Cine y Bso
Menu
  • Inicio
  • Críticas
    • Estrenos 2017
    • Estrenos 2016
    • Estrenos 2015
    • Estrenos 2014
    • Animación
    • Documental
  • Series
    • Agentes de SHIELD
    • The Flash
    • Arrow
    • Daredevil
    • Fargo
  • Ciclos
    • Mad Max
    • Jurassic Park
    • 007
    • Pesadilla en Elm Street
    • Miyazaki
    • Star Trek
    • Superman
  • Cómics
    • DC
    • Marvel
    • Europeo
    • Americano
  • Libros
  • Trailers
  • Reseña aleatoria
  • Basada En... Críticas Peliculas de 10 Crítica : Blade Runner (1982)

    Crítica : Blade Runner (1982)


    Hoy traigo la crítica de una de las obras maestras más grandes de la historia del cine, Blade Runner de Ridley Scott, cinta que fue ninguneada en su época pero que sin lugar a dudas es una cinta de culto. Año 1982

    ¿De que va?
    Tras la muerte de un Blade Runner a cargo de un replicante, es convocado el ex-Runner, Rick Deckard para continuar la misión. Debe retirar a cuatro replicantes en la tierra que tienen el fin de encontrarse con su creador sabiendo que les queda poco de vida.

    Actores.
    Harrison Ford es Rick Deckard, ex-Blade Runner que debe volver al trabajo y sin duda es dificil imaginar o pensar a otro que no sea el. No es solo una cinta de culto por la temática, también lo es por la actuación de cada personaje, por lo que evidentemente sobra decir que cada uno de ellos está más que brillante.

    Brillante
    Ford e increible Rutger Hauer en el papel que lo encumbró en lo más alto y donde nunca ha podido igualarse. Su interpretación como Roy es mítica. Sus escenas sobretodo en el tramo final de la cinta son de quitar el hipo.

    Y junto a ésta pareja teníamos a una correcta
    Sean Young en otro papel donde se dió a conocer y ya no hizo nada más de categoria.
    Daryl Hannah la acompaña como otra replicante y también Edward James Olmos, el mítico Teniente Castillo de la serie Corrupción en Miami. Su papel es más breve pero muy importante como repasaremos a continuación.He visto cosas que no creeríais.
    Blade Runner es una obra maestra por muchas razones.
    En su estreno, la cinta fue un fracaso total, tanto de crítica como de público. La intención de
    Ridley Scott era la de mostrar una frialdad más completa que la version realizada por aquel entonces, pero por falta de presupuesto se vio "obligado" a hacer una versión que no gustó, por lo tanto tuvo que hacer un montaje posterior para el agrado del público. Se le añadió una voz en off como narración del propio personaje de Deckard y un final más extenso, conocido como el "happy end" donde se explicaba con detalle que Rachel era un replicante especial.
    Ésta versión gustó más pero sin triunfar en Estados Unidos. No obstante, en Europa la cinta tuvo una gran acogida y rapidamente se convirtió en cinta de culto.

    La curiosidad es que pese a ese montaje, conocido como el
    International Cut 1982, Ridley Scott no quedó del todo agusto. La razón es que para él, la historia debía tornar de forma que Deckard fuese un replicante y no un humano. Con la narración paternal mostrada y ese final feliz, se desechaba por completo la idea.
    Por eso unos 10 años después, vio cumplido su sueño cuando realizó el
    Director´s Cut que no era más que una versión más silenciosa, sin final feliz, sin narración y con una escena añadida de un unicornio que no quería más que mostrar que Deckard tenía sueños implementados.

    La versión del
    Director´s Cut, que es la que encontramos facilmente a la venta, es probablemente la más solicitada aunque para los amantes de la historia probablemente les tire más el International Cut al mostrarse más una cinta negra, propiamente detectivesca por esa narración, que a mi parecer es necesaria.

    Aquí ya entran los gustos, evidentemente.
    Pero si hacemos caso del libro original de
    Philip K Dick, ¿Sueñan los androides con ovejas cibernéticas?, Deckard era totalmente humano. No obstante, la película es una muy libre adaptación del film.

    Sin embargo hay ciertas razones de peso que solo son para ojos rápidos y me refiero a los origamis que realiza Gaff (Olmos) en diversos momentos. Si analizamos, en la escena en la que Deckard conversa con el jefe de policía, hace una gallina, que es muestra de la cobardía de Deckard por no decir lo que piensa.
    Seguidamente, en el apartamento de Leon, hace con un palillo la figura de un hombre empalmado, dando así a entender los sentimientos ocultos que tiene hacia la replicante Rachel.
    Y al final del film, tenemos el unicornio que pisa sin querer. Deckard lo mira y asiente, dando a entender que sabe que sus sueños son implantados, que es un replicante. O bien, podría entenderse desde el otro punto de vista más sencillo, que sencillamente Gaff estuvo allí pero no hizo nada y Deckard agradece en silencio.

    Tras éstos detalles, observamos que la cinta puede tener dos vertientes pero que cada cual, sin perder la linea central de la historia, es muy buena.

    Y es que curiosamente, Blade Runner quizás sea la única cinta que teniendo dos versiones (en realidad hay seis) es una auténtica obra maestra. Podemos elegir con cual nos quedamos pero ninguna es mejor que la otra.
    Y sí, es una cinta que con solo tres cambios cambia por completo su mensaje, y por eso quizás sea tan mágica.
    Ya os digo, para mí una obra maestra absoluta.

    Curiosidades.
    Aparte de esas seis versiones editadas, cuando se le preguntó a Harrison Ford sobre su personaje, el atestiguaba que era totalmente humano y detectivesco. Sin embargo, al preguntar a Scott, la respuesta era contraria, su planteamiento era la de un replicante, y ésto no sentó bien a Ford.

    Otra curiosidad sobre los replicantes, la vemos en el conocido test ocular que deben hacer a base de preguntas. Sin embargo hay una pista para el espectador cuando en diversos momentos se muestra un brillo en los ojos de los replicantes.

    Cuando Rachel pregunta a Deckard en el apartamento de éste si él le daría caza, a ella le brillan los ojos y curiosamente al personaje de Ford también, lo cual sería una pista enorme sobre el planteamiento de Scott.

    La escena del unicornio del Director´s Cut era un fragmento grabado de la cinta posterior de Scott, Legend.

    La escena del "Happy End" del International Cut contenía en los créditos finales escenas de los paisajes iniciales de la película El Resplandor de Stanley Kubrick. Al no tener nada grabado en vista de la mala crítica, Scott pidió a Kubrick si podía darle algunas imágenes desechadas, y éste le obsequió gratuitamente con las escenas finales que todos vemos mientras suena el tema final de Vangelis.

    Hay muchos pros y contras sobre si Deckard es o no un replicante, y  ya lo planteé en el difunto programa de radio, Sesión Golfa, los planteamos todos, al igual que un especial de una hora sobre la película. No os lo podeis perder. Solo dadle al play y en la segunda hora de programa lo tenéis todo con detalle. Un especial más que interesante.

    Música.
    Vangelis, tras ganar el Oscar por Carros de Fuego, fue contratado por Scott para el film. Tras varias reuniones sobre lo que Scott quería, Vangelis realizó lo que a mi parecer es la banda sonora más grande que se haya hecho jamas (Evidentemente ahí entran en juego los gustos).

    Curiosamente, cuando se lanzó la película, la gente quedó maravillada con la banda sonora, pero al ir a comprarla se encontraron con una versión cutre realizada por una orquesta. No fue hasta 12 años después cuando el compositor griego lanzó el score editado como si de una sola pista se tratase y sin agregar nada nuevo.

    Años más tarde y tras la salida del Director´s Cut remasterizado, lanzó una rareza que es una joya, un disco triple con partes nuevas, algunas con diálogos y otras experimentaciones. Es muy bueno. Obra Maestra



    Lo Mejor del Film: Absolutamente Todo

    Lo Peor del Film: Absolutamente Nada.

    Calificación: 11/10


    4 Comments
    Basada En..., Críticas, Peliculas de 10
    sábado, 5 de mayo de 2012
    • Tweet
    • Share
    • Share
    • Share
    • Share

    Escrito por obidantenobi

    Amante del séptimo arte y en especial de la ciencia ficción. Fan incondicional de Stanley Kubrick y Terrence Malick, pero con todo y con eso, soy capaz de disfrutar en colorines de cintas de dudosa reputación. Cantante en mis tiempos libres y apasionado del mundo del cómic. Eso si, siempre con una birra cerca.

    Related Posts

    4 comentarios

    avatar
    Reply
    Cinespera delete 6 de mayo de 2012, 4:30

    En definitiva estoy obligado a revisionarla.. porque a mi no me parece que sea esa maravilla tan unica de la que tanto mencionan

    Saludos!!

    avatar
    Reply
    Cinespera delete 6 de mayo de 2012, 4:31

    Te invito a pasarte por mi blog.. estoy realizados los Cinespera Awards...

    http://cinealberto.blogspot.com

    Saludos!!

    avatar
    Reply
    Hohohohoho delete 3 de septiembre de 2012, 5:04

    Hombre, un amante de Blade Runner. A mí me pareció... Oh, cierto, ¿Qué mejor que lo leas por ti mismo?

    avatar
    Reply
    Enrique Jaramillo delete 13 de diciembre de 2012, 7:10

    Pues hombre, que gusto encontrar alguien mas que defienda con argumentos solidas la maravilla que es esta pelicual.
    Simplemente la mejor pelicula de ciencia ficcion de la historia. Asi de simple y asi de contundente.

    Total Tayangan Laman

    • …

    • …

    Weekly Posts

    • CRÍTICA | Sommersby (1992)
      CRÍTICA | Sommersby (1992)
      "MUCHAS VECES LA FELICIDAD NECESITA DE UNA MENTIRA" ¿De qué va? Jack Sommersby regresa años después a su tierra tras la...
    • LIBROS DE CINE : El extraño caso del Dr.Jekyll y Mr.Hyde (Robert Louis Stevenson)
      LIBROS DE CINE : El extraño caso del Dr.Jekyll y Mr.Hyde (Robert Louis Stevenson)
      Sinopsis: Gabriel John Utterson comienza a investigar al nuevo amigo del Dr. Jekyll, Mr. Hyde, un personaje sombrío y misterioso. Todo se...
    • Crítica : Solo en Casa  [Home Alone] (1990)
      Crítica : Solo en Casa [Home Alone] (1990)
      El director de las dos primeras entregas de Harry Potter, Chris Columbus , realizó anteriormente un film que se afianzó como una de las p...
    • CRÍTICA | Ghost in the Shell: El alma de la máquina (2017)
      CRÍTICA | Ghost in the Shell: El alma de la máquina (2017)
      "NO MANDES A UN CONEJO A CAZAR A UN ZORRO" En una era donde los remakes copan la cartelera, nos topamos con algo que para...
    • CRÍTICA | Antes de que te vayas (2014)
      CRÍTICA | Antes de que te vayas (2014)
      "¿CÓMO PUEDE UNA DE LAS PEORES NOCHES DE MI VIDA SER TAMBIÉN UNA DE LAS MEJORES?" Rara vez, pero de vez en cuando nos top...
    • Crítica : Animal Kingdom (2010) En el futuro hablaremos de ella como una Obra Maestra
      Crítica : Animal Kingdom (2010) En el futuro hablaremos de ella como una Obra Maestra
      No tiendo por norma a hacer una crítica nada más ver una película. Es un error ya que la película debe de madurar en la mente para otorgar u...
    • OSCARS 2017 | Palmarés
      OSCARS 2017 | Palmarés
      Pocas sorpresas tras la ceremonia de entrega de los premios de la Academia de Cine Americana celebrada esta pasada madrugada. La princi...
    • Crítica : Skyline (2010) Aliens con faros de Xenon
      Crítica : Skyline (2010) Aliens con faros de Xenon
      Lo que me temía. Skyline probablemente será la película de Extraterrestres mas floja en lo que va a empezar ya mismo el año 2011. Aprovecha...
    • Crítica : Torrente, el Brazo Tonto de la Ley (1998) El autentico heroe Español
      Crítica : Torrente, el Brazo Tonto de la Ley (1998) El autentico heroe Español
      Santiago Segura comenzó su faceta de director allá por finales de los noventa. Lo que él probablemente no sabría es que su personaje le darí...
    • CRÍTICA | Every Secret Thing (2014)
      CRÍTICA | Every Secret Thing (2014)
      "ELLA QUIERE QUE SEAN ELLAS. NO SIGNIFICA QUE SEA ASÍ" ¿De qué va? Dos niñas son acusadas por el asesinato de un bebé ...

    Label

    2016 (1) 3D (2) Actor y Cantante (8) Agente Carter (1) Agentes de SHIELD (52) Alice Eve (1) Almost Human (13) Americano (1) Animación (1) Anime (10) Antonio Banderas (1) Antonio Santos (355) Arrow (62) Ballers (2) Banshee (1) Basada En... (15) Battle Creek (2) Better Call Saul (15) BirraSeries (2) Black Mirror (3) Breaking Bad (10) BSO (436) Cameo (2) Charlize Theron (1) Chris Evans (1) Ciclo 007 (25) Ciclo Alien (5) Ciclo Cary Grant (3) Ciclo Cronenberg (3) Ciclo Disney (13) Ciclo Divergente (2) Ciclo Fast and Furious (7) Ciclo Harry Potter (8) Ciclo Insidious (3) Ciclo Mad Max (4) Ciclo Miyazaki (10) Ciclo Paranormal Activity (7) Ciclo Parque Jurásico (4) Ciclo Pesadilla en Elm Street (8) Ciclo Poltergeist (3) Ciclo Resident Evil (7) Ciclo Saw (7) Ciclo Stanley Kubrick (12) Ciclo Star Trek (13) Ciclo Star Wars (7) Ciclo Superman (7) Ciclo Terminator (5) Ciclo Viernes 13 (11) Ciclo Wrong Turn (6) Cine de los 50 (1) Cine de los 70 (6) Cine de los 80 (25) Cine de los 90 (19) Clásicos (21) Cómics (23) Conciertos (1) Concurso CyB (4) Constantine (13) Críticas (1521) Criticlassic (31) Curiosidades (81) Dante Martín (253) Daredevil (13) DC (2) Documental (23) Dolmen Editorial (6) Ediciones Fortuna (1) Editorial Dibbuks (3) El Rincón de Steven Wilson (6) En Corto (11) Especial Bob Peak (2) Especial Drew Struzan (3) Estrenos 2001 (2) Estrenos 2002 (4) Estrenos 2003 (3) Estrenos 2004 (1) Estrenos 2005 (3) Estrenos 2006 (6) Estrenos 2007 (8) Estrenos 2008 (22) Estrenos 2009 (98) Estrenos 2010 (107) Estrenos 2011 (159) Estrenos 2012 (159) Estrenos 2013 (191) Estrenos 2014 (198) Estrenos 2015 (144) Estrenos 2016 (24) Estrenos 2017 (1) Expediente X (4) Extant (13) Falling Skies (1) Fargo (20) Festival de Cannes 2014 (2) Festival Málaga 2012 (12) Festival Málaga 2013 (17) Festival Málaga 2014 (18) Festival San Sebastian 2013 (2) Freaks and Geeks (1) Gerardo Medina (57) Globos de Oro (4) Gotham (23) Green Lantern (4) Hannibal (18) House of Cards (28) Hugh Hudson (1) Ilarión Ediciones (2) Jo (2) José Mayo (1) Juego de Tronos (31) La Cúpula (25) Laika (1) Las Mejores Escenas del Cine (2) Libros (14) Libros de Cine (69) Lista Películas Criticadas (1) MariCarmen Horcas (35) Marvel (2) Matthew McConaughey (1) Narcos (1) Nocturna 2015 (6) Nocturna 2016 (7) Norma Editorial (1) Olalla Negrete (8) Onda Cinéfaga (10) Oscars 2009 (3) Oscars 2011 (2) Oscars 2012 (2) Oscars 2014 (2) Oscars 2015 (4) Oscars 2016 (7) Oscars 2017 (1) Outcast (1) Pablo Rodríguez (31) Peliculas de 10 (51) Peliculas PLOF (238) Penny Dreadful (18) Ponent Mon Editorial (2) Premios Emmy (1) Premios Goya (2) Premios NBR (1) Premios NYFCC (1) Quienes Somos (1) Ray Donovan (1) Salon del Cómic (1) Series (458) Sherlock (4) solocineclasico (30) Soundtrack (12) Terra Nova (1) The Flash (49) The Leftovers (20) The Walking Dead (85) Tiritas (4) Tom Hanks (1) Tom Tykwer (1) Top 2012 (1) Top 2013 (1) Top 2014 (1) Top 2015 (1) Trailers (133) Travis Knight (1) Trilogía Batman Nolan (3) Trilogía de la Venganza (3) Trilogía Linklater (3) Trilogía Worricker (3) True Detective (16) Utopía (7) Versus (7) Videojuegos (5) Vikingos (19) Wallander (1) Zona Sudamericana (6)

    Contact

    Nombre

    Correo electrónico *

    Mensaje *

    Copyright © 2016 Cine y Bso All Right Reserved
    CyB for CineyBso