wallander (1) Zona Sudamericana (6)

    Contact

    Nombre

    Correo electrónico *

    Mensaje *

    Copyright © 2016 Cine y Bso All Right Reserved
    CyB for CineyBso