"NUEVA YORK ES GRANDE, PRIMO, NUEVA YORK ES GRANDE"
¿De qué va?
Juan vive como puede en Nueva York. Es actor de teatro y abarca varios trabajos de horas al cabo del día para poder pagar el alquiler. Un buen día recibe la visita de su primo Jorge quien está próximo a casarse y con el que convivirá un tiempo, descubriendo la realidad de su situación.
Reparto
Javier Cámara es Juan
Raúl Arévalo es Jorge
Carmen Ruiz es Sandra
Tammy Blanchard es Jojo
Sarah Sokolovic es Holly
Dirección
Jorge Torregrossa (Fin)
Impresiones
Ha sido presentada en el
17 Festival de Cine de Málaga y es la última película en sección oficial a concurso.
Torregrossa tiene en sus manos su mejor trabajo hasta la fecha, contando con un guión de la escritora
Elvira Lindo, conocida por su
Manolito Gafotas, residente en Nueva York y quien tras el estreno de
Hable con Ella se encontró con
Javier Cámara, quien no sabía inglés por entonces e hicieron muy buenas migas. Desde entonces, el actor ha progresado tal y como podemos comprobar en
La Vida Inesperada, ya que
gran parte de ella es hablada en inglés. La película ha puesto la guinda a un festival bastante desigual con bastantes historias poco interesantes por lo que la cinta de
Torregrossa ha sido bienvenida con los brazos abiertos, no solo por su historia, también por su interpretación.
Ambos actores, Cámara y Arévalo, conectan a la perfección en pantalla ofreciéndonos unas interpretaciones de lujo. Gracias a ello la intensidad del film no decae, no por ello la trama que sí hace aguas en determinados momentos aunque logra salir con éxito finalmente. La vida inesperada es una película muy moralista que abarca diversos temas como la mala situación actual, la vida cara de Nueva York y los sueños a cumplir en un periodo de tiempo abultado. Con respecto a éste último tema, la película vuelca su peso con mayor empeño al mostrarnos a Juan, un hombre que no quiere volver a España para llevar la profesión de su padre, tendero. Prefiere seguir de actor de teatro, malviviendo con otros trabajos y durmiendo poco. Sin embargo, tendrá que bajar de la nube y decidir si quiere seguir abarcando los sueños que tenía de adolescente o tomar una decisión de una vez por todas. Para ello, la entrada de Jorge, su primo, será de mucha ayuda aunque de forma indirecta ya que observará cierto reflejo en él que lo animará a madurar de una vez. De forma inversa, Jorge sentirá la necesidad de despertar del estado que lo mantiene absorto, tal y como veremos de forma mas adentrada en la película.

La vida inesperada es, en palabras de Lindo, una comedia de las que te dejan cierta melancolía. No falla en eso y se agradece su tono agridulce, alejándose de las manidas comedias de buenas intenciones en las que sabes de sobra como va a terminar la trama. Por otra parte, la película tiene un punto a su favor cuando habla del gremio de actores, en los que en una gran mayoría, encontramos mucho talento en sitios pequeños que nadie conoce. "Se puede ser buen actor y tener mala suerte", decía Lindo en referencia al papel de Javier Cámara y su personaje. Personalmente me ha gustado su halo realista sobre la toma de decisiones en la vida de uno. A veces uno quiere ser actor, pero puede que su vocación sea la de ser tendero. Probablemente, haya que probar en la adolescencia para saber a que vamos enfocados, pero pasados los treinta no podemos seguir picoteando. Bravo por su reflexión.
La banda sonora corre a cargo de Lucio Godoy y Federico Jusid. Ambos han creado una composición orquestada que nada tiene que envidiar a las superproducciones de Hollywood. Repleta de orquesta, cobrando intensidad en su inicio al enseñarnos las calles de Nueva York y acertada en sus momentos menos intensos. Y regresando a la comedia, los mejores momentos son aquellos en los que Juan habla por su madre con Skype, una señora muy simpática y peculiar interpretada por Gloria Muñoz que nos hará llorar de la risa en mas de una ocasión. Y es que a modo general, la película nos deja una sonrisa en la boca y eso hoy es de agradecer.★★★★★
Por Dante Martín
Amante del séptimo arte y en especial de la ciencia ficción. Fan incondicional de Stanley Kubrick y Terrence Malick, pero con todo y con eso, soy capaz de disfrutar en colorines de cintas de dudosa reputación. Cantante en mis tiempos libres y apasionado del mundo del cómic. Eso si, siempre con una birra cerca.