Cine y Bso
Menu
  • Inicio
  • Críticas
    • Estrenos 2017
    • Estrenos 2016
    • Estrenos 2015
    • Estrenos 2014
    • Animación
    • Documental
  • Series
    • Agentes de SHIELD
    • The Flash
    • Arrow
    • Daredevil
    • Fargo
  • Ciclos
    • Mad Max
    • Jurassic Park
    • 007
    • Pesadilla en Elm Street
    • Miyazaki
    • Star Trek
    • Superman
  • Cómics
    • DC
    • Marvel
    • Europeo
    • Americano
  • Libros
  • Trailers
  • Reseña aleatoria
  • Libros Libros de Cine LIBROS DE CINE : La Princesa Prometida (William Goldman)

    LIBROS DE CINE : La Princesa Prometida (William Goldman)


    Sinopsis: La bella Buttercup jura amor eterno a Westley, que parte en busca de fortuna y es asesinado por unos piratas. La doncella, obligada, se promete al príncipe Humperdinck de Florin, un bellaco al cual sólo le interesa la caza. El mejor esgrimista, el hombre más inteligente y el más fuerte del mundo son contratados por los enemigos de Florin para raptar a Buttercup. En la huida, sufren la incansable persecución de un encapuchado que los retará uno a uno en su propioterreno.

    En La princesa prometida, William Goldman ha reunido todos los elementos clásicos de los grandes relatos ambientados en un mundo de fantasía medieval, imprimiéndoles su fino sentido del humor. Sus personajes representan a todos los héroes y villanos de nuestros cuentos de infancia y rinden un brillante homenaje a la novela de aventuras.

    Reseña: Esgrima. Luchas. Torturas. Venenos. Amor verdadero. Odio. Venganzas. Gigantes. Cazadores. Hombres malos. Hombres buenos. Las damas más hermosas. Serpientes. Arañas. Bestias de todas las clases y aspectos. Dolor. Muerte. Valientes. Cobardes. Forzudos. Persecuciones. Fugas. Mentiras. Verdades. Pasión. Milagros.

    De esta forma le describió a William Goldman su padre La princesa prometida (S. Morgenstern), consiguiendo captar la atención del niño enfermo que, durante su larga convalecencia, escuchó extasiado el relato que consiguió descubrirle el inmenso placer de la lectura. Sin embargo, cuando quiso repetir la experiencia con su propio hijo, descubrió que el libro que conocía era, en realidad, muy diferente al que recordaba. El escritor florines jamás tuvo la pretensión de narrar un cuento infantil, sino que su obra era un grueso manuscrito satírico contra la aristocracia de su país.

    Por tanto, la versión que todos conocemos de la novela es el resumen realizado por Goldman, quien suprimió aquellos fragmentos que consideraba más aburridos, quedándose exclusivamente con las «partes buenas». De esta forma, el libro original compuestos por mil páginas fue reducido a apenas trescientas, siendo casi un tercio las constantes intervenciones del autor para explicar la supresión de una escena, e incluso capítulos completos.

    (William Goldman)

    Con independencia de que lo hiciera mejor o peor (aunque la falta de documentación respecto a la cultura e historia de Florín resulta más que evidente), consiguió su propósito: popularizar el relato clásico de amores verdaderos y grandes aventuras.

    Sin embargo, todo lo relatado anteriormente es lo que el autor nos quiso hacer creer (y consiguió), pues es pura ficción. Al igual que Miguel de Cervantes, Stephen J. Rivelle o Umberto Eco, Goldman empleó el recurso de fingir que había tomado un libro preexistente y decide actualizar su contenido.

    La pretensión del autor era precisamente la descrita en párrafos anteriores, narrarnos el clásico cuento desde una perspectiva diferente y fuese atractiva para todos los públicos.

    Es cierto que la novela de Goldman utiliza los estereotipos propios de este tipo de historias, como la pasividad de la princesa Buttercup quien siempre debe ser la rescatada o las interminables promesas de amor a su querido Westley, pero de una forma irónica. Es decir, el propio autor escribe una historia romántica burlándose de ella simultáneamente. Resulta imposible no establecer comparativas con Shrek. Si se me permite la puntualización, podría decirse que La princesa prometida le sirvió de precedente a William Steig para escribirlo y que después Dreamworks adaptó de forma bastante rentable.

    Por tanto, la base sigue siendo la misma, pero la forma de contárnosla es lo más significativo (y divertido), como el primer capítulo con los constantes paréntesis y que incurren en contradicciones (¿París existía antes de que existiese Europa, e incluso de que se formase Francia?). Y es que La princesa prometida asegura carcajadas continuas ante la excentricidad de algunas escenas.

    Sin embargo, también es una historia llena de emotividad y no hago referencia al romance de nuestra pareja protagonista, sino a Iñigo y Frezzik. Goldman concibió dos de los personajes secundarios más queridos por los lectores, así como los más peculiares. Por un lado, el apasionado Iñigo Montoya en busca de venganza con su célebre frase «Hola, me llamo Iñigo Montoya, tú mataste a mi padre, prepárate a morir». De hecho, la escena del duelo con Westley es una de las más intensas de la novela y mejor descritas, junto al capítulo dedicado al Zoo de la muerte. Por otro, el gigante bonachón Frezzik quien posee un alma sensible capaz de concebir ingeniosas rimas mientras emplea su asombrosa fuerza para salvar a sus amigos de cualquier peligro. Un peculiar dúo que viene a demostrarnos la importancia de la amistad para superar los obstáculos que se nos presenten en nuestras aventuras por la vida.

    Cabe señalar que los fragmentos referentes a sus correspondientes biografías son los más significativos de la novela y, curiosamente, unos de los pocos que no son acortados por Goldman, dejando entrever un especial cariño por ellos.

    Otro aspecto muy significativo son los capítulos que hacen referencia a la tortura y muerte (y posterior resurrección) de uno de los protagonistas. Es necesario recordar que la mayoría de los cuentos conocidos fueron censurados y las versiones que conocemos omiten muchos detalles, la mayoría desagradables, para que pudiesen ser disfrutados por un público más amplio (e infantil). Por esta razón, La princesa prometida vuelve a representar un punto de inflexión dentro del género, pues Goldman hace mención de ambos sin recurrir a eufemismos.

    A pesar de narrarnos una historia ficticia, el autor no quiere enmascarar la realidad. Estos capítulos representan una transición obligada para todos, en la que debemos abandonar nuestra infancia y enfrentarnos a la realidad adulta, donde los buenos no siempre ganan al final de la historia y viven felices para comer perdices. Nuevamente, Goldman demuestra haber concebido una novela mucho más madura de lo aparentaba.


    Por todos estos motivos, La princesa prometida se ha convertido en un clásico, pues todos los que alguna vez hemos podido disfrutar de esta historia hemos reído y llorado junto a su cuarteto protagonista, formado por la hermosa Buttercup, el enamorado Wesley, el espadachín Iñigo y el gigante Frezzik. Una novela nos permite seguir soñando con esas historias que todos conocemos, pero contada de una forma que nos permite disfrutarla en cada ocasión como si fuese la primera vez. Podríamos decirlo más alto, pero no más claro: Hola, me llamo Iñigo Montoya, tú mataste a mi padre, prepárate a morir


    Título: La princesa prometida; 382 págs.
    Autor: William Goldman
    Editorial: Martínez Roca, 2005
    ISBN: 9788427030633


    Lo Mejor: Iñigo y Freddik. El capítulo sobre el Zoo de la Muerte. La ironía de la novela, ridiculizando los clásicos cuentos de hadas. La frase de... Hola, me llamo Iñigo Montoya, tú mataste a mi padre, prepárate a morir 

    Lo Peor: Buttercup es insoportable y resulta imposible simpatizar con ella. Descubrir que la historia de Goldman es ficción, lo cual hace innecesario las constantes interrupciones que acaban convirtiéndose en un aspecto muy molesto del libro.


    Por MariCarmen Horcas




    4 Comments
    Libros, Libros de Cine
    jueves, 28 de marzo de 2013
    • Tweet
    • Share
    • Share
    • Share
    • Share

    Escrito por obidantenobi

    Amante del séptimo arte y en especial de la ciencia ficción. Fan incondicional de Stanley Kubrick y Terrence Malick, pero con todo y con eso, soy capaz de disfrutar en colorines de cintas de dudosa reputación. Cantante en mis tiempos libres y apasionado del mundo del cómic. Eso si, siempre con una birra cerca.

    Related Posts

    4 comentarios

    avatar
    Reply
    obidantenobi author delete 28 de marzo de 2013, 13:45

    Buen análisis. Leí el libro hace años y estoy de acuerdo con tus apreciaciones.

    avatar
    Reply
    obidantenobi author delete 28 de marzo de 2013, 15:32

    Pues ahora me han dado ganas de leerlo

    avatar
    Reply
    obidantenobi author delete 28 de marzo de 2013, 16:33

    La película es una de las preferidas de mi infancia y cuando me dijeron que estaba inspirada en una novela temía que me decepcionase, pero no lo hizo. Es más, lo he leído varias veces y siempre consigue emocionarme como la primera. Confío que lo disfrutes tanto como yo Freddy. ;)

    avatar
    Reply
    obidantenobi author delete 28 de marzo de 2013, 16:37

    Muchas gracias Marta y me alegra conocer a otra lectora que tuvo la oportunidad de ayudar a que Buttercup y Wesley tuviesen su final feliz. :D

    Total Tayangan Laman

    • …

    • …

    Weekly Posts

    • CRÍTICA | Bambi (1942)
      CRÍTICA | Bambi (1942)
      El quinto clásico Disney es para la gran mayoría del público uno de los mas importantes.  Bambi está dirigido por David Hand, af...
    • CRÍTICA | Sommersby (1992)
      CRÍTICA | Sommersby (1992)
      "MUCHAS VECES LA FELICIDAD NECESITA DE UNA MENTIRA" ¿De qué va? Jack Sommersby regresa años después a su tierra tras la...
    • Crítica : La Vida de Pi [Life of Pi] (2012)
      Crítica : La Vida de Pi [Life of Pi] (2012)
      Ang Lee (Brokeback Mountain) , director que cada vez que hace una película se hace notar, dirige La Vida de Pi, una cinta que estuvo e...
    • Critica: El Club de la Lucha (1999) Jabón!
      Critica: El Club de la Lucha (1999) Jabón!
      A David Fincher no le hace falta presentación. Es uno de los mejores directores del panorama actual cinéfilo. Hoy hablamos de una de sus ...
    • Crítica : The Fighter (2010) Bale ganador del globo de Oro. ¿Ganará el Oscar?
      Crítica : The Fighter (2010) Bale ganador del globo de Oro. ¿Ganará el Oscar?
      Curiosamente, producida no solo por Mark Wahlberg sino también por Darren Aronofsky que ya trajo anteriormente El Luchador y que seguro co...
    • CRÍTICA | Every Secret Thing (2014)
      CRÍTICA | Every Secret Thing (2014)
      "ELLA QUIERE QUE SEAN ELLAS. NO SIGNIFICA QUE SEA ASÍ" ¿De qué va? Dos niñas son acusadas por el asesinato de un bebé ...
    • OSCARS 2017 | Palmarés
      OSCARS 2017 | Palmarés
      Pocas sorpresas tras la ceremonia de entrega de los premios de la Academia de Cine Americana celebrada esta pasada madrugada. La princi...
    • CRÍTICA : La Naranja Mecánica (1971)
      CRÍTICA : La Naranja Mecánica (1971)
      La Naranja Mecánica, una novela del músico y escritor Anthony Burgess. Stanley Kubrick la adaptó casi diez años después de su publicación...
    • CRÍTICA : Soy Leyenda (2007)
      CRÍTICA : Soy Leyenda (2007)
      ◘ ¿De qué va? Robert Neville es un científico militar que queda solo en el mundo. Mientras sigue buscando una cura al virus extendid...
    • Crítica + BSO : Las Flores de la Guerra [The Flowers of War] (2011)
      Crítica + BSO : Las Flores de la Guerra [The Flowers of War] (2011)
      La película China, dirigida por Zhang Yimou , director de La Maldición de la Flor Dorada, la Casa de las Dagas Voladoras y a mi parecer...

    Label

    2016 (1) 3D (2) Actor y Cantante (8) Agente Carter (1) Agentes de SHIELD (52) Alice Eve (1) Almost Human (13) Americano (1) Animación (1) Anime (10) Antonio Banderas (1) Antonio Santos (355) Arrow (62) Ballers (2) Banshee (1) Basada En... (15) Battle Creek (2) Better Call Saul (15) BirraSeries (2) Black Mirror (3) Breaking Bad (10) BSO (436) Cameo (2) Charlize Theron (1) Chris Evans (1) Ciclo 007 (25) Ciclo Alien (5) Ciclo Cary Grant (3) Ciclo Cronenberg (3) Ciclo Disney (13) Ciclo Divergente (2) Ciclo Fast and Furious (7) Ciclo Harry Potter (8) Ciclo Insidious (3) Ciclo Mad Max (4) Ciclo Miyazaki (10) Ciclo Paranormal Activity (7) Ciclo Parque Jurásico (4) Ciclo Pesadilla en Elm Street (8) Ciclo Poltergeist (3) Ciclo Resident Evil (7) Ciclo Saw (7) Ciclo Stanley Kubrick (12) Ciclo Star Trek (13) Ciclo Star Wars (7) Ciclo Superman (7) Ciclo Terminator (5) Ciclo Viernes 13 (11) Ciclo Wrong Turn (6) Cine de los 50 (1) Cine de los 70 (6) Cine de los 80 (25) Cine de los 90 (19) Clásicos (21) Cómics (23) Conciertos (1) Concurso CyB (4) Constantine (13) Críticas (1521) Criticlassic (31) Curiosidades (81) Dante Martín (253) Daredevil (13) DC (2) Documental (23) Dolmen Editorial (6) Ediciones Fortuna (1) Editorial Dibbuks (3) El Rincón de Steven Wilson (6) En Corto (11) Especial Bob Peak (2) Especial Drew Struzan (3) Estrenos 2001 (2) Estrenos 2002 (4) Estrenos 2003 (3) Estrenos 2004 (1) Estrenos 2005 (3) Estrenos 2006 (6) Estrenos 2007 (8) Estrenos 2008 (22) Estrenos 2009 (98) Estrenos 2010 (107) Estrenos 2011 (159) Estrenos 2012 (159) Estrenos 2013 (191) Estrenos 2014 (198) Estrenos 2015 (144) Estrenos 2016 (24) Estrenos 2017 (1) Expediente X (4) Extant (13) Falling Skies (1) Fargo (20) Festival de Cannes 2014 (2) Festival Málaga 2012 (12) Festival Málaga 2013 (17) Festival Málaga 2014 (18) Festival San Sebastian 2013 (2) Freaks and Geeks (1) Gerardo Medina (57) Globos de Oro (4) Gotham (23) Green Lantern (4) Hannibal (18) House of Cards (28) Hugh Hudson (1) Ilarión Ediciones (2) Jo (2) José Mayo (1) Juego de Tronos (31) La Cúpula (25) Laika (1) Las Mejores Escenas del Cine (2) Libros (14) Libros de Cine (69) Lista Películas Criticadas (1) MariCarmen Horcas (35) Marvel (2) Matthew McConaughey (1) Narcos (1) Nocturna 2015 (6) Nocturna 2016 (7) Norma Editorial (1) Olalla Negrete (8) Onda Cinéfaga (10) Oscars 2009 (3) Oscars 2011 (2) Oscars 2012 (2) Oscars 2014 (2) Oscars 2015 (4) Oscars 2016 (7) Oscars 2017 (1) Outcast (1) Pablo Rodríguez (31) Peliculas de 10 (51) Peliculas PLOF (238) Penny Dreadful (18) Ponent Mon Editorial (2) Premios Emmy (1) Premios Goya (2) Premios NBR (1) Premios NYFCC (1) Quienes Somos (1) Ray Donovan (1) Salon del Cómic (1) Series (458) Sherlock (4) solocineclasico (30) Soundtrack (12) Terra Nova (1) The Flash (49) The Leftovers (20) The Walking Dead (85) Tiritas (4) Tom Hanks (1) Tom Tykwer (1) Top 2012 (1) Top 2013 (1) Top 2014 (1) Top 2015 (1) Trailers (133) Travis Knight (1) Trilogía Batman Nolan (3) Trilogía de la Venganza (3) Trilogía Linklater (3) Trilogía Worricker (3) True Detective (16) Utopía (7) Versus (7) Videojuegos (5) Vikingos (19) Wallander (1) Zona Sudamericana (6)

    Contact

    Nombre

    Correo electrónico *

    Mensaje *

    Copyright © 2016 Cine y Bso All Right Reserved
    CyB for CineyBso