Lee Daniels, director de
Precious, realiza
The Paperboy, basado en una novela de
Peter Dexter, el cual colabora en el guión de forma conjunta con el director. Año 2012.
¿De qué va?
Ward Jansen y Yardley Acheman investigan el caso de un preso que fue culpado por el asesinato de un sheriff. Al caso se le une la insistencia de una mujer con la que mantiene correspondencia y con quien se ha pedido en matrimonio a pesar de no verse. Jack, el hermano de Ward, que es el conductor, se enamora locamente de Charlotte, la mujer que se escribe con Hillary, el preso.
Actores.
Zac Efron (High School Musical) es Jack Jansen
Matthew McConaughey (Tiempo de Matar, El Inocente) es Ward Jansen
Nicole Kidman (Eyes Wide Shut) es Charlotte Bless
John Cusack (1408) es Hillary Van Wetter
Scott Glenn (Sucker Punch) es W.W Jansen
Macy Gray (Domino) es Anita
Impresiones.
La cinta, que estuvo en
Cannes en el palmarés dentro de los largometrajes seleccionados y a su vez obtuvo en los globos de oro la nominación a la mejor actriz, llega a nuestro País, como suele ser normal, con retraso.
Ha sido una de las críticas que mas me ha costado a la hora de ponerme a escribir porque el sentir tras verla era de indecisión absoluta. Mas que nada porque aun necesitaba meditarla fríamente ya que me ha gustado por momentos... mucho. Pero por otra parte ha habido escenas de tal ridiculez que la mataban por completo.
El compendio de actores me parece que está a la altura, sobretodo la preciosa
Nicole Kidman con esa forma de Barbie de mercadillo que no deja de asombrar. Sí, me quedé con la boca abierta en la escena del tu a tu en el primer encuentro con su querido Hillary, interpretado muy bien por
John Cusack, cosa que suele ser rara porque no me gusta normalmente este actor.
Y seguramente son esos momentos de ridiculez los que hacen que la película cobre algo de interés, precisamente porque son sucesos que uno no se espera, como todo lo que deriva al persona de
McConaughey.
En ese aspecto,
Lee Daniels sabe bien como hacer uso de la carne para que sintamos odio y placer al mismo tiempo. Y si no que se lo digan a
Zac Efron quien se tira casi toda la película en calzoncillos.
Llegados hasta aquí, ¿que es lo que falla? Mas que sus ridiculeces, las cuales creo que son más notables que otra cosa, lo que falla es la trama que ya de por sí es hasta cierto punto nefasta. Eso de que una pirada se enamore por carta de un asesino, quiera casarse, y por otro lado unos investiguen el caso con un negro del que no es de fiar... no resulta para nada interesante. Lo curioso es ver esas vueltas de tuerca del sentir del joven protagonista, Jack y de lo que le ocurre al hermano. Pero si no fuera por esas escenas, probablemente hablaríamos de un suspenso enorme.
Y no voy a decir que
Lee Daniels sea un brillante director, pero en cierto lugar leí que lo comparaban con
Pedro Almodóvar por eso de sus ridiculeces y demás El que lo dijo no iba muy desencaminado, ya que tras verla, me la imagino en las manos del Manchego, aunque sin duda habría sido aun mas ridícula.
En resumidas, el film se deja ver, e incluso no aburre. Y lo mejor, no deja indiferente, lo cual no quiere decir que sea bueno. Pero yo le voy a dar un aprobado porque sus sorpresas y algunas de sus escenas fueron gratas. Y me atrevería a decir incluso más... puede que de aquí a unos años, ésta película se vea como obra de culto. Sí, he dicho una burrada pero... tiempo al tiempo.
Soundtrack.
Mario Grigorov no falla a su cita con
Daniels con quien ha trabajado en otros anteriores proyectos. En este caso realiza un score de misterio que reluce en las escenas de mas tensión como cuando
Cusack trata de dar caza a
Efron y se intercalan escenas de la piscina. En ese momento suena lo siguiente, que le da una fuerza y tensión necesaria para el fillm.
Swamp
Grigorov se torna clásico en la escena de la playa y mezcla la orquesta de forma que parezca aunar esa época que trata de reflejar el film a finales de los sesenta.
The Beach
Y como final, el compositor cierra de perfecta manera el soundtrack volviendo al misterio y esos toques sesenteros que fusiona a la perfección. En resumidas, el trabajo de
Grigorov es muy bueno cara a la pantalla y fuera de ella y si me tengo que quedar con un tema, evidentemente el último es el mejor.
End Theme
Lo Mejor: Nicole Kidman en todo su esplendor.
Lo Peor: La mezcla de ridiculez y seriedad. Su argumento en sí.
Calificación:
6/10
Amante del séptimo arte y en especial de la ciencia ficción. Fan incondicional de Stanley Kubrick y Terrence Malick, pero con todo y con eso, soy capaz de disfrutar en colorines de cintas de dudosa reputación. Cantante en mis tiempos libres y apasionado del mundo del cómic. Eso si, siempre con una birra cerca.