Cine y Bso
Menu
  • Inicio
  • Críticas
    • Estrenos 2017
    • Estrenos 2016
    • Estrenos 2015
    • Estrenos 2014
    • Animación
    • Documental
  • Series
    • Agentes de SHIELD
    • The Flash
    • Arrow
    • Daredevil
    • Fargo
  • Ciclos
    • Mad Max
    • Jurassic Park
    • 007
    • Pesadilla en Elm Street
    • Miyazaki
    • Star Trek
    • Superman
  • Cómics
    • DC
    • Marvel
    • Europeo
    • Americano
  • Libros
  • Trailers
  • Reseña aleatoria
  • Anime Ciclo Miyazaki Críticas CRÍTICA : Nausicaä del Valle del Viento (1984)

    CRÍTICA : Nausicaä del Valle del Viento (1984)


    Comenzamos el ciclo de Hayao Miyazaki con lo que fue su primera película para Estudios Ghibli, aunque ésto lo explicaremos con más detalle más adelante.
    Película del año 84.

    ¿De que va?
    En el futuro, la humanidad está al borde del caos al ocurrir en la mayoría del planeta un fenómeno destructor que pudre por completo los organismos, cuerpos y aldeas. Como consecuencia, los supervivientes deben salir fuera de sus regiones con máscaras para no sufrir la muerte directa.

    Mientras tanto, en una región dominada por el viento, conocida como Valle del Viento, vive la princesa Nausicaä quien se adentra en las profundidades de los bosques llenos de hongos para entender propiamente la razón de la naturaleza y su entorno.

    Sin embargo el Imperio Tormekia invade la región del Valle del Viento, esclavizando a los aldeanos para luchar contra lo imposible, la plaga. En el vuelo de regreso, sufrirán un ataque que cambiará las tornas del asunto...

    ¿La primera película de Miyazaki?
    Si y no. Expliquemos. Hayao Miyazaki comenzó de la mano del anime mediante series, algunas más conocidas que otras. Por ejemplo, Conan El Niño del Futuro la cual me parece una obra maestra. Pero también es por todos conocidos la serie Lupin, la de el ladrón más elegante que podeis imaginar oh oh oh (reconocedlo, la habéis cantado justo ahora). Tras el exitazo de la serie, Miyazaki dirigió un largo con el mismo personaje. Fue El Castillo de Cagliostro el primer largo real.

    Sin embargo, nos vamos a basar en su etapa por Estudios Ghibli. Y Nausicaä del Valle del Viento, no es como todos piensan una cinta de los conocidos estudios. En éste caso, fue el film que le dió la importancia, reputación y presupuesto para que más tarde, el maestro firmara junto a Isao Takahata la productora conocida.

    Nausicaä tuvo varios estrenos. En su primer montaje año 83-84, el recibimiento fue grande en su tierra natal. Sin embargo, a lo largo de los años, la película ha tenido varios montajes diferentes a la vez que estrenos. Éste dato ha afectado en gran manera a la cinta y podemos decir que a peor, ya que ha sufrido recortes de tiempo, cambios de doblaje e incluso de nombres de personaje. Nausicaä llegó a tener varios nombres diferentes, y al cortar metraje se perdía por completo toda la esencia y la profundidad.


    ¿Porqué ese recorte?
    Básicamente, porque la cinta, según los productores, era demasiado adulta. Aburría según ellos y no era del todo infantil. Tenían parte de razón, en el aspecto de que la cinta no era infantil sino iba destinada hacia un público más adulto. Sin embargo, pudimos volver a saborear la cinta al completo con sus dos horas de duración en un estreno que se realizó a la gran pantalla en 2010 con nuevo doblaje y por suerte, con toda la duración completa.

    Evidentemente, tras el primer estreno y sus siguientes re-estrenos, y el dinero ganado, Miyazaki pudo crear Ghibli e incluir ésta película como la primera de la productora a pesar de no serlo en principio.

    Y es curiosa la forma en la que el director consiguió la financiación. El productor original, era incapaz de financiar un film que no estuviese basado en un Manga. Es por eso que Miyazaki se tuvo que poner las pilas y creó esos dos tomos iniciales, con los que consiguió el deseo realizado y pudo hacer el film.

    Pero hablemos de la historia y de los cambios que ha tenido.
    Nausicaä está basado en un cómic del propio Miyazaki que no estaba cerrado. Comenzó en el 82 y la película se estrenó en el 84, lo cual le dio tiempo a basarse únicamente en los dos primeros tomos. Un manga que acabaría de editarse en 1994, por lo que había mucha historia aún. Y ésto supuso una queja de muchos fans pues la historia de Nausicaä en el film es cerrada y no da paso para más. Y por supuesto es muy diferente el desenlace en el Manga que en la película.


    Hay cambios notables, como el caso de la Reina atacante de Tormekia. En el Manga, acaba ablandado su personalidad y deja de atacar a Nausicaä. En el film ocurre evidentemente lo contrario.

    Pero aun así, éstos cambios no impidieron que la cinta fuese un éxito y en su primer estreno recaudara un millón de dolares, que en los ochenta, era dinero.

    Nausicaä fue el comienzo y marcó una linea.
    La línea se ve claramente en el mayor porcentaje de las cintas de Miyazaki. Y es que el director comparte características comunes para todos sus films.

    La protagonista es un personaje femenino (suelen ser niñas). En algunos casos excepcionales comparten protagonismo con un chico. Nunca falta la señora anciana, en algunos casos vidente como la de Nausicaä y en otros casos de diversa forma como ya veremos en el ciclo.

    Y también comprobaremos en algunos casos como esos mundos conectan. En el caso de Nausicaä comprobamos de la existencia de su mascota (también suele haber una). En éste caso es la ardilla-zorro "teto". Más tarde comprobaremos como esas inquietas criaturas vuelven a salir más adelante en el film El Castillo en el Cielo. Son guiños, datos y homenajes que hace el propio autor y que sin duda quedan francamente bien.

    Y para acabar, no puede faltar el mensaje. Siempre se habla (en todas las películas del estilo) sobre lo típico de la amistad y tal y cual. El mensaje más conciso de ésta película es el siguiente, "Amar y entender la naturaleza".


    Música.
    Decir Hayao Miyazaki es decir también Joe Hisaishi. El compositor no puede estar separado de Studios Ghibli y ha compuesto la gran mayoría de películas de la productora al igual que todas las películas del maestro. Podemos ver su clara evolución hasta la fecha y es que tras mostrarnos bellas armonías, en sus inicios la música a veces era más simplista en sus momentos de acción y persecución, dejando el sintetizador en claves cortas, produciendo a su vez un sonido muy ochentero que se nota. Evidentemente todo eso fue evolucionando para mejor. Y con Nausicaä podemos saborear una de sus primeras composiciones importantes, la cual es muy recomendable, como toda su obra y en la que vendrían aún mejores composiciones.

    Lo Mejor del Film: Su historia y dibujo. Que por fin tengamos la version final e íntegra.

    Lo Peor del Film: Su final es un cierre obligado, no es como ocurre en el Manga.

    Calificación: 8/10




    7 Comments
    Anime, Ciclo Miyazaki, Críticas
    jueves, 1 de marzo de 2012
    • Tweet
    • Share
    • Share
    • Share
    • Share

    Escrito por obidantenobi

    Amante del séptimo arte y en especial de la ciencia ficción. Fan incondicional de Stanley Kubrick y Terrence Malick, pero con todo y con eso, soy capaz de disfrutar en colorines de cintas de dudosa reputación. Cantante en mis tiempos libres y apasionado del mundo del cómic. Eso si, siempre con una birra cerca.

    Related Posts

    7 comentarios

    avatar
    Reply
    Emilio M. Luna delete 1 de marzo de 2012, 12:00

    Una película preciosa. Yo al igual que tu la consideraba su primera película si que es cierto que es con ese gran estudio todo un símbolo de la cinematografía nipona.

    Un gran comienzo de ciclo.

    Un abrazo bro.

    avatar
    Reply
    Roke Molina delete 2 de marzo de 2012, 14:04

    Pues estaré aquí leyendo todo el ciclo. Precisamente de Miyazaki las he visto todas salvo El castillo cagliostro. Y es un director que me gusta y admiro su imaginación, pero a veces, o se cuela (El castillo ambulante me parece malísima) o se queda corto (Nicky, la aprendiz de bruja, que es muy poquita cosa).
    Nausicaa me gustó mucho, tendría que volver a verla, pero me dejó satisfecho. La banda sonora es una maravilla. Adoro la música de Hisaishi.
    Curioso lo que cuentas de los diferentes montajes, ahora no tengo ni idea de cuál habré visto. Me buscaré esa del reestreno en 2012.

    ¡Saludos!

    avatar
    Reply
    obidantenobi author delete 2 de marzo de 2012, 20:02

    Milo, es maravillosa, de las mejores y con un precioso mensaje.
    Me alegro que te guste!

    avatar
    Reply
    obidantenobi author delete 2 de marzo de 2012, 20:02

    Roke, pues lo mismo te llevas la sorpresa con El Castillo Ambulante. jejeje
    Saludos!

    avatar
    Reply
    @ngel delete 3 de agosto de 2012, 12:51

    La pude ver en el cine cuando estrenaron la edición remasterizada en europa, una joya, una de mis mejores experiencias en una sala de cine. La música tremenda, saludos!

    avatar
    Reply
    Enrique Jaramillo delete 13 de diciembre de 2012, 6:13

    Un saludo desde Colombia. Te ha quedado genial este inmenso acercamiento a la obra de Miyazaki.
    Tienes mucha razon respecto al sinsabor que deja Nausicaa al final, cortado de forma casi abrupta, sin embargo fue una pelicula valiente y revolucionaria, donde el objetivo en el fondo era llevar a traves del anime una historia de verdadera calidad argumental soportada por una calidad tecnica de gran factura, algo hasta ese momento muy poco acostumbrado. Y el resultado de ese experimento fue el que todos conocemos: el orige del que a mi gusto es el mejor estudio de animacion en la actualidad (aun mas que Pixar).
    Felicitaciones por el Blog.

    avatar
    Reply
    Rubí delete 15 de marzo de 2013, 15:38

    Amo ver películas de Miyazaki, esta es de mis favoritas aunque también me gusta El Castillo Cagliostro y obviamente Chihiro.

    Total Tayangan Laman

    • …

    • …

    Weekly Posts

    • CRÍTICA | Sommersby (1992)
      CRÍTICA | Sommersby (1992)
      "MUCHAS VECES LA FELICIDAD NECESITA DE UNA MENTIRA" ¿De qué va? Jack Sommersby regresa años después a su tierra tras la...
    • Crítica : Solo en Casa  [Home Alone] (1990)
      Crítica : Solo en Casa [Home Alone] (1990)
      El director de las dos primeras entregas de Harry Potter, Chris Columbus , realizó anteriormente un film que se afianzó como una de las p...
    • Crítica : El Arbol de la Vida (2011) Naturaleza, Gracia Divina y Dios.
      Crítica : El Arbol de la Vida (2011) Naturaleza, Gracia Divina y Dios.
      Probablemente y casi sin ninguna equivocación puedo decir que estoy ante la crítica mas difícil que haya hecho nunca. Y es que al ver un d...
    • Crítica : Melancolía (2011) Diarrea Cerebral
      Crítica : Melancolía (2011) Diarrea Cerebral
      La última película del director simpatizante de Hitler, Lars Von Trier , es Melancolía , la cual tuvo mucho nombre en el pasado festival de...
    • OSCARS 2017 | Palmarés
      OSCARS 2017 | Palmarés
      Pocas sorpresas tras la ceremonia de entrega de los premios de la Academia de Cine Americana celebrada esta pasada madrugada. La princi...
    • CRÍTICA | Ghost in the Shell: El alma de la máquina (2017)
      CRÍTICA | Ghost in the Shell: El alma de la máquina (2017)
      "NO MANDES A UN CONEJO A CAZAR A UN ZORRO" En una era donde los remakes copan la cartelera, nos topamos con algo que para...
    • CRÍTICA | Cincuenta sombras de Grey (2015)
      CRÍTICA | Cincuenta sombras de Grey (2015)
      "EN PRIMER LUGAR, YO NO HAGO EL AMOR, YO FOLLO" ¿De qué va? Tras entrevistar para un trabajo de universidad al empresa...
    • CRÍTICA | Bambi (1942)
      CRÍTICA | Bambi (1942)
      El quinto clásico Disney es para la gran mayoría del público uno de los mas importantes.  Bambi está dirigido por David Hand, af...
    • Crítica : Midnight in Paris (2011) Dedícate a tocar el clarinete, Woody...
      Crítica : Midnight in Paris (2011) Dedícate a tocar el clarinete, Woody...
      La última película de Woody Allen está que arrasa. Ha sido nominada a cuatro Oscars nada menos. Pero... ¿Los merece? ¿De que va? Nos habla d...
    • Crítica : Animal Kingdom (2010) En el futuro hablaremos de ella como una Obra Maestra
      Crítica : Animal Kingdom (2010) En el futuro hablaremos de ella como una Obra Maestra
      No tiendo por norma a hacer una crítica nada más ver una película. Es un error ya que la película debe de madurar en la mente para otorgar u...

    Label

    2016 (1) 3D (2) Actor y Cantante (8) Agente Carter (1) Agentes de SHIELD (52) Alice Eve (1) Almost Human (13) Americano (1) Animación (1) Anime (10) Antonio Banderas (1) Antonio Santos (355) Arrow (62) Ballers (2) Banshee (1) Basada En... (15) Battle Creek (2) Better Call Saul (15) BirraSeries (2) Black Mirror (3) Breaking Bad (10) BSO (436) Cameo (2) Charlize Theron (1) Chris Evans (1) Ciclo 007 (25) Ciclo Alien (5) Ciclo Cary Grant (3) Ciclo Cronenberg (3) Ciclo Disney (13) Ciclo Divergente (2) Ciclo Fast and Furious (7) Ciclo Harry Potter (8) Ciclo Insidious (3) Ciclo Mad Max (4) Ciclo Miyazaki (10) Ciclo Paranormal Activity (7) Ciclo Parque Jurásico (4) Ciclo Pesadilla en Elm Street (8) Ciclo Poltergeist (3) Ciclo Resident Evil (7) Ciclo Saw (7) Ciclo Stanley Kubrick (12) Ciclo Star Trek (13) Ciclo Star Wars (7) Ciclo Superman (7) Ciclo Terminator (5) Ciclo Viernes 13 (11) Ciclo Wrong Turn (6) Cine de los 50 (1) Cine de los 70 (6) Cine de los 80 (25) Cine de los 90 (19) Clásicos (21) Cómics (23) Conciertos (1) Concurso CyB (4) Constantine (13) Críticas (1521) Criticlassic (31) Curiosidades (81) Dante Martín (253) Daredevil (13) DC (2) Documental (23) Dolmen Editorial (6) Ediciones Fortuna (1) Editorial Dibbuks (3) El Rincón de Steven Wilson (6) En Corto (11) Especial Bob Peak (2) Especial Drew Struzan (3) Estrenos 2001 (2) Estrenos 2002 (4) Estrenos 2003 (3) Estrenos 2004 (1) Estrenos 2005 (3) Estrenos 2006 (6) Estrenos 2007 (8) Estrenos 2008 (22) Estrenos 2009 (98) Estrenos 2010 (107) Estrenos 2011 (159) Estrenos 2012 (159) Estrenos 2013 (191) Estrenos 2014 (198) Estrenos 2015 (144) Estrenos 2016 (24) Estrenos 2017 (1) Expediente X (4) Extant (13) Falling Skies (1) Fargo (20) Festival de Cannes 2014 (2) Festival Málaga 2012 (12) Festival Málaga 2013 (17) Festival Málaga 2014 (18) Festival San Sebastian 2013 (2) Freaks and Geeks (1) Gerardo Medina (57) Globos de Oro (4) Gotham (23) Green Lantern (4) Hannibal (18) House of Cards (28) Hugh Hudson (1) Ilarión Ediciones (2) Jo (2) José Mayo (1) Juego de Tronos (31) La Cúpula (25) Laika (1) Las Mejores Escenas del Cine (2) Libros (14) Libros de Cine (69) Lista Películas Criticadas (1) MariCarmen Horcas (35) Marvel (2) Matthew McConaughey (1) Narcos (1) Nocturna 2015 (6) Nocturna 2016 (7) Norma Editorial (1) Olalla Negrete (8) Onda Cinéfaga (10) Oscars 2009 (3) Oscars 2011 (2) Oscars 2012 (2) Oscars 2014 (2) Oscars 2015 (4) Oscars 2016 (7) Oscars 2017 (1) Outcast (1) Pablo Rodríguez (31) Peliculas de 10 (51) Peliculas PLOF (238) Penny Dreadful (18) Ponent Mon Editorial (2) Premios Emmy (1) Premios Goya (2) Premios NBR (1) Premios NYFCC (1) Quienes Somos (1) Ray Donovan (1) Salon del Cómic (1) Series (458) Sherlock (4) solocineclasico (30) Soundtrack (12) Terra Nova (1) The Flash (49) The Leftovers (20) The Walking Dead (85) Tiritas (4) Tom Hanks (1) Tom Tykwer (1) Top 2012 (1) Top 2013 (1) Top 2014 (1) Top 2015 (1) Trailers (133) Travis Knight (1) Trilogía Batman Nolan (3) Trilogía de la Venganza (3) Trilogía Linklater (3) Trilogía Worricker (3) True Detective (16) Utopía (7) Versus (7) Videojuegos (5) Vikingos (19) Wallander (1) Zona Sudamericana (6)

    Contact

    Nombre

    Correo electrónico *

    Mensaje *

    Copyright © 2016 Cine y Bso All Right Reserved
    CyB for CineyBso