Cine y Bso
Menu
  • Inicio
  • Críticas
    • Estrenos 2017
    • Estrenos 2016
    • Estrenos 2015
    • Estrenos 2014
    • Animación
    • Documental
  • Series
    • Agentes de SHIELD
    • The Flash
    • Arrow
    • Daredevil
    • Fargo
  • Ciclos
    • Mad Max
    • Jurassic Park
    • 007
    • Pesadilla en Elm Street
    • Miyazaki
    • Star Trek
    • Superman
  • Cómics
    • DC
    • Marvel
    • Europeo
    • Americano
  • Libros
  • Trailers
  • Reseña aleatoria
  • Críticas CRÍTICA : Primavera, Verano, Otoño, Invierno... y Primavera. (2003)

    CRÍTICA : Primavera, Verano, Otoño, Invierno... y Primavera. (2003)


    ¿De qué va?
    En mitad de un lago, en un templo flotante, viven dos monjes, uno anciano y otro menor. Conforme pasa el tiempo, el pequeño aprenderá las lecciones de la vida y su maestro. Pero como ser humano, los sentimientos florecen cuando aparece una muchacha que necesita tratamiento. A partir de aquí veremos por etapas la evolución de ambos en una historia repleta de misticismo, doble lenguaje y valores.

    Actores.
    Oh Yeong-su  es el monje anciano
    Kim Ki-duk es el monje adulto

    Impresiones.
    Kim Ki-duk recrea una historia muy espiritual, solo válida para aquellos que sean capaz de leer el simbolismo de cada escena, imagen y forma. En Primavera, Verano, Otoño, Invierno... y Primavera (Bom yeoreum gaeul gyeoul geurigo bom) tenemos a un joven que está siendo entrenado, que está conociendo la vida. Así pues, narrado por etapas de tiempo, añadiéndoles una estación, tenemos cinco apartados que serán reducidos a toda una vida.

    En la primera primavera, observaremos a un monje pequeñito, un niño de no mas de ocho años que como toda personita a su edad tiende a la exploración y a la curiosidad. Es normal que sea travieso, y por ello, simplemente como divertimento, ata una piedra al cuerpo de un pez, una rana y una serpiente, haciéndoles mas difícil el camino. El maestro, observador de todo con atención, le prepara un castigo similar, y así, a la mañana siguiente, el pequeño se levanta con una piedra en su espalda. El maestro, como castigo, le dice que debe liberar de la piedra a cada animal y hasta que no lo haya hecho no podrá quitarse la suya. Sin embargo, si alguno de ellos ha muerto, tendrá el peso de su pena en él. Así de esta forma, comenzamos a entender ciertos aspectos como el uso de las cargas, en forma de piedras, para redimirse del error. Y brillante es ese momento cuando el pequeño se da cuenta de que el pez y la serpiente han muerto por su culpa, asumiendo su culpa y obteniendo una lección muy importante para su edad.

    Verano. El ahora adolescente monje recibe la visita de una joven de su edad que acude a tratarse de sus dolencias. Aflorarán en su piel emociones que no había sentido nunca. Era la primera vez que veía y tenía contacto con alguien del sexo contrario. Sus pechos le asombraban y quiere verlos, tocarlos. Así  a escondidas del maestro, deja fluir todo lo que lleva guardado hasta que finalmente deben separarse. Ésto le hará sumirse en una desesperación tan grande que acabará yéndose, dejando de lado todo lo aprendido y su servicio a Buda.


    Otoño. El monje, ahora un hombre, regresa con una carga en su conciencia demasiado grande como para ser soportada en forma de piedra. Se ha convertido en asesino y busca refugio. Sin embargo, su mentor le induce al camino de la redención a través de un castigo que no lo perdonará pero que lo volverá a llevar al camino del que se salió. Así podemos observar notablemente la escena en la que los inspectores de policía, casi apiadándose de él, le ayudan a completar su trabajo antes de entregarse. Su mentalidad, vuelve al templo y por ello ni siquiera le harán falta las esposas para ir a prisión. Sin embargo, su mentor se auto-induce finalmente su propio castigo por sentirse fracasado en sus enseñanzas, por ayudar a un asesino.

    Invierno. Ha pasado mucho tiempo y el hombre, ya liberado de prisión, regresa totalmente redimido. Todo está helado y encuentra el lugar donde falleció su mentor. Allí logra encontrar lo único salvado, los dientes, que guarda en un paño que luego irán directamente a la cabeza de un Buda de hielo hecho por él. Totalmente renovado, comienzo con el libro de enseñanzas de su maestro, artes marciales para encontrar el camino a la luz espiritual. Así, y cargando nuevamente un peso en su espalda como cuando era pequeño, emprende un camino, llevando consigo a una estatua de Buda. El camino es difícil,  helado y sangra por los tobillos. Puede incluso caer al hielo roto en vista del peso, pero el monje sigue su camino hasta llegar a lo mas alto, dejando al buda en dirección al lago y al templo para que no pierda visión. Justo antes ha recibido la visita de una mujer que le entrega a su bebé para el servicio.

    Primavera. Volvemos al comienzo. Las enseñanzas de un monje anciano y el aprendizaje de un niño travieso, muy parecido al que era él. Todo ésto, bajo la atenta mirada de un Buda que está en la cima mas alta, observando sin perder detalle.

    Kim Ki-duk quien dirige y actúa encarnando al monje adulto que regresa tras estar en prisión, realiza una de las cintas mas poéticas y místicas de su filmografía. No le hacen falta diálogos para explicar esas enseñanzas con doble moral que impregnan de simbolismo todos los movimientos  Así, nos podemos hacer una idea, cada vez que se abren las puertas, de la diferencia entre el mundo real y el simbólico, donde el monje adulto era capaz de atraer la barca con el poder de sus manos. El mensaje de la historia es tan poético que no le hacen falta palabras, siendo así acompañado por la música de Park Ji-Woong, que resulta en ocasiones muy relajante al igual que el film. Desde luego, todo aquel que quiera un poco de calma y paz, debe ver ésta película que la disfrutará mucho. Me ha encantado.


    Soundtrack.
    Park Ji-Woong realiza una pieza fantástica, repleta de paz y armonía, conjugando a la perfección con la obra de Kim Ki-duk haciendo uso del piano, cuerdas y sonidos orientales. La soledad de la misma es uno de los aspectos mas importantes de la obra, donde a veces, la calma se convierte en protagonista.

    Last Breath


    Martial Art Training


    Farewell


    Lo Mejor: La armonía de la historia, su calma y paz.

    Lo Peor: A veces resulta demasiado "espiritual".

    Calificación: 8.5/10
    Por Dante Martín
    @Cinebsonet
    @DanteMartinC




    1 Comment
    Críticas
    jueves, 23 de mayo de 2013
    • Tweet
    • Share
    • Share
    • Share
    • Share

    Escrito por obidantenobi

    Amante del séptimo arte y en especial de la ciencia ficción. Fan incondicional de Stanley Kubrick y Terrence Malick, pero con todo y con eso, soy capaz de disfrutar en colorines de cintas de dudosa reputación. Cantante en mis tiempos libres y apasionado del mundo del cómic. Eso si, siempre con una birra cerca.

    Related Posts

    1 comentarios:

    avatar
    Reply
    obidantenobi author delete 24 de mayo de 2013 a las 16:18

    Es una cinta inolvidable. Espero que te guste Rosa. Un saludo!

    Total Tayangan Laman

    • …

    • …

    Weekly Posts

    • CRÍTICA | Every Secret Thing (2014)
      CRÍTICA | Every Secret Thing (2014)
      "ELLA QUIERE QUE SEAN ELLAS. NO SIGNIFICA QUE SEA ASÍ" ¿De qué va? Dos niñas son acusadas por el asesinato de un bebé ...
    • CRÍTICA | Bambi (1942)
      CRÍTICA | Bambi (1942)
      El quinto clásico Disney es para la gran mayoría del público uno de los mas importantes.  Bambi está dirigido por David Hand, af...
    • CRÍTICA : El Hobbit Un Viaje Inesperado (2012)
      CRÍTICA : El Hobbit Un Viaje Inesperado (2012)
      Ha vuelto Peter Jackson y con él, el retorno de la literatura de Tolkien a la gran pantalla. El Hobbit es una de las cintas mas espe...
    • CRÍTICA | Ghost in the Shell: El alma de la máquina (2017)
      CRÍTICA | Ghost in the Shell: El alma de la máquina (2017)
      "NO MANDES A UN CONEJO A CAZAR A UN ZORRO" En una era donde los remakes copan la cartelera, nos topamos con algo que para...
    • SERIES | Agentes de SHIELD 3x21-22 (2016)
      SERIES | Agentes de SHIELD 3x21-22 (2016)
      ABSOLUTION/ASCENSION Como viene siendo costumbre, la serie nos ofrece de nuevo un clímax final en forma de doble capítulo para echar ...
    • CRÍTICA | Sommersby (1992)
      CRÍTICA | Sommersby (1992)
      "MUCHAS VECES LA FELICIDAD NECESITA DE UNA MENTIRA" ¿De qué va? Jack Sommersby regresa años después a su tierra tras la...
    • Crítica + BSO : Las Flores de la Guerra [The Flowers of War] (2011)
      Crítica + BSO : Las Flores de la Guerra [The Flowers of War] (2011)
      La película China, dirigida por Zhang Yimou , director de La Maldición de la Flor Dorada, la Casa de las Dagas Voladoras y a mi parecer...
    • OSCARS 2017 | Palmarés
      OSCARS 2017 | Palmarés
      Pocas sorpresas tras la ceremonia de entrega de los premios de la Academia de Cine Americana celebrada esta pasada madrugada. La princi...
    • CRÍTICA : Superman II El Montaje de Richard Donner (2006)
      CRÍTICA : Superman II El Montaje de Richard Donner (2006)
      ¿De qué va? Cuando Superman logra lanzar al espacio el cohete espacial  trucado por Luthor, con la explosión quedan liberados el gener...
    • Critica: El Club de la Lucha (1999) Jabón!
      Critica: El Club de la Lucha (1999) Jabón!
      A David Fincher no le hace falta presentación. Es uno de los mejores directores del panorama actual cinéfilo. Hoy hablamos de una de sus ...

    Label

    2016 (1) 3D (2) Actor y Cantante (8) Agente Carter (1) Agentes de SHIELD (52) Alice Eve (1) Almost Human (13) Americano (1) Animación (1) Anime (10) Antonio Banderas (1) Antonio Santos (355) Arrow (62) Ballers (2) Banshee (1) Basada En... (15) Battle Creek (2) Better Call Saul (15) BirraSeries (2) Black Mirror (3) Breaking Bad (10) BSO (436) Cameo (2) Charlize Theron (1) Chris Evans (1) Ciclo 007 (25) Ciclo Alien (5) Ciclo Cary Grant (3) Ciclo Cronenberg (3) Ciclo Disney (13) Ciclo Divergente (2) Ciclo Fast and Furious (7) Ciclo Harry Potter (8) Ciclo Insidious (3) Ciclo Mad Max (4) Ciclo Miyazaki (10) Ciclo Paranormal Activity (7) Ciclo Parque Jurásico (4) Ciclo Pesadilla en Elm Street (8) Ciclo Poltergeist (3) Ciclo Resident Evil (7) Ciclo Saw (7) Ciclo Stanley Kubrick (12) Ciclo Star Trek (13) Ciclo Star Wars (7) Ciclo Superman (7) Ciclo Terminator (5) Ciclo Viernes 13 (11) Ciclo Wrong Turn (6) Cine de los 50 (1) Cine de los 70 (6) Cine de los 80 (25) Cine de los 90 (19) Clásicos (21) Cómics (23) Conciertos (1) Concurso CyB (4) Constantine (13) Críticas (1521) Criticlassic (31) Curiosidades (81) Dante Martín (253) Daredevil (13) DC (2) Documental (23) Dolmen Editorial (6) Ediciones Fortuna (1) Editorial Dibbuks (3) El Rincón de Steven Wilson (6) En Corto (11) Especial Bob Peak (2) Especial Drew Struzan (3) Estrenos 2001 (2) Estrenos 2002 (4) Estrenos 2003 (3) Estrenos 2004 (1) Estrenos 2005 (3) Estrenos 2006 (6) Estrenos 2007 (8) Estrenos 2008 (22) Estrenos 2009 (98) Estrenos 2010 (107) Estrenos 2011 (159) Estrenos 2012 (159) Estrenos 2013 (191) Estrenos 2014 (198) Estrenos 2015 (144) Estrenos 2016 (24) Estrenos 2017 (1) Expediente X (4) Extant (13) Falling Skies (1) Fargo (20) Festival de Cannes 2014 (2) Festival Málaga 2012 (12) Festival Málaga 2013 (17) Festival Málaga 2014 (18) Festival San Sebastian 2013 (2) Freaks and Geeks (1) Gerardo Medina (57) Globos de Oro (4) Gotham (23) Green Lantern (4) Hannibal (18) House of Cards (28) Hugh Hudson (1) Ilarión Ediciones (2) Jo (2) José Mayo (1) Juego de Tronos (31) La Cúpula (25) Laika (1) Las Mejores Escenas del Cine (2) Libros (14) Libros de Cine (69) Lista Películas Criticadas (1) MariCarmen Horcas (35) Marvel (2) Matthew McConaughey (1) Narcos (1) Nocturna 2015 (6) Nocturna 2016 (7) Norma Editorial (1) Olalla Negrete (8) Onda Cinéfaga (10) Oscars 2009 (3) Oscars 2011 (2) Oscars 2012 (2) Oscars 2014 (2) Oscars 2015 (4) Oscars 2016 (7) Oscars 2017 (1) Outcast (1) Pablo Rodríguez (31) Peliculas de 10 (51) Peliculas PLOF (238) Penny Dreadful (18) Ponent Mon Editorial (2) Premios Emmy (1) Premios Goya (2) Premios NBR (1) Premios NYFCC (1) Quienes Somos (1) Ray Donovan (1) Salon del Cómic (1) Series (458) Sherlock (4) solocineclasico (30) Soundtrack (12) Terra Nova (1) The Flash (49) The Leftovers (20) The Walking Dead (85) Tiritas (4) Tom Hanks (1) Tom Tykwer (1) Top 2012 (1) Top 2013 (1) Top 2014 (1) Top 2015 (1) Trailers (133) Travis Knight (1) Trilogía Batman Nolan (3) Trilogía de la Venganza (3) Trilogía Linklater (3) Trilogía Worricker (3) True Detective (16) Utopía (7) Versus (7) Videojuegos (5) Vikingos (19) Wallander (1) Zona Sudamericana (6)

    Contact

    Nombre

    Correo electrónico *

    Mensaje *

    Copyright © 2016 Cine y Bso All Right Reserved
    CyB for CineyBso