Cine y Bso
Menu
  • Inicio
  • Críticas
    • Estrenos 2017
    • Estrenos 2016
    • Estrenos 2015
    • Estrenos 2014
    • Animación
    • Documental
  • Series
    • Agentes de SHIELD
    • The Flash
    • Arrow
    • Daredevil
    • Fargo
  • Ciclos
    • Mad Max
    • Jurassic Park
    • 007
    • Pesadilla en Elm Street
    • Miyazaki
    • Star Trek
    • Superman
  • Cómics
    • DC
    • Marvel
    • Europeo
    • Americano
  • Libros
  • Trailers
  • Reseña aleatoria
  • Antonio Santos Series The Flash SERIES | The Flash 2x21 (2016)

    SERIES | The Flash 2x21 (2016)


    THE RUNAWAY DINOSAUR

    Tras el finalazo del capítulo anterior las espadas están en todo lo alto. ¿Cómo continuar tras la barbaridad de desintegrar al protagonista ante todos sus compañeros? ¿Cómo se recompone uno después de semejante trauma? De esto va el episodio de hoy. No sólo eso, sino que también aprenderemos multitud de cosas sobre esa entelequia conocida como "Fuerza de la velocidad"... tal vez más de lo que algunos hubiéramos deseado. Aunque la pregunta más importante es: ¿Qué pinta un dinosaurio en todo este jaleo? Kevin Smith se encarga de agarrar la cámara para satisfacer su frikismo natural y explicárnoslo en el proceso (con cameo incluido de su ínclito Jason Mewes).

    Antes de entrar en vereda conviene dejar una cosa clara. Pese a la presencia del famoso director de New Jersey no se trata este de un episodio que vaya a entrar en la historia. Más bien al contrario, por desgracia se trata de una de las entregas más descafeinadas de lo que va de serie. Soso, previsible y de claras tendencias sentimentaloides se llega a hacer un poco cuesta arriba, sin apenas momentos de verdadero interés. Más bien se intenta buscar una explicación metafísica a la desaparición de Barry presentando también una vía de escape asumible para que todo vuelva a la normalidad. Poco lustre puede sacar Smith de un guión tramposo y tontorrón. La pregunta a hacerse sería: Kevin, ¿por qué has elegido precisamente uno de los guiones más claramente de transición para ponerte tras la cámara? The answer, my friends, is blowing in the wind...


    Entrando en faena, la aparente muerte de Barry ha puesto patas arriba a Star Labs y todos sus habitantes. Deja viuda virtual, dos padres, varios amigos y dos chavales que también han sufrido los efectos de la exposición a la ecuación Acelerador de partículas + fórmula de la velocidad.  No serán los únicos. Mientras todos intentan recomponerse y ayudar a los inconscientes Jesse y Wally, resulta que ha habido otra víctima de los efectos secundarios de la explosión. Nada más y nada menos que el cadáver de Tony Woodward, ese abusón cuyo cuerpo se transformaba en una coraza que protagonizó otro de los capítulos más olvidables de la temporada pasada. El cadáver se ha convertido en una especie de zombie cuya obsesión pasada por Iris se lleva a seguir sus pasos como si de un descompuesto Benny Hill de la (otra) vida se tratase. Tan absurdo como suena. No incidiremos mucho en esta subtrama más allá de constatar que da bastante vergüencita ajena además de poner sobre la mesa que, pese a contar con algunos de los cerebros más privilegiados de ambos mundos, la pandilla científica de Barry no es capaz de detener a tamaño despropósito de villano. Corramos un tupido velo.

    Mientras tanto, el propio Barry (o su esencia) parece haber ascendido a un plano de la realidad gobernado por la mismísima Fuerza de la velocidad, que al parecer tiene consciencia por sí misma convirtiéndose en algo así como una poderosa (y bienintencionada) entidad universal. Pese a que los poderes de Cisco le ponen en situación de rescatar a su amigo de esa dimensión donde se encuentra atrapado, antes deberá hacer las paces con el mundo y consigo mismo si quiere volver a recibir sus dones. De esta forma, la otra subtrama del episodio (más interesante aunque un poco manida y sensiblera) trata del viaje de aceptación y perdón que tendrá que emprender el héroe al fondo de su propia alma, guiado en el proceso por diferentes manifestaciones de sus seres queridos encarnadas por la mismísima Fuerza de la velocidad como si de fantasmas dickensianos se tratase.


    Sin embargo, aquí sí que se nota la mano del director para extraer emoción verdadera del encuentro final, unos últimos instantes con la madre que vio morir dos veces ante sus ojos, protagonizado por el recuerdo de un cuento de la infancia. Una recta final llena de emotividad bien entendida que acaba con Barry dejando atrás el pasado, ganando madurez y siendo capaz de perdonarse a sí mismo, que ya está lo suficientemente en paz como para ser rescatado por Cisco e Iris (que ejerce su papel de ancla sentimental del protagonista) y volver pleno de poder con las bendiciones de su mecenas metafísico. No me convence del todo esta "fuerza de la naturaleza" preocupada por los problemas sentimentales de su portador... y a la que parece no importar que otro de sus portadores se vaya a cargar cuantos mundos se pongan a su alcance. No sé, está un poco cogido por los pelos...

    También cabe destacar el epílogo del episodio, de esos que vuelven a subir las apuestas en un instante. Zoom deja clarito a Caitlin que está un poco harto de bailarle el agua así que tiene dos opciones: volver libremente junto a sus amigos para morir con ellos o quedarse con él y permitir que sus seres queridos vivan. Cruel decisión. La amenaza no es vana: su ejército de metahumanos de Tierra-2 le aclama, dispuesto a conquistar con toda la saña del mundo este nuevo mundo. La cosa está que arde y augura un final de temporada de campanillas.
    Por Antonio Santos
    @thelordofsounds


    Add Comment
    Antonio Santos, Series, The Flash
    miércoles, 29 de junio de 2016
    • Tweet
    • Share
    • Share
    • Share
    • Share

    Escrito por Antonio Santos

    Cinéfago por puro placer y juntaletras ocasional. Defensor de las causas perdidas seriéfilas. Hincado de hinojos ante Hitchcock y Tarantino, entre otros muchos. Amante de la ciencia ficción, la aventura, Rick Remender, Jonathan Hickman, el helado de chocolate, Jessica Chastain y Eva Green (no necesariamente por ese orden).

    Related Posts

    Total Tayangan Laman

    • …

    • …

    Weekly Posts

    • Crítica : El Atlas de las Nubes [Cloud Atlas] (2012)
      Crítica : El Atlas de las Nubes [Cloud Atlas] (2012)
      Regresan los hermanos Wachowsky , creadores de Matrix , para trabajar junto a Tom Tykwer en una película muy ambiciosa donde todos ree...
    • CRÍTICA | Sommersby (1992)
      CRÍTICA | Sommersby (1992)
      "MUCHAS VECES LA FELICIDAD NECESITA DE UNA MENTIRA" ¿De qué va? Jack Sommersby regresa años después a su tierra tras la...
    • Crítica : The Amazing Spider-Man (2012) Y ¿Donde está la diferencia??
      Crítica : The Amazing Spider-Man (2012) Y ¿Donde está la diferencia??
      No me lo puedo creer! El director de una de mis cintas favoritas, Marc Webb , que hizo 500 Días Juntos , es el artífice de ésta película Ma...
    • Crítica : Valor de Ley (2010) Los Cohen no saben hacer Remakes
      Crítica : Valor de Ley (2010) Los Cohen no saben hacer Remakes
      Siempre dije que las películas que fueran remakes no deberían de estar nominadas a los Oscars. True Grit (Valor de Ley) , lo está y en varia...
    • CRÍTICA | Somos lo que somos (2013)
      CRÍTICA | Somos lo que somos (2013)
      ¿De qué va? Una familia aparentemente sana y benévola, los Parker, siempre se han mantenido fieles a sí mismos; por una buena razón. ...
    • Crítica : Cowboys & Aliens (2011) Una Maravilla de otro mundo.
      Crítica : Cowboys & Aliens (2011) Una Maravilla de otro mundo.
      John Favreau , un hombre con cara de cazurro, actor gafado y director con suerte. Sí, encontró un guión muy bueno para Iron Man y la verdad...
    • Crítica : Arrietty y el Mundo de los Diminutos (2011) Solo faltaron las locuras de Miyazaki...
      Crítica : Arrietty y el Mundo de los Diminutos (2011) Solo faltaron las locuras de Miyazaki...
      Se estrena por fin en nuestras pantallas la nueva película de Studios Ghibli. Curiosamente no tenemos a Miyazaki en la dirección, aunque s...
    • Curiosidades: Algo huele a podrido en Hollywood (Globos de Oro)
      Curiosidades: Algo huele a podrido en Hollywood (Globos de Oro)
      Si amigos, huele muy mal, tanto que apesta. Estamos ante un avance de lo que nos puede esperar en los Oscars. ¿Que podría pasar? ¿Que Avatar...
    • OSCARS 2017 | Palmarés
      OSCARS 2017 | Palmarés
      Pocas sorpresas tras la ceremonia de entrega de los premios de la Academia de Cine Americana celebrada esta pasada madrugada. La princi...
    • Crítica : Tron Legacy (2010) Quiero volver a verla!!!
      Crítica : Tron Legacy (2010) Quiero volver a verla!!!
      Vengo con la película recien calentita, y es que desde que ví el trailer en 3D en Cómo Entrenar a tu Dragón , dije... Tron Legacy va a ser ...

    Label

    2016 (1) 3D (2) Actor y Cantante (8) Agente Carter (1) Agentes de SHIELD (52) Alice Eve (1) Almost Human (13) Americano (1) Animación (1) Anime (10) Antonio Banderas (1) Antonio Santos (355) Arrow (62) Ballers (2) Banshee (1) Basada En... (15) Battle Creek (2) Better Call Saul (15) BirraSeries (2) Black Mirror (3) Breaking Bad (10) BSO (436) Cameo (2) Charlize Theron (1) Chris Evans (1) Ciclo 007 (25) Ciclo Alien (5) Ciclo Cary Grant (3) Ciclo Cronenberg (3) Ciclo Disney (13) Ciclo Divergente (2) Ciclo Fast and Furious (7) Ciclo Harry Potter (8) Ciclo Insidious (3) Ciclo Mad Max (4) Ciclo Miyazaki (10) Ciclo Paranormal Activity (7) Ciclo Parque Jurásico (4) Ciclo Pesadilla en Elm Street (8) Ciclo Poltergeist (3) Ciclo Resident Evil (7) Ciclo Saw (7) Ciclo Stanley Kubrick (12) Ciclo Star Trek (13) Ciclo Star Wars (7) Ciclo Superman (7) Ciclo Terminator (5) Ciclo Viernes 13 (11) Ciclo Wrong Turn (6) Cine de los 50 (1) Cine de los 70 (6) Cine de los 80 (25) Cine de los 90 (19) Clásicos (21) Cómics (23) Conciertos (1) Concurso CyB (4) Constantine (13) Críticas (1521) Criticlassic (31) Curiosidades (81) Dante Martín (253) Daredevil (13) DC (2) Documental (23) Dolmen Editorial (6) Ediciones Fortuna (1) Editorial Dibbuks (3) El Rincón de Steven Wilson (6) En Corto (11) Especial Bob Peak (2) Especial Drew Struzan (3) Estrenos 2001 (2) Estrenos 2002 (4) Estrenos 2003 (3) Estrenos 2004 (1) Estrenos 2005 (3) Estrenos 2006 (6) Estrenos 2007 (8) Estrenos 2008 (22) Estrenos 2009 (98) Estrenos 2010 (107) Estrenos 2011 (159) Estrenos 2012 (159) Estrenos 2013 (191) Estrenos 2014 (198) Estrenos 2015 (144) Estrenos 2016 (24) Estrenos 2017 (1) Expediente X (4) Extant (13) Falling Skies (1) Fargo (20) Festival de Cannes 2014 (2) Festival Málaga 2012 (12) Festival Málaga 2013 (17) Festival Málaga 2014 (18) Festival San Sebastian 2013 (2) Freaks and Geeks (1) Gerardo Medina (57) Globos de Oro (4) Gotham (23) Green Lantern (4) Hannibal (18) House of Cards (28) Hugh Hudson (1) Ilarión Ediciones (2) Jo (2) José Mayo (1) Juego de Tronos (31) La Cúpula (25) Laika (1) Las Mejores Escenas del Cine (2) Libros (14) Libros de Cine (69) Lista Películas Criticadas (1) MariCarmen Horcas (35) Marvel (2) Matthew McConaughey (1) Narcos (1) Nocturna 2015 (6) Nocturna 2016 (7) Norma Editorial (1) Olalla Negrete (8) Onda Cinéfaga (10) Oscars 2009 (3) Oscars 2011 (2) Oscars 2012 (2) Oscars 2014 (2) Oscars 2015 (4) Oscars 2016 (7) Oscars 2017 (1) Outcast (1) Pablo Rodríguez (31) Peliculas de 10 (51) Peliculas PLOF (238) Penny Dreadful (18) Ponent Mon Editorial (2) Premios Emmy (1) Premios Goya (2) Premios NBR (1) Premios NYFCC (1) Quienes Somos (1) Ray Donovan (1) Salon del Cómic (1) Series (458) Sherlock (4) solocineclasico (30) Soundtrack (12) Terra Nova (1) The Flash (49) The Leftovers (20) The Walking Dead (85) Tiritas (4) Tom Hanks (1) Tom Tykwer (1) Top 2012 (1) Top 2013 (1) Top 2014 (1) Top 2015 (1) Trailers (133) Travis Knight (1) Trilogía Batman Nolan (3) Trilogía de la Venganza (3) Trilogía Linklater (3) Trilogía Worricker (3) True Detective (16) Utopía (7) Versus (7) Videojuegos (5) Vikingos (19) Wallander (1) Zona Sudamericana (6)

    Contact

    Nombre

    Correo electrónico *

    Mensaje *

    Copyright © 2016 Cine y Bso All Right Reserved
    CyB for CineyBso