Cine y Bso
Menu
  • Inicio
  • Críticas
    • Estrenos 2017
    • Estrenos 2016
    • Estrenos 2015
    • Estrenos 2014
    • Animación
    • Documental
  • Series
    • Agentes de SHIELD
    • The Flash
    • Arrow
    • Daredevil
    • Fargo
  • Ciclos
    • Mad Max
    • Jurassic Park
    • 007
    • Pesadilla en Elm Street
    • Miyazaki
    • Star Trek
    • Superman
  • Cómics
    • DC
    • Marvel
    • Europeo
    • Americano
  • Libros
  • Trailers
  • Reseña aleatoria
  • Ciclo Stanley Kubrick Críticas CRÍTICA : Espartaco (1960)

    CRÍTICA : Espartaco (1960)


    Tras disfrutar de la versión 50 aniversario y contar de nuevo con el director de directores tras la cámara, Stanley Kubrick, pude disfrutar de un film de más de tres horas de duración. Espartaco es conocido por todos de sobra y sabemos de la historia. La revisión en mi caso fue fijarme en detalles y sobretodo por ese ciclo que estoy siguiendo del maestro Kubrick.


    Se puede decir que Espartaco era una película que no deja al cien por cien el sello de Stanley Kubrick. Pero eso es por algunas razones. La principal es que el film contaba con una producción costosa del propio Kirk Douglas. A eso le añadimos con que en el argumento no había ni una sola argumentación de Kubrick. Y también que él no era el director destinado ya que el rodaje comenzó con Anthony Mann.

    Olivier, el mejor del film de lejos

    Y así fue. Mann comenzó a rodar Espartaco pero sus peleas con Kirk Douglas eran constantes por lo que éste decidió expulsarlo por completo del rodaje a pesar de haber comenzado. Mann, debido a su mosqueo y a su apuesta en el rodaje, dirigió al año siguiente El Cid con Charlton Heston, que sin duda no tuvo el éxito que tuvo Espartaco. Douglas, seguidamente decidió contratar rápidamente a un Stanley Kubrick que había triunfado anteriormente con su film Senderos de Gloria y con el que ya había contado con él como protagonista, de ahí que lo conociera. Sin embargo, al llegar Kubrick, éste decidió hacer unas "mejoras" al argumento y darle su toque personal al guión de Dalton Trumbo. Douglas se lo prohibió por completo. Seguidamente, y al estar el comienzo del fillm grabado y rodado, Stanley decidió eliminarlo por completo y realizar su obra desde el comienzo. Igualmente, Douglas se lo prohibió, por lo que Kubrick empezaba a trabajar cohibido y sin mucha mano para hacer lo que el quería, dejar su sello.

    Como pasó con Anthony Mann, las discusiones con Kirk Douglas eran cada vez más intensas. Sin embargo Kubrick aguantó como un jabato y rodó todo el metraje, incluso añadiendo alguna escena que seguidamente fue eliminada, como la del baño de Draco y Antonino, donde se hablaba de la condición bisexual del senador. Con el tiempo, por los noventa, fue re-establecida aunque con un doblaje nuevo. Ahora podemos gozar de ella en su ultima versión y de casi media hora más de metraje nuevo.

    Batalla a muerte

    Años después, Kubrick declaró que Espartaco había sido para el un fracaso personal. No por la película en sí que fue todo un éxito sino porque no pudo hacer lo que quiso y dejar su marca. ¿A quién le gusta trabajar cohibido de esa manera? Supongo que a nadie. Esto nos muestra a veces el poder de algunos productores de Hollywood. Ellos tendrían que dirigir la película

    La música corría a cargo de Alex North. Una banda sonora especialmente bella sobretodo en las escenas y encuentros entre Varinia y Espartaco. Al rodar más tarde 2001, Stanley Kubrick, quiso contar con North de nuevo, pero su Score fue tan malo que acabó escogiendo obras clásicas. De eso ya hablamos en la crítica de 2001 Una Odisea del Espacio.

    En Espartaco teníamos un reparto de lujo. Destaco sobretodo el de Laurence Olivier, a mi gusto el mejor del film. Seguidamente teníamos a Jean Simmons, Peter Ustinov, Tony Curtis y Charles Laughton.

    El film obtuvo cuatro oscars, entre ellos mejor secundario a Peter Ustinov, Fotografía, Vestuario y Escenografía.

    Douglas y Kubrick

    Es un film donde Stanley Kubrick no deja su sello, que su metraje es excesivo para la historia que cuenta, le sobra una hora mínimo, y eso que yo soy amante de las películas largas, pero para la corta vida de Espartaco, es demasiado extenso. Aún así no deja de ser un peliculón. Y es que con el presupuesto que contaba y su producción, Espartaco podía haber sido rodada por cualquiera, sin embargo fue Stanley Kubrick el encargado final, que sin duda le dio más calidad pero que no brilló como hizo a partir de aquí.

    Lo mejor del Film: El elenco de actores. La música de North.

    Lo peor del Film: No es un film donde Kubrick tuviese mano para hacer lo que quisiese.

    Calificación: 8/10

    5 Comments
    Ciclo Stanley Kubrick, Críticas
    viernes, 22 de abril de 2011
    • Tweet
    • Share
    • Share
    • Share
    • Share

    Escrito por obidantenobi

    Amante del séptimo arte y en especial de la ciencia ficción. Fan incondicional de Stanley Kubrick y Terrence Malick, pero con todo y con eso, soy capaz de disfrutar en colorines de cintas de dudosa reputación. Cantante en mis tiempos libres y apasionado del mundo del cómic. Eso si, siempre con una birra cerca.

    Related Posts

    • CRÍTICA | Absolutamente todo (2015) "PUEDO HACER... ¡CUALQUIER COSA!" ¿De qué va? Farsa de ciencia ficción en la que un gru
    • CRÍTICA | Diablo (2015) "PARECEMOS DUROS. NOS HACEMOS LOS DUROS. EN EL FONDO SOMOS HOMBRES SOLOS Y ASUSTADOS" ¿De q
    • CRÍTICA | El coro (2014) "VOSOTROS LES DAIS VUESTRA VOZ, Y NO HAY NADA MÁS ESPIRITUAL" ¿De qué va? Stet es un niño
    • CRÍTICA | Kubo y las dos cuerdas mágicas (2016) "SI HAN DE PARPADEAR, HÁGANLO AHORA" ¿De qué va? Kubo es un joven niño que se gana la vida

    5 comentarios

    avatar
    Reply
    David delete 22 de abril de 2011, 15:40

    No. Es más bien al revés. La espina de Douglas fue Kubrick.
    Ya se la quiso hacer en "Senderos de gloria" porque necesitaba un final feliz que fuera comercial... y Kirk no le dejó (y menos mal).
    También aquí dijo que a él no le importaba en absoluto aparecer en los créditos como el guionista cuando Dalton no podía firmar por la caza de brujas. Y a Kirk aquello le pareció fatal (y a mí también).
    Por otra parte, es lógico que si te has gastado pasta en un metraje y se puede utilizar, no vayas a desecharlo, aunque lo haya rodado otro.
    Y en fin... que si Kubrick no termina de reconocer Espartaco como suya es porque es más bien de Kirk (como Senderos de gloria, en mi opinión).
    Un saludo.

    avatar
    Reply
    obidantenobi author delete 22 de abril de 2011, 15:52

    Douglas traía locos a todos, de ahí que le diese la patada a Mann. Y totalmente de acuerdo, la película es más de Kirk que de Kubrick por desgracia.

    Lo que habría hecho el Director si hubiese tenido carta blanca!!!

    Saludos!!

    avatar
    Reply
    Antonio de Castro Cortizas delete 22 de abril de 2011, 15:55

    Kubrick tenía que haber sabido con quién se jugaba los cuartos. Ya lo decía Richard Fleischer, con quien Douglas había rodado la obra maestra "Los Vikingos" un par de años atrás: "con Kirk Douglas uno no hace películas, sobrevive a ellas".
    Un saludo.

    avatar
    Reply
    Emilio M. Luna delete 22 de abril de 2011, 20:37

    Pues yo añado que no sólo Douglas metió mano, también el estudio que quería destrozar la taquilla en una época de grandes superproducciones. De hecho sufrió numerosos recortes de metraje.

    Me parece uno de los grandes épicos de siempre. Me encanta, que envidia de BluRay Dani, yo tengo la versión en dvd de dos discos.

    El comentario anterior de Antonio sobre las palabras de Fleischer me encanta. Un saludo a todos, un abrazo granadino!!!

    avatar
    Reply
    obidantenobi author delete 25 de abril de 2011, 10:58

    Genial genial Antonio!
    Douglas era un actorazo de 10, pero también se las traía, se lo tenía bastante subidillo.

    Emilio, supongo que tu version de dos discos será la misma que he visto yo, con sus recortes y toda su guasa.

    Saludos!!

    :)
    :(
    =(
    ^_^
    :D
    =D
    ;)
    :-bd
    :p
    :cool
    :lv

    Total Tayangan Laman

    • 2675

    • 4259

    Weekly Posts

    • CRÍTICA | Sommersby (1992)
      CRÍTICA | Sommersby (1992)
      "MUCHAS VECES LA FELICIDAD NECESITA DE UNA MENTIRA" ¿De qué va? Jack Sommersby regresa años después a su tierra tras la...
    • CRÍTICA | Bambi (1942)
      CRÍTICA | Bambi (1942)
      El quinto clásico Disney es para la gran mayoría del público uno de los mas importantes.  Bambi está dirigido por David Hand, af...
    • CRÍTICA | Every Secret Thing (2014)
      CRÍTICA | Every Secret Thing (2014)
      "ELLA QUIERE QUE SEAN ELLAS. NO SIGNIFICA QUE SEA ASÍ" ¿De qué va? Dos niñas son acusadas por el asesinato de un bebé ...
    • SERIES | The Walking Dead 6x16 (2016)
      SERIES | The Walking Dead 6x16 (2016)
      LAST DAY ON EARTH Llegamos al final de la temporada y como va siendo norma, con algo más de metraje para saciar a la audiencia, aun...
    • Crítica : El Atlas de las Nubes [Cloud Atlas] (2012)
      Crítica : El Atlas de las Nubes [Cloud Atlas] (2012)
      Regresan los hermanos Wachowsky , creadores de Matrix , para trabajar junto a Tom Tykwer en una película muy ambiciosa donde todos ree...
    • CRÍTICA | Antes de que te vayas (2014)
      CRÍTICA | Antes de que te vayas (2014)
      "¿CÓMO PUEDE UNA DE LAS PEORES NOCHES DE MI VIDA SER TAMBIÉN UNA DE LAS MEJORES?" Rara vez, pero de vez en cuando nos top...
    • OSCARS 2017 | Palmarés
      OSCARS 2017 | Palmarés
      Pocas sorpresas tras la ceremonia de entrega de los premios de la Academia de Cine Americana celebrada esta pasada madrugada. La princi...
    • CRÍTICA | Ghost in the Shell: El alma de la máquina (2017)
      CRÍTICA | Ghost in the Shell: El alma de la máquina (2017)
      "NO MANDES A UN CONEJO A CAZAR A UN ZORRO" En una era donde los remakes copan la cartelera, nos topamos con algo que para...
    • CRÍTICA | X-Men: Apocalipsis (2016)
      CRÍTICA | X-Men: Apocalipsis (2016)
      "AL MENOS ESTAMOS DE ACUERDO. LA TERCERA SIEMPRE ES LA PEOR" ¿De qué va? Obteniendo los poderes de los mutantes al tras...
    • Crítica : Los Miserables [Les Misérables] (1998)
      Crítica : Los Miserables [Les Misérables] (1998)
      Les Misérables de finales de los noventa estuvo dirigida por Bille August . La cinta, la protagonizaron Liam Neeson, Geoffrey Rush y Um...

    Label

    2016 (1) 3D (2) Actor y Cantante (8) Agente Carter (1) Agentes de SHIELD (52) Alice Eve (1) Almost Human (13) Americano (1) Animación (1) Anime (10) Antonio Banderas (1) Antonio Santos (355) Arrow (62) Ballers (2) Banshee (1) Basada En... (15) Battle Creek (2) Better Call Saul (15) BirraSeries (2) Black Mirror (3) Breaking Bad (10) BSO (436) Cameo (2) Charlize Theron (1) Chris Evans (1) Ciclo 007 (25) Ciclo Alien (5) Ciclo Cary Grant (3) Ciclo Cronenberg (3) Ciclo Disney (13) Ciclo Divergente (2) Ciclo Fast and Furious (7) Ciclo Harry Potter (8) Ciclo Insidious (3) Ciclo Mad Max (4) Ciclo Miyazaki (10) Ciclo Paranormal Activity (7) Ciclo Parque Jurásico (4) Ciclo Pesadilla en Elm Street (8) Ciclo Poltergeist (3) Ciclo Resident Evil (7) Ciclo Saw (7) Ciclo Stanley Kubrick (12) Ciclo Star Trek (13) Ciclo Star Wars (7) Ciclo Superman (7) Ciclo Terminator (5) Ciclo Viernes 13 (11) Ciclo Wrong Turn (6) Cine de los 50 (1) Cine de los 70 (6) Cine de los 80 (25) Cine de los 90 (19) Clásicos (21) Cómics (23) Conciertos (1) Concurso CyB (4) Constantine (13) Críticas (1521) Criticlassic (31) Curiosidades (81) Dante Martín (253) Daredevil (13) DC (2) Documental (23) Dolmen Editorial (6) Ediciones Fortuna (1) Editorial Dibbuks (3) El Rincón de Steven Wilson (6) En Corto (11) Especial Bob Peak (2) Especial Drew Struzan (3) Estrenos 2001 (2) Estrenos 2002 (4) Estrenos 2003 (3) Estrenos 2004 (1) Estrenos 2005 (3) Estrenos 2006 (6) Estrenos 2007 (8) Estrenos 2008 (22) Estrenos 2009 (98) Estrenos 2010 (107) Estrenos 2011 (159) Estrenos 2012 (159) Estrenos 2013 (191) Estrenos 2014 (198) Estrenos 2015 (144) Estrenos 2016 (24) Estrenos 2017 (1) Expediente X (4) Extant (13) Falling Skies (1) Fargo (20) Festival de Cannes 2014 (2) Festival Málaga 2012 (12) Festival Málaga 2013 (17) Festival Málaga 2014 (18) Festival San Sebastian 2013 (2) Freaks and Geeks (1) Gerardo Medina (57) Globos de Oro (4) Gotham (23) Green Lantern (4) Hannibal (18) House of Cards (28) Hugh Hudson (1) Ilarión Ediciones (2) Jo (2) José Mayo (1) Juego de Tronos (31) La Cúpula (25) Laika (1) Las Mejores Escenas del Cine (2) Libros (14) Libros de Cine (69) Lista Películas Criticadas (1) MariCarmen Horcas (35) Marvel (2) Matthew McConaughey (1) Narcos (1) Nocturna 2015 (6) Nocturna 2016 (7) Norma Editorial (1) Olalla Negrete (8) Onda Cinéfaga (10) Oscars 2009 (3) Oscars 2011 (2) Oscars 2012 (2) Oscars 2014 (2) Oscars 2015 (4) Oscars 2016 (7) Oscars 2017 (1) Outcast (1) Pablo Rodríguez (31) Peliculas de 10 (51) Peliculas PLOF (238) Penny Dreadful (18) Ponent Mon Editorial (2) Premios Emmy (1) Premios Goya (2) Premios NBR (1) Premios NYFCC (1) Quienes Somos (1) Ray Donovan (1) Salon del Cómic (1) Series (458) Sherlock (4) solocineclasico (30) Soundtrack (12) Terra Nova (1) The Flash (49) The Leftovers (20) The Walking Dead (85) Tiritas (4) Tom Hanks (1) Tom Tykwer (1) Top 2012 (1) Top 2013 (1) Top 2014 (1) Top 2015 (1) Trailers (133) Travis Knight (1) Trilogía Batman Nolan (3) Trilogía de la Venganza (3) Trilogía Linklater (3) Trilogía Worricker (3) True Detective (16) Utopía (7) Versus (7) Videojuegos (5) Vikingos (19) Wallander (1) Zona Sudamericana (6)

    Contact

    Nombre

    Correo electrónico *

    Mensaje *

    Copyright © 2016 Cine y Bso All Right Reserved
    CyB for CineyBso