Cine y Bso
Menu
  • Inicio
  • Críticas
    • Estrenos 2017
    • Estrenos 2016
    • Estrenos 2015
    • Estrenos 2014
    • Animación
    • Documental
  • Series
    • Agentes de SHIELD
    • The Flash
    • Arrow
    • Daredevil
    • Fargo
  • Ciclos
    • Mad Max
    • Jurassic Park
    • 007
    • Pesadilla en Elm Street
    • Miyazaki
    • Star Trek
    • Superman
  • Cómics
    • DC
    • Marvel
    • Europeo
    • Americano
  • Libros
  • Trailers
  • Reseña aleatoria
  • Antonio Santos Gotham Series SERIES | Gotham 1x07 (2014)

    SERIES | Gotham 1x07 (2014)


    PENGUIN'S UMBRELLA

    Muy buen capítulo el de esta semana. Por fin tocaba. Tras los interrogantes del final del episodio anterior, tras desvelarse que Gordon no había matado al Pingüino como había hecho creer a todo el mundo, cabía preguntarse si las repercusiones sería las lógicas. Y así lo han sido, sin lugar a dudas. Mucha gente quiere a Gordon enterrado (vivo o muerto), empezando por Fish Mooney, que tiene que soportar cómo el soplón que actuaba a su servicio sigue con vida, y terminando por Don Falcone, cuyas órdenes directas han sido desobedecidas y hay que dar ejemplo. Evidentemente, Bullock tampoco está muy contento, no sólo porque su compañero le haya mentido como un bellaco, sino porque su cabeza también está en la picota. Mal se ponen las cosas para Gordon, que sólo tiene dos opciones: huir o morir. Sin embargo, el detective tomará la calle de en medio, poniendo a salvo a su novia Bárbara de los matones de Fish Mooney, enviándola fuera de la ciudad y aceptando que, si debe morir, lo hará con las botas puestas. Y vaya par de botas; ni más ni menos que detener al corrupto alcalde de Gotham y al mismísimo Falcone. Misión imposible, vaya.

    Evidentemente, una cosa son las buenas intenciones y otra es la realidad, que siempre pone las cosas en su sitio. Y la cruda realidad es que a Gordon le queda bastante claro que no va a recibir mucha ayuda cuando llega a la comisaría y todo el mundo se comporta como si fuera un muerto andante. Sólo faltaba que algún compañero le tomara las medidas para el ataúd. Aunque aún le queda más claro cuando un sicario de Falcone se presenta en la mismísima comisaría para llevarlo ante su jefe y todo el mundo hace mutis por el foro. Claro que no es un sicario cualquiera; se trata ni más ni menos que de Mr. Víctor Zsasz, asesino, amoral, psicópata y carnicero. Uno de esos casos en los que la profesión y los hobbies van de la mano ganando en calidad de vida, aunque estas aficiones sean rebanar pescuezos y hacerse una muesca en forma de cicatriz por cada nueva víctima. Para más señas, uno de los enemigos más despiadados de Batman, que en esta época "sólo" cuenta con 28 cadáveres en su cuenta. A Gordon sólo le quedará intentar huir. Por suerte para él, Montoya y Allen llegan en el último segundo para salvar su vida, aunque Zsasz y su grupo de sicarias frikis del ciberpunk conseguirán dejarle dos tarjetas de visita en forma de plomo. Buena presentación de este villano, haciendo que dé miedo de verdad. La estampida de toda la comisaría en pleno temblándoles las canillas así lo demuestra.


    Tras el rescate y una cura de emergencia a cargo de una doctora de lo más curiosa, y después de una escena completamente intrascendente e innecesaria en la Mansión Wayne (probablemente porque cada capítulo tiene estipulada la presencia de Bruce Wayne para mantener las audiencias, aporte algo o no), Gordon se dispone a seguir su plan cueste lo que cueste. Aunque encontrará un inesperado aliado en Bullock, que tras consultarlo con la almohada (más bien con una de sus juguetones "amiguitas") decide que, ya que va a morir igualmente, mejor hacerlo cumpliendo con su obligación como policía. Bullock sigue siendo uno de los personajes mejor retratados y perfilados, demostrando que bajo esa capa de desilusión y dejadez sigue habiendo un fondo de buen policía, de alguien en quien se puede confiar. Tras detener al alcalde, ambos detectives van a hacer lo propio con Falcone, pero éste es perro viejo y tiene un as escondido bajo la manga: a Bárbara Kean bajo custodia Zsasz como seguro de vida. El "equilibrio mexicano" entre hampones y policías acaba con estos últimos rindiendo sus armas. Sin embargo, de forma sorprendente, Falcone les perdonará la vida y los dejará libres. Parece que le da mucha importancia y que Gordon crea en su palabra y, sobre todo, refuerza su discurso sobre el sistema y la anarquía, con el que lleva comiendo la cabeza al detective desde el primer capítulo.

    Hay algo raro en el comportamiento de Falcone. Sus decisiones parecen arbitrarias, no duda en pactar la paz con Maroni y perdonar la vida al Pingüino contra los deseos de Fish, y ni siquiera ha tocado un pelo al (carnoso) señuelo/pin-up que ésta le ha dejado para forzar su caída, a la que tiene preparando magdalenas. Este dudoso comportamiento por fin encuentra su razón de ser en un final de quitarse el sombrero y en el que las revelaciones comienzan a aflorar y a atar cabos que llevaban mucho tiempo abiertos. El Pingüino se desvela como un manipulador con una inteligencia prodigiosa que ha logrado, de una sola tacada, hacerse con los favores de Falcone quitándole de en medio a dos rivales del peso de Nikolai, un traidor en el seno de su organización, y Frankie Carbone, mano derecha de Maroni. Pero no sólo eso, sino que además esta estratagema le ha servido para seguir ascendiendo en la organización de Maroni como hombre de confianza siendo, en realidad, un topo de Falcone. Mucho más que un vulgar soplón, este Pingüino sigue creciendo como mente criminal y vuelve a dejarnos con la boca abierta al descubrir que todo lo que ha sucedido desde el primer capítulo estaba planificado al milímetro, incluyendo su sentencia de muerte a manos de Gordon. Una revelación final tremenda para el mejor capítulo de la temporada, sin lugar a dudas. Ahora quedan en el aire dos preguntas: ¿Cuáles serán los motivos de la obsesión del Pingüino por Gordon, siendo el responsable principal de que Falcone le perdonara la vida al detective? Y, sobre todo, ¿será la serie capaz de mantener este nivel y dejar de lado las tramas gargantuescas y los episódicos sin fundamento?
    Por Antonio Santos
    @thelordofsounds

    2 Comments
    Antonio Santos, Gotham, Series
    lunes, 10 de noviembre de 2014
    • Tweet
    • Share
    • Share
    • Share
    • Share

    Escrito por Antonio Santos

    Cinéfago por puro placer y juntaletras ocasional. Defensor de las causas perdidas seriéfilas. Hincado de hinojos ante Hitchcock y Tarantino, entre otros muchos. Amante de la ciencia ficción, la aventura, Rick Remender, Jonathan Hickman, el helado de chocolate, Jessica Chastain y Eva Green (no necesariamente por ese orden).

    Related Posts

    2 comentarios

    avatar
    Reply
    obidantenobi delete 10 de noviembre de 2014, 14:55

    Yo creo que las magdalenas de Falcone tienen que tener algo chungo que lo envenena o algo. O eso, o van rellenas de chocolate blanco. Eso hace feliz a cualquiera. La escena en casa de Wayne es importante porque demuestra que Alfred es una mala bestia capaz de inmovilizar a un poli mientras farfulla algo en inglés (no le entiendo una mierda ni con subtítulos).

    avatar
    Reply
    obidantenobi delete 10 de noviembre de 2014, 19:18

    Jaja! Bueno, eso a Alfred se le presupone, que en esta serie se gasta un genio que no veas. Siempre se le puede sacar algo a cada escena, aunque en este capítulo creo que no aporta nada a la trama, más bien la interrumpe. Si quitaras la escena, ni se notaría en el global del capítulo. En lo de las magdalenas sí que estoy de acuerdo, la barriga llena da la felicidad :) Lo que está claro es que Falcone ya sabe que Fish está agazapada esperando su momento, no sabemos si se olerá que la chica puede ser una treta y por eso no le hace mucho caso. Ya iremos viendo!

    Total Tayangan Laman

    • …

    • …

    Weekly Posts

    • CRÍTICA | Sommersby (1992)
      CRÍTICA | Sommersby (1992)
      "MUCHAS VECES LA FELICIDAD NECESITA DE UNA MENTIRA" ¿De qué va? Jack Sommersby regresa años después a su tierra tras la...
    • Crítica : Melancolía (2011) Diarrea Cerebral
      Crítica : Melancolía (2011) Diarrea Cerebral
      La última película del director simpatizante de Hitler, Lars Von Trier , es Melancolía , la cual tuvo mucho nombre en el pasado festival de...
    • CRÍTICA : El Hobbit Un Viaje Inesperado (2012)
      CRÍTICA : El Hobbit Un Viaje Inesperado (2012)
      Ha vuelto Peter Jackson y con él, el retorno de la literatura de Tolkien a la gran pantalla. El Hobbit es una de las cintas mas espe...
    • Crítica : El Arbol de la Vida (2011) Naturaleza, Gracia Divina y Dios.
      Crítica : El Arbol de la Vida (2011) Naturaleza, Gracia Divina y Dios.
      Probablemente y casi sin ninguna equivocación puedo decir que estoy ante la crítica mas difícil que haya hecho nunca. Y es que al ver un d...
    • CRÍTICA | Ghost in the Shell: El alma de la máquina (2017)
      CRÍTICA | Ghost in the Shell: El alma de la máquina (2017)
      "NO MANDES A UN CONEJO A CAZAR A UN ZORRO" En una era donde los remakes copan la cartelera, nos topamos con algo que para...
    • LIBROS DE CINE : El extraño caso del Dr.Jekyll y Mr.Hyde (Robert Louis Stevenson)
      LIBROS DE CINE : El extraño caso del Dr.Jekyll y Mr.Hyde (Robert Louis Stevenson)
      Sinopsis: Gabriel John Utterson comienza a investigar al nuevo amigo del Dr. Jekyll, Mr. Hyde, un personaje sombrío y misterioso. Todo se...
    • OSCARS 2017 | Palmarés
      OSCARS 2017 | Palmarés
      Pocas sorpresas tras la ceremonia de entrega de los premios de la Academia de Cine Americana celebrada esta pasada madrugada. La princi...
    • CRÍTICA : Blancanieves (2012)
      CRÍTICA : Blancanieves (2012)
      Pablo Berger consigue todo el éxito gracias a los diez Goyas ganados por Blancanieves , una cinta que se basa en el cuento de los herm...
    • CRÍTICA | Cincuenta sombras de Grey (2015)
      CRÍTICA | Cincuenta sombras de Grey (2015)
      "EN PRIMER LUGAR, YO NO HAGO EL AMOR, YO FOLLO" ¿De qué va? Tras entrevistar para un trabajo de universidad al empresa...
    • CRÍTICA | Bambi (1942)
      CRÍTICA | Bambi (1942)
      El quinto clásico Disney es para la gran mayoría del público uno de los mas importantes.  Bambi está dirigido por David Hand, af...

    Label

    2016 (1) 3D (2) Actor y Cantante (8) Agente Carter (1) Agentes de SHIELD (52) Alice Eve (1) Almost Human (13) Americano (1) Animación (1) Anime (10) Antonio Banderas (1) Antonio Santos (355) Arrow (62) Ballers (2) Banshee (1) Basada En... (15) Battle Creek (2) Better Call Saul (15) BirraSeries (2) Black Mirror (3) Breaking Bad (10) BSO (436) Cameo (2) Charlize Theron (1) Chris Evans (1) Ciclo 007 (25) Ciclo Alien (5) Ciclo Cary Grant (3) Ciclo Cronenberg (3) Ciclo Disney (13) Ciclo Divergente (2) Ciclo Fast and Furious (7) Ciclo Harry Potter (8) Ciclo Insidious (3) Ciclo Mad Max (4) Ciclo Miyazaki (10) Ciclo Paranormal Activity (7) Ciclo Parque Jurásico (4) Ciclo Pesadilla en Elm Street (8) Ciclo Poltergeist (3) Ciclo Resident Evil (7) Ciclo Saw (7) Ciclo Stanley Kubrick (12) Ciclo Star Trek (13) Ciclo Star Wars (7) Ciclo Superman (7) Ciclo Terminator (5) Ciclo Viernes 13 (11) Ciclo Wrong Turn (6) Cine de los 50 (1) Cine de los 70 (6) Cine de los 80 (25) Cine de los 90 (19) Clásicos (21) Cómics (23) Conciertos (1) Concurso CyB (4) Constantine (13) Críticas (1521) Criticlassic (31) Curiosidades (81) Dante Martín (253) Daredevil (13) DC (2) Documental (23) Dolmen Editorial (6) Ediciones Fortuna (1) Editorial Dibbuks (3) El Rincón de Steven Wilson (6) En Corto (11) Especial Bob Peak (2) Especial Drew Struzan (3) Estrenos 2001 (2) Estrenos 2002 (4) Estrenos 2003 (3) Estrenos 2004 (1) Estrenos 2005 (3) Estrenos 2006 (6) Estrenos 2007 (8) Estrenos 2008 (22) Estrenos 2009 (98) Estrenos 2010 (107) Estrenos 2011 (159) Estrenos 2012 (159) Estrenos 2013 (191) Estrenos 2014 (198) Estrenos 2015 (144) Estrenos 2016 (24) Estrenos 2017 (1) Expediente X (4) Extant (13) Falling Skies (1) Fargo (20) Festival de Cannes 2014 (2) Festival Málaga 2012 (12) Festival Málaga 2013 (17) Festival Málaga 2014 (18) Festival San Sebastian 2013 (2) Freaks and Geeks (1) Gerardo Medina (57) Globos de Oro (4) Gotham (23) Green Lantern (4) Hannibal (18) House of Cards (28) Hugh Hudson (1) Ilarión Ediciones (2) Jo (2) José Mayo (1) Juego de Tronos (31) La Cúpula (25) Laika (1) Las Mejores Escenas del Cine (2) Libros (14) Libros de Cine (69) Lista Películas Criticadas (1) MariCarmen Horcas (35) Marvel (2) Matthew McConaughey (1) Narcos (1) Nocturna 2015 (6) Nocturna 2016 (7) Norma Editorial (1) Olalla Negrete (8) Onda Cinéfaga (10) Oscars 2009 (3) Oscars 2011 (2) Oscars 2012 (2) Oscars 2014 (2) Oscars 2015 (4) Oscars 2016 (7) Oscars 2017 (1) Outcast (1) Pablo Rodríguez (31) Peliculas de 10 (51) Peliculas PLOF (238) Penny Dreadful (18) Ponent Mon Editorial (2) Premios Emmy (1) Premios Goya (2) Premios NBR (1) Premios NYFCC (1) Quienes Somos (1) Ray Donovan (1) Salon del Cómic (1) Series (458) Sherlock (4) solocineclasico (30) Soundtrack (12) Terra Nova (1) The Flash (49) The Leftovers (20) The Walking Dead (85) Tiritas (4) Tom Hanks (1) Tom Tykwer (1) Top 2012 (1) Top 2013 (1) Top 2014 (1) Top 2015 (1) Trailers (133) Travis Knight (1) Trilogía Batman Nolan (3) Trilogía de la Venganza (3) Trilogía Linklater (3) Trilogía Worricker (3) True Detective (16) Utopía (7) Versus (7) Videojuegos (5) Vikingos (19) Wallander (1) Zona Sudamericana (6)

    Contact

    Nombre

    Correo electrónico *

    Mensaje *

    Copyright © 2016 Cine y Bso All Right Reserved
    CyB for CineyBso