Cine y Bso
Menu
  • Inicio
  • Críticas
    • Estrenos 2017
    • Estrenos 2016
    • Estrenos 2015
    • Estrenos 2014
    • Animación
    • Documental
  • Series
    • Agentes de SHIELD
    • The Flash
    • Arrow
    • Daredevil
    • Fargo
  • Ciclos
    • Mad Max
    • Jurassic Park
    • 007
    • Pesadilla en Elm Street
    • Miyazaki
    • Star Trek
    • Superman
  • Cómics
    • DC
    • Marvel
    • Europeo
    • Americano
  • Libros
  • Trailers
  • Reseña aleatoria
  • Libros de Cine LIBROS DE CINE : Criadas y señoras (Kathryn Stockett)

    LIBROS DE CINE : Criadas y señoras (Kathryn Stockett)


    Sinopsis: Skeeter, de veintidós años, ha regresado a su casa en Jackson, en el sur de Estados Unidos, tras terminar sus estudios en la Universidad de Misisipi. Pero como estamos en 1962, su madre no descansará hasta que no vea a su hija con una alianza en la mano. Aibileen es una criada negra. Una mujer sabia e imponente que ha criado a diecisiete niños blancos. Tras perder a su propio hijo, que murió mientras sus capataces blancos miraban hacia otro lado, siente que algo ha cambiado en su interior. Se vuelca en la educación de la pequeña niña que tiene a su cargo, aunque es consciente de que terminarán separándose con el tiempo. Minny, la mejor amiga de Aibileen, es bajita, gordita y probablemente la mujer con la lengua más larga de todo Misisipi. Cocina como nadie, pero no puede controlar sus palabras, así que pierde otro empleo. Por fin parece encontrar su sitio trabajando para una recién llegada a la ciudad que todavía no conoce su fama. A pesar de lo distintas que son entre sí, estas tres mujeres acabarán juntándose para llevar a cabo un proyecto clandestino que supondrá un riesgo para todas. ¿Y por qué? Porque se ahogan dentro de los límites que les impone su ciudad y su tiempo. Y, a veces, las barreras están para saltárselas. 

    Reseña: En marzo de 1955, Claudette Colvin, una joven estudiante afroamericana de Alabama, se negó a ceder su asiento a una pasajera de raza blanca. Nueve meses después, Rosa Parks repitió el gesto. Aquello serviría de precedente para terminar con la discriminación en el transporte público interestatal. Entre los jóvenes que secundaron el boicot se encontraba el joven reverendo Martin Luther King, Jr.  La lucha contra la segregación racial estadounidense la conforman cientos de historias anónimas que no trascendieron a los medios de comunicación ni a la opinión pública, y, sin embargo, fueron determinantes para conseguirla. 

    Kathryn Stockett realiza su particular homenaje con The help y, al igual que sus personajes, conoció el rechazó de publicar su novela, siendo rechazada en más de 60 editoriales antes de conseguir encontrar una representante dispuesta a darle una oportunidad. Sorprende comprobar los paralelismos con la historia de Skeeter y alguno no podrá evitar preguntarse hasta qué punto la autora se ha reflejado en su persona. Sin embargo, esa es otra historia. 

    En pleno corazón del Mississippi más conservador y retrógrado conocemos a Aibeelen y Minny, dos criadas que trabajan al servicio de varias señoras, gracias un nuevo tipo de esclavitud socialmente aceptada, pero no demasiado diferente de aquella donde predominaban las cadenas o los latigazos, siendo sustituidos por la indiferencia ante su situación o los abusos de otra índole. Las torturas ya no dejan una huella visible, pues no son físicas, sino psicológicas. El objetivo es el menosprecio de un colectivo social, para prolongar unas diferencias que, en realidad, solo existen en la mente de aquellas personas que las establecen. Una situación de desamparo y vergüenza reflejada a través de un testimonio de Aibeelen: 

    Esa mañana, después de que me despidieran, regresé a casa y me quedé en la calle, delante de la puerta, mirando mis zapatos nuevos. Unos zapatos que le habían costado a mi mamita lo mismo que la factura de la luz de un mes. Supongo que entonces comprendí lo que significaba la vergüenza y cuál era su color. La vergüenza no es negra como la suciedad, como siempre había creído. La vergüenza es del color de ese nuevo uniforme blanco que, para poder pagarlo, tu madre se ha pasado toda la noche planchando. Blanca sin una sola mota, ni una mancha. Inmaculada.

    El regreso de Skeeter, una joven inconformista y rebelde, con ideas demasiado modernas para la tradicional comunidad en la que siempre ha vivido, representa el inicio de un cambio necesario desde hace mucho tiempo, aunque ello le suponga el rechazo de sus amistades y la incomprensión de su propia familia. De hecho, este personaje acaba adquiriendo mayor protagonismo que las anteriores. Algunos aspectos como la tormentosa relación con su madre, sus problemas amorosos o su incapacidad para seguir ignorando el despotismo con el que sus amigas someten a las criadas, especialmente Holly Holbrock, gozan de un tratamiento privilegiado y mayor espacio que las historias de Aibeelen y Minny. Parece como si Kathryn Stockett hubiese pretendido reflejarse en el personaje, expresando a través de la ficción todos sus conflictos y frustraciones personales. Una percepción reforzada al comprobar el escaso papel que desempañan otros personajes femeninos, como Holly Holbrock, Elizabeth Leefolt o la señora Walter. Es más, muchos aspectos de su vida cotidiana los conocemos precisamente a través de los testimonios de sus criadas y no de las señoras, como ocurre con Skeeter. Al igual que ocurrió en Tomates verdes fritos (Fannie Flag), la discriminación racial acaba por convertirse en un aspecto secundario frente al retrato de la élite. Si bien, Celia Rae Foot proporciona algunas de las escenas más divertidas (y trágicas) de la novela, Kathryn Stockett debería haberle proporcionado a todos sus personajes la misma importancia para conseguir el equilibrio narrativo. Otra opción plausible hubiese sido inclinarse a favor de una sola temática, pues la percepción final de la novela es que pretendía abarcar demasiados aspectos que, aunque relacionados entre sí al desarrollarse en un mismo contexto, se eclipsan mutuamente.

    En realidad, The help describe los múltiples aspectos negativos que todavía imperan en nuestra sociedad, pues la discriminación sigue presente. Sin embargo, también hay un hueco para hablar de la soledad y la amistad. 

    En el primer caso, la relación entre Aibeleen y May Mobley, quien cuida de la pequeña enseñándole valores a través de imaginativos juegos para mitigar la influencia de las ideas racistas de su profesora o sustituyendo a una Elizabeth siempre ausente el hogar, pero presente en cualquier acto social que tiene como objeto acabar el desamparo que sufren otros hijos. También la peculiar amistad entre Celia Rae y Minny, cuyas semejanzas las ayudan a superar las diferencias que habrían de mantenerlas separadas como señora y criada, para apoyarse mutuamente en sus problemas y encontrar en la otra la persona que necesitaban para seguir luchando cuando el resto del mundo les ha dado la espalda.  Por otro lado, The help se reduce precisamente a la amistad, pero no la que existe entre Holly y Elizabeth, basada en la conveniencia, sino aquella capaz de ignorar los defectos de la otra persona, sabiendo potenciar lo mejor que exista en ella y permaneciendo a su lado siempre que nos necesita. Recordar lo que Aibileen siempre le decía a May Mobley: Eres especial, eres inteligente, eres importante. 

    The help describe la complejidad de las relaciones sociales dentro de una pequeña comunidad regida por las apariencias y las costumbres que persisten gracias al temor de sus habitantes hacia el cambio, necesario e inevitable. Kathryn Stockett acierta describiendo aquellas historias anónimas que lo hicieron posible y que, aunque no figuran en los libros de historia y sus nombres son desconocidos por la mayoría, consiguieron el mismo efecto que los boicot, las manifestaciones o los discursos públicos encabezados con la frase “I have a dream”.Una novela caracterizada por una prosa sencilla y de lectura ligera que, sin embargo, encierra un mensaje más complejo de lo que aparenta, pues no todo es blanco o negro. 


    Lo Mejor: El personaje de Minny y la peculiar amistad que establece con Celia Rae. La ambientación. 

    Lo Peor: El excesivo papel que desempeña Skeeter. Los personajes de Aibeelen y Minny pierden protagonismo conforme avanza el relato. Una lectura demasiado edulcorada.
    Por MariCarmen Horcas
    @HorcasC
    Título: The help (Criadas y señoras); 480 págs. 
    Autor: Kathryn Stockett 
    Editorial: Maeva, 2009 
    ISBN: 9788492695102 


    Add Comment
    Libros de Cine
    jueves, 29 de agosto de 2013
    • Tweet
    • Share
    • Share
    • Share
    • Share

    Escrito por obidantenobi

    Amante del séptimo arte y en especial de la ciencia ficción. Fan incondicional de Stanley Kubrick y Terrence Malick, pero con todo y con eso, soy capaz de disfrutar en colorines de cintas de dudosa reputación. Cantante en mis tiempos libres y apasionado del mundo del cómic. Eso si, siempre con una birra cerca.

    Related Posts

    Total Tayangan Laman

    • …

    • …

    Weekly Posts

    • OSCARS 2017 | Palmarés
      OSCARS 2017 | Palmarés
      Pocas sorpresas tras la ceremonia de entrega de los premios de la Academia de Cine Americana celebrada esta pasada madrugada. La princi...
    • Crítica : El Atlas de las Nubes [Cloud Atlas] (2012)
      Crítica : El Atlas de las Nubes [Cloud Atlas] (2012)
      Regresan los hermanos Wachowsky , creadores de Matrix , para trabajar junto a Tom Tykwer en una película muy ambiciosa donde todos ree...
    • CRÍTICA | Every Secret Thing (2014)
      CRÍTICA | Every Secret Thing (2014)
      "ELLA QUIERE QUE SEAN ELLAS. NO SIGNIFICA QUE SEA ASÍ" ¿De qué va? Dos niñas son acusadas por el asesinato de un bebé ...
    • CRÍTICA | Sommersby (1992)
      CRÍTICA | Sommersby (1992)
      "MUCHAS VECES LA FELICIDAD NECESITA DE UNA MENTIRA" ¿De qué va? Jack Sommersby regresa años después a su tierra tras la...
    • CRÍTICA : Harry Potter y Las Reliquias de la Muerte Parte II [Harry Potter and the Deathly Hallows: Part II] (2011) [Ciclo Harry Potter]
      CRÍTICA : Harry Potter y Las Reliquias de la Muerte Parte II [Harry Potter and the Deathly Hallows: Part II] (2011) [Ciclo Harry Potter]
      Acabamos éste ciclo con la última entrega y definitiva de Harry Potter. Dirigida por David Yates , culmina la aventura dividida en dos part...
    • Especial Drew Struzan [Parte 1]
      Especial Drew Struzan [Parte 1]
      El especial que le prometí a Mister Blogger ya está aquí. Os traigo al que, desde mi parecer, es el mejor ilustrador de la historia. Drew St...
    • Crítica + BSO : Dredd (2012)
      Crítica + BSO : Dredd (2012)
      Pete Travis , director de En El Punto de Mira o Endgame , parece ser que se ha leído los cómics creados por Wagner y Ezquerra , Juez Dr...
    • LIBROS DE CINE : El extraño caso del Dr.Jekyll y Mr.Hyde (Robert Louis Stevenson)
      LIBROS DE CINE : El extraño caso del Dr.Jekyll y Mr.Hyde (Robert Louis Stevenson)
      Sinopsis: Gabriel John Utterson comienza a investigar al nuevo amigo del Dr. Jekyll, Mr. Hyde, un personaje sombrío y misterioso. Todo se...
    • Crítica : Jerry Maguire (1996) Enseñame la pasta!!
      Crítica : Jerry Maguire (1996) Enseñame la pasta!!
      Le llegó el turno a una de mis películas favoritas, Jerry Maguire , dirigida por Cameron Crowe , un director que fue de más a menos y que úl...
    • CRÍTICA : Kick-Ass Listo para machacar (2010)
      CRÍTICA : Kick-Ass Listo para machacar (2010)
      PARA SER HONESTO, SOLO COMBATO EL CRIMEN DE 9 A 2, ENTRE SEMANA ◘ ¿De qué va? Dave es un adicto a los cómics. En el instituto lo tr...

    Label

    2016 (1) 3D (2) Actor y Cantante (8) Agente Carter (1) Agentes de SHIELD (52) Alice Eve (1) Almost Human (13) Americano (1) Animación (1) Anime (10) Antonio Banderas (1) Antonio Santos (355) Arrow (62) Ballers (2) Banshee (1) Basada En... (15) Battle Creek (2) Better Call Saul (15) BirraSeries (2) Black Mirror (3) Breaking Bad (10) BSO (436) Cameo (2) Charlize Theron (1) Chris Evans (1) Ciclo 007 (25) Ciclo Alien (5) Ciclo Cary Grant (3) Ciclo Cronenberg (3) Ciclo Disney (13) Ciclo Divergente (2) Ciclo Fast and Furious (7) Ciclo Harry Potter (8) Ciclo Insidious (3) Ciclo Mad Max (4) Ciclo Miyazaki (10) Ciclo Paranormal Activity (7) Ciclo Parque Jurásico (4) Ciclo Pesadilla en Elm Street (8) Ciclo Poltergeist (3) Ciclo Resident Evil (7) Ciclo Saw (7) Ciclo Stanley Kubrick (12) Ciclo Star Trek (13) Ciclo Star Wars (7) Ciclo Superman (7) Ciclo Terminator (5) Ciclo Viernes 13 (11) Ciclo Wrong Turn (6) Cine de los 50 (1) Cine de los 70 (6) Cine de los 80 (25) Cine de los 90 (19) Clásicos (21) Cómics (23) Conciertos (1) Concurso CyB (4) Constantine (13) Críticas (1521) Criticlassic (31) Curiosidades (81) Dante Martín (253) Daredevil (13) DC (2) Documental (23) Dolmen Editorial (6) Ediciones Fortuna (1) Editorial Dibbuks (3) El Rincón de Steven Wilson (6) En Corto (11) Especial Bob Peak (2) Especial Drew Struzan (3) Estrenos 2001 (2) Estrenos 2002 (4) Estrenos 2003 (3) Estrenos 2004 (1) Estrenos 2005 (3) Estrenos 2006 (6) Estrenos 2007 (8) Estrenos 2008 (22) Estrenos 2009 (98) Estrenos 2010 (107) Estrenos 2011 (159) Estrenos 2012 (159) Estrenos 2013 (191) Estrenos 2014 (198) Estrenos 2015 (144) Estrenos 2016 (24) Estrenos 2017 (1) Expediente X (4) Extant (13) Falling Skies (1) Fargo (20) Festival de Cannes 2014 (2) Festival Málaga 2012 (12) Festival Málaga 2013 (17) Festival Málaga 2014 (18) Festival San Sebastian 2013 (2) Freaks and Geeks (1) Gerardo Medina (57) Globos de Oro (4) Gotham (23) Green Lantern (4) Hannibal (18) House of Cards (28) Hugh Hudson (1) Ilarión Ediciones (2) Jo (2) José Mayo (1) Juego de Tronos (31) La Cúpula (25) Laika (1) Las Mejores Escenas del Cine (2) Libros (14) Libros de Cine (69) Lista Películas Criticadas (1) MariCarmen Horcas (35) Marvel (2) Matthew McConaughey (1) Narcos (1) Nocturna 2015 (6) Nocturna 2016 (7) Norma Editorial (1) Olalla Negrete (8) Onda Cinéfaga (10) Oscars 2009 (3) Oscars 2011 (2) Oscars 2012 (2) Oscars 2014 (2) Oscars 2015 (4) Oscars 2016 (7) Oscars 2017 (1) Outcast (1) Pablo Rodríguez (31) Peliculas de 10 (51) Peliculas PLOF (238) Penny Dreadful (18) Ponent Mon Editorial (2) Premios Emmy (1) Premios Goya (2) Premios NBR (1) Premios NYFCC (1) Quienes Somos (1) Ray Donovan (1) Salon del Cómic (1) Series (458) Sherlock (4) solocineclasico (30) Soundtrack (12) Terra Nova (1) The Flash (49) The Leftovers (20) The Walking Dead (85) Tiritas (4) Tom Hanks (1) Tom Tykwer (1) Top 2012 (1) Top 2013 (1) Top 2014 (1) Top 2015 (1) Trailers (133) Travis Knight (1) Trilogía Batman Nolan (3) Trilogía de la Venganza (3) Trilogía Linklater (3) Trilogía Worricker (3) True Detective (16) Utopía (7) Versus (7) Videojuegos (5) Vikingos (19) Wallander (1) Zona Sudamericana (6)

    Contact

    Nombre

    Correo electrónico *

    Mensaje *

    Copyright © 2016 Cine y Bso All Right Reserved
    CyB for CineyBso