House of Cards nos llega en Febrero de 2013 de la mano del gran
David Fincher.
Está basada en la serie británica que dirigió
Paul Seed en los noventa con
Ian Richardson como protagonista y basándose en lo ocurrido durante el tiempo de la "Thatcher". Todo basado en las novelas de
Michael Dobbs quien ilustró para realizar tres sesiones o minitemporadas para la británica que ronda desde el año 90 al 95.
Para la serie actual se cuenta con
Beau Willimon, un experto guionista que ya nos regaló el libreto de
Los Idus de Marzo, otra historia política muy bien realizada en manos de dos actores grandes como
George Clooney y
Ryan Gosling. Willimon es el principal creador de ésta serie.
Igualmente, como ya hemos dicho, cuenta con
David Fincher, quien se ha encargado de casi toda la dirección de la primera temporada al igual que con su producción. Pero para ello, ha colaborado con él
Kevin Spacey (ya trabajaron juntos en
Seven) quien ha producido cada episodio y es el legítimo protagonista.
Así pues los protagonistas son los siguientes:
Kevin Spacey (Seven, K-Pax) es Fracis Underwood
Robin Wright (La Flor del mal, Unbreakable) es Claire Underwood
Michael Kelly (Fair Game) es Doug Stamper
Kate Mara (127 Horas, Templario) es Zoe Barnes
Y junto a ellos, una serie de nombres mas desconocidos en el ámbito grande pero muy relacionados con el mundo de la televisión. Así pues, la trama, siempre rodeando a Francis Underwood, nos revela que lo que vamos a ver no es una historia constructiva de sobre como el gobierno lucha por el pueblo, sino que es una continua tapadera interna que trata de destrozar al superior para ocupar su puesto.
Por algún sitio leí que
House of Cards equivalía al
Juego de Tronos de nuestros tiempos de forma política y la verdad que no se alejaban.
Francis Underwood se ve traicionado cuando comprueba que el hombre que apoyó para ser presidente lo releva de su cargo como mano derecha para poner a otro. Así pues, el congresista se dispone a realizar una estrategia para derrocar a los que están encima de él. Sin embargo, cabe decir que Underwood no lo hace por dinero ya que goza de una buena posición al igual que su esposa, lo hace simplemente por poder.
Así pues, uno de los factores mas interesantes de ésta trama (y que han logrado coger de la serie original) es la continua forma de Underwood al dirigirse al espectador mediante la cámara, mirándola fijamente y explicando continuamente cada detalle, quien es quien e incluso adelantándose a acontecimientos.
Cabe mencionar, que ésta serie se ha podido llevar a cabo y distribuir en Estados Unidos a través del servicio online
Netflix. Curiosamente, su estreno ha sido integral, ofreciendo del tirón los trece episodios.
Aquí, como somos tan "piratas" el servicio
Netflix no llega porque en palabras de sus responsables, no les saldría rentable. Así que nos tenemos que conformar con ver cada episodio en
Canal + semanalmente, un par de semanas después de su estreno en EEUU, lo cual tampoco está nada mal.
Y destacar el doblaje de
Spacey, que han vuelto a retomar a su doblador habitual (y que tan bien le queda) como ya escuchamos en películas como
K-Pax.
En resumidas, nos encontramos ante un episodio suculento, que sirve como presentación y que en cierto modo parece autoconclusivo, pero que no lo es. Una magistral dirección de
Fincher, aunque se podía notar mas aún su mano, y con un
Spacey haciendo lo mejor que sabe, ser un "perrete" y guardarse los ases en la manga.
Evidentemente, ésta serie por su trama política, no es para todos y su primer episodio puede resultar cargante. Yo me he quedado con ganas de mas, sobretodo de ver la función de los secundarios de los que ya vemos parte de su trabajo. Aplausos para
Robin Wright, que ya no luce el co-apellido Penn.
Y acabo con el tema musical y la música de la serie, perfectamente sonorizada por Jeff Beal creando un tema de inicio que me ha encantado (que importante es crear una buena sintonía) La música a lo largo de la serie es perfecta ya que recrea ese halo de oscuridad que encierra a los protagonistas.
Intro Credits Theme
La semana que viene más!
Amante del séptimo arte y en especial de la ciencia ficción. Fan incondicional de Stanley Kubrick y Terrence Malick, pero con todo y con eso, soy capaz de disfrutar en colorines de cintas de dudosa reputación. Cantante en mis tiempos libres y apasionado del mundo del cómic. Eso si, siempre con una birra cerca.