"El musical del año". Probablemente porque creo que en 2012, si no me falla la memoria, no ha habido otro. La cinta del director de
El Discurso del Rey, ha conseguido la nominación al Oscar. ¿Lo merece? ¿Es tan buena como dicen? Vamos a verlo. Año 2012.
¿De que va?
Jean Valjean es perseguido por Javert por ser un convicto escapado que cometió un error. Pasados los años, Valjean se convierte en alcalde y se encuentra por mala fortuna con el ahora inspector Javert. Con una niña bajo su tutela, comenzará de nuevo una perseguida sin fin.
Actores.
Hugh Jackman es Jean Valjean.
Russell Crowe es Javert
Anne Hathaway es Fantine
Amanda Seyfried es Cosette
Eddie Redmayne es Marius
Samantha Barks es Éponine
Sacha Baron Cohen es Thénardier
Helena Bonham Carter es Madame Thérnadier
y acabaré citando como promesa musical al pequeño
Daniel Huttlestone como Gavroche
Todo este compendio de actores a modo de casting, tendrá lo suyo en el siguiente apartado donde hablaremos con mas detalle de sus actuaciones, que a fin y al cabo es lo que sobresale (o no) en el film.
Impresiones.
Los Miserables, de
Tom Hooper, director de la sobrevalorada e injusta ganadora del Oscar,
El Discurso del Rey, recrea el musical original en la gran pantalla, teatralidad incluida.
Para ello se ha hecho con un reparto de lujo en sus dos protagonistas (porque los demás ni fu ni fa)
Hugh Jackman en su papel como Jean Valjean, por el cual ha sido nominado al Oscar, recrea a un personaje que según los "expertos" tiene una fuerza con la que no ha llegado asemejarse a ningún otro papel suyo anterior. Probablemente tengan razón, ya que no soy fan del actor y sus películas tienen altibajos, pero no me gustó aquí. Se ve forzado, mucho, sobretodo en esos momentos cantarines donde solo llora y llora y llora y no para de llorar, donde no canta, balbucea. Y alguien dirá "es que está interpretando" y yo diré "Pues que se vaya al teatro!!".
Voy a explicar ciertas cosas antes de meterme en faena porque me veo que los comentarios a la crítica van a ser auténticos mordiscos a mi yugular:
Con respecto a
Los Miserables, conozco la historia de
Victor Hugo, pero no conocía el musical de los ochenta, por lo que he ido "virgen" a ver ésta versión teatral en cine.
Si la critico no es por su adaptación fiel o no, sino por mi sentir ante lo que he visto en la gran pantalla.
Por otra parte, soy amante de los musicales. Ha quedado claro en algunas críticas que he hecho con anterioridad.
Así tras estos argumentos, espero que se me respete al igual que yo respeto a aquellos que les gustó la película de Hooper. Solo voy a decir mi impresión, únicamente.
Pues bien, tras mencionar que
Hugh Jackman me parece demasiado teatral. También diré a su favor que lo había escuchado cantar en otras ocasiones y me había gustado. Curiosamente, aquí no. Y precisamente por eso, porque no canta. Llora, balbucea, grita, pero no canta. Y cuando suelta un gorgorito se limita a usar vibrato sin crear ninguna armonía.
Tras esto, pasaré a su contrincante,
Russell Crowe como el inspector Javert, probablemente lo mejor de la película. A el ya lo había escuchado cantar con anterioridad ya que no solo soy seguidor de su faceta como actor sino también de cantante en su grupo
30 Odd Foot of Grunts.
Crowe destaca entre otras cosas porque a pesar de tener un vozarrón cuando lo escuchamos en versión original en sus películas, rompe por completo cuando canta, mostrando una voz dulce y suave. Algo probablemente inusual.
En el caso de Javert (tras escucharme el musical original del 85, que lo hago mientras escribo la crítica) diré que su versión es la mas dulce de todas las cantadas ya que en las originales siempre destaca el tenor con mala leche, necesaria para su personaje. En éste caso, al romper todo eso, se muestra como un villano puede cantar de forma dulce y dejarte maravillado. Así pues, el tema
Stars, es el mejor de calle de toda la obra (para mí, para otros es el
I Dreamed a Dream interpretado por
Anne Hathaway) y personalmente, solo me activaba en la película cuando salía
Crowe. Es indiscutiblemente lo mejor en todos los sentidos, cantando y actuando.
¿Que hubiese pasado si
Crowe hubiese sido Vanjeal y
Jackman, Javert? Hubiese sido una apuesta diferente, arriesgada, interesante y a mi parecer, acertada, sobretodo tras escucharlos cantar. A
Jackman le hubiese pegado mas ser el malo porque no canta, grita. Y a
Crowe el bueno, por ser mas dulce y sufrido que el anterior. Al menos
Crowe canta
Star. Lobezno la hubiese destrozado.
Si nos fijamos en los demás actores a destacar, está ahí
Anne Hathaway que hace un papel minúsculo pero que le ha valido una nominación al Oscar como secundaria y por la cual muchos dicen que conseguirá el galardón. Interpreta uno de los mejores temas y mas emotivos de la obra, y la verdad que la muchacha canta bien. Su aspecto de demacrada y miserable es muy logrado, el cual aplaudo. Pero una actuación de quince minutos no hace justicia para una película que dura dos horas y media. Obtener un Oscar por algo tan corto me hace recordar al premio de
Judi Dench recibido por
Shakespeare in Love, donde apenas salía diez minutos en pantalla o peor aun,
Beatrice Straight en
Network, donde salía solo cinco minutos.
Así que imposible no es el Oscar para
Hathaway.
Luego tenemos al elenco formado por el matrimonio Thérnadier. Los taberneros ladrones interpretados por
Sacha Baron Cohen y
Helena Bonham Carter. Justo en su entrada, la cinta decae. Sobran totalmente y solo sirven como relleno. Menos papel tendría que haber tenido. Pero sin duda la parte mas tediosa de la cinta y la que se lleva la coronación como aburrimiento absoluto es la parte-amorío entre Cosette y Marius. Mientras que Cosette, que canta como un canario (de pequeña lo hacía mucho mejor) y Marius como un "castrati" ejercen de Romeo y Julieta, pulula una crecida Éponine interpretada por
Samantha Barks, la cual salió de un concurso televisivo de la BBC. Sus partes de amor no concedido aburren a las mantas y en el momento en el que le disparan y se pone a cantar.... no se callaba la tía!!!! Madre mía, que tostón.
Reconozco que en éste tramo de la película quise levantarme, por aburrimiento y eso no me pasaba hace mucho tiempo.
Llamadme asesino o lo que queráis pero no la aguanté (bueno, sí, la vi entera). No hacía mas que acordarme de la versión de
Bille August e interpretada genialmente por
Liam Neeson y sobretodo por un impresionante
Geoffrey Rush como Javert. Hasta el final de éste supera con creces al de
Crowe, aun siendo lo mejor de ésta película. Y sin ser una joya la de
August, era mucho mas entretenida en todos los sentidos.
Claro, son diferentes, me diréis. Una es musical y la otra es una película.
Como ya he dicho, me gustan los musicales.
Jesucristo Superstar me parecer insuperable. Y esa sí era cantada absolutamente toda y no había frases sueltas habladas.
Sin embargo,
Los Miserables de
Hooper es una cinta de teatro. Es como si viésemos una obra en el cine, y para eso, están los teatros, que les hace falta público. Por lo que me parece en cierto modo una falta de respeto para aquellos que actúan semanalmente y se dejan la piel para hacer vibrar al público con sus cantos y sus actuaciones exageradas encima de las tablas.
Esto no era necesario, en absoluto.
¿Merecen la nominación al Oscar como mejor película, actor y actriz secundaria? Personalmente diré que no. Sobretodo porque ésto no es original, es algo que ya existe y que a mi parecer no es ni siquiera cine. Es teatro.
Se destacaba sobretodo el uso que se ha hecho para hacerla diferente al grabarse directamente al directo lo que los actores interpretaban y cantaban. Bravo por ellos!! Los aplaudo desde aquí.!
En resumidas, una película que ha sobrecogido a muchos, pero que a algunos como a mí, aunque sean pocos, les ha parecido un peñazo de los gordos.
Y es que la cinta no terminaba!!! Las canciones no seguían en su mayoría una armonía. No resultan pegadizas salvo dos o tres temas. La mayoría son incantables. Aquí es donde sí la comparo a otros musicales como el caso de
Jesucristo Superstar, donde todas las canciones de la cinta eran excelentes, hechas para que se grabaran y las cantásemos una y otra vez, siguiendo una melodía y armonía propias de un musical, no de una obra de teatro.
Lo Mejor: Russel Crowe. Stars. El pequeño Daniel Huttlestone y la Cosette pequeñita. La cinta empieza magníficamente con una visual tremenda de un los presos tirando de un barco. Luego se acaba la magia visual.
Lo Peor. Hugh Jackman, Seyfried, Redmayne, Baron Cohen y Bonhan Carter. La sobrada y exagerada teatralidad. Le sobra una hora y media a la película.
Calificación:
3/10
Y el tema que mas me gusta de la obra.(Aunque por youtube está bajada un tono)