El retorno de
Kathryn Bigelow tras las cámaras tardó cuatro años tras culminar con el Oscar en
The Hurt Locker, una cinta de temática terrorista, de guerra. Con
Zero Dark Thirty no se aleja mucho del estilo tras relatar los sucesos de la captura de Bin Laden. Año 2012.
¿De que va?
Tras el suceso trágico del once de Septiembre, las investigaciones en relación a Al Quaeda son continuas. Durante varios años, una mujer, Maya, conocida como "la asesina" intenta dar con Bin Laden a través de sus segundos al mando. Cuando todos lo dan por perdido, la insistencia de Maya y su equipo, logran dar con un mensajero...
Actores.
Jessica Chastain es Maya.
Kyle Chandler es Joseph Bradley, jefe de Maya.
Joel Edgerton es Patrick, marine de los SEAL.
James Gandolfini es el director de la CIA.
Mark Strong es George.
Jason Clark es Dan.
Éstos son los nombres mas fuertes del reparto a pesar de que salen muchos personajes en el film, como el equipo y los contactos de Maya, los cuales están todos a un muy buen nivel.
Impresiones.
Ha sido nominada al Oscar, pero eso no quita que
Zero Dark Thirty sea una película que no ha sentado del todo bien en ciertos sectores Americanos, por lo que lo tiene muy difícil para ser la vencedora y mas aún cuando su anterior película,
The Hurt Locker, ya consiguió la estatuilla.
La Noche más Oscura es la primera cinta que narra las peripecias para atrapar a Bin Laden. De seguro, no será la última. Pero hay cosas que destacar en el film.
Muchos acusaban que el nivel de
The Hurt Locker era en cierto modo lento. Aquí, a pesar de sus dos horas y media de duración, todo es ameno. Sobretodo por una brillante interpretación de
Jessica Chastain, la cual no solo demuestra ser una justa nominada al Oscar, sino que es toda una belleza, aun sin maquillar.
Por otra parte, el compendio de actores y actorazos que salen, la vuelven aun mas intensa, destacando a
Gandolfini y
Strong. Pero sin duda, el personaje a relucir es Dan, interpretado por
Jason Clark. Es quien tiene el don de la "palabra" con el uso de la tortura.
Ese punto que vemos en los primeros minutos del film, ha sido muy criticado y denunciado en Estados Unidos al mostrar torturas que según ellos, no han llegado a practicar. Algo que sabemos que es totalmente falso, porque han hecho eso y mas. Y algunos se han atrevido a decir que prácticas como poner una toalla y llenarla de agua para ahogar a la victima, son incorrectos, cuando realmente los hemos llegado a ver en películas como
El Invitado (Safe House).
Fuera de todo ésto, el film no presenta una mira fija a la tortura y el regodeo de la misma. Es solo un aspecto que hace denotar como sacaban la información, y lo afectados que estaban tras el desastre del 11S.
Una escena clave que me gusta es precisamente cuando sale por primera vez en pantalla
Mark Strong, dando voces, gritando y pegando manotazos en la mesa, sintiéndose angustiado por el poco avance en la caza de Bin Laden. Brillante.
Pero llegados a éste punto, entramos en el final de la película donde entra una disyuntiva que pese a parecer lógica, no lo es tanto. Me refiero a la muerte, o supuesta muerte de Laden. Cuando los marines llegan a la tercera planta y disparan. No están seguros de quien es la víctima y por eso preguntan una y otra vez a las mujeres por el cuerpo. Ellas le dicen otro nombre.
Seguidamente, tras tenerlo a sus pies en el helicóptero, predomina el silencio, no la alegría.
Luego, Maya
(Chastain), corrobora que es el, y al entrar en el avión que la retornará a su casa, se desmorona y comienza a llorar.
Probablemente, llegados a este punto, una mente retorcida (o no tanto) podría entender que realmente, ese que mataron no era Bin Laden, sino alguien parecido.
Recordemos que ella asegura en la mesa ante el director de la CIA que estaba en un 100% segura de que allí estaría el objetivo. ¿Y si se ha equivocado y lo sabe? ¿Y si, tras el error, deciden (aunque no se ve pero se sabe) tirar su cuerpo al mar (o no) y tranquilizar al mundo diciendo que el mayor terrorista del planeta ha muerto?
Evidentemente todo son conjeturas, y en la película, aunque levemente se denota tal cosa, podría ser en cierto modo probable. Por eso
Bigelow no ha entrado en el juego ni en la manipulación, y no ha querido elevar la película a una cinta patriótica donde los americanos son los auténticos héroes y todo acabe en puro panfleto victorioso.
Personalmente me ha gustado mucho. Sin embargo, tras unas horas de meditación, aunque la ponía a la altura de
The Hurt Locker, me voy a quedar con la primera película, ganadora del Oscar. En éste caso tenemos la primera historia de la caza de Laden, la primera de muchas. En la otra, tenemos a un personaje, El teniente James (
Jeremy Renner) que tiene una carga de profundidad, locura y soledad que me dejó, personalmente, marcado, sobretodo su tramo y diálogo final.
Igualmente, la interpretación de
Chastain, recalco que es de Oscar y su nominación muy merecida. Que mujer! y escucharla en versión original es todo un disfrute.
Música.
Alexandre Desplat que éste año vuelve a salirse de nuevo, realiza un score muy acorde al lugar donde se basa la cinta y que pese a lo que digan, tiene mucha inspiración de juegos como
Call of Duty o
Medal of Honor, los cuales se basan algunos hechos como el de la película. Igualmente, un score muy digno, y aunque no ha conseguido la nominación sí lo ha hecho con
Argo.
Lo Mejor: Jessica Chastain. Dos horas y media que pasan volando. Algunos secundarios de lujo. No es manipuladora.
Lo Peor: Va a ser la primera de una larga lista de películas que tratarán el mismo tema. No llega a superar a The Hurt Locker aun siendo un peliculón.
Calificación:
7.5/10