Cine y Bso
Menu
  • Inicio
  • Críticas
    • Estrenos 2017
    • Estrenos 2016
    • Estrenos 2015
    • Estrenos 2014
    • Animación
    • Documental
  • Series
    • Agentes de SHIELD
    • The Flash
    • Arrow
    • Daredevil
    • Fargo
  • Ciclos
    • Mad Max
    • Jurassic Park
    • 007
    • Pesadilla en Elm Street
    • Miyazaki
    • Star Trek
    • Superman
  • Cómics
    • DC
    • Marvel
    • Europeo
    • Americano
  • Libros
  • Trailers
  • Reseña aleatoria
  • Críticas Estrenos 2012 Crítica : Lo Imposible (2012) Técnicamente impecable, pero...

    Crítica : Lo Imposible (2012) Técnicamente impecable, pero...

    La cinta mas ambiciosa española ha llegado a nuestras pantallas y lo ha hecho con un marketing y una promoción absoluta en nuestro país, arropado por todas las televisiones del país.
    Ha sido recibida gratamente y muy aplaudida. ¿Pero merece la pena verdaderamente? Y lo mas interesante sería saber si Bayona ha logrado superar ese bodrio llamado El Orfanato. En cualquier caso, tiene fácil pasar el listón. Año 2012.

    ¿De que va?
    Relato verídico de una familia que pasa sus vacaciones en Tailandia, cuando se ven sorprendidos por un tsunami que devasta todo lo que encuentra a su paso.

    Actores.
    Naomi Watts es Maria. Su personaje está basado en las vivencias contadas por la original. Su papel está muy bien y logra hacer una interpretación que cala. Es una madre sufridora, luchadora, hasta que las fuerzas la agotan. Muy bien.

    Ewan McGregor es Henry. Basado en el original, Enrique (nombre cambiado para hacerlo mas americanizado y así vender más). Es un padre que toma una decisión peliaguda a mi parecer y que comentaré en las impresiones, pero que pese a todo, McGregor vuelve a brillar como suele hacer.

    Tom Holland es Lucas, el primero y mayor de los tres hermanos de la familia. El chico trabaja bien y no hay nada que reprochar desde mi punto de vista. Y es que a nivel de interpretación, están todos muy bien, por ese aspecto, la cinta es redonda. Veamos ahora todo lo demás.

    Impresiones.
    Efectivamente, Lo Imposible es muy superior a El Orfanato. ¿Alguien lo dudaba?
    Bayona ha sabido jugar sus cartas muy bien y para ello se ha encontrado con un presupuesto al que le ha dado un muy buen uso, haciéndonos creer a todos que lo que ocurría era verdad.

    En lo que se refiere al apartado técnico, la cinta es fantástica. Sus primeros cuarenta minutos son de puro infarto e incluso su calidad supera a las de muchas películas de Hollywood. Esa maquetación y ese enorme decorado usado para simular la masa de agua que arrastra con todo, es tan real, que de seguro supuso un esfuerzo para los propios actores. Cuando veáis las agobiantes escenas, de seguro que me daréis la razón.

    El esfuerzo hasta ese punto ha merecido la pena y la cinta, gracias entre otras cosas a la producción y constante bombo de Mediaset (para los menos entendidos, una parte del nefasto pero millonario canal de televisión, Telecirco, digo... Telecinco) que no ha parado de promocionar hasta la saciedad, alfombra roja incluida, ha sido un éxito.

    Y se anunciaba como una película en la que el público mas sensible tendría que hacer uso constante de pañuelos. Doy fe de ello, pues la gente a mi alrededor no paraba de llorar y tras una semana de estreno, y verla un día entre semana, el cine estaba hasta los topes. Por lo tanto, las expectativas han sido cumplidas.

    Pero mi impresión va un poco mas allá. No me esperaba que fuera mejor ni peor, es decir, lo que vi era tal y como pensaba que iba a ser, por lo que no me llevé ningún tipo de sorpresa.
    Sin embargo, debo de entrar en una valoración, y como éste es mi blog hablaré de mi impresión. No puedo ser imparcial como me dijeron en un comentario hace unos días, donde me insultaban por que le había puesto una nota muy baja a War Horse (Caballo de Batalla). Si fuésemos imparciales, no sabríamos los pareceres de cada uno, así que yo expongo el mío.

    Evidentemente, a pesar de sus errores, entré en una valoración equilibrada pues como he dicho, su trabajo técnico me parece impecable y sus primeros cuarenta minutos son de puro agobio cinéfilo. Pero lo que viene después es otra historia.
    El resto de la cinta se convierte en una manipulación constante para hacer que la gente llore. Y el problema no es solo buscar la lágrima fácil como muchas otras cintas, sino que tras el desastre ocurrido, lo siguiente se convierte en relleno y en formas de dar vueltas a una historia que parece mas breve que lo contado, aunque estoy seguro que el sufrimiento y la angustia pueden hacernos creer que hemos pasado días.

    Bayona vuelve a demostrar que no es un director de contar historias (al menos por ahora) y por eso se limita a dar vueltas con los personajes de un sitio para otro. Por otro lado, hay cosas que no logro entender y que me cuesta pensar que sean verdad, como el momento en el que Henry es capaz de dejar a sus hijos en manos de extraños para seguir buscando al resto de su familia.

    Un detalle que no me ha gustado en absoluto, es el hecho de "americanizar" la cinta. Y no digo que me parezca mal que McGregor y Watts sean los protagonistas, ni mucho menos. Los prefiero antes que muchos de mi tierra, por desgracia (salvo al gran Jose Coronado, ese hombre puede con todo). Pero resulta curioso que no se hable en ningún momento de su procedencia. En una escena en la que conversa el matrimonio, hablan de volver a "casa" pero nunca citan cual. Y sus nombres, raro que ella se llame María, su hijo mayor Lucas, y el padre Henry y otro de sus hijos Thomas.
    Me parece ridículo que se tienda a eso. Si cuentas una historia real, no hace falta que cambies siquiera la pronunciación de los nombres.
    Por supuesto es un detalle ínfimo (o no) pero me choca bastante. La película se va a vender igual con semejantes actores.

    Otro momento del film es un "tipic topic" vivido en decenas de películas en las que los protagonistas no saben que están cerca pero no dejan de cruzarse constantemente. Las hemos visto sobretodo en películas de comedia, pero lo de ésta cinta es un extremo que llega a sus límites para hacer que el público se muerda los puños. Yo, por supuesto tengo los mios intactos.
    Esa escena demuestra la falta de argumento en una película que podría haber durado mucho menos pero que necesitaban más, y para ello lo adornan con vueltas y efectismo lacrimógeno. Mucho uso de planos en los que los protagonistas se quedan mirando al vacío como si hubiesen encontrado lo que estaban buscando. Me parece terrible.

    Y sí, la gente lloraba, una chica se fue mareada y como menciona mi compañero cinéfilo Milo Luna de El Antepenúltimo Mohicano, incluso cuando él la vio tuvieron que parar la cinta por dos desmayos.
    Efectivamente, logra su efecto. Pero ojo, yo no soy ningún macho sin escrúpulos, tengo mi corazoncito. De hecho, soy un llorón en cintas que lo merecen (vease Hachiko, Braveheart...) sin embargo no solté ni una sola gota en Lo Imposible. La culpa lo tiene el intento de hacer llorar una y otra vez de forma fácil, haciendo uso de música dramática y de una falta de guión enorme, por lo que la mayor parte del tiempo solo hay pena y llanto.
    No obstante, hay una escena ATENCION SPOILER que sí me abrió un poco el corazón y estuve a punto. Fue el momento en el que Henry llama a su suegro por teléfono y tras media palabra rompe a llorar. Fue tan real que me llegó. Grande Ewan, como siempre. FIN SPOILER.

    Y el gran error y con ésto acabo, es la Música. Siguiente apartado.

    Música.
    Fernando Velázquez es el creador de la partitura del film. Hace una música muy buena pero a la vez torpe. Entorpece en la mayoría de los casos por su carga. Es un soundtrack que no deja de sonar en toda la película. Hay momentos en los que se necesita silencio para que esa carga sea mas cercana, pero el drama vuelve cuando Velázquez intenta que su música sea mas protagonista que los propios personajes. Es una carga constante que aturde. Y es una pena, porque es un score muy bonito fuera del film (dentro también pero con límites).

    En resumidas. La cinta era lo que me esperaba, pero tiene algunos errores y un vacío en su segunda mitad, que si no fuera por su parte técnica y esos primeros minutos, de seguro no merecería la pena.
    Sí, películas de desastres hay muchas, aunque quizás no tan bien logradas en su base como ésta. El problema es lo que viene después.
    No obstante, diré que la cinta es digna de contar, sobretodo ATENCION SPOILER al contar la vivencia de una familia de cinco miembros en la que todos salen con vida. Aunque este dato le quita fuerza al film cuando hemos visto a la Maria original en medios contar su historia FIN SPOILER.
    Ahora podrán salir todos los trolls y tirarse a mi cuello.

    Lo Mejor: Su apartado técnico. Sus primeros cuarenta minutos.

    Lo Peor: Su vacío. Su necesidad de hacer un drama constante en busca de la lágrima fácil. Su torpe banda sonora. El innecesario "americanizado" de algunas cuestiones mencionadas en la crítica.

    Calificación: 5/10

     
    10 Comments
    Críticas, Estrenos 2012
    viernes, 19 de octubre de 2012
    • Tweet
    • Share
    • Share
    • Share
    • Share

    Escrito por obidantenobi

    Amante del séptimo arte y en especial de la ciencia ficción. Fan incondicional de Stanley Kubrick y Terrence Malick, pero con todo y con eso, soy capaz de disfrutar en colorines de cintas de dudosa reputación. Cantante en mis tiempos libres y apasionado del mundo del cómic. Eso si, siempre con una birra cerca.

    Related Posts

    10 comentarios

    avatar
    Reply
    Maridelibro delete 19 de octubre de 2012, 18:33

    que buenísima critica, aun no la e visto pero tengo unas ganas enormes ... sobre lo de los actores supongo que no habría tenido tanto éxito con españoles ... el fenómeno fan y tal

    avatar
    Reply
    Anónimo delete 19 de octubre de 2012, 21:25

    Muy generoso en tu comentario, a mi me ha parecido puro morbo barato... Bueno en este caso caro.

    avatar
    Reply
    Deci delete 20 de octubre de 2012, 19:05

    Otro punto de vista de la película. http://b-sidemg.com/2012/10/lo-imposible-2012/

    avatar
    Reply
    obidantenobi author delete 20 de octubre de 2012, 20:18

    Mari, el fenomeno fan hace mucho y creo que en ese aspecto, la decisión ha sido correcta. Saludos :)

    avatar
    Reply
    obidantenobi author delete 20 de octubre de 2012, 20:19

    Angel, tras leer tu crítica, la mía es benévola y todo. Tienes mucha razón como ya te he dicho en tu post, aunque sigo manteniendo que el apartado técnico es impecable.
    Saludos!

    avatar
    Reply
    obidantenobi author delete 20 de octubre de 2012, 20:20

    Deci, gracias por pasarte, ya me he pasado por tu página y te he re-dejado mi "otro" punto de vista. Saludos y bienvenida

    avatar
    Reply
    Hemos Visto delete 5 de noviembre de 2012, 15:33

    A nosotros nos pasó algo parecido a vosotros, un 50% del grupo lloró, el otro 50% estuvo a punto en la escena de la llamada... ¡¡si llega a durar 2 minutos más!!

    Por otro lado, creemos que es una gran película, tanto técnicamente como interpretativa (Tom Holland está genial, y McGregor también... como no), aunque tarde o temprano acabará encasillada en el género de 'cine de catástrofes'...

    avatar
    Reply
    Javimetal delete 25 de enero de 2013, 4:55

    Coincido bastante con lo que has escrito. Además me parece una buena forma de hacer comentarios de película, la forma amena en que escribes y la manera en que expresas tu punto de vista. No conocía este blog, a partir de hoy estás en mis favoritos.

    avatar
    Reply
    Mr. Ego delete 27 de enero de 2013, 21:50

    Muy buena tu critica!! coincido en todo lo que dices... lo de la musica es tal cual!! en una escena que no recuerdo exactamente se pasa de unas notas en un piano muy bonitas a todo un despliege sonoro que le quita emoción por hacer tan obvio el efecto dramático. Saludos desde argentina!

    avatar
    Reply
    Daniel delete 8 de febrero de 2013, 21:49

    Muy buena critica... yo estoy totalmente deacuerdo... la verdad con relacion a la partitura de Velazquz hay partes en las que sentí que ese vacio me dejaba atras, especialmente en la parte donde se reencuentra la familia, La partitura de Velazquez a pesar que es muy hermosa, le falto ese "plus" el "feeling" completo para romper a llanto seguro :D un saludo

    Total Tayangan Laman

    • …

    • …

    Weekly Posts

    • CRÍTICA | Sommersby (1992)
      CRÍTICA | Sommersby (1992)
      "MUCHAS VECES LA FELICIDAD NECESITA DE UNA MENTIRA" ¿De qué va? Jack Sommersby regresa años después a su tierra tras la...
    • Crítica : Melancolía (2011) Diarrea Cerebral
      Crítica : Melancolía (2011) Diarrea Cerebral
      La última película del director simpatizante de Hitler, Lars Von Trier , es Melancolía , la cual tuvo mucho nombre en el pasado festival de...
    • CRÍTICA : El Hobbit Un Viaje Inesperado (2012)
      CRÍTICA : El Hobbit Un Viaje Inesperado (2012)
      Ha vuelto Peter Jackson y con él, el retorno de la literatura de Tolkien a la gran pantalla. El Hobbit es una de las cintas mas espe...
    • OSCARS 2017 | Palmarés
      OSCARS 2017 | Palmarés
      Pocas sorpresas tras la ceremonia de entrega de los premios de la Academia de Cine Americana celebrada esta pasada madrugada. La princi...
    • Crítica : El Arbol de la Vida (2011) Naturaleza, Gracia Divina y Dios.
      Crítica : El Arbol de la Vida (2011) Naturaleza, Gracia Divina y Dios.
      Probablemente y casi sin ninguna equivocación puedo decir que estoy ante la crítica mas difícil que haya hecho nunca. Y es que al ver un d...
    • CRÍTICA | Ghost in the Shell: El alma de la máquina (2017)
      CRÍTICA | Ghost in the Shell: El alma de la máquina (2017)
      "NO MANDES A UN CONEJO A CAZAR A UN ZORRO" En una era donde los remakes copan la cartelera, nos topamos con algo que para...
    • Crítica : Solo en Casa  [Home Alone] (1990)
      Crítica : Solo en Casa [Home Alone] (1990)
      El director de las dos primeras entregas de Harry Potter, Chris Columbus , realizó anteriormente un film que se afianzó como una de las p...
    • CRÍTICA | Cincuenta sombras de Grey (2015)
      CRÍTICA | Cincuenta sombras de Grey (2015)
      "EN PRIMER LUGAR, YO NO HAGO EL AMOR, YO FOLLO" ¿De qué va? Tras entrevistar para un trabajo de universidad al empresa...
    • CRÍTICA | Bambi (1942)
      CRÍTICA | Bambi (1942)
      El quinto clásico Disney es para la gran mayoría del público uno de los mas importantes.  Bambi está dirigido por David Hand, af...
    • Crítica : Animal Kingdom (2010) En el futuro hablaremos de ella como una Obra Maestra
      Crítica : Animal Kingdom (2010) En el futuro hablaremos de ella como una Obra Maestra
      No tiendo por norma a hacer una crítica nada más ver una película. Es un error ya que la película debe de madurar en la mente para otorgar u...

    Label

    2016 (1) 3D (2) Actor y Cantante (8) Agente Carter (1) Agentes de SHIELD (52) Alice Eve (1) Almost Human (13) Americano (1) Animación (1) Anime (10) Antonio Banderas (1) Antonio Santos (355) Arrow (62) Ballers (2) Banshee (1) Basada En... (15) Battle Creek (2) Better Call Saul (15) BirraSeries (2) Black Mirror (3) Breaking Bad (10) BSO (436) Cameo (2) Charlize Theron (1) Chris Evans (1) Ciclo 007 (25) Ciclo Alien (5) Ciclo Cary Grant (3) Ciclo Cronenberg (3) Ciclo Disney (13) Ciclo Divergente (2) Ciclo Fast and Furious (7) Ciclo Harry Potter (8) Ciclo Insidious (3) Ciclo Mad Max (4) Ciclo Miyazaki (10) Ciclo Paranormal Activity (7) Ciclo Parque Jurásico (4) Ciclo Pesadilla en Elm Street (8) Ciclo Poltergeist (3) Ciclo Resident Evil (7) Ciclo Saw (7) Ciclo Stanley Kubrick (12) Ciclo Star Trek (13) Ciclo Star Wars (7) Ciclo Superman (7) Ciclo Terminator (5) Ciclo Viernes 13 (11) Ciclo Wrong Turn (6) Cine de los 50 (1) Cine de los 70 (6) Cine de los 80 (25) Cine de los 90 (19) Clásicos (21) Cómics (23) Conciertos (1) Concurso CyB (4) Constantine (13) Críticas (1521) Criticlassic (31) Curiosidades (81) Dante Martín (253) Daredevil (13) DC (2) Documental (23) Dolmen Editorial (6) Ediciones Fortuna (1) Editorial Dibbuks (3) El Rincón de Steven Wilson (6) En Corto (11) Especial Bob Peak (2) Especial Drew Struzan (3) Estrenos 2001 (2) Estrenos 2002 (4) Estrenos 2003 (3) Estrenos 2004 (1) Estrenos 2005 (3) Estrenos 2006 (6) Estrenos 2007 (8) Estrenos 2008 (22) Estrenos 2009 (98) Estrenos 2010 (107) Estrenos 2011 (159) Estrenos 2012 (159) Estrenos 2013 (191) Estrenos 2014 (198) Estrenos 2015 (144) Estrenos 2016 (24) Estrenos 2017 (1) Expediente X (4) Extant (13) Falling Skies (1) Fargo (20) Festival de Cannes 2014 (2) Festival Málaga 2012 (12) Festival Málaga 2013 (17) Festival Málaga 2014 (18) Festival San Sebastian 2013 (2) Freaks and Geeks (1) Gerardo Medina (57) Globos de Oro (4) Gotham (23) Green Lantern (4) Hannibal (18) House of Cards (28) Hugh Hudson (1) Ilarión Ediciones (2) Jo (2) José Mayo (1) Juego de Tronos (31) La Cúpula (25) Laika (1) Las Mejores Escenas del Cine (2) Libros (14) Libros de Cine (69) Lista Películas Criticadas (1) MariCarmen Horcas (35) Marvel (2) Matthew McConaughey (1) Narcos (1) Nocturna 2015 (6) Nocturna 2016 (7) Norma Editorial (1) Olalla Negrete (8) Onda Cinéfaga (10) Oscars 2009 (3) Oscars 2011 (2) Oscars 2012 (2) Oscars 2014 (2) Oscars 2015 (4) Oscars 2016 (7) Oscars 2017 (1) Outcast (1) Pablo Rodríguez (31) Peliculas de 10 (51) Peliculas PLOF (238) Penny Dreadful (18) Ponent Mon Editorial (2) Premios Emmy (1) Premios Goya (2) Premios NBR (1) Premios NYFCC (1) Quienes Somos (1) Ray Donovan (1) Salon del Cómic (1) Series (458) Sherlock (4) solocineclasico (30) Soundtrack (12) Terra Nova (1) The Flash (49) The Leftovers (20) The Walking Dead (85) Tiritas (4) Tom Hanks (1) Tom Tykwer (1) Top 2012 (1) Top 2013 (1) Top 2014 (1) Top 2015 (1) Trailers (133) Travis Knight (1) Trilogía Batman Nolan (3) Trilogía de la Venganza (3) Trilogía Linklater (3) Trilogía Worricker (3) True Detective (16) Utopía (7) Versus (7) Videojuegos (5) Vikingos (19) Wallander (1) Zona Sudamericana (6)

    Contact

    Nombre

    Correo electrónico *

    Mensaje *

    Copyright © 2016 Cine y Bso All Right Reserved
    CyB for CineyBso