Cine y Bso
Menu
  • Inicio
  • Críticas
    • Estrenos 2017
    • Estrenos 2016
    • Estrenos 2015
    • Estrenos 2014
    • Animación
    • Documental
  • Series
    • Agentes de SHIELD
    • The Flash
    • Arrow
    • Daredevil
    • Fargo
  • Ciclos
    • Mad Max
    • Jurassic Park
    • 007
    • Pesadilla en Elm Street
    • Miyazaki
    • Star Trek
    • Superman
  • Cómics
    • DC
    • Marvel
    • Europeo
    • Americano
  • Libros
  • Trailers
  • Reseña aleatoria
  • Críticas Estrenos 2012 Crítica : Looper (2012) Joseph Willis-Levitt

    Crítica : Looper (2012) Joseph Willis-Levitt

    Rian Johnson dirige a Joseph Gordon-Levitt y Bruce Willis en un film de ciencia ficción que ha tenido una muy buena acogida en diversos festivales como el de Toronto, y aun siendo fuera de concurso en otros, ha sido muy aclamada, algo curioso cuando la ciencia ficción suele ser bastante maltratada. Año 2012.

    ¿De que va?
    En el futuro los asesinatos están prohibidos, es por ello que se crea una asociación de Loopers, unos asesinos del presente que se encargan de eliminar a aquellos que son enviados del futuro para ser terminados. Sin embargo, los Loopers están acabando con ellos mismos, sus bucles. En uno de los "encuentros" , Joe se encuentra a si mismo a punto de ser eliminado...

    Actores.
    Joseph Gordon-Levitt con un look totalmente diferente y un maquillaje para compartir parecido en rasgos con Bruce Willis, está increíble y vuelve a demostrar que es uno de los grandes actores de éste siglo capaz de hacer cualquier cosa que le pongan por delante, cantar, bailar, o imitar a Bruce Willis.
    Su papel es tan sumamente perfecto que no solo se parece en rasgos, sino que Levitt lo imita en las expresiones. Para los que tenemos muy visto a Willis, conocemos de sobra sus movimientos y sus caras. Levitt lo ha estudiado a fondo y lo borda. Es uno de los grandes puntos positivos del film.

    Por otra parte, Willis, con un perfil mas mayor en que en otras cintas (culpa de ello lo tiene el pelo de los laterales de su cabeza que lo envejecen mas aún) está perfecto. Su papel es el de persona con todo vivido, sabia y que es capaz de asesinar con tal de poder vivir plenamente la vida que le queda.

    Emily Blunt es una mujer dura que vive sola con su hijo en mitad de la nada, apartados del mundo y valiéndose por sí solos. Tiene un papel importante y nuevamente vuelve a lucir su belleza en todo su esplendor. Genial.

    Jeff Daniels con su look barbudo, es el ser que vino del futuro para formar los Loopers en el presente. Correcto.

    Paul Dano es otro Looper, que actúa de forma mas arriesgada y por otra parte tenemos a la guapísima Piper Perabo que enseña cacho. Que bajo ha caído ésta chica pero como me gusta!!

    Impresiones.
    Sin lugar a dudas, una de las películas del año. La ciencia ficción está de enhorabuena y éste es su año. Primero Prometheus (Sin abucheos que os veo) y ahora Looper.
    Sin embargo, aunque me gusta más la primera, son cintas totalmente diferentes e incomparables.
    Con respecto a la de Johnson, hay cosas muy positivas y es que aborda varios estilos, desde la acción, la ciencia ficción, lo sobrenatural, la comedia y el drama, e incluso me atrevería a decir que hay puntos, momentos en los que se masca cierto terror y no desvelaré cuales.

    Empezando por el guión, se reconoce cierta originalidad sobretodo con algo tan manído como suelen ser los viajes en el tiempo. Aquí se utilizan únicamente para enviar gente al pasado. Aun así vemos como la cinta en el presente ya está avanzada en el tiempo y hay adelantos tecnológicos como motos aéreas, telequinesis, teléfonos móviles en algo parecido a un cristal, etc... ciertos avances que nos hacen deducir que vamos con paso firme, y es que ésto ocurre en 2042. Treinta años después se inventan esos viajes en el tiempo.

    ¿Que puedo decir? Me ha gustado mucho, porque la cinta no cae en la facilidad de mostrarnos un guión de simples persecuciones aunque su base no sea más que la de viajar para matar al jefe principal. Looper no se limita a mostrarnos un duelo entre el yo del futuro y el pasado al mas puro estilo Van Damme, sino que mientras uno va por su lado, masacrando, buscando, el otro se encarga de ahondar y proteger a una familia, esperando a que ocurra lo imprevisible.

    Y es el tramo final el que cambia toda la óptica del film, sobretodo por su evolución. Es una cinta que a pesar de sus altibajos, no decae por ningún momento y la parte última, levanta el film y lo vuelve aún mas intrigante, lo cual no es fácil.

    Pero algo que la hace mas atractiva, desde mi punto de vista, es su narración. Con una voz en off al mas puro estilo Blade Runner, el Joe del presente (Levitt) nos cuenta con detalle como ha ido evolucionando la sociedad hasta estar donde está para que entendamos todo. Igualmente, en su parte final, es la pieza fundamental para el desenlace de la misma. Lástima que haya poco de esa narración en la cinta. Me hubiese gustado más, para hacerla aún mas del tipo novela negra.

    Y la cinta tiene efectos especiales, pero no desborda en ellos, lo cual no esta mal. Tiene los justos para una cinta de ciencia ficción donde la tecnología no está aún en su punto futurista extremo como otras películas. Hay riqueza y pobreza al mismo tiempo sin abuso de ordenador.

    Las actuaciones están genialmente interpretadas, no obstante hay un pero que le veo, y es que a la cinta le falta un punto de confraternizar con el espectador. Es cierto que el personaje de Levitt, es un ser que no tiene alma, pues está dispuesto a acabar con él mismo de mayor con tal de vivir unos años de lujuria y drogadicción sin límites. Y por otra parte, el personaje de Willis, es un hombre que a pesar de su humanidad, no guarda escrúpulos al matar (y con razón). Sí, son dos personajes (y uno mismo) diferentes y similares pero que guardan poco afecto para el espectador. A lo mejor éste punto es positivo, pero es lo que pienso que falta.
    Probablemente con un segundo visionado y más reflexión, hasta pueda darle más nota al film.

    Música. 
    Nathan Johnson, primo del director y que ha compuesto música para otros films del mismo y otros grupos conocidos, se encarga de realizar una partitura amena, dramática y bella al mismo tiempo. Es un buen trabajo que de cara al film queda perfecto.

    Lo Mejor: El trio Levitt-Willis-Blunt. Su originalidad. El paso de los treinta años. El tramo final.

    Lo Peor: Poca empatía con el espectador.

    Calificación: 8/10

    6 Comments
    Críticas, Estrenos 2012
    martes, 23 de octubre de 2012
    • Tweet
    • Share
    • Share
    • Share
    • Share

    Escrito por obidantenobi

    Amante del séptimo arte y en especial de la ciencia ficción. Fan incondicional de Stanley Kubrick y Terrence Malick, pero con todo y con eso, soy capaz de disfrutar en colorines de cintas de dudosa reputación. Cantante en mis tiempos libres y apasionado del mundo del cómic. Eso si, siempre con una birra cerca.

    Related Posts

    6 comentarios

    avatar
    Reply
    Emilio M. Luna delete 23 de octubre de 2012, 15:42

    Yo creo que le voy a poner más nota. Lo importante de 'Looper' es que nunca abandona su vitola independiente. Expira inteligencia por los cuatro costados y tan solo al inicio muestra alguna duda. Su tercio final es demencial.

    Lo único que no me gustó fue el personaje este pintamonas con el supermagnum.

    Grandísima película.

    Un abrazo.

    Pd: aun me queda 'Prometheus', jaja.


    avatar
    Reply
    Adolfo delete 23 de octubre de 2012, 15:44

    Tengo ganas de verla, así que no me he leído la critica completa por no sobreinformarme pero me ha hecho gracia la frase de "en el futuro los asesinatos están prohibidos". Hombre, ahora tampoco es que sean acogidos dentro de la legalidad, jejeje. Esta película y Cabin in the woods están en mi lista de fundamentales antes de que acabe el año.
    Saludos

    avatar
    Reply
    Daniel Bermeo delete 23 de octubre de 2012, 23:35

    Como sabes me pareció muy muy buena, y me alegra saber que estamos con igual pensamiento. El trabajo de direccion de la pelicula es notable. Inteligente y no se estanca en ningun momento.

    Un abrazo.

    avatar
    Reply
    obidantenobi author delete 24 de octubre de 2012, 12:45

    Milo, tengo ganas de leerte la crítica. Y a ver cuando Prometheus!! jaja. Un abrazo!

    avatar
    Reply
    obidantenobi author delete 24 de octubre de 2012, 12:45

    Adolfo, es cierto, pero bueno, es el nivel de restricción futurista, habrá que hacerle caso. jeje. Saludos!

    avatar
    Reply
    obidantenobi author delete 24 de octubre de 2012, 12:46

    Dani, hemos coincidido. No se estanca, entretiene mucho y tiene de todo. Un abrazo!

    Total Tayangan Laman

    • …

    • …

    Weekly Posts

    • CRÍTICA | Sommersby (1992)
      CRÍTICA | Sommersby (1992)
      "MUCHAS VECES LA FELICIDAD NECESITA DE UNA MENTIRA" ¿De qué va? Jack Sommersby regresa años después a su tierra tras la...
    • Crítica : Melancolía (2011) Diarrea Cerebral
      Crítica : Melancolía (2011) Diarrea Cerebral
      La última película del director simpatizante de Hitler, Lars Von Trier , es Melancolía , la cual tuvo mucho nombre en el pasado festival de...
    • CRÍTICA : El Hobbit Un Viaje Inesperado (2012)
      CRÍTICA : El Hobbit Un Viaje Inesperado (2012)
      Ha vuelto Peter Jackson y con él, el retorno de la literatura de Tolkien a la gran pantalla. El Hobbit es una de las cintas mas espe...
    • OSCARS 2017 | Palmarés
      OSCARS 2017 | Palmarés
      Pocas sorpresas tras la ceremonia de entrega de los premios de la Academia de Cine Americana celebrada esta pasada madrugada. La princi...
    • Crítica : El Arbol de la Vida (2011) Naturaleza, Gracia Divina y Dios.
      Crítica : El Arbol de la Vida (2011) Naturaleza, Gracia Divina y Dios.
      Probablemente y casi sin ninguna equivocación puedo decir que estoy ante la crítica mas difícil que haya hecho nunca. Y es que al ver un d...
    • CRÍTICA | Ghost in the Shell: El alma de la máquina (2017)
      CRÍTICA | Ghost in the Shell: El alma de la máquina (2017)
      "NO MANDES A UN CONEJO A CAZAR A UN ZORRO" En una era donde los remakes copan la cartelera, nos topamos con algo que para...
    • Crítica : Solo en Casa  [Home Alone] (1990)
      Crítica : Solo en Casa [Home Alone] (1990)
      El director de las dos primeras entregas de Harry Potter, Chris Columbus , realizó anteriormente un film que se afianzó como una de las p...
    • CRÍTICA | Cincuenta sombras de Grey (2015)
      CRÍTICA | Cincuenta sombras de Grey (2015)
      "EN PRIMER LUGAR, YO NO HAGO EL AMOR, YO FOLLO" ¿De qué va? Tras entrevistar para un trabajo de universidad al empresa...
    • CRÍTICA | Bambi (1942)
      CRÍTICA | Bambi (1942)
      El quinto clásico Disney es para la gran mayoría del público uno de los mas importantes.  Bambi está dirigido por David Hand, af...
    • Crítica : Animal Kingdom (2010) En el futuro hablaremos de ella como una Obra Maestra
      Crítica : Animal Kingdom (2010) En el futuro hablaremos de ella como una Obra Maestra
      No tiendo por norma a hacer una crítica nada más ver una película. Es un error ya que la película debe de madurar en la mente para otorgar u...

    Label

    2016 (1) 3D (2) Actor y Cantante (8) Agente Carter (1) Agentes de SHIELD (52) Alice Eve (1) Almost Human (13) Americano (1) Animación (1) Anime (10) Antonio Banderas (1) Antonio Santos (355) Arrow (62) Ballers (2) Banshee (1) Basada En... (15) Battle Creek (2) Better Call Saul (15) BirraSeries (2) Black Mirror (3) Breaking Bad (10) BSO (436) Cameo (2) Charlize Theron (1) Chris Evans (1) Ciclo 007 (25) Ciclo Alien (5) Ciclo Cary Grant (3) Ciclo Cronenberg (3) Ciclo Disney (13) Ciclo Divergente (2) Ciclo Fast and Furious (7) Ciclo Harry Potter (8) Ciclo Insidious (3) Ciclo Mad Max (4) Ciclo Miyazaki (10) Ciclo Paranormal Activity (7) Ciclo Parque Jurásico (4) Ciclo Pesadilla en Elm Street (8) Ciclo Poltergeist (3) Ciclo Resident Evil (7) Ciclo Saw (7) Ciclo Stanley Kubrick (12) Ciclo Star Trek (13) Ciclo Star Wars (7) Ciclo Superman (7) Ciclo Terminator (5) Ciclo Viernes 13 (11) Ciclo Wrong Turn (6) Cine de los 50 (1) Cine de los 70 (6) Cine de los 80 (25) Cine de los 90 (19) Clásicos (21) Cómics (23) Conciertos (1) Concurso CyB (4) Constantine (13) Críticas (1521) Criticlassic (31) Curiosidades (81) Dante Martín (253) Daredevil (13) DC (2) Documental (23) Dolmen Editorial (6) Ediciones Fortuna (1) Editorial Dibbuks (3) El Rincón de Steven Wilson (6) En Corto (11) Especial Bob Peak (2) Especial Drew Struzan (3) Estrenos 2001 (2) Estrenos 2002 (4) Estrenos 2003 (3) Estrenos 2004 (1) Estrenos 2005 (3) Estrenos 2006 (6) Estrenos 2007 (8) Estrenos 2008 (22) Estrenos 2009 (98) Estrenos 2010 (107) Estrenos 2011 (159) Estrenos 2012 (159) Estrenos 2013 (191) Estrenos 2014 (198) Estrenos 2015 (144) Estrenos 2016 (24) Estrenos 2017 (1) Expediente X (4) Extant (13) Falling Skies (1) Fargo (20) Festival de Cannes 2014 (2) Festival Málaga 2012 (12) Festival Málaga 2013 (17) Festival Málaga 2014 (18) Festival San Sebastian 2013 (2) Freaks and Geeks (1) Gerardo Medina (57) Globos de Oro (4) Gotham (23) Green Lantern (4) Hannibal (18) House of Cards (28) Hugh Hudson (1) Ilarión Ediciones (2) Jo (2) José Mayo (1) Juego de Tronos (31) La Cúpula (25) Laika (1) Las Mejores Escenas del Cine (2) Libros (14) Libros de Cine (69) Lista Películas Criticadas (1) MariCarmen Horcas (35) Marvel (2) Matthew McConaughey (1) Narcos (1) Nocturna 2015 (6) Nocturna 2016 (7) Norma Editorial (1) Olalla Negrete (8) Onda Cinéfaga (10) Oscars 2009 (3) Oscars 2011 (2) Oscars 2012 (2) Oscars 2014 (2) Oscars 2015 (4) Oscars 2016 (7) Oscars 2017 (1) Outcast (1) Pablo Rodríguez (31) Peliculas de 10 (51) Peliculas PLOF (238) Penny Dreadful (18) Ponent Mon Editorial (2) Premios Emmy (1) Premios Goya (2) Premios NBR (1) Premios NYFCC (1) Quienes Somos (1) Ray Donovan (1) Salon del Cómic (1) Series (458) Sherlock (4) solocineclasico (30) Soundtrack (12) Terra Nova (1) The Flash (49) The Leftovers (20) The Walking Dead (85) Tiritas (4) Tom Hanks (1) Tom Tykwer (1) Top 2012 (1) Top 2013 (1) Top 2014 (1) Top 2015 (1) Trailers (133) Travis Knight (1) Trilogía Batman Nolan (3) Trilogía de la Venganza (3) Trilogía Linklater (3) Trilogía Worricker (3) True Detective (16) Utopía (7) Versus (7) Videojuegos (5) Vikingos (19) Wallander (1) Zona Sudamericana (6)

    Contact

    Nombre

    Correo electrónico *

    Mensaje *

    Copyright © 2016 Cine y Bso All Right Reserved
    CyB for CineyBso