El documental sueco y nominado al Oscar,
Searching for Sugar Man está dirigido por
Malik Bendjelloul. En él nos relata la investigación y búsqueda de un mito,
Rodriguez, un cantante de los setenta que desapareció de la noche a la mañana sin dejar rastro. Año 2011.
¿De qué va?
Allá por los setenta, mientras la televisión estaba prohibida, batía récords de ventas Sixto Rodriguez con su música. Sin embargo, en el lugar donde se grabó originalmente, Estados Unidos, era todo un desconocido.
Investigando sobre él, descubrieron que no había ninguna seña ni identidad de su procedencia. Nadie lo encontraba y las personas que lo vieron años atrás, cuentan que acabó con su vida en público.
Impresiones.
Los documentales musicales siempre son de mi agrado, y si están nominados al Oscar, el interés es aún mayor. Y en este caso no tenía mucha idea de él hasta que una amiga cinéfila,
Ginebra Bricollé me recomendó su visión. Eternamente agradecido.
Searching for Sugar Man es un documental que no solo se adentra en la música de Sixto, sino también en la investigación de qué ocurrió con su vida y cual fue su verdadera muerte, ya que algunos decían que se quemó vivo y otros que se pegó un tiro en su última actuación, la cual fue un rotundo fracaso.
Es una curiosidad ver como los productores alucinaban con él y lo ponían por encima de
Bob Dylan, ya que siendo éste último el rey absoluto de los cantautores americanos, según ellos las letras de
Rodriguez eran totalmente mas demoledoras y tristes.
Igualmente, es una revelación escuchar sus discos, y apreciamos que no se alejaba para nada del estilo de Dylan o de Jose Feliciano. De éste último tiene cierto toque en su voz y el estilo físico, gafas negras, elegante... El tema que tenéis a continuación, entrada de bajo incluida, es una muestra.
I Wonder
Hay momentos como cuando uno de los productores que le perdió la pista, se emociona cuando escucha el último tema grabado por
Rodriguez en su estudio. Una canción llamada Cause que comienza hablando de como a dos semanas para la navidad perdía su trabajo. Algo que le ocurrió desgraciadamente pues nunca mas volvió a sacar ninguna canción desde entonces.
Cause.
Y a destacar es la entrevista que le hicieron al directivo de la Motown, quien se "emociona" falsamente al ver fotos de
Rodriguez, y todo se torna en desprecio cuando se le pregunta porqué no se le dió la promoción necesaria a
Sixto. Éste respondió que en primer lugar tenía nombre latino y eso no vendía. Igualmente no se llegó a creer el éxito de éste en Sudáfrica No tiene precio ese momento, donde nos muestra claramente lo ruines que pueden llegar a ser (y son) aquellos que mandan en la industria musical.
Y no voy a ahondar mas en el documental para que lo veáis No tiene desperdicio. Pero dentro de todo, se sacan a relucir algunos valores como la humildad, hoy no muy recurrente en ese gremio.
Sus cuarenta minutos finales son sencillamente sorprendente y de seguro que nos iremos con un muy buen sabor de boca tras ver ésta maravilla musical que esperemos le vaya bien en los Oscars.
Éste tema es de los que mas me han gustado del film, y ya de paso me escuché sus dos discos los cuales no tienen desperdicio pues están muy bien grabados,
Rodrigo canta muy bien y su letra es, como ya dijo el productor, demoledora.
Crucify your Mind.
Y acabamos con el tema que le da nombre a éste documental,
Sugar Man. Sin duda le da una identidad al personaje de
Sixto Rodriguez que hará a día de hoy, que mas gente lo recuerde que en los setenta. Entre otras cosas, por éste magnífico documental.
Sugar Man.
Lo Mejor: Descubrir un "nuevo" talento musical como era Rodrigo.Lo bien desarrollado que está el documental a nivel de investigación hasta llegar a sus enormes cuarenta minutos finales.
Lo Peor: Que el caso de Rodrigo no es el único, por desgracia. Con la mezcla de Dylan y Feliciano, lo tenía dificil para destacar.
Calificación:
8/10
Amante del séptimo arte y en especial de la ciencia ficción. Fan incondicional de Stanley Kubrick y Terrence Malick, pero con todo y con eso, soy capaz de disfrutar en colorines de cintas de dudosa reputación. Cantante en mis tiempos libres y apasionado del mundo del cómic. Eso si, siempre con una birra cerca.