Cine y Bso
Menu
  • Inicio
  • Críticas
    • Estrenos 2017
    • Estrenos 2016
    • Estrenos 2015
    • Estrenos 2014
    • Animación
    • Documental
  • Series
    • Agentes de SHIELD
    • The Flash
    • Arrow
    • Daredevil
    • Fargo
  • Ciclos
    • Mad Max
    • Jurassic Park
    • 007
    • Pesadilla en Elm Street
    • Miyazaki
    • Star Trek
    • Superman
  • Cómics
    • DC
    • Marvel
    • Europeo
    • Americano
  • Libros
  • Trailers
  • Reseña aleatoria
  • Ciclo Disney Críticas CRÍTICA | Fantasía (1940)

    CRÍTICA | Fantasía (1940)


    Tras dos cintas en las que Disney nos contaba historias basadas en cuentos clásicos, surgió una nueva forma de expresar mensaje. Fantasía, se salía de lo común y sigue haciéndolo con respecto a las demás obras de la casa, y es que éste film, más que para niños o adultos, es un divertimento para toda la famialia y sobre todo para seguidores de la música clásica. A continuación lo explicamos con detalle.

    ¿De que va?
    Fantasía está dividida en siete fragmentos en los que cada uno emplea un tema clásico. Algunos nos cuentan historias, otros simplemente juegan con lo visual...

    El Contenido de Fantasía
    No podemos poner los vídeos por licencias de copyright en youtube pero al final del enlace podéis escuchar la banda sonora completa, incluyendo éstas piezas claves que salen en la obra y que os describimos a continuación: 

    01-Tocata y Fuga en Re Menor. (Bach)
    En éste inicio observamos compás y movimiento sincronizado de lo que por un lado parecen ondas creadas por instrumentos para luego hacer un uso mas amplio en cuanto a visión sobre cada nota.

    02-El Cascanueces (Tchaikovsky)
    En éste caso, es usado para hablar de las estaciones, sobretodo la primavera con el resurgir de las flores. Gracias a ellas vemos distintos tipos de bailes, y entre otros, muy recordado el ver a una ortiga bailando la danza rusa.

    03-El Aprendiz de Brujo (Dukas)
    Basado en un poema de Goethe, nos adentra en una historia protagonizada por Mickey Mouse, donde aprovecha un descuido de su maestro para hacer magia y que las escobas trabajen por él llevando agua de un sitio a otro.

    04-La Consagración de la Privamera (Stravinsky)
    Este extenso corte nos sitúa en la creación del mundo y al fin de la época de los dinosaurios.

    05-Sexta Sinfonía (Beethoven)
    Usando la Pastoral del autor, Disney nos lleva al monte Olimpo para contarnos mitología y enseñarnos a algunos de los dioses conocidos como son Zeus y otros mas. Junto a ellos, la historia comienza con el emparejamiento de centauros y de pequeños angelitos que entonan su canción.

    06-Danza de las Horas (Ponchielli)
    Éste conocido ballet de la Gioconda está muy bien presentado con su toque de humor por avestruces, hipopótamos y cocodrilos. Una de mis piezas favoritas.

    07-Una Noche en el Monte Pelado/Ave Maria (Mussorgsky/Schubert)
    Se nos recrea el resurgir de un demonio en la cima de un monte para terminar con calma coral con el ave maría de Schubert mientras gente va entrando a lo lejos a una especie de catedral. Ésta última parte en realidad es unida por dos piezas, por lo cual, serían ocho piezas respectivamente.


    Impresiones
    La música clásica en el cine Disney siempre ha estado presente. En sus cortos de Silly Simphonies ya habían hecho uso de extractos y composiciones nuevas. Seguidamente, las influencias serían mas evidentes en sus primeros largometrajes como Blancanieves y Pinocho, pero ahora con Fantasía se recurre a piezas conocidas para aumentar ese amor al estilo. No obstante, tenían un esfuerzo que hacer más que en otros films, y fue el unir movimiento con cada nota. Normalmente nos encontramos que la música se suele realizar después de estar finalizado todo (casi siempre). En éste caso, el dibujo se tenía que adaptar a la música, lo cual era muy encomiable por su labor y dificultad. Es por ello que en su primer corte de Bach, hay un despliegue enorme de ondas que nos avisan que lo que estamos a punto de ver, es solo un comienzo para una orgía mezclada de dibujo y música.

    Sin embargo, ésta apuesta le salió cara a Walt Disney, quien se dio de narices en la taquilla al haber sido un fracaso estrepitoso. Tanto Fantasía como Pinocho fueron películas financiadas con el dinero obtenido de Blancanieves, la cual se convirtió por aquel entonces en la mas taquillera de la historia junto a Lo que El viento se llevó. La culpa del fracaso, fue el marketing que rodeó a la película. Como ya dijimos en críticas anteriores, Mickey Mouse estaba pasando a un segundo plano tras el reconocimiento de estrellas secundarias como eran Donald o Goofy. Es por ello que los productores de la cinta habían pensado que el protagonista de El Aprendiz de Brujo fuese uno de los enanos de Blancanieves, para hacerla mas llamativa de cara a la gente. Walt Disney se negó rotundamente pues quería a su personaje favorito en primera plana y así se hizo. Sin embargo, ese entusiasmo le jugó una mala pasada, ya que realmente, al vender la película, se pensaba que sería una cinta en la que Mickey Mouse resurgiría como protagonista en una aventura para él solo. Cuando la gente fue al cine, se encontró con una película en la que nadie hablaba y solo había imágenes y música. Eso creó muy mala prensa y es por ello que la cinta fracasó.

    Ese fracaso, al igual que ocurre con grandes cintas que hoy  tenemos como esenciales, sirvió para que a la larga se revalorizara y se viese como una "rareza" en la que se notaba el mimo y el entusiasmo del autor por la música clásica. Y efectivamente, es una pieza esencial para aquellos amantes que disfrutan del estilo.


    Pero ahora podríamos preguntar. ¿Es un film familiar como nos quieren "vender"? Pues no amigos, no lo es, hay que ser realista. Sentarse durante dos horas para ver una película en la que solo escuchamos piezas de música clásica, no es para todos los públicos. Sí es para los amantes de esa música, y también muy válido como cinta educativa para formar a los pequeños sobre lo que es en realidad la música y limpiarlos de la basura que emiten en la radio y en la televisión hoy día. Pero fuera de eso, no es la típica cinta que se ve en familia. Es mas, me atrevería a llamar friki al que lo haga (y no es nada malo porque yo lo he hecho).

    De todas formas, es innegable reconocer que el trabajo realizado en aquel año es impecable y encomiable. Aunque personalmente me aburre mucho el uso de La Consagración de la Primavera con la creación del mundo, se me hace pesado. Tiempo después, para conmemorar su 60 aniversario, se realizó una "segunda parte", Fantasia 2000. Otras piezas famosas, un dibujo mas actual y de nuevo, una obra a tener muy en cuenta. A día de hoy, ya son mas de setenta años los que tiene ésta cinta y es digna de mención. La próxima cinta que nos toca regresa ya a lo que son los "cuentos" Disney, Dumbo.★★★★★
    Por Dante Martín
    @Cinebsonet 


    SIGUE AQUÍ TODO EL CICLO DISNEY



    6 Comments
    Ciclo Disney, Críticas
    domingo, 21 de octubre de 2012
    • Tweet
    • Share
    • Share
    • Share
    • Share

    Escrito por obidantenobi

    Amante del séptimo arte y en especial de la ciencia ficción. Fan incondicional de Stanley Kubrick y Terrence Malick, pero con todo y con eso, soy capaz de disfrutar en colorines de cintas de dudosa reputación. Cantante en mis tiempos libres y apasionado del mundo del cómic. Eso si, siempre con una birra cerca.

    Related Posts

    6 comentarios

    avatar
    Reply
    Dr. Quatermass delete 21 de octubre de 2012, 22:51

    Genial, yo soy fan también (aunque de pequeño no la tragaba!!!!)

    Aunque discrepo en lo de "...es para cultos y seguidores de la música clásica...". Yo creo que es perfecta para iniciarse en la música clásica, y es que siempre la música entra mejor con un acompañamiento visual de este calado.

    Supongo que has visto "Fantasia 2000", tiene fragmentos bellísimos también...

    avatar
    Reply
    obidantenobi author delete 22 de octubre de 2012, 10:19

    Doc, probablemente esa frase la he explicado mal. Con lo de "es para cultos y seguidores de la música clásica" me refería a que no es una película que vayas a sentarte con tu familia para echar un rato de entretenimiento a no ser que lo hagas premeditadamente. Es igual de disfrutable, pero depende de a quién, le puede aburrir.

    Y sí, como bien dices y recalco en la crítica, como materia educativa es una joya.

    Fantasia 2000 es pura belleza. Me gusta aun más que ésta... :)
    Saludos!

    avatar
    Reply
    Roy delete 22 de octubre de 2012, 16:37

    Uno de mis Disneys preferidos "ever" y con diferencia, y es más casi un producto adulto, como bien haces en remarcar. Aburrir? Yo no creo que nadie se aburra con Fantasía.

    Saludos
    Roy

    avatar
    Reply
    obidantenobi author delete 23 de octubre de 2012, 15:20

    Roy, es mas adulta, es innegable. Su belleza tiene una carga impresionante, pero yo creo que no es la cinta normal que una familia vea unidos (salvo caso excepcionales) o si? xD
    Saludos!

    avatar
    Reply
    Mauricio delete 14 de noviembre de 2012, 0:32

    ABURRIDA CLARO QUE NO

    Yo estoy de acuerdo que no es para cualquiera pues hay que tener un minimo de cultura para apreciarla.

    avatar
    Reply
    obidantenobi author delete 14 de noviembre de 2012, 10:27

    Fidel, aburrida según para quien o qué momento y sobretodo, qué parte de Fantasía. No obstante, es maravillosa

    Saludos! :)

    Total Tayangan Laman

    • …

    • …

    Weekly Posts

    • CRÍTICA | Sommersby (1992)
      CRÍTICA | Sommersby (1992)
      "MUCHAS VECES LA FELICIDAD NECESITA DE UNA MENTIRA" ¿De qué va? Jack Sommersby regresa años después a su tierra tras la...
    • Crítica : Melancolía (2011) Diarrea Cerebral
      Crítica : Melancolía (2011) Diarrea Cerebral
      La última película del director simpatizante de Hitler, Lars Von Trier , es Melancolía , la cual tuvo mucho nombre en el pasado festival de...
    • CRÍTICA : El Hobbit Un Viaje Inesperado (2012)
      CRÍTICA : El Hobbit Un Viaje Inesperado (2012)
      Ha vuelto Peter Jackson y con él, el retorno de la literatura de Tolkien a la gran pantalla. El Hobbit es una de las cintas mas espe...
    • OSCARS 2017 | Palmarés
      OSCARS 2017 | Palmarés
      Pocas sorpresas tras la ceremonia de entrega de los premios de la Academia de Cine Americana celebrada esta pasada madrugada. La princi...
    • Crítica : El Arbol de la Vida (2011) Naturaleza, Gracia Divina y Dios.
      Crítica : El Arbol de la Vida (2011) Naturaleza, Gracia Divina y Dios.
      Probablemente y casi sin ninguna equivocación puedo decir que estoy ante la crítica mas difícil que haya hecho nunca. Y es que al ver un d...
    • Crítica : Solo en Casa  [Home Alone] (1990)
      Crítica : Solo en Casa [Home Alone] (1990)
      El director de las dos primeras entregas de Harry Potter, Chris Columbus , realizó anteriormente un film que se afianzó como una de las p...
    • CRÍTICA | Ghost in the Shell: El alma de la máquina (2017)
      CRÍTICA | Ghost in the Shell: El alma de la máquina (2017)
      "NO MANDES A UN CONEJO A CAZAR A UN ZORRO" En una era donde los remakes copan la cartelera, nos topamos con algo que para...
    • CRÍTICA | Cincuenta sombras de Grey (2015)
      CRÍTICA | Cincuenta sombras de Grey (2015)
      "EN PRIMER LUGAR, YO NO HAGO EL AMOR, YO FOLLO" ¿De qué va? Tras entrevistar para un trabajo de universidad al empresa...
    • CRÍTICA | Bambi (1942)
      CRÍTICA | Bambi (1942)
      El quinto clásico Disney es para la gran mayoría del público uno de los mas importantes.  Bambi está dirigido por David Hand, af...
    • Crítica : Animal Kingdom (2010) En el futuro hablaremos de ella como una Obra Maestra
      Crítica : Animal Kingdom (2010) En el futuro hablaremos de ella como una Obra Maestra
      No tiendo por norma a hacer una crítica nada más ver una película. Es un error ya que la película debe de madurar en la mente para otorgar u...

    Label

    2016 (1) 3D (2) Actor y Cantante (8) Agente Carter (1) Agentes de SHIELD (52) Alice Eve (1) Almost Human (13) Americano (1) Animación (1) Anime (10) Antonio Banderas (1) Antonio Santos (355) Arrow (62) Ballers (2) Banshee (1) Basada En... (15) Battle Creek (2) Better Call Saul (15) BirraSeries (2) Black Mirror (3) Breaking Bad (10) BSO (436) Cameo (2) Charlize Theron (1) Chris Evans (1) Ciclo 007 (25) Ciclo Alien (5) Ciclo Cary Grant (3) Ciclo Cronenberg (3) Ciclo Disney (13) Ciclo Divergente (2) Ciclo Fast and Furious (7) Ciclo Harry Potter (8) Ciclo Insidious (3) Ciclo Mad Max (4) Ciclo Miyazaki (10) Ciclo Paranormal Activity (7) Ciclo Parque Jurásico (4) Ciclo Pesadilla en Elm Street (8) Ciclo Poltergeist (3) Ciclo Resident Evil (7) Ciclo Saw (7) Ciclo Stanley Kubrick (12) Ciclo Star Trek (13) Ciclo Star Wars (7) Ciclo Superman (7) Ciclo Terminator (5) Ciclo Viernes 13 (11) Ciclo Wrong Turn (6) Cine de los 50 (1) Cine de los 70 (6) Cine de los 80 (25) Cine de los 90 (19) Clásicos (21) Cómics (23) Conciertos (1) Concurso CyB (4) Constantine (13) Críticas (1521) Criticlassic (31) Curiosidades (81) Dante Martín (253) Daredevil (13) DC (2) Documental (23) Dolmen Editorial (6) Ediciones Fortuna (1) Editorial Dibbuks (3) El Rincón de Steven Wilson (6) En Corto (11) Especial Bob Peak (2) Especial Drew Struzan (3) Estrenos 2001 (2) Estrenos 2002 (4) Estrenos 2003 (3) Estrenos 2004 (1) Estrenos 2005 (3) Estrenos 2006 (6) Estrenos 2007 (8) Estrenos 2008 (22) Estrenos 2009 (98) Estrenos 2010 (107) Estrenos 2011 (159) Estrenos 2012 (159) Estrenos 2013 (191) Estrenos 2014 (198) Estrenos 2015 (144) Estrenos 2016 (24) Estrenos 2017 (1) Expediente X (4) Extant (13) Falling Skies (1) Fargo (20) Festival de Cannes 2014 (2) Festival Málaga 2012 (12) Festival Málaga 2013 (17) Festival Málaga 2014 (18) Festival San Sebastian 2013 (2) Freaks and Geeks (1) Gerardo Medina (57) Globos de Oro (4) Gotham (23) Green Lantern (4) Hannibal (18) House of Cards (28) Hugh Hudson (1) Ilarión Ediciones (2) Jo (2) José Mayo (1) Juego de Tronos (31) La Cúpula (25) Laika (1) Las Mejores Escenas del Cine (2) Libros (14) Libros de Cine (69) Lista Películas Criticadas (1) MariCarmen Horcas (35) Marvel (2) Matthew McConaughey (1) Narcos (1) Nocturna 2015 (6) Nocturna 2016 (7) Norma Editorial (1) Olalla Negrete (8) Onda Cinéfaga (10) Oscars 2009 (3) Oscars 2011 (2) Oscars 2012 (2) Oscars 2014 (2) Oscars 2015 (4) Oscars 2016 (7) Oscars 2017 (1) Outcast (1) Pablo Rodríguez (31) Peliculas de 10 (51) Peliculas PLOF (238) Penny Dreadful (18) Ponent Mon Editorial (2) Premios Emmy (1) Premios Goya (2) Premios NBR (1) Premios NYFCC (1) Quienes Somos (1) Ray Donovan (1) Salon del Cómic (1) Series (458) Sherlock (4) solocineclasico (30) Soundtrack (12) Terra Nova (1) The Flash (49) The Leftovers (20) The Walking Dead (85) Tiritas (4) Tom Hanks (1) Tom Tykwer (1) Top 2012 (1) Top 2013 (1) Top 2014 (1) Top 2015 (1) Trailers (133) Travis Knight (1) Trilogía Batman Nolan (3) Trilogía de la Venganza (3) Trilogía Linklater (3) Trilogía Worricker (3) True Detective (16) Utopía (7) Versus (7) Videojuegos (5) Vikingos (19) Wallander (1) Zona Sudamericana (6)

    Contact

    Nombre

    Correo electrónico *

    Mensaje *

    Copyright © 2016 Cine y Bso All Right Reserved
    CyB for CineyBso