Cine y Bso
Menu
  • Inicio
  • Críticas
    • Estrenos 2017
    • Estrenos 2016
    • Estrenos 2015
    • Estrenos 2014
    • Animación
    • Documental
  • Series
    • Agentes de SHIELD
    • The Flash
    • Arrow
    • Daredevil
    • Fargo
  • Ciclos
    • Mad Max
    • Jurassic Park
    • 007
    • Pesadilla en Elm Street
    • Miyazaki
    • Star Trek
    • Superman
  • Cómics
    • DC
    • Marvel
    • Europeo
    • Americano
  • Libros
  • Trailers
  • Reseña aleatoria
  • Anime Ciclo Miyazaki Críticas CRÍTICA : Mi Vecino Totoro (1988)

    CRÍTICA : Mi Vecino Totoro (1988)


    La tercera película de los Estudios Ghibli es Mi Vecino Totoro, uno de los films mas conocidos de Miyazaki y más amado por grandes y pequeños. Año 1988.

    ¿De que va?
    Un profesor junto a sus dos hijas se mudan a una casa cerca del bosque mientras su mujer y madre enferma permanece en el hospital curándose de una enfermedad (tuberculosis). Las dos niñas se encuentran con los espíritus del polvo, seres que no todos pueden ver, y así toman contacto con otras formas. Poco después conocerán a los Totoros, espíritus del bosque, con los que entablarán una extraña amistad e incluso conocerán a otros seres como el gatobus. Sin embargo, un día, la más pequeña se pierde cuando reciben un telegrama del hospital.

    Una obra esencial para todo amante del Anime.
    Mi Vecino Totoro es la cinta más amada por los pequeños. Podemos decir lo mismo de muchos adultos. Pero, ¿que tiene Totoro para tener tanta repercusión, más que otras cintas de Ghibli?

    El guión de Totoro es muy sencillo. No oculta ninguna historia de trasfondo y no tiene ninguna complicación en referencia a otras películas de Miyazaki. Pero sí que tiene una importancia vital a la hora de explicarnos los sentimientos de las niñas, sobretodo de la más pequeña.

    La niña más pequeña, Mei, copia a su hermana en absolutamente todo, igual que hacen las niñas de su edad, cuatro años. Es muy curiosa, y hay momentos en el film, cuando ella sigue al primer Totoro donde vemos a la perfección la reacción sincera de un crío. Lo sigue hasta donde ella puede y se queda totalmente parada durante segundos (cosa que no ocurre en casi ninguna película) y éste detalle nos muestra el cuidado de Miyazaki y la curiosidad real de los niños de esas edad. Efectivamente son reacciones propias de esa edad y la película las plasma perfectamente. Su curiosidad, su alegría, los movimientos copiados de la hermana...
    Son elementos tan sencillos como básicos, y se agradecen.


    ¿Habéis visto en alguna película Disney algún detalle así alguna vez? Probablemente no, porque no puede haber un momento de pausa de más de 10 segundos con silencio y quietud. Solo el aleteo de una mariposa... Ni siquiera eso. Y ésto hace que veamos como el dibujo y la expresión del cine de Miyazaki está a otro nivel incluso con cine tan infantil como éste.

    Pero ojo, eso de cine tan infantil como éste es un decir, ya que una película como ésta tan "simple", hace mella en gente adulta. Mucha!

    Yo por mi parte, puedo decir que me gusta la película aunque no al nivel de amor y aprecio que le tienen otros. Pero reconozco que es una maravilla. Yo soy mas del lado místico-aventurero de Miyazaki como con Mononoke o Chihiro, pero me gusta todo lo que hace, de ahí que ninguna película suya tenga un suspenso para mí.

    Pero vámonos a la parte curiosa que es mucha. Hablemos de los detalles interesantes de Mi Vecino Totoro.

    Curiosidades de Totoro
    Hay un dato muy curioso sobre los nombres de las niñas, Mei y Satsuki. En el caso de la pequeñita, Mei es una transformación de Mayo en Inglés, May. y Satsuki es el antiguo nombre en Japonés para ese mes.

    Por otra parte, es probable que veamos dibujos, acuarelas y bocetos en los que ni Mei ni Satsuki estén junto a Totoro sino otra niña diferente y sola. La causa de ésto, es que en los primeros bocetos realizados para el film, la idea es que fuera una niña pequeña la principal protagonista, pero Miyazaki vio bien la división de ella en dos hermanas por lo que el desenlace final de la historia es más acorde para ellas. Lo curioso es que en ocasiones se ha usado esa portada de la que he hablado como cover de la cinta.

    La cinta se lanzó al cine el mismo día que otra película de los Estudios Ghibli, La Tumba de las Luciérnagas. La razón no fue la de hacerse competencia sino mas bien de ofrecer al público dos ópticas totalmente diferentes


    Pero, ¿Qué es realmente Totoro?
    Ya sabemos del misticismo implícito Japonés y del propio Miyazaki en sus historias, pero Totoro es una invención total y absoluta del dibujante. Es una mezcla de mapache, gato y buho y su nombre proviene de la mala pronunciación de la pequeña. Realmente quiso decir "tororu" que significa originalmente Troll, y mayormente proviene del libro "Las tres cabras rudas" que como dato, los veremos en los créditos finales cuando se ve a la madre de las niñas en la cama con ellas, leyéndoles un libro que en la portada se ve a una cabra corriendo y debajo un troll con aspecto de túnel con la boca abierta.

    Junto a Totoro hay otro personaje que es ya un clásico en éste mundillo, el Gatobús. Como curiosidad, aunque Miyazaki no es partidario de las segundas partes (a excepción de Porco Rosso), el director creó en 2003 un cortometraje de 10 minutos , Mei y el Gatobús, donde se puede revivir una nueva aventura, esencial para amantes del director y del propio film.

    Música.
    Joe Hisaishi realiza una entrañable composición con temas muy bellos y melódicos, tanto de apertura como de cierre. Es un score que se convierte en entrañable y que resulta del todo infantil a la vez que agradable para el oído.

    Lo Mejor del Film: Su simpleza y su belleza. Historia para pequeños y grandes

    Lo Peor del Film: Un pelín sobrevalorada. No es la mejor de Miyazaki (aunque es esencial)

    Calificación : 7.5





    5 Comments
    Anime, Ciclo Miyazaki, Críticas
    viernes, 2 de marzo de 2012
    • Tweet
    • Share
    • Share
    • Share
    • Share

    Escrito por obidantenobi

    Amante del séptimo arte y en especial de la ciencia ficción. Fan incondicional de Stanley Kubrick y Terrence Malick, pero con todo y con eso, soy capaz de disfrutar en colorines de cintas de dudosa reputación. Cantante en mis tiempos libres y apasionado del mundo del cómic. Eso si, siempre con una birra cerca.

    Related Posts

    5 comentarios

    avatar
    Reply
    Roke Molina delete 2 de marzo de 2012, 20:10

    Pues seguimos coincidiendo. Esta me gustó, pero tampoco me maravilló. Me esperaba más presencia de Totoro y se me hizo un poco lenta (creo recordar que hasta la primera media hora no aparecía Totoro). Me encantó la banda sonora (el tema principal es simpatiquísimo) y, por supuesto, el Gatobús (tengo muchas ganas de ver ese corto, pero no lo encuentro).
    Pero eso, es una película sencillita, amable, y tiene personajes antológicos. Me gustó, sip.
    Saludos.

    avatar
    Reply
    Antonio delete 3 de marzo de 2012, 7:33

    Estoy de acuerdo en que no es la mejor de Myazaki, pero es hermosísima. Viva Myazaki

    avatar
    Reply
    obidantenobi author delete 16 de marzo de 2012, 12:35

    No es que sea sobrevalorada, pero sí se la tiene en muy alta estima.
    Para los que hemos visto la filmografía no deja de ser muy bonita, pero hay otras mejores, sin duda

    Saludos Roke!

    avatar
    Reply
    obidantenobi author delete 16 de marzo de 2012, 12:36

    Mundodena, lo mismo que dije arriba, tu tambien lo sabes por lo que veo.
    Viva Miyazaki!!

    avatar
    Reply
    @ngel delete 3 de agosto de 2012, 12:53

    Totoro la revisioné en cine cuando la trajeron remasterizada. Un cuento infantil para grandes y pequeños, otra joya del maestro, imprescindible. Mi favorita de Hayao junto con "el viaje de chihiro", saludos!

    Total Tayangan Laman

    • …

    • …

    Weekly Posts

    • OSCARS 2017 | Palmarés
      OSCARS 2017 | Palmarés
      Pocas sorpresas tras la ceremonia de entrega de los premios de la Academia de Cine Americana celebrada esta pasada madrugada. La princi...
    • Crítica : El Atlas de las Nubes [Cloud Atlas] (2012)
      Crítica : El Atlas de las Nubes [Cloud Atlas] (2012)
      Regresan los hermanos Wachowsky , creadores de Matrix , para trabajar junto a Tom Tykwer en una película muy ambiciosa donde todos ree...
    • CRÍTICA | Sommersby (1992)
      CRÍTICA | Sommersby (1992)
      "MUCHAS VECES LA FELICIDAD NECESITA DE UNA MENTIRA" ¿De qué va? Jack Sommersby regresa años después a su tierra tras la...
    • CRÍTICA | Every Secret Thing (2014)
      CRÍTICA | Every Secret Thing (2014)
      "ELLA QUIERE QUE SEAN ELLAS. NO SIGNIFICA QUE SEA ASÍ" ¿De qué va? Dos niñas son acusadas por el asesinato de un bebé ...
    • CRÍTICA | Sound of my voice (2011)
      CRÍTICA | Sound of my voice (2011)
      "NO ES MI ELECCIÓN, ES TUYA" ¿De qué va? Peter y Lorna están grabando un documental sobre las sectas y para ello se inf...
    • CRÍTICA : Harry Potter y Las Reliquias de la Muerte Parte II [Harry Potter and the Deathly Hallows: Part II] (2011) [Ciclo Harry Potter]
      CRÍTICA : Harry Potter y Las Reliquias de la Muerte Parte II [Harry Potter and the Deathly Hallows: Part II] (2011) [Ciclo Harry Potter]
      Acabamos éste ciclo con la última entrega y definitiva de Harry Potter. Dirigida por David Yates , culmina la aventura dividida en dos part...
    • Especial Drew Struzan [Parte 1]
      Especial Drew Struzan [Parte 1]
      El especial que le prometí a Mister Blogger ya está aquí. Os traigo al que, desde mi parecer, es el mejor ilustrador de la historia. Drew St...
    • Crítica + BSO : Dredd (2012)
      Crítica + BSO : Dredd (2012)
      Pete Travis , director de En El Punto de Mira o Endgame , parece ser que se ha leído los cómics creados por Wagner y Ezquerra , Juez Dr...
    • LIBROS DE CINE : El extraño caso del Dr.Jekyll y Mr.Hyde (Robert Louis Stevenson)
      LIBROS DE CINE : El extraño caso del Dr.Jekyll y Mr.Hyde (Robert Louis Stevenson)
      Sinopsis: Gabriel John Utterson comienza a investigar al nuevo amigo del Dr. Jekyll, Mr. Hyde, un personaje sombrío y misterioso. Todo se...
    • Crítica : Frankenweenie (2012)
      Crítica : Frankenweenie (2012)
      Tim Burton regresa al cine tras un aluvión de malas críticas con sus dos últimas películas. Es Frankenweenie lo que supone un retorno a ...

    Label

    2016 (1) 3D (2) Actor y Cantante (8) Agente Carter (1) Agentes de SHIELD (52) Alice Eve (1) Almost Human (13) Americano (1) Animación (1) Anime (10) Antonio Banderas (1) Antonio Santos (355) Arrow (62) Ballers (2) Banshee (1) Basada En... (15) Battle Creek (2) Better Call Saul (15) BirraSeries (2) Black Mirror (3) Breaking Bad (10) BSO (436) Cameo (2) Charlize Theron (1) Chris Evans (1) Ciclo 007 (25) Ciclo Alien (5) Ciclo Cary Grant (3) Ciclo Cronenberg (3) Ciclo Disney (13) Ciclo Divergente (2) Ciclo Fast and Furious (7) Ciclo Harry Potter (8) Ciclo Insidious (3) Ciclo Mad Max (4) Ciclo Miyazaki (10) Ciclo Paranormal Activity (7) Ciclo Parque Jurásico (4) Ciclo Pesadilla en Elm Street (8) Ciclo Poltergeist (3) Ciclo Resident Evil (7) Ciclo Saw (7) Ciclo Stanley Kubrick (12) Ciclo Star Trek (13) Ciclo Star Wars (7) Ciclo Superman (7) Ciclo Terminator (5) Ciclo Viernes 13 (11) Ciclo Wrong Turn (6) Cine de los 50 (1) Cine de los 70 (6) Cine de los 80 (25) Cine de los 90 (19) Clásicos (21) Cómics (23) Conciertos (1) Concurso CyB (4) Constantine (13) Críticas (1521) Criticlassic (31) Curiosidades (81) Dante Martín (253) Daredevil (13) DC (2) Documental (23) Dolmen Editorial (6) Ediciones Fortuna (1) Editorial Dibbuks (3) El Rincón de Steven Wilson (6) En Corto (11) Especial Bob Peak (2) Especial Drew Struzan (3) Estrenos 2001 (2) Estrenos 2002 (4) Estrenos 2003 (3) Estrenos 2004 (1) Estrenos 2005 (3) Estrenos 2006 (6) Estrenos 2007 (8) Estrenos 2008 (22) Estrenos 2009 (98) Estrenos 2010 (107) Estrenos 2011 (159) Estrenos 2012 (159) Estrenos 2013 (191) Estrenos 2014 (198) Estrenos 2015 (144) Estrenos 2016 (24) Estrenos 2017 (1) Expediente X (4) Extant (13) Falling Skies (1) Fargo (20) Festival de Cannes 2014 (2) Festival Málaga 2012 (12) Festival Málaga 2013 (17) Festival Málaga 2014 (18) Festival San Sebastian 2013 (2) Freaks and Geeks (1) Gerardo Medina (57) Globos de Oro (4) Gotham (23) Green Lantern (4) Hannibal (18) House of Cards (28) Hugh Hudson (1) Ilarión Ediciones (2) Jo (2) José Mayo (1) Juego de Tronos (31) La Cúpula (25) Laika (1) Las Mejores Escenas del Cine (2) Libros (14) Libros de Cine (69) Lista Películas Criticadas (1) MariCarmen Horcas (35) Marvel (2) Matthew McConaughey (1) Narcos (1) Nocturna 2015 (6) Nocturna 2016 (7) Norma Editorial (1) Olalla Negrete (8) Onda Cinéfaga (10) Oscars 2009 (3) Oscars 2011 (2) Oscars 2012 (2) Oscars 2014 (2) Oscars 2015 (4) Oscars 2016 (7) Oscars 2017 (1) Outcast (1) Pablo Rodríguez (31) Peliculas de 10 (51) Peliculas PLOF (238) Penny Dreadful (18) Ponent Mon Editorial (2) Premios Emmy (1) Premios Goya (2) Premios NBR (1) Premios NYFCC (1) Quienes Somos (1) Ray Donovan (1) Salon del Cómic (1) Series (458) Sherlock (4) solocineclasico (30) Soundtrack (12) Terra Nova (1) The Flash (49) The Leftovers (20) The Walking Dead (85) Tiritas (4) Tom Hanks (1) Tom Tykwer (1) Top 2012 (1) Top 2013 (1) Top 2014 (1) Top 2015 (1) Trailers (133) Travis Knight (1) Trilogía Batman Nolan (3) Trilogía de la Venganza (3) Trilogía Linklater (3) Trilogía Worricker (3) True Detective (16) Utopía (7) Versus (7) Videojuegos (5) Vikingos (19) Wallander (1) Zona Sudamericana (6)

    Contact

    Nombre

    Correo electrónico *

    Mensaje *

    Copyright © 2016 Cine y Bso All Right Reserved
    CyB for CineyBso