Cine y Bso
Menu
  • Inicio
  • Críticas
    • Estrenos 2017
    • Estrenos 2016
    • Estrenos 2015
    • Estrenos 2014
    • Animación
    • Documental
  • Series
    • Agentes de SHIELD
    • The Flash
    • Arrow
    • Daredevil
    • Fargo
  • Ciclos
    • Mad Max
    • Jurassic Park
    • 007
    • Pesadilla en Elm Street
    • Miyazaki
    • Star Trek
    • Superman
  • Cómics
    • DC
    • Marvel
    • Europeo
    • Americano
  • Libros
  • Trailers
  • Reseña aleatoria
  • Ciclo Disney Críticas Peliculas de 10 CRÍTICA | Pinocho (1940)

    CRÍTICA | Pinocho (1940)


    Tres años después del estreno de Disney en el largometraje animado con Blancanieves y los Siete Enanitos, nos llega Pinocho de la mano de Ben Sharpsteen y Hamilton Luske, ambos, dos columnas fuertes en la animación. Año 1940.

    ¿De qué va?
    Gepetto fabrica una marioneta a la que llama Pinocho. Tras ver una estrella fugaz pide el deseo de convertirlo en un niño de verdad. Su deseo es concedido y la marioneta cobra vida, pero para convertirse en un humano tendrá que aprender a elegir el bien entre todo lo que ofrece el mundo, y para ello tendrá la ayuda de Pepito Grillo, su conciencia.

    La historia original.
    Estoy seguro que muchos no conocerán el libro original de Carlo Collodi, Las Aventuras de Pinocho. Éste "cuento" nació en 1883 y poco tiene que ver la versión que hizo Disney con la historia del italiano en la que se puede decir que resulta hasta cierto punto, tenebrosa. Evidentemente, la factoría animada realizó una adaptación libre cogiendo la esencia principal de la obra y haciéndola para todos los públicos. Y es que Pinocho es un cuento que enseña mucho a todos, pero que en su versión original causa aún mas impresión por todos los sucesos que le acaecen al protagonista. Vamos a repasar brevemente algunos factores que hacen que la historia que conocemos del niño de madera sea muy diferente.

    En primer lugar, Pinocho no nace gracias a un deseo de Gepetto. Un carpintero amigo de éste encuentra un trozo de madera que habla y lo lleva ante el. Una vez en su casa, le da forma de persona y nombre. Sin embargo, Pinocho es un insolente, desagradecido y sobre todo desobediente, hasta tal extremo que aparece un grillo dándole consejos y Pinocho enfadado le lanza un martillo y lo mata. Otra parte muy diferente es la del titiritero. Tras ver como Pinocho solloza como un niño le da dinero para que se lo de a su padre y regrese a casa. Avanzando en la historia, comprobamos un montón de penurias ocurridas por el personaje que llega a ir a prisión, le roban varias veces, unos asesinos lo cuelgan y finalmente es tragado por un tiburón. Es un cuento extenso y muy triste... tanto que en su versión original, por ser tan malo, acaba siendo colgado de un árbol y muere. Sin embargo, éste final se suavizó posteriormente en diversas versiones, y para ello el propio Collodi lo cambió, haciendo aparecer un hada en mitad de la historia y dándole vida como humano al final de ésta.

    Ésta fábula tuvo mucho éxito y se editó por fragmentos en los periódicos de gran tirada hasta llevar treinta y seis capítulos. Por su parte, como ya hemos dicho, Disney realizó una adaptación más libre y mas acorde a lo que hacían. Sin embargo, el segundo clásico de la factoría bien podría ser uno de los cuentos mas tristes realizados junto al de Bambi (Pinocho me resulta superior). No obstante, el cuento está repleto de ternura (entre otras cosas por su magnífico doblaje, el cual no han alterado como sorpresa) y hay muchas cosas que contar de él al igual que sus valores y mensaje.


    Mucho más que un cuento para niños.
    Pinocho hay que verlo como lo que es, un cuento lleno de fábula y que de cara a una adaptación en real (que las hay y son varias) resulta poco apropiado a diferencia de un uso animado como es el caso.

    Dentro de su historia vemos varios mensajes dirigidos a todas las edades aunque parezca una historia infantil. Y sí, lo que mas resalta en sí es la desobediencia, pero ésta se puede dividir en factores y niveles. En primer lugar comprobamos que a Pinocho se le da una conciencia, encarnada en Pepito Grillo. ¿Que ocurre con nuestra conciencia en un gran número de veces? que cuando erramos es ella la que actúa, por desgracia tarde. En este caso, Pepito Grillo llegaba tarde a veces y por ello Pinocho cae en las redes de Strombolli el tirititero malvado, o a veces no le hacía caso como cuando encuentra por primera vez a ese zorro llamado el "honrado" Juan. Normalmente será más tarde cuando la conciencia llegue para producir alivio o arrepentimiento.

    Otro nivel lo encontramos en la mentira, cada vez que Pinocho trataba de excusarse mintiendo le crecía la nariz, incluso a niveles de crear nidos en ella. Y por otro lado tenemos esa parte de irresponsabilidad que conlleva el juego, la diversión y el desenfreno. Una vida relajada que los convierte en vagos, o como en el caso de la historia, en burros, haciéndolo notar de forma mas trágica para recalcar ampliamente que ese estilo no lleva a nada, y evidentemente, todo ocurre por no hacer uso de la conciencia. Claramente Pinocho acaba dándose cuenta de todo por primera vez en su vida y abre los ojos. Así que en un venidero encuentro con el zorro Juan, no le hace caso y va en busca de su padre, con ganas de estudiar, aunque se acaba enterando que en vista de su ausencia, ha salido a buscarlo, con la mala suerte de ser tragado por una ballena. Es ahí cuando el protagonista toma pecho en el asunto, y arrepentido de todos sus actos, va en busca de su padre aunque eso le cueste la vida.

    Walt Disney estaba muy entusiasmado con éste segundo clásico. Había leído muchas adaptaciones, pero sin duda ésta pasaría a ser una de las esenciales para todo el público. Y su inmersión en el proyecto era tal, que una vez preparado todos los bocetos y primeros dibujos, hizo tirar todo el trabajo y empezar de nuevo porque no era lo que el quería ni su óptica para el proyecto. Y la verdad es que de todos los trabajos supervisados por el cineasta, éste era sin lugar a dudas el mejor de todos. La cinta fue un éxito. Su tema inicial fue ganador del Oscar y a raíz de ahí se convirtió en la sintonía que abre todos los clásicos con su sello inicial del castillo y ese medio circulo que lo cubre. Igualmente, la banda sonora se llevó nuevamente el Oscar, totalmente merecida y compuesta por Leigh Harline, Paul J. Smith y Ned Washington.

    Pinocho es tan esencial y es una de las mejores obras Disney que está considerada como pieza maestra y "culturalmente importante" por la biblioteca del Congreso de los Estados Unidos al igual que está seleccionada para su preservación en el Registro de Películas. Lo cual dice mucho. Sí, es de mis clásicos favoritos. Si a Blancanieves le dí un 10 fue por ser la primera en una época totalmente revolucionaria. Pero a Pinocho le doy el 10 porque a día de hoy sigue creando sentimiento con cada diálogo, con esa carita tan tierna de madera, con esas canciones tan pegadizas como Dame un silbidito, con su moraleja y su enseñanza para todos y por lo bien cuidada que está en cada aspecto y detalle, creando nuevas ópticas animadas como el momento de los saltos de pepito grillo al llegar a la casa o la imagen del pueblo a lo lejos, al igual que el brillo del hada al llegar, lo cual creó sensación por aquel entonces ya que era un efecto totalmente innovador. Y por supuesto ese doblaje inmaculado al que gracias a Dios no han alterado como en otras cintas. Sí, es un 10 con mas razón que ninguno. Es más que un clásico, es una obra maestra.

    Y como detalle curioso, al inicio del film, cuando se abre el cuento de Pinocho, hay dos tomos que son Alicia en el País de las Maravillas y Peter Pan. Cuentos que adaptaría Disney poco después.


    El siguiente clásico que analizaremos será uno del mismo año, 1940, fue el número tres en su orden cronológico y fue una apuesta entre la música clásica y el dibujo animado... Fantasía. ★★★★★

    Por Dante Martín
    @Cinebsonet

    SIGUE AQUÍ TODO EL CICLO DISNEY


     El Temazo:


    Add Comment
    Ciclo Disney, Críticas, Peliculas de 10
    martes, 25 de septiembre de 2012
    • Tweet
    • Share
    • Share
    • Share
    • Share

    Escrito por obidantenobi

    Amante del séptimo arte y en especial de la ciencia ficción. Fan incondicional de Stanley Kubrick y Terrence Malick, pero con todo y con eso, soy capaz de disfrutar en colorines de cintas de dudosa reputación. Cantante en mis tiempos libres y apasionado del mundo del cómic. Eso si, siempre con una birra cerca.

    Related Posts

    Total Tayangan Laman

    • …

    • …

    Weekly Posts

    • OSCARS 2017 | Palmarés
      OSCARS 2017 | Palmarés
      Pocas sorpresas tras la ceremonia de entrega de los premios de la Academia de Cine Americana celebrada esta pasada madrugada. La princi...
    • Crítica : El Atlas de las Nubes [Cloud Atlas] (2012)
      Crítica : El Atlas de las Nubes [Cloud Atlas] (2012)
      Regresan los hermanos Wachowsky , creadores de Matrix , para trabajar junto a Tom Tykwer en una película muy ambiciosa donde todos ree...
    • CRÍTICA | Sommersby (1992)
      CRÍTICA | Sommersby (1992)
      "MUCHAS VECES LA FELICIDAD NECESITA DE UNA MENTIRA" ¿De qué va? Jack Sommersby regresa años después a su tierra tras la...
    • CRÍTICA | Every Secret Thing (2014)
      CRÍTICA | Every Secret Thing (2014)
      "ELLA QUIERE QUE SEAN ELLAS. NO SIGNIFICA QUE SEA ASÍ" ¿De qué va? Dos niñas son acusadas por el asesinato de un bebé ...
    • CRÍTICA : Harry Potter y Las Reliquias de la Muerte Parte II [Harry Potter and the Deathly Hallows: Part II] (2011) [Ciclo Harry Potter]
      CRÍTICA : Harry Potter y Las Reliquias de la Muerte Parte II [Harry Potter and the Deathly Hallows: Part II] (2011) [Ciclo Harry Potter]
      Acabamos éste ciclo con la última entrega y definitiva de Harry Potter. Dirigida por David Yates , culmina la aventura dividida en dos part...
    • Especial Drew Struzan [Parte 1]
      Especial Drew Struzan [Parte 1]
      El especial que le prometí a Mister Blogger ya está aquí. Os traigo al que, desde mi parecer, es el mejor ilustrador de la historia. Drew St...
    • Crítica + BSO : Dredd (2012)
      Crítica + BSO : Dredd (2012)
      Pete Travis , director de En El Punto de Mira o Endgame , parece ser que se ha leído los cómics creados por Wagner y Ezquerra , Juez Dr...
    • CÓMICS | Khan: Gobernando en el infierno
      CÓMICS | Khan: Gobernando en el infierno
      "ES MUCHO MEJOR QUE KHAN GOBIERNE SU PEQUEÑO RINCÓN DE LA GALAXIA A QUE TRATE ACTIVAMENTE DE QUITARNOS EL NUESTRO" Uno de ...
    • LIBROS DE CINE : El extraño caso del Dr.Jekyll y Mr.Hyde (Robert Louis Stevenson)
      LIBROS DE CINE : El extraño caso del Dr.Jekyll y Mr.Hyde (Robert Louis Stevenson)
      Sinopsis: Gabriel John Utterson comienza a investigar al nuevo amigo del Dr. Jekyll, Mr. Hyde, un personaje sombrío y misterioso. Todo se...
    • Crítica : Jerry Maguire (1996) Enseñame la pasta!!
      Crítica : Jerry Maguire (1996) Enseñame la pasta!!
      Le llegó el turno a una de mis películas favoritas, Jerry Maguire , dirigida por Cameron Crowe , un director que fue de más a menos y que úl...

    Label

    2016 (1) 3D (2) Actor y Cantante (8) Agente Carter (1) Agentes de SHIELD (52) Alice Eve (1) Almost Human (13) Americano (1) Animación (1) Anime (10) Antonio Banderas (1) Antonio Santos (355) Arrow (62) Ballers (2) Banshee (1) Basada En... (15) Battle Creek (2) Better Call Saul (15) BirraSeries (2) Black Mirror (3) Breaking Bad (10) BSO (436) Cameo (2) Charlize Theron (1) Chris Evans (1) Ciclo 007 (25) Ciclo Alien (5) Ciclo Cary Grant (3) Ciclo Cronenberg (3) Ciclo Disney (13) Ciclo Divergente (2) Ciclo Fast and Furious (7) Ciclo Harry Potter (8) Ciclo Insidious (3) Ciclo Mad Max (4) Ciclo Miyazaki (10) Ciclo Paranormal Activity (7) Ciclo Parque Jurásico (4) Ciclo Pesadilla en Elm Street (8) Ciclo Poltergeist (3) Ciclo Resident Evil (7) Ciclo Saw (7) Ciclo Stanley Kubrick (12) Ciclo Star Trek (13) Ciclo Star Wars (7) Ciclo Superman (7) Ciclo Terminator (5) Ciclo Viernes 13 (11) Ciclo Wrong Turn (6) Cine de los 50 (1) Cine de los 70 (6) Cine de los 80 (25) Cine de los 90 (19) Clásicos (21) Cómics (23) Conciertos (1) Concurso CyB (4) Constantine (13) Críticas (1521) Criticlassic (31) Curiosidades (81) Dante Martín (253) Daredevil (13) DC (2) Documental (23) Dolmen Editorial (6) Ediciones Fortuna (1) Editorial Dibbuks (3) El Rincón de Steven Wilson (6) En Corto (11) Especial Bob Peak (2) Especial Drew Struzan (3) Estrenos 2001 (2) Estrenos 2002 (4) Estrenos 2003 (3) Estrenos 2004 (1) Estrenos 2005 (3) Estrenos 2006 (6) Estrenos 2007 (8) Estrenos 2008 (22) Estrenos 2009 (98) Estrenos 2010 (107) Estrenos 2011 (159) Estrenos 2012 (159) Estrenos 2013 (191) Estrenos 2014 (198) Estrenos 2015 (144) Estrenos 2016 (24) Estrenos 2017 (1) Expediente X (4) Extant (13) Falling Skies (1) Fargo (20) Festival de Cannes 2014 (2) Festival Málaga 2012 (12) Festival Málaga 2013 (17) Festival Málaga 2014 (18) Festival San Sebastian 2013 (2) Freaks and Geeks (1) Gerardo Medina (57) Globos de Oro (4) Gotham (23) Green Lantern (4) Hannibal (18) House of Cards (28) Hugh Hudson (1) Ilarión Ediciones (2) Jo (2) José Mayo (1) Juego de Tronos (31) La Cúpula (25) Laika (1) Las Mejores Escenas del Cine (2) Libros (14) Libros de Cine (69) Lista Películas Criticadas (1) MariCarmen Horcas (35) Marvel (2) Matthew McConaughey (1) Narcos (1) Nocturna 2015 (6) Nocturna 2016 (7) Norma Editorial (1) Olalla Negrete (8) Onda Cinéfaga (10) Oscars 2009 (3) Oscars 2011 (2) Oscars 2012 (2) Oscars 2014 (2) Oscars 2015 (4) Oscars 2016 (7) Oscars 2017 (1) Outcast (1) Pablo Rodríguez (31) Peliculas de 10 (51) Peliculas PLOF (238) Penny Dreadful (18) Ponent Mon Editorial (2) Premios Emmy (1) Premios Goya (2) Premios NBR (1) Premios NYFCC (1) Quienes Somos (1) Ray Donovan (1) Salon del Cómic (1) Series (458) Sherlock (4) solocineclasico (30) Soundtrack (12) Terra Nova (1) The Flash (49) The Leftovers (20) The Walking Dead (85) Tiritas (4) Tom Hanks (1) Tom Tykwer (1) Top 2012 (1) Top 2013 (1) Top 2014 (1) Top 2015 (1) Trailers (133) Travis Knight (1) Trilogía Batman Nolan (3) Trilogía de la Venganza (3) Trilogía Linklater (3) Trilogía Worricker (3) True Detective (16) Utopía (7) Versus (7) Videojuegos (5) Vikingos (19) Wallander (1) Zona Sudamericana (6)

    Contact

    Nombre

    Correo electrónico *

    Mensaje *

    Copyright © 2016 Cine y Bso All Right Reserved
    CyB for CineyBso