Cine y Bso
Menu
  • Inicio
  • Críticas
    • Estrenos 2017
    • Estrenos 2016
    • Estrenos 2015
    • Estrenos 2014
    • Animación
    • Documental
  • Series
    • Agentes de SHIELD
    • The Flash
    • Arrow
    • Daredevil
    • Fargo
  • Ciclos
    • Mad Max
    • Jurassic Park
    • 007
    • Pesadilla en Elm Street
    • Miyazaki
    • Star Trek
    • Superman
  • Cómics
    • DC
    • Marvel
    • Europeo
    • Americano
  • Libros
  • Trailers
  • Reseña aleatoria
  • Ciclo Star Wars Críticas Crítica : Star Wars Episodio IV Una Nueva Esperanza (1977) Una nueva forma de hacer cine

    Crítica : Star Wars Episodio IV Una Nueva Esperanza (1977) Una nueva forma de hacer cine

    Tras rodar THX y American Graffiti, George Lucas presenta un guión cortado en nueve capitulos y decide empezar justo por los centrales, siendo el IV el primero en realizarse, y sin duda una apuesta arriesgada por la exigencia de medios que requería. Año 1977

    ¿De que va?
    La princesa Leia es capturada por la República, pero antes logra enviar a R2D2 en busca de Obi-Wan Kenobi.
    Los androides llegan a Tatooine en su busca, y allí se topan con Luke Skywalker, que sin quererlo se verá inmerso en la aventura, arrastrando así a Han Solo en la busqueda de la princesa.

    Actores.
    Mark Hamill fue el elegido entre algunos actores conocidos para el papel de Luke. Sin embargo, Lucas quería gente desconocida, joven y sobretodo inexperta en el cine. Hamill, que tras leer el guión no entendía mucho, accedió encantado.

    Carrie Fisher fue escogida con la condición de que perdiese diez kilos. En el casting, se encontraba Brian de Palma quien estaba haciendo audiciones también para Carrie y entre las consideradas se encontraba aparte de Sissy Spacek, una jovencita Jodie Foster. Ya sabemos el resultado final.

    Harrison Ford, que era el carpintero de Lucas, y al que ya le había dado trabajo en su anterior film, American Graffiti, no era el elegido, pero sí lo fue para leer lineas en el casting a gente como Kurt Russell. Sin embargo, la elección volvió a caer en Ford tras demostrar su carisma chulesco y que tan bien le iba a su personaje.

    Alec Guiness fue elegido por Lucas tras su papel mítico en El Puente sobre el Rio Kwai. Un brillante Obi-Wan Kenobi que obtuvo grandes premios y nominaciones a los Oscars.

    Impresiones.
    En el año 1977, la forma de ver el cine de ciencia ficción cambió por completo.
    Aunque para muchos, ésta definición es erronea ya que se la trata como una Opera Espacial.

    George Lucas era un fanático de la serie Flash Gordon de los años 30, y su intención era hacer algo parecido, adaptando sin embargo algunas obras de Akira Kurosawa en sus personajes.

    Fueron muchos los problemas en producción y los cambios de guión. Presentó cuatro borradores distintos en los que mezclaba todo el universo que conocemos de la Guerra de las Galaxias, sin embargo acabó sentando unas bases, decidiendo empezar de una forma, por contar la historia de Luke, haciendola así más enigmática.

    También es cierto que aunque el borrador acabó siendo fragmentado en seis partes, se acabaron los rumores y las malas lenguas cuando finalmente se habló de nueve historias, las cuales, tanto VII, VIII y IX serían para un futuro. De ésto hablaremos proximamente...

    Volviendo al film, los estudios no se fiaban de Lucas y tanto United Artist como Universal acabaron dándole la espalda. Por lo que se vio obligado a recurrir a Alan Ladd Jr. para pedir inversión en Fox.
    Éste accedió y pudo acabar la película.

    Cuando llegó la hora de presentar la película, la hizo ante tres amigos suyos, uno de ellos era el propio De Palma y otro Spielberg. Al acabar, dos de ellos no se sintieron del todo conformes, y Spielberg por el contrario, se sintió maravillado.
    La causa principal del "rechazo" de los otros era el poco uso de efectos especiales en los primeros minutos de metraje.

    Seguidamente, Spielberg, que haría muy buenas migas con Lucas a partir de ahí, le ofreció la ayuda de otro amigo suyo, John Williams para el score.

    La película se estrenó y fue un éxito, sin embargo, su estreno no ibra precedido por el nombre de Episodio IV, sino simplemente, como Star Wars. Sería en su siguiente secuela cuando se le cambiaría el nombre al ver que el producto funcionaba y que Lucas podría realizar sus próximos trabajos sin problemas.

    Por otra parte, la cinta está llena de datos interesantes y por supuesto errores. Errores que de un modo u otro han sido reflejados en la "segunda" trilogía, es decir los episodios reales cronológicos a la historia.
    Se omite por ejemplo a Qui-Gonn Jin y Obi-Wan le dice a Luke que en vista de lo fuerte que resultaba ser su padre, decidió enseñarle.
    Pero son errores mínimos, que para un freak sí que se pueden hacer grandes.
    En las siguientes películas, ésos errores resaltarían más.

    Y como datos curiosos, el perro Indiana, de George Lucas, que era un Malamute de Alaska, fue la inspiración total para crear a Chewbacca. Al igual que la elección del actor para el papel fue rápida, ya que Lucas los escogió al ser el único que se levantó del Casting para saludarle.

    Por otra parte, tenemos a Darth Vader. Sería interpretado por David Prowse, pero éste no tenia ni idea de que su voz iba a ser eliminada. Entre otras cosas por su acento inglés, al que apodaban de granjero dulce por su forma de hablar.
    Lucas quería para la voz a Orson Welles, pero se pensó que su voz iba a ser muy reconocida, por lo que el doblaje recayó en James Earl Jones, que sin duda le dió un tono único, impregnado de oscuridad y que lo engrandecía más, sobretodo al ver al actor original que medía dos metros de altura.

    Y por supuesto, algo que fue total innovación y sello particular eran los sonidos. Absolutamente de todo. Las naves espaciales, los gruñidos de Chewbacca, los pitidos de R2D2, los Blasters y por supuesto, los Sables Lasers. Una mezcla de sonidos reales que entre los expertos de la ILM pudieron unir de forma que la innovación estuviese presente.

    La ILM, Industrial Light and Magic, fue la empresa que creó Lucas para los efectos especiales y que a día de hoy sigue en activo y de que forma.
    Se cuenta que hubo un pitorreo muy grande con los efectos y no cumplían como debían. Así que Lucas tuvo que estar allí a pesar de la depresión que tenía encima por los nervios de si podría llegar o no a estrenarse Star Wars.
    Es por eso que estaba más metido en la dirección de maquetas y efectos que con los propios actores. Por eso, siempre se ha dicho que nunca ha sido director de actores y sí de efectos. La clara evidencia la tenemos en algunos diálogos como hemos citado en anteriores críticas.

    Bueno, y mi parecer e impresión sobre el film... hay poco que decir. No nací en los 70, pero si lo hubiese hecho, de seguro habría disfrutado igual o más. No obstante, me crié con éstas cintas, como muchos, y el universo Star Wars nos dejó huella. A unos más que otros.
    Evidentemente, el film está muy logrado para su edad, y aunque ha tenido varias restauraciones con el paso de los años, y nuevos efectos especiales añadidos, la magia sigue siendo la misma. Y mientras que muchos querían ser Luke, otros Darth Vader, yo quería ser Obi-Wan Kenobi.

    Música.
    Tras ser contratado por recomendación de Spielberg. Lucas presentó a John Williams varias obras que le gustaban y que a su parecer pegaban con el film. Así, se basó en algunas piezas conocidas para hacerlas a su modo, pero tras largas conversaciones, llegaron a la idea de que la banda sonora tenía que tener varios "motivos" (leitmotiv). Uno para la princesa Leia y otro para Luke, aparte de las fanfarrias iniciales y finales. Por lo tanto, hay poco que decir. Una obra maestra de score. Una pieza única, que iría sin duda mejorando tras añadidos en venideros episodios como La Marcha Imperial, que aquí aun no existía.
    Fue tal el éxito, que el soundtrack se situó como el mejor de la historia durante años.

    Lo Mejor del Film: Su historia y lo bien tratada que está.

    Lo Peor del Film: George Lucas no es director de actores y ese fue el error más grande de la historia.

    Calificación: 8.5/10

    1 Comment
    Ciclo Star Wars, Críticas
    sábado, 7 de julio de 2012
    • Tweet
    • Share
    • Share
    • Share
    • Share

    Escrito por obidantenobi

    Amante del séptimo arte y en especial de la ciencia ficción. Fan incondicional de Stanley Kubrick y Terrence Malick, pero con todo y con eso, soy capaz de disfrutar en colorines de cintas de dudosa reputación. Cantante en mis tiempos libres y apasionado del mundo del cómic. Eso si, siempre con una birra cerca.

    Related Posts

    1 comentarios:

    avatar
    Reply
    Unknown delete 15 de noviembre de 2016, 18:01

    La disfruté con todo y que no fue lo que me imaginé. Definitivamente con Star Wars: Episodio 7 , me llevé una gran sorpresa. Como espectadora que ha asistido a los estrenos de los films previos, que prácticamente ha crecido con la primera trilogía, sólo puedo decir que me he enfrentado a una sensación con doble filo. Por un lado, feliz de reencontrarme con los viejos personajes, de palpar a ratos el espíritu de los films originales, de sentir la fuerza correr por mis venas mientras disfrutaba de una más que brillante mezcla de efectos digitales y físicos (uno de los mayores aciertos del film); pero por otro estaba todo el rato por delante del film, sabiendo en cada momento lo que iba a pasar, algo que sólo debe estar destinado a los más que necesarios segundos visionados. Ejemplo: en cuanto Han Solo llama a su hijo, sabemos qué va a pasar, y el momento, aunque bien interpretado, no posee fuerza. Pero sería injusto acribillar la película por ser a ratos, demasiados, predecible y casi una fotocopia de los instantes de la película que lo empezó todo. Al final El despertar de la fuerza parece más una película nostálgica que funcionará como transición para la nueva etapa de Star Wars ahora bajo la administración Disney Studios.

    Total Tayangan Laman

    • …

    • …

    Weekly Posts

    • CRÍTICA : El Hobbit Un Viaje Inesperado (2012)
      CRÍTICA : El Hobbit Un Viaje Inesperado (2012)
      Ha vuelto Peter Jackson y con él, el retorno de la literatura de Tolkien a la gran pantalla. El Hobbit es una de las cintas mas espe...
    • CRÍTICA | Somos lo que somos (2013)
      CRÍTICA | Somos lo que somos (2013)
      ¿De qué va? Una familia aparentemente sana y benévola, los Parker, siempre se han mantenido fieles a sí mismos; por una buena razón. ...
    • LIBROS DE CINE : El extraño caso del Dr.Jekyll y Mr.Hyde (Robert Louis Stevenson)
      LIBROS DE CINE : El extraño caso del Dr.Jekyll y Mr.Hyde (Robert Louis Stevenson)
      Sinopsis: Gabriel John Utterson comienza a investigar al nuevo amigo del Dr. Jekyll, Mr. Hyde, un personaje sombrío y misterioso. Todo se...
    • Crítica : Batman Begins (2005) El Inicio del Murcielago
      Crítica : Batman Begins (2005) El Inicio del Murcielago
      Comenzamos el analisis del mejor heroe comiquero de la historia. Batman. La trilogía que pronto se va a cerrar, creada por Christopher Nola...
    • Crítica : Melancolía (2011) Diarrea Cerebral
      Crítica : Melancolía (2011) Diarrea Cerebral
      La última película del director simpatizante de Hitler, Lars Von Trier , es Melancolía , la cual tuvo mucho nombre en el pasado festival de...
    • CRÍTICA | Sommersby (1992)
      CRÍTICA | Sommersby (1992)
      "MUCHAS VECES LA FELICIDAD NECESITA DE UNA MENTIRA" ¿De qué va? Jack Sommersby regresa años después a su tierra tras la...
    • CRÍTICA : Blancanieves (2012)
      CRÍTICA : Blancanieves (2012)
      Pablo Berger consigue todo el éxito gracias a los diez Goyas ganados por Blancanieves , una cinta que se basa en el cuento de los herm...
    • CRÍTICA | Ghost in the Shell: El alma de la máquina (2017)
      CRÍTICA | Ghost in the Shell: El alma de la máquina (2017)
      "NO MANDES A UN CONEJO A CAZAR A UN ZORRO" En una era donde los remakes copan la cartelera, nos topamos con algo que para...
    • CRÍTICA : Harry Potter y El Prisionero de Azkaban [Harry Potter and the Prisoner of Azkaban] (2004) [Ciclo Harry Potter]
      CRÍTICA : Harry Potter y El Prisionero de Azkaban [Harry Potter and the Prisoner of Azkaban] (2004) [Ciclo Harry Potter]
      Alfonso Cuarón , director de Hijos de los Hombres y La Princesita , se encarga de la tercera película de la saga del mago juvenil, Harry Po...
    • CRÍTICA | Bambi (1942)
      CRÍTICA | Bambi (1942)
      El quinto clásico Disney es para la gran mayoría del público uno de los mas importantes.  Bambi está dirigido por David Hand, af...

    Label

    2016 (1) 3D (2) Actor y Cantante (8) Agente Carter (1) Agentes de SHIELD (52) Alice Eve (1) Almost Human (13) Americano (1) Animación (1) Anime (10) Antonio Banderas (1) Antonio Santos (355) Arrow (62) Ballers (2) Banshee (1) Basada En... (15) Battle Creek (2) Better Call Saul (15) BirraSeries (2) Black Mirror (3) Breaking Bad (10) BSO (436) Cameo (2) Charlize Theron (1) Chris Evans (1) Ciclo 007 (25) Ciclo Alien (5) Ciclo Cary Grant (3) Ciclo Cronenberg (3) Ciclo Disney (13) Ciclo Divergente (2) Ciclo Fast and Furious (7) Ciclo Harry Potter (8) Ciclo Insidious (3) Ciclo Mad Max (4) Ciclo Miyazaki (10) Ciclo Paranormal Activity (7) Ciclo Parque Jurásico (4) Ciclo Pesadilla en Elm Street (8) Ciclo Poltergeist (3) Ciclo Resident Evil (7) Ciclo Saw (7) Ciclo Stanley Kubrick (12) Ciclo Star Trek (13) Ciclo Star Wars (7) Ciclo Superman (7) Ciclo Terminator (5) Ciclo Viernes 13 (11) Ciclo Wrong Turn (6) Cine de los 50 (1) Cine de los 70 (6) Cine de los 80 (25) Cine de los 90 (19) Clásicos (21) Cómics (23) Conciertos (1) Concurso CyB (4) Constantine (13) Críticas (1521) Criticlassic (31) Curiosidades (81) Dante Martín (253) Daredevil (13) DC (2) Documental (23) Dolmen Editorial (6) Ediciones Fortuna (1) Editorial Dibbuks (3) El Rincón de Steven Wilson (6) En Corto (11) Especial Bob Peak (2) Especial Drew Struzan (3) Estrenos 2001 (2) Estrenos 2002 (4) Estrenos 2003 (3) Estrenos 2004 (1) Estrenos 2005 (3) Estrenos 2006 (6) Estrenos 2007 (8) Estrenos 2008 (22) Estrenos 2009 (98) Estrenos 2010 (107) Estrenos 2011 (159) Estrenos 2012 (159) Estrenos 2013 (191) Estrenos 2014 (198) Estrenos 2015 (144) Estrenos 2016 (24) Estrenos 2017 (1) Expediente X (4) Extant (13) Falling Skies (1) Fargo (20) Festival de Cannes 2014 (2) Festival Málaga 2012 (12) Festival Málaga 2013 (17) Festival Málaga 2014 (18) Festival San Sebastian 2013 (2) Freaks and Geeks (1) Gerardo Medina (57) Globos de Oro (4) Gotham (23) Green Lantern (4) Hannibal (18) House of Cards (28) Hugh Hudson (1) Ilarión Ediciones (2) Jo (2) José Mayo (1) Juego de Tronos (31) La Cúpula (25) Laika (1) Las Mejores Escenas del Cine (2) Libros (14) Libros de Cine (69) Lista Películas Criticadas (1) MariCarmen Horcas (35) Marvel (2) Matthew McConaughey (1) Narcos (1) Nocturna 2015 (6) Nocturna 2016 (7) Norma Editorial (1) Olalla Negrete (8) Onda Cinéfaga (10) Oscars 2009 (3) Oscars 2011 (2) Oscars 2012 (2) Oscars 2014 (2) Oscars 2015 (4) Oscars 2016 (7) Oscars 2017 (1) Outcast (1) Pablo Rodríguez (31) Peliculas de 10 (51) Peliculas PLOF (238) Penny Dreadful (18) Ponent Mon Editorial (2) Premios Emmy (1) Premios Goya (2) Premios NBR (1) Premios NYFCC (1) Quienes Somos (1) Ray Donovan (1) Salon del Cómic (1) Series (458) Sherlock (4) solocineclasico (30) Soundtrack (12) Terra Nova (1) The Flash (49) The Leftovers (20) The Walking Dead (85) Tiritas (4) Tom Hanks (1) Tom Tykwer (1) Top 2012 (1) Top 2013 (1) Top 2014 (1) Top 2015 (1) Trailers (133) Travis Knight (1) Trilogía Batman Nolan (3) Trilogía de la Venganza (3) Trilogía Linklater (3) Trilogía Worricker (3) True Detective (16) Utopía (7) Versus (7) Videojuegos (5) Vikingos (19) Wallander (1) Zona Sudamericana (6)

    Contact

    Nombre

    Correo electrónico *

    Mensaje *

    Copyright © 2016 Cine y Bso All Right Reserved
    CyB for CineyBso