Cine y Bso
Menu
  • Inicio
  • Críticas
    • Estrenos 2017
    • Estrenos 2016
    • Estrenos 2015
    • Estrenos 2014
    • Animación
    • Documental
  • Series
    • Agentes de SHIELD
    • The Flash
    • Arrow
    • Daredevil
    • Fargo
  • Ciclos
    • Mad Max
    • Jurassic Park
    • 007
    • Pesadilla en Elm Street
    • Miyazaki
    • Star Trek
    • Superman
  • Cómics
    • DC
    • Marvel
    • Europeo
    • Americano
  • Libros
  • Trailers
  • Reseña aleatoria
  • BSO Ciclo 007 Críticas CRÍTICA : Operación Trueno (1965)

    CRÍTICA : Operación Trueno (1965)


    La cuarta película de James Bond vuelve a contar con Terence Young a la dirección quien realizó la dos primeras entregas en vista de que Guy Hamilton tenía otros trabajos. Sin embargo, ésta cinta tuvo muchas vueltas, disputas y curiosidades. Año 1965.


    ◘ ¿De qué va?

    SPECTRA tiene puesta la confianza en su número 2 quien ejecuta un plan maestro para robar dos bombas nucleares. 007, con una pista entre ceja, irá a las Bahamas para encontrar el escondite y evitar que el ministerio tenga que pagar una millonaria cantidad de dinero.

    ◘ Actores
    Sean Connery (La Caza del Octubre Rojo) es James Bond
    Adolfo Celi (Mujeres en Venecia) es Largo
    Claudine Auger (El Testamento de Orfeo) es Domino
    Bernard Lee es M
    Desmond Llewelyn es Q
    Lois Maxwell es Moneypenny

    ◘ Impresiones
    No es santo de mi devoción ésta cinta de la saga, aunque tenga algunos elementos que la hagan atractiva y aun así gustándome simplemente por ver a ese portento llamado Sean Connery en el papel de 007, el mejor, sin lugar a dudas.

    La cuarta cinta de la saga supuso un retroceso a la calidad que estaba sumando con cada trabajo la producción de Bond, y parece ser que sin guión esclarecido, decidieron trabajar con una propuesta que surgió en principio con lo que iba a ser la primera películas de 007.

    Ian Fleming junto a Kevin McClory y Jack Whittingham idearon lo que sería Thunderball años antes de que se gestara Dr.No. Sin embargo, por incoherencias y sobretodo falta de presupuesto, no llegó a buen puerto. No obstante, tras ver la idea principal y contemplar ese inicio el que el personaje interpretado por Connery sobrevuela una mansión con un cinturón volador, es demasiado imaginativo y fantástico para lo que nos tenía acostumbrado el protagonista con sus gadgets.


    Fleming fue denunciado por sus dos compañeros aunque colaboraron en la película y obtuvieron los derechos para años mas tarde hacer un remake de lo que ellos creían mejor para la historia bajo su óptica y con un final diferente al ideado por Fleming. Así que años después y sin la productora oficial, Sean Connery, mas mayor, aceptó para interpretar Nunca Digas Nunca Jamás, con la misma historia, casi los mismos personajes (también salía Kim Basinger) y me atrevo a decir casi sin equivocarme que superaba a ésta película fácilmente. Una pena que no entre dentro del ciclo Bond aunque hablaremos de ella mas adelante.

    Y sí, ésta película rompe la armonía y la linea que había cogido el personaje de 007 cuando aquí se centra mas en el uso de aparatos que obligan a Bond a hacerse mas dependiente de ellas.Tenemos cinturones voladores, respiradores de bolsillo (Star Wars Episodio I cogió de aquí la idea), un turbo-hélice nadador, cámara de fotos para detectar radiofrecuencia, una pastilla con chip incorporado para localización y unos cuantos de artilugios mas ideados por Q que hacen que el espectador esté mas pendiente de éstos juguetitos que de la historia y el papel de cada uno.

    No era de extrañar que Sean Connery comenzara a estar un poco harto, sobretodo porque estaba pasando una mala racha con su pareja y porque lo pasó bastante mal en algunas escenas donde tuvo un percance con un tiburón. La prensa de por sí lo acosaba constantemente ya que su vida se había convertido en imprescindible para los fans al ser todo un galán de inglés en Hollywood.

    Para colmo, la película, que para los fans contiene mas acción que otras cintas de la saga, tiene escenas que se hacen demasiado largas y como consecuencia, aburridas. La "batalla" final entre los agentes de SPECTRA y los contrarios, es extremadamente larga, y al estar bajo agua se hace muy lenta. Para paliar el invento, cuando Bond sube al barco en huida del villano, Largo, la velocidad de éste es tan rápida que los montadores se pasan con el efecto tras el ventanal, ya que en vez de un barco parecen que estén en un videojuego esquivando piedras. Es muy surrealista.

    Lo increíble es que teniendo un presupuesto que triplicaba a la primera película (recordemos que Dr.No tuvo un millón justo para su grabación y ésta superó los cinco) resulta muy artificial, sobretodo con esos fondos falsos como el mencionado en la escena final y algunas coreografias en las peleas como la inicial que resultan un pelín vergonzosas. Tanta maqueta y tanto juguete no ha dado resultado y ese ha sido uno de los mayores defectos.

    El villano, número dos, interpretado por Adolfo Celi, tampoco ha sido un personaje que haya quedado en la retina de los fans, sobretodo al tener anteriormente a dos monumentos como Goldfinger y su secuaz. No obstante, volvemos a tener la presencia del número uno y SPECTRA, recordando que en la anterior no aparecía la corporación en ningún momento, y su retorno era importante.

    En resumidas, una película entretenida, pero fallida si la comparamos con las anteriores. Su remake, mucho mejor.


    ◘ BSO
    John Barry hace un muy buen trabajo aunque no a la altura de su anterior, Goldfinger.
    En cuanto al tema principal, todos los fans saben lo que ocurrió antes de ser contratado Tom Jones. Un reportero italiano calificó a Bond como el señor "Kiss Kiss Bang Bang". Ésto le gustó tanto a Barry que usó ese nombre para el tema principal y quiso contar nuevamente con Shirley Bassey, sin embargo, los productores se negaron pues querían que el tema de la película estuviese incluido en el título y la letra de la canción.

    Así pues contaron con el "tigre de Gales" que lo puso todo de sí hasta tal punto que en la primera grabación en la última nota alargada se mareó por completo. Los productores se quedaron boquiabiertos y quedaron encantados.

    Thunderball

    Barry, en su mas fiel estilo, incluía temas sensuales como el siguiente para una cinta en la que Bond se volvía aun mas irresistible para sus "victimas" féminas.

    Cafe Martinique

    Muy bien llevado por el estilo de las islas, el compositor, haciendo uso de la trompeta como segunda voz en éste tema y melodía, recrea un tema movido donde los timbales hacen el resto para la escena mítica en la que Bond pronuncia la frase de "está que se muere" cuando sienta a la chica recién asesinada mientras imitaba un baile con ella en plena fiesta.

    Death of Fiona

    En el score original, en vista de lo rápido que fue su estreno, Barry solo contó con once temas de presentación. Pero años después pudo añadirle nuevos cortes también incluidos en la película y así concluyó el autor de la forma que quería con el título que dio nombre el reportero italiano al mítico personaje de James Bond.

    Mr Kiss Kiss Bang Bag

    SIGUE AQUÍ TODO EL CICLO 007

    •Lo Mejor: Entretenida y tiene a Sean Connery. El temazo del tigre de Gales

    •Lo Peor: Escenas ridículas como la de la camilla estiradora y muchas mas. Supone un retroceso al buen ritmo que había cogido la saga.

    •Calificación: 5.5/10
    Por Dante Martín
    @Cinebsonet
    @DanteMartinC




    2 Comments
    BSO, Ciclo 007, Críticas
    jueves, 14 de marzo de 2013
    • Tweet
    • Share
    • Share
    • Share
    • Share

    Escrito por obidantenobi

    Amante del séptimo arte y en especial de la ciencia ficción. Fan incondicional de Stanley Kubrick y Terrence Malick, pero con todo y con eso, soy capaz de disfrutar en colorines de cintas de dudosa reputación. Cantante en mis tiempos libres y apasionado del mundo del cómic. Eso si, siempre con una birra cerca.

    Related Posts

    2 comentarios

    avatar
    Reply
    obidantenobi author delete 1 de abril de 2013, 19:30

    No comparto tu discreta valoración en este caso. Es cierto que las batallas submarinas se hacen lentas y duran mucho, pero el argumento se desgrana con acierto y se expone bien pese a su complejidad. Para mi sería un 7...

    avatar
    Reply
    obidantenobi author delete 1 de abril de 2013, 22:37

    A mi me supuso un retroceso a lo bien que iba a la saga, no solo por la larga escena acuática. Al menos estaba Connery.

    Total Tayangan Laman

    • …

    • …

    Weekly Posts

    • CRÍTICA | Bambi (1942)
      CRÍTICA | Bambi (1942)
      El quinto clásico Disney es para la gran mayoría del público uno de los mas importantes.  Bambi está dirigido por David Hand, af...
    • CRÍTICA | Sommersby (1992)
      CRÍTICA | Sommersby (1992)
      "MUCHAS VECES LA FELICIDAD NECESITA DE UNA MENTIRA" ¿De qué va? Jack Sommersby regresa años después a su tierra tras la...
    • Crítica : La Vida de Pi [Life of Pi] (2012)
      Crítica : La Vida de Pi [Life of Pi] (2012)
      Ang Lee (Brokeback Mountain) , director que cada vez que hace una película se hace notar, dirige La Vida de Pi, una cinta que estuvo e...
    • CRÍTICA | Every Secret Thing (2014)
      CRÍTICA | Every Secret Thing (2014)
      "ELLA QUIERE QUE SEAN ELLAS. NO SIGNIFICA QUE SEA ASÍ" ¿De qué va? Dos niñas son acusadas por el asesinato de un bebé ...
    • Critica: El Club de la Lucha (1999) Jabón!
      Critica: El Club de la Lucha (1999) Jabón!
      A David Fincher no le hace falta presentación. Es uno de los mejores directores del panorama actual cinéfilo. Hoy hablamos de una de sus ...
    • Crítica : The Fighter (2010) Bale ganador del globo de Oro. ¿Ganará el Oscar?
      Crítica : The Fighter (2010) Bale ganador del globo de Oro. ¿Ganará el Oscar?
      Curiosamente, producida no solo por Mark Wahlberg sino también por Darren Aronofsky que ya trajo anteriormente El Luchador y que seguro co...
    • OSCARS 2017 | Palmarés
      OSCARS 2017 | Palmarés
      Pocas sorpresas tras la ceremonia de entrega de los premios de la Academia de Cine Americana celebrada esta pasada madrugada. La princi...
    • CRÍTICA : La Naranja Mecánica (1971)
      CRÍTICA : La Naranja Mecánica (1971)
      La Naranja Mecánica, una novela del músico y escritor Anthony Burgess. Stanley Kubrick la adaptó casi diez años después de su publicación...
    • CRÍTICA : Soy Leyenda (2007)
      CRÍTICA : Soy Leyenda (2007)
      ◘ ¿De qué va? Robert Neville es un científico militar que queda solo en el mundo. Mientras sigue buscando una cura al virus extendid...
    • Crítica + BSO : Las Flores de la Guerra [The Flowers of War] (2011)
      Crítica + BSO : Las Flores de la Guerra [The Flowers of War] (2011)
      La película China, dirigida por Zhang Yimou , director de La Maldición de la Flor Dorada, la Casa de las Dagas Voladoras y a mi parecer...

    Label

    2016 (1) 3D (2) Actor y Cantante (8) Agente Carter (1) Agentes de SHIELD (52) Alice Eve (1) Almost Human (13) Americano (1) Animación (1) Anime (10) Antonio Banderas (1) Antonio Santos (355) Arrow (62) Ballers (2) Banshee (1) Basada En... (15) Battle Creek (2) Better Call Saul (15) BirraSeries (2) Black Mirror (3) Breaking Bad (10) BSO (436) Cameo (2) Charlize Theron (1) Chris Evans (1) Ciclo 007 (25) Ciclo Alien (5) Ciclo Cary Grant (3) Ciclo Cronenberg (3) Ciclo Disney (13) Ciclo Divergente (2) Ciclo Fast and Furious (7) Ciclo Harry Potter (8) Ciclo Insidious (3) Ciclo Mad Max (4) Ciclo Miyazaki (10) Ciclo Paranormal Activity (7) Ciclo Parque Jurásico (4) Ciclo Pesadilla en Elm Street (8) Ciclo Poltergeist (3) Ciclo Resident Evil (7) Ciclo Saw (7) Ciclo Stanley Kubrick (12) Ciclo Star Trek (13) Ciclo Star Wars (7) Ciclo Superman (7) Ciclo Terminator (5) Ciclo Viernes 13 (11) Ciclo Wrong Turn (6) Cine de los 50 (1) Cine de los 70 (6) Cine de los 80 (25) Cine de los 90 (19) Clásicos (21) Cómics (23) Conciertos (1) Concurso CyB (4) Constantine (13) Críticas (1521) Criticlassic (31) Curiosidades (81) Dante Martín (253) Daredevil (13) DC (2) Documental (23) Dolmen Editorial (6) Ediciones Fortuna (1) Editorial Dibbuks (3) El Rincón de Steven Wilson (6) En Corto (11) Especial Bob Peak (2) Especial Drew Struzan (3) Estrenos 2001 (2) Estrenos 2002 (4) Estrenos 2003 (3) Estrenos 2004 (1) Estrenos 2005 (3) Estrenos 2006 (6) Estrenos 2007 (8) Estrenos 2008 (22) Estrenos 2009 (98) Estrenos 2010 (107) Estrenos 2011 (159) Estrenos 2012 (159) Estrenos 2013 (191) Estrenos 2014 (198) Estrenos 2015 (144) Estrenos 2016 (24) Estrenos 2017 (1) Expediente X (4) Extant (13) Falling Skies (1) Fargo (20) Festival de Cannes 2014 (2) Festival Málaga 2012 (12) Festival Málaga 2013 (17) Festival Málaga 2014 (18) Festival San Sebastian 2013 (2) Freaks and Geeks (1) Gerardo Medina (57) Globos de Oro (4) Gotham (23) Green Lantern (4) Hannibal (18) House of Cards (28) Hugh Hudson (1) Ilarión Ediciones (2) Jo (2) José Mayo (1) Juego de Tronos (31) La Cúpula (25) Laika (1) Las Mejores Escenas del Cine (2) Libros (14) Libros de Cine (69) Lista Películas Criticadas (1) MariCarmen Horcas (35) Marvel (2) Matthew McConaughey (1) Narcos (1) Nocturna 2015 (6) Nocturna 2016 (7) Norma Editorial (1) Olalla Negrete (8) Onda Cinéfaga (10) Oscars 2009 (3) Oscars 2011 (2) Oscars 2012 (2) Oscars 2014 (2) Oscars 2015 (4) Oscars 2016 (7) Oscars 2017 (1) Outcast (1) Pablo Rodríguez (31) Peliculas de 10 (51) Peliculas PLOF (238) Penny Dreadful (18) Ponent Mon Editorial (2) Premios Emmy (1) Premios Goya (2) Premios NBR (1) Premios NYFCC (1) Quienes Somos (1) Ray Donovan (1) Salon del Cómic (1) Series (458) Sherlock (4) solocineclasico (30) Soundtrack (12) Terra Nova (1) The Flash (49) The Leftovers (20) The Walking Dead (85) Tiritas (4) Tom Hanks (1) Tom Tykwer (1) Top 2012 (1) Top 2013 (1) Top 2014 (1) Top 2015 (1) Trailers (133) Travis Knight (1) Trilogía Batman Nolan (3) Trilogía de la Venganza (3) Trilogía Linklater (3) Trilogía Worricker (3) True Detective (16) Utopía (7) Versus (7) Videojuegos (5) Vikingos (19) Wallander (1) Zona Sudamericana (6)

    Contact

    Nombre

    Correo electrónico *

    Mensaje *

    Copyright © 2016 Cine y Bso All Right Reserved
    CyB for CineyBso