Cine y Bso
Menu
  • Inicio
  • Críticas
    • Estrenos 2017
    • Estrenos 2016
    • Estrenos 2015
    • Estrenos 2014
    • Animación
    • Documental
  • Series
    • Agentes de SHIELD
    • The Flash
    • Arrow
    • Daredevil
    • Fargo
  • Ciclos
    • Mad Max
    • Jurassic Park
    • 007
    • Pesadilla en Elm Street
    • Miyazaki
    • Star Trek
    • Superman
  • Cómics
    • DC
    • Marvel
    • Europeo
    • Americano
  • Libros
  • Trailers
  • Reseña aleatoria
  • Ciclo Disney Críticas Peliculas de 10 CRÍTICA | Blancanieves y los siete enanitos (1937)

    CRÍTICA | Blancanieves y los siete enanitos (1937)


    Abrimos un nuevo ciclo que va a durar tiempo, sobre todo por la cantidad de películas que contiene: El Ciclo Disney, donde repasaremos todos los clásicos por orden cronológico. Comenzamos con Blancanieves y los siete enanitos, un film en el que muchos creen que fue el primer largo animado y eso es un error. Vamos a hablar de la película, pero sobre todo, de su nacimiento y creación. Año 1937.

    ¿De qué va?
    Blancanieves vive feliz y enamorada de un apuesto príncipe, sin embargo, su madrastra, henchida de envidia por su belleza, urde un plan para matarla. Tras no poder realizar su cometido el asesino, ésta huye por el bosque hasta llegar a la casita de unos enanos...

    Creación del primer clásico.
    Blancanieves y los Siete Enanitos fue una apuesta arriesgada por parte de Walt Disney. En su hacer tenían varios cortometrajes realizados y podían vivir con lo que ganaban para invertir en otros cortos. Sin embargo, tras la realización de una cinta italiana sobre Pinocho y otra anterior llamada el Apostol, (los dos primeros largos animados de la historia), Disney comenzó a darle vueltas a la cabeza. Era, con apenas quince años, un enamorado de Blancanieves desde que vio la obra en teatro, seguidas de algunas realizaciones posteriores y películas que alteraban un poco la obra original de los hermanos Grimm.

    En el cuento de Grimm, Blancanieves despertaba cuando el príncipe la levantaba de su lecho y se le caía un trozo de manzana envenenada de su boca. Ésto fue en cierta medida, menos resultón que lo que hicieron en una de las primeras obras en la que Blancanieves se despertaba con el beso de su amado. Quedaba, sin lugar a dudas. más bello y más acorde al gusto del público. Por lo tanto, Disney optó por conservar ese final mas "poético" y junto a ésto añadieron detalles de otros cuentos populares como La Bella Durmiente.

    Todo ésto se iba ideando en la mente de Disney pues era arriesgado y el desembolso de dinero iba a ser muy grande. Así pues habló con sus compañeros para mostrarles la idea y cuando la prensa se enteró, le llovieron críticas negativas. Entre muchas de ellas, se decía que "iba a ser doloroso para la vista ir al cine a ver setenta minutos de dibujos animados. ¡¡La gente saldría ciega!!". No obstante, no iba a ser el primero en hacer ésto, por lo cual el riesgo era en menor medida.


    Si la cosa le salía mal, Disney iría a la ruina, ya que invirtió donde no había. Por eso, para asegurarse de que lo que hacía estaba bien hecho, contrató a gente y a su vez, éstos harían cursos internos de movimiento con personas para acentuar expresiones y sobre todo, detalles de ropa. Es por eso que las pruebas las hicieron en una serie de cortometrajes de lo que por aquel entonces se llamaba Silly Simphonies, una serie de dibujos de no mas de nueve minutos en los que sus protagonistas cantaban y estaban rodeados de música. A raíz de ésto, salían en los dibujos en última estancia, personajes como enanos y chicas parecidas a Blancanieves como forma de perfeccionamiento.

    Todo iba bien por ahora, pero ahora hacía falta un guión. Por una parte, decidieron cambiar algunos detalles como los distintos intentos de la madrastra por acabar con la joven. Y por otra, se le dio peso a los personajes secundarios. Éste detalle era importante ya que si la película hubiese sido centrada simplemente en Blancanieves y la reina, la cinta hubiese sido demasiado seria para aquel año. Y Disney se dio cuenta que personajes principales de sus cortos, como por ejemplo  Mickey Mouse, iban perdiendo gracia, sobre todo cuando junto a él salían otros nuevos personajes como eran Goofy o Donald.

    Es por ello que fue acertado darle a cada enano una personalidad diferente y hacer juego con lo animalitos que decoraban en pantalla a Blancanieves en cada metraje. Y si su serie de cortos Silly Simphonies tenía mucha audiencia por la música utilizada, aquí no iba a ser menos, y es por ello que no solo abundaba una composición original y de estilo clásico a la película en la que en cada paso de enano sonaba un acorde, sino que le añadían canciones cantadas por los protagonistas. Temas que serían cantados hasta la saciedad y serían recordados hasta el día de hoy, lo cual le dió originalidad y sería sello característico de los clásicos hasta el día de hoy (salvo algunos ligeros cambios a raíz de Tarzán que ya comentaremos cuando llegue). Y ésto le valió un Oscar a la película, el único que se llevó. ¿Quien no ha cantado el Ai Ho alguna vez? Dos años despues, Disney recibió un Oscar honorífico.


    No cabe duda que Blancanieves y los Siete Enanitos, fue una apuesta arriesgada pero acertada. La inversión de Walt Disney fue bienvenida y gracias a ello se creó una gran empresa que a día de hoy sigue funcionando. No fue la primera en hacer largos de animación, pero sí lo fue con respecto a crear un largo animado a color y sonoro, por lo tanto se puede decir que fue la pionera de una larga lista de cintas que irían mejorando a cada año. Sin embargo, hay que recordar una cosa, Blancanieves y los Siete Enanitos es una película del año 1937. A día de hoy, mirarla da gusto, y su remasterizado es tan bien hecho, que parece recién dibujada. Está llena de detalles y nos podemos deleitar en ellos tranquilamente al igual que disfrutar de su música. Sí, es una obra maestra de la animación, por ser la primera y por estar tan bien realizada.

    Yo sin embargo, no le daría el diez a modo personal, porque no es mi favorita y hay muchas otras que sí lo son. Le daría un 6 porque su historia no es de mi agrado. Pero no puedo hacer eso, porque siendo objetivo, hablamos de una película que tiene más de setenta años. Solo por eso, por ser la primera y por el riesgo que supuso para Disney hacerla y que gracias a ella podemos deleitarnos en más de cincuenta clásicos animados... solo por eso, le doy el 10.

    No obstante, tengo una queja (que no le quita nota, pero sí que afea el contenido de la crítica con lo bonita que estaba quedando). Siempre hablamos de los doblajes, que si latino, español, etc... Yo siempre prefiero el doblaje de España, cintas como El Rey León muestran un doblaje insuperable (salvo el original). Sin embargo, éstas primeras películas con las que me crié, tenían un doblaje mexicano fantástico que provocaba en sus personajes una ternura sin igual. Tras el remasterizado del 2002, decidieron anular ese doblaje y redoblar al español películas como la Cenicienta, La Sirenita o ésta misma de la que hablamos hoy. Craso error. Quizás para los mas jovencitos ésto no tenga importancia, pero para los que nos hemos criado con éstos doblajes, rompen toda la armonía de la cinta, ya que no solo no llegan tanto al público sino que para colmo le cambian la letra!! Es injusto. Al menos podrían conservar el doblaje en 2.0 para los clásicos como yo...


    Sin más, espero que hayáis disfrutado con la crítica y con éste inicio de Ciclo Disney en la que hablaré de una película por semana por orden cronológico. La semana que viene... Pinocho. ★★★★★

    Por Dante Martín
    @Cinebsonet

    SIGUE AQUÍ TODO EL CICLO DISNEY




    Add Comment
    Ciclo Disney, Críticas, Peliculas de 10
    domingo, 16 de septiembre de 2012
    • Tweet
    • Share
    • Share
    • Share
    • Share

    Escrito por obidantenobi

    Amante del séptimo arte y en especial de la ciencia ficción. Fan incondicional de Stanley Kubrick y Terrence Malick, pero con todo y con eso, soy capaz de disfrutar en colorines de cintas de dudosa reputación. Cantante en mis tiempos libres y apasionado del mundo del cómic. Eso si, siempre con una birra cerca.

    Related Posts

    Total Tayangan Laman

    • …

    • …

    Weekly Posts

    • CRÍTICA : El Hobbit Un Viaje Inesperado (2012)
      CRÍTICA : El Hobbit Un Viaje Inesperado (2012)
      Ha vuelto Peter Jackson y con él, el retorno de la literatura de Tolkien a la gran pantalla. El Hobbit es una de las cintas mas espe...
    • Crítica : Melancolía (2011) Diarrea Cerebral
      Crítica : Melancolía (2011) Diarrea Cerebral
      La última película del director simpatizante de Hitler, Lars Von Trier , es Melancolía , la cual tuvo mucho nombre en el pasado festival de...
    • CRÍTICA | Sommersby (1992)
      CRÍTICA | Sommersby (1992)
      "MUCHAS VECES LA FELICIDAD NECESITA DE UNA MENTIRA" ¿De qué va? Jack Sommersby regresa años después a su tierra tras la...
    • Crítica : Batman Begins (2005) El Inicio del Murcielago
      Crítica : Batman Begins (2005) El Inicio del Murcielago
      Comenzamos el analisis del mejor heroe comiquero de la historia. Batman. La trilogía que pronto se va a cerrar, creada por Christopher Nola...
    • LIBROS DE CINE : El extraño caso del Dr.Jekyll y Mr.Hyde (Robert Louis Stevenson)
      LIBROS DE CINE : El extraño caso del Dr.Jekyll y Mr.Hyde (Robert Louis Stevenson)
      Sinopsis: Gabriel John Utterson comienza a investigar al nuevo amigo del Dr. Jekyll, Mr. Hyde, un personaje sombrío y misterioso. Todo se...
    • CRÍTICA : Blancanieves (2012)
      CRÍTICA : Blancanieves (2012)
      Pablo Berger consigue todo el éxito gracias a los diez Goyas ganados por Blancanieves , una cinta que se basa en el cuento de los herm...
    • CRÍTICA | Cincuenta sombras de Grey (2015)
      CRÍTICA | Cincuenta sombras de Grey (2015)
      "EN PRIMER LUGAR, YO NO HAGO EL AMOR, YO FOLLO" ¿De qué va? Tras entrevistar para un trabajo de universidad al empresa...
    • CRÍTICA | Ghost in the Shell: El alma de la máquina (2017)
      CRÍTICA | Ghost in the Shell: El alma de la máquina (2017)
      "NO MANDES A UN CONEJO A CAZAR A UN ZORRO" En una era donde los remakes copan la cartelera, nos topamos con algo que para...
    • CRÍTICA | Bambi (1942)
      CRÍTICA | Bambi (1942)
      El quinto clásico Disney es para la gran mayoría del público uno de los mas importantes.  Bambi está dirigido por David Hand, af...
    • OSCARS 2017 | Palmarés
      OSCARS 2017 | Palmarés
      Pocas sorpresas tras la ceremonia de entrega de los premios de la Academia de Cine Americana celebrada esta pasada madrugada. La princi...

    Label

    2016 (1) 3D (2) Actor y Cantante (8) Agente Carter (1) Agentes de SHIELD (52) Alice Eve (1) Almost Human (13) Americano (1) Animación (1) Anime (10) Antonio Banderas (1) Antonio Santos (355) Arrow (62) Ballers (2) Banshee (1) Basada En... (15) Battle Creek (2) Better Call Saul (15) BirraSeries (2) Black Mirror (3) Breaking Bad (10) BSO (436) Cameo (2) Charlize Theron (1) Chris Evans (1) Ciclo 007 (25) Ciclo Alien (5) Ciclo Cary Grant (3) Ciclo Cronenberg (3) Ciclo Disney (13) Ciclo Divergente (2) Ciclo Fast and Furious (7) Ciclo Harry Potter (8) Ciclo Insidious (3) Ciclo Mad Max (4) Ciclo Miyazaki (10) Ciclo Paranormal Activity (7) Ciclo Parque Jurásico (4) Ciclo Pesadilla en Elm Street (8) Ciclo Poltergeist (3) Ciclo Resident Evil (7) Ciclo Saw (7) Ciclo Stanley Kubrick (12) Ciclo Star Trek (13) Ciclo Star Wars (7) Ciclo Superman (7) Ciclo Terminator (5) Ciclo Viernes 13 (11) Ciclo Wrong Turn (6) Cine de los 50 (1) Cine de los 70 (6) Cine de los 80 (25) Cine de los 90 (19) Clásicos (21) Cómics (23) Conciertos (1) Concurso CyB (4) Constantine (13) Críticas (1521) Criticlassic (31) Curiosidades (81) Dante Martín (253) Daredevil (13) DC (2) Documental (23) Dolmen Editorial (6) Ediciones Fortuna (1) Editorial Dibbuks (3) El Rincón de Steven Wilson (6) En Corto (11) Especial Bob Peak (2) Especial Drew Struzan (3) Estrenos 2001 (2) Estrenos 2002 (4) Estrenos 2003 (3) Estrenos 2004 (1) Estrenos 2005 (3) Estrenos 2006 (6) Estrenos 2007 (8) Estrenos 2008 (22) Estrenos 2009 (98) Estrenos 2010 (107) Estrenos 2011 (159) Estrenos 2012 (159) Estrenos 2013 (191) Estrenos 2014 (198) Estrenos 2015 (144) Estrenos 2016 (24) Estrenos 2017 (1) Expediente X (4) Extant (13) Falling Skies (1) Fargo (20) Festival de Cannes 2014 (2) Festival Málaga 2012 (12) Festival Málaga 2013 (17) Festival Málaga 2014 (18) Festival San Sebastian 2013 (2) Freaks and Geeks (1) Gerardo Medina (57) Globos de Oro (4) Gotham (23) Green Lantern (4) Hannibal (18) House of Cards (28) Hugh Hudson (1) Ilarión Ediciones (2) Jo (2) José Mayo (1) Juego de Tronos (31) La Cúpula (25) Laika (1) Las Mejores Escenas del Cine (2) Libros (14) Libros de Cine (69) Lista Películas Criticadas (1) MariCarmen Horcas (35) Marvel (2) Matthew McConaughey (1) Narcos (1) Nocturna 2015 (6) Nocturna 2016 (7) Norma Editorial (1) Olalla Negrete (8) Onda Cinéfaga (10) Oscars 2009 (3) Oscars 2011 (2) Oscars 2012 (2) Oscars 2014 (2) Oscars 2015 (4) Oscars 2016 (7) Oscars 2017 (1) Outcast (1) Pablo Rodríguez (31) Peliculas de 10 (51) Peliculas PLOF (238) Penny Dreadful (18) Ponent Mon Editorial (2) Premios Emmy (1) Premios Goya (2) Premios NBR (1) Premios NYFCC (1) Quienes Somos (1) Ray Donovan (1) Salon del Cómic (1) Series (458) Sherlock (4) solocineclasico (30) Soundtrack (12) Terra Nova (1) The Flash (49) The Leftovers (20) The Walking Dead (85) Tiritas (4) Tom Hanks (1) Tom Tykwer (1) Top 2012 (1) Top 2013 (1) Top 2014 (1) Top 2015 (1) Trailers (133) Travis Knight (1) Trilogía Batman Nolan (3) Trilogía de la Venganza (3) Trilogía Linklater (3) Trilogía Worricker (3) True Detective (16) Utopía (7) Versus (7) Videojuegos (5) Vikingos (19) Wallander (1) Zona Sudamericana (6)

    Contact

    Nombre

    Correo electrónico *

    Mensaje *

    Copyright © 2016 Cine y Bso All Right Reserved
    CyB for CineyBso