Cine y Bso
Menu
  • Inicio
  • Críticas
    • Estrenos 2017
    • Estrenos 2016
    • Estrenos 2015
    • Estrenos 2014
    • Animación
    • Documental
  • Series
    • Agentes de SHIELD
    • The Flash
    • Arrow
    • Daredevil
    • Fargo
  • Ciclos
    • Mad Max
    • Jurassic Park
    • 007
    • Pesadilla en Elm Street
    • Miyazaki
    • Star Trek
    • Superman
  • Cómics
    • DC
    • Marvel
    • Europeo
    • Americano
  • Libros
  • Trailers
  • Reseña aleatoria
  • BSO Dante Martín BSO | Las 25 mejores bandas sonoras del 2015

    BSO | Las 25 mejores bandas sonoras del 2015


    Llega hora de hacer un repaso a lo que 2015 nos ha obsequiado con respecto a las mejores composiciones musicales y de paso, dar un toque por todas aquellas que no han logrado llegar a la gran categoría de los premios, resultando en su mayor parte olvidadas. ¿O es que acaso Star Wars El Despertar de la Fuerza merece estar en esa categoría cuando ha sido uno de los peores trabajos del gran John Williams? ¿De verdad que el score del maestro Morricone es tan sumamente bueno por Los Odiosos Ocho como para colarse ahí y obtener el globo de oro? Claramente, todo ésto son apreciaciones personales, pero no cabe duda que a lo largo del año hemos podido disfrutar de piezas brillantes que parece que por no estar en lo más alto ya no sirven o se olvidan fácilmente.

    Por suerte, los amantes de las bandas sonoras sabrán apreciar ésto y es por ello que os ofrezco un top con las que, a mi modo de ver, merecen más presencia y recuerdo que otras que han magnificado por el simple hecho de ser maestros. ¿O es que Desplat no ha realizado dos trabajos magníficos éste año y sin embargo se le ha ninguneado? Pues bien, trataré de dejar una pieza de cada banda sonora en formato Spotify para vuestro disfrute, así que empecemos.

    MAD MAX FURY ROAD 
    Brothers in Arms (Tom Holkenborg)
    ¿De verdad que siendo seria candidata con diez nominaciones, no han sido capaces de reconocer el trabajo de Tom Holkenborg (Junkie XL), sobre todo cuando los fragmentos de la banda sonora están sonando repetidamente en programas de televisión e incluso otros trailers? No cabe duda que el score es fantástico, justo para la mejor película del año. Es probable que a los más "románticos" y puritanos clásicos, no les agrade tanto bombardeo que Hans Zimmer puso de moda en su día, pero estamos ante uno de los temas de acción más pegadizos y con pura adrenalina. Aunque toda su banda sonora es merecedora del premio, el tema que dejo por aquí nos traslada a ese momento en el que Max junto a Furiosa huyen en camión de las motos atacantes mientras son perseguidos a la vez por el implacable Immortan Joe.


    JURASSIC WORLD
    The Park is Closed (Michael Giacchino)
    Es cierto que versionar un tema como es el de la mítica Parque Jurásico no tiene mucho merito, sin embargo eso ya lo hacía el mismisimo John Williams en las secuelas y no con mucho acierto. Sin embargo, Michael Giacchino ha sabido sacarle partido con su maestría. Por supuesto, no es merecedor de premio por ello pues nos ha regalado piezas mucho mejores que ya comentaremos más abajo, pero no cabe duda que es un score brillante donde mezcla el tema con un leitmotiv propio para ésta cuarta entrega.


    MISSION IMPOSSIBLE ROGUE NATION
    Solomon Lane (Joe Kraemer)
    Estamos en el mismo caso que Jurassic World. Sin embargo, fuera de esas excelentes variantes del tema original de Lalo Schifrin, Kraemer conjuga a la perfección una partitura que le sienta como un guante a la nueva y excelente entrega de Misión Imposible. En éste caso me refiero a la presentación del villano, un crescendo de orquesta absolutamente brillante que pone los vellos de punta.


    SOUTHPAW
    A Long Road Back (James Horner)
    Penúltimo trabajo del tristemente fallecido James Horner. Hay que reconocer que ha enlazado tres proyectos que a cada cual mejor, sobre todo en El Último Lobo (más abajo), y en éste caso, aunque muy ensombrecido en la película por los constantes temas de Hip-Hop, encontramos una partitura triste a la par que hermosa. Un trabajo pequeñito para una cinta tópica pero muy entretenida, y sin duda, éste tema musical ayuda mucho ya que la entrada a piano es simplemente maravillosa.


    EVEREST
    Summit (Dario Marianelli)
    Brillante trabajo musical del autor musical de Orgullo y Prejuicio. Si bien la cinta no tiene la garra que le pedíamos, sí lo consigue su espectacular música, como en éste corte, justo en el momento a la escalada y llegada al Everest por parte de ambos grupos. Ritmo de tambores como base y una orquesta que sube y sube hasta que las cuerdas de los violines difuminan el paso de una forma espectacular.


    INSIDE OUT
    Nomanisone Island/National Movers (Michael Giacchino)
    Regresamos con Giacchino y su retorno a Pixar. Una banda sonora simplemente maravillosa. Sabe darle el color necesario y la atmósfera para brillar en todo momento con pocas notas y un adorno orquestal de base que impresiona. No hablo de un tema o dos, es todo el score al completo el que merece más que un premio por esa música que si se pudiese definir con tan solo una palabra, podríamos decir sencillamente que es hermosa, en su totalidad.


    ANACLETO
    Anacleto Theme (Javier Rodero)
    En España hemos tenido buenos trabajos musicales y cintas más que entretenidas, como el caso de Anacleto. El catalán Javier Rodero se ha dejado influenciar por el auténtico sonido de espía bondniano para unirlo al personaje interpretado magistralmente por Imanol Arias. El resultado es más que bueno y muy a tener en cuenta de cara a futuros proyectos.


    SAN ANDREAS
    Skydive (Andrew Lockington)
    Fácilmente la peor película del año, aunque ese puesto parece que se lo ha quitado recientemente Creed. Y es que en éste caso, la banda sonora de Andrew Lockington es sencillamente sorprendente. Si bien se puede acoplar a cualquier otro tipo de género, no cabe la menor duda que su intención ha sido la de mantener al espectador pegado a la butaca con su efectismo musical. Lástima que la cinta no esté a la altura, pero su banda sonora se sale absolutamente.


    PAN
    Kidnapped/Galleon Dog Fight (John Powell)
    No soy muy fan de las historias de Peter Pan, pero ésta película fue una grata sorpresa. Pero más aún lo fue la banda sonora de John Powell. Tanto es así que si tuviera que hacer un top 5 de lo mejor del año, sería incluída sin pensarmelo. La locura que conlleva la partitura repleta de estilos, ritmos frenéticos y distintos géneros unidos es exquisita. Éste corte en especial es uno de esos que engatusan desde primer momento haciéndonos repetir una y otra vez el mismo tema. No cabe duda que Powell sigue fiel a su estilo y queremos que siga así por mucho tiempo aunque no obtenga el reconocimiento de la cegada academia.


    THE MARTIAN
    Making Water (Harry Gregson-Williams)
    Se acopla a la perfección por mezclar orquesta y tecnología más actual para dar mayor peso a lo tecnologico. Encuentra el equilibrio perfecto entre ambas armonías -lástima que no lo consiga la película- y éste corte in crescendo es una buena muestra de ello.


    BEASTS OF NO NATION
    Better Look Me in The Eyes (Dan Romer)
    Es muy difícil escoger un corte específico para ésta selección, ya que la composición de Dan Romer es magnífica, al igual que la película. Totalmente atmosférica, ideal para adentrarnos en los pensamientos del pequeño y sufrido protagonista. Podría haber cogido cualquier corte sin mirar. Personalmente, es uno de esos estilos que me gustan, que impulsan y motivan a la reflexión y a su vez a un viaje por el cosmos. Ideal para fanáticos de grupos como Explosions in the Sky.


    MAZE RUNNER THE SCORCH TRIALS
    What's Next (John Paesano)
    El artífice del tema principal de la serie Daredevil, realiza un score con cortes interesantes. Volvemos al caso de encontrarnos con un producto aburrido pero con una banda sonora que supera con creces lo que vemos en pantalla. Otra nueva subida que impulsa el crescendo -como nos gustan- a lo más alto mientras unas cuerdas juegan de fondo para quedarse en el aire hasta que un sintetizador termina por difuminar el resultado.


    SUFFRAGETTE
    Votes for Woman (Alexandre Desplat)
    Desplat ha sido el injustamente olvidado de los premios. Ha realizado dos trabajos magníficos y éste es uno de ellos. Si bien la cinta de Sarah Gavron es justita por su línea más cercana al telefilme y por no encontrar el apoyo suficiente en una actriz tan sosa como Carey Mulligan, el compositor de obras como El Árbol de la Vida, nos regala un intenso leitmotiv donde el bajo resuena constantemente para aumentar su nivel y encontrar el apoyo de los demás instrumentos. Seis minutos y medio de maestría inigualable.


    EN MAI, FAIS CE QU'IL TE PLAÎT
    En Mai (Ennio Morricone)
    Me resulta más que curioso encontrar al genio Morricone nominado por el último trabajo de Tarantino cuando su partitura es bastante escueta. Es cierto que al maestro con sólo cuatro acordes le basta para crear una obra maestra, pero no es el caso de The Hateful Eight, la cual resulta repetitiva y por ello no está en nuestro listado. En la cinta francesa de Christian Carion nos regala una obra maestra para el oído, donde nuevamente es capaz de deslumbrarnos con unos acordes en bucle de fondo para ir aumentando la armonía con su música. Nueve minutos de auténtico placer auditivo que nos muestra que cercano a los noventa años de edad, Morricone sigue en plena forma.


    THE WALK
    I Feel Thankful (Alan Silvestri)
    Silvestri lleva algunos años de capa caída. Sin embargo, ha sabido levantar la cabeza con el último trabajo "humano" de Zemeckis. Ésta fábula real más que entretenida, consigue causarnos auténtico vértigo. Es por ello que la pieza escogida ocurre en ese momento en el que el protagonista se enfrenta a su gran y esperado reto. La música comienza con el "Für Elise" de Beethoven para fusionarse con la creación de Silvestri en un intenso y vertiginoso track que no tiene ningún desperdicio.


    MR. HOLMES
    The Consolation of Fiction (Carter Burwell)
    Éste ha sido el año de Carter Burwell. Ha sido, a mi parecer, quien ha tenido más participación en grandes títulos, sobresaliendo por encima de muchas viejas glorias. Siempre ha estado ahí pero nunca se le ha dado el reconocimiento merecido. En el caso de la maravillosa Mr. Holmes, crea un leitmotiv que es constante en toda la película, repleto de tristeza, conjugando por momentos líneas asiáticas por el viaje del protagonista. De nuevo regresa a su tema principal y sin duda alguna es de una belleza sin igual.


    MUSTANG
    Les Proies (Warren Ellis)
    El compositor de El asesinato de Jesse James por el cobarde Robert Ford, nos obsequia con una partitura triste pero brillante. Si bien Mustang es una joya que todo el mundo debería ver, se acentúa por la labor de Ellis. Me ha resultado difícil escoger un solo tema ya que hay varios en el soundtrack que son dignos de mención, como el corte Robes de couleur merde o Lale's Theme. El autor consigue dar en la puntilla al mostrarnos una partitura repleta de soledad conforme cada niña va abandonando la casa y anclarse a la más pequeña, la auténtica protagonista. De mis favoritas.


    THE DANISH GIRL
    Aggression (Alexandre Desplat)
    Regresamos al maestro Desplat con su mejor trabajo realizado en 2015. La chica danesa es bella en todos sus aspectos. Su fotografía, vestuario, sus interpretaciones y la banda sonora son espléndidas. Todo es de auténtico corte clásico y el estilo del francés se hace notar con sus constantes subidas y bajadas que guardan una intensidad sin igual. Es uno de esos scores que los amantes de las bandas sonoras tendrán en su biblioteca musical por la calidad y la belleza que desprende desde su inicio a su final.


    STEVE JOBS 
    Remember (Daniel Pemberton)
    El más tecnológico del año y le sienta divinamente a la cinta sobre el creador de Apple. Su banda sonora mayormente sintetizada nos evocará a varios compositores, siendo Vangelis la influencia más notable en algunos tracks como éste que presentamos. No tiene ningún desperdicio y dentro de sus altibajos donde encontraremos cortes más profundos y sentimentales, encontraremos algunos animados que nos dejarán sin aliento. Otra de mis favoritas y un trabajo bien hecho a nivel general en lo que supone una banda sonora completísima.


    THE LITTLE PRINCE
    Escape (Hans Zimmer, Richard Harvey)
    Maravillosa película y magistral score. Durante toda su composición escucharemos algunos temas cantados o simples gorgoritos de la cantante francesa Camille. Nos encontramos ante uno de esos trabajos musicales que ponen la carne de gallina donde el sentimentalismo se apoderará de nosotros con facilidad. Muestra de ello lo tenemos en el corte que presentamos, pero sin duda alguna, es un score para disfrutar una y otra vez, repleto de variedad e intensidad.


    CAROL
    Lovers (Carter Burwell)
    Simplemente magnífico. Aunque podría achacar el recuerdo de Philip Glass en las constantes notas en bucles con esas cuerdas como base, pero aún así, estamos ante un score magistral que ha sido nominado al Oscar -éste sí-. Su leitmotiv es una constante y aviva esa dulce y a la vez confusa relación de amor entre dos mujeres. No puede quedarle mejor a la película, que aun siendo de corte clásica, consigue transmitir y podría trasladarnos a cualquier otro tiempo.


    THE BIG SHORT
    Piano Suite (Nicholas Britell)
    Repleta de cortes por su alocado montaje, me gustaría destacar la maravillosa suite final a piano que sirve para resumir todo lo que escuchamos en La gran apuesta. Sobre todo brilla en esos momentos de desesperanza, reflejados en el rostro de todos, pero mayormente en el del personaje de Steve Carell. Son casi doce minutos que saben a gloria.


    BROOKLYN
    Goodbye Eilis (Michael Brook)
    Como no podía ser de otra manera, el sonido irlandés se hace patente en la partitura de ésta bonita  y romántica película protagonizada por la maravillosa y cada vez mejor Saoirse Ronan. La orquesta se engrandece en los momentos trágicos tal y como refleja el corte seleccionado, pero es tan solo un fragmento de lo mucho y bueno que nos vamos a encontrar en la banda sonora. No tiene desperdicio


    WOLF TOTEM 
    Hunting the Wolves (James Horner)
    Impecable trabajo de James Horner. Para mí, su mejor partitura del año. Deja a un lado sus míticos "parabará" para ofrecernos un score simplemente hermoso, extenso y con mucha fuerza para una película muy trabajada por parte del director de El Oso. Poco hay que añadir de éste maestro, pero sin duda alguna, su partitura por éste trabajo merece más de una mención, y nosotros lo recordamos con gusto, ya que sin lugar a dudas es uno de los trabajos musicales del año más acertados y disfrutables.


    DAREDEVIL
    Main Title (John Paesano, Braden Kimball)
    Como excepción, me gustaría destacar el espectacular tema -al igual que la intro visual- de la serie de Netflix y Marvel, Daredevil. Aunque tan solo dura un mínuto, lo cual es una verdadera lástima, condensa lo que va a ser la serie y la línea musical de la misma. Breve pero intenso.


    Como mención especial, cabe destacar algunas piezas curiosas e interesantes que nos ha brindado este año, como El Viaje de Arlo, Macbeth, La película de Peanuts, Tomorrowland o Kumiko. Partituras que no entran por no hacer más grande el top, no porque no lo merezcan ya que son joyitas. Es probable que nos falte alguna por añadir que se nos haya pasado o no hayamos escuchado, por lo que podéis comentarnos con vuestra recomendación.


    Por Dante Martín
    @Obidantenobi
    Add Comment
    BSO, Dante Martín
    domingo, 7 de febrero de 2016
    • Tweet
    • Share
    • Share
    • Share
    • Share

    Escrito por obidantenobi

    Amante del séptimo arte y en especial de la ciencia ficción. Fan incondicional de Stanley Kubrick y Terrence Malick, pero con todo y con eso, soy capaz de disfrutar en colorines de cintas de dudosa reputación. Cantante en mis tiempos libres y apasionado del mundo del cómic. Eso si, siempre con una birra cerca.

    Related Posts

    Total Tayangan Laman

    • …

    • …

    Weekly Posts

    • CRÍTICA | Sommersby (1992)
      CRÍTICA | Sommersby (1992)
      "MUCHAS VECES LA FELICIDAD NECESITA DE UNA MENTIRA" ¿De qué va? Jack Sommersby regresa años después a su tierra tras la...
    • Crítica : Melancolía (2011) Diarrea Cerebral
      Crítica : Melancolía (2011) Diarrea Cerebral
      La última película del director simpatizante de Hitler, Lars Von Trier , es Melancolía , la cual tuvo mucho nombre en el pasado festival de...
    • CRÍTICA : El Hobbit Un Viaje Inesperado (2012)
      CRÍTICA : El Hobbit Un Viaje Inesperado (2012)
      Ha vuelto Peter Jackson y con él, el retorno de la literatura de Tolkien a la gran pantalla. El Hobbit es una de las cintas mas espe...
    • Crítica : El Arbol de la Vida (2011) Naturaleza, Gracia Divina y Dios.
      Crítica : El Arbol de la Vida (2011) Naturaleza, Gracia Divina y Dios.
      Probablemente y casi sin ninguna equivocación puedo decir que estoy ante la crítica mas difícil que haya hecho nunca. Y es que al ver un d...
    • OSCARS 2017 | Palmarés
      OSCARS 2017 | Palmarés
      Pocas sorpresas tras la ceremonia de entrega de los premios de la Academia de Cine Americana celebrada esta pasada madrugada. La princi...
    • CRÍTICA | Ghost in the Shell: El alma de la máquina (2017)
      CRÍTICA | Ghost in the Shell: El alma de la máquina (2017)
      "NO MANDES A UN CONEJO A CAZAR A UN ZORRO" En una era donde los remakes copan la cartelera, nos topamos con algo que para...
    • CRÍTICA | Cincuenta sombras de Grey (2015)
      CRÍTICA | Cincuenta sombras de Grey (2015)
      "EN PRIMER LUGAR, YO NO HAGO EL AMOR, YO FOLLO" ¿De qué va? Tras entrevistar para un trabajo de universidad al empresa...
    • CRÍTICA | Bambi (1942)
      CRÍTICA | Bambi (1942)
      El quinto clásico Disney es para la gran mayoría del público uno de los mas importantes.  Bambi está dirigido por David Hand, af...
    • Crítica : Solo en Casa  [Home Alone] (1990)
      Crítica : Solo en Casa [Home Alone] (1990)
      El director de las dos primeras entregas de Harry Potter, Chris Columbus , realizó anteriormente un film que se afianzó como una de las p...
    • Crítica : Animal Kingdom (2010) En el futuro hablaremos de ella como una Obra Maestra
      Crítica : Animal Kingdom (2010) En el futuro hablaremos de ella como una Obra Maestra
      No tiendo por norma a hacer una crítica nada más ver una película. Es un error ya que la película debe de madurar en la mente para otorgar u...

    Label

    2016 (1) 3D (2) Actor y Cantante (8) Agente Carter (1) Agentes de SHIELD (52) Alice Eve (1) Almost Human (13) Americano (1) Animación (1) Anime (10) Antonio Banderas (1) Antonio Santos (355) Arrow (62) Ballers (2) Banshee (1) Basada En... (15) Battle Creek (2) Better Call Saul (15) BirraSeries (2) Black Mirror (3) Breaking Bad (10) BSO (436) Cameo (2) Charlize Theron (1) Chris Evans (1) Ciclo 007 (25) Ciclo Alien (5) Ciclo Cary Grant (3) Ciclo Cronenberg (3) Ciclo Disney (13) Ciclo Divergente (2) Ciclo Fast and Furious (7) Ciclo Harry Potter (8) Ciclo Insidious (3) Ciclo Mad Max (4) Ciclo Miyazaki (10) Ciclo Paranormal Activity (7) Ciclo Parque Jurásico (4) Ciclo Pesadilla en Elm Street (8) Ciclo Poltergeist (3) Ciclo Resident Evil (7) Ciclo Saw (7) Ciclo Stanley Kubrick (12) Ciclo Star Trek (13) Ciclo Star Wars (7) Ciclo Superman (7) Ciclo Terminator (5) Ciclo Viernes 13 (11) Ciclo Wrong Turn (6) Cine de los 50 (1) Cine de los 70 (6) Cine de los 80 (25) Cine de los 90 (19) Clásicos (21) Cómics (23) Conciertos (1) Concurso CyB (4) Constantine (13) Críticas (1521) Criticlassic (31) Curiosidades (81) Dante Martín (253) Daredevil (13) DC (2) Documental (23) Dolmen Editorial (6) Ediciones Fortuna (1) Editorial Dibbuks (3) El Rincón de Steven Wilson (6) En Corto (11) Especial Bob Peak (2) Especial Drew Struzan (3) Estrenos 2001 (2) Estrenos 2002 (4) Estrenos 2003 (3) Estrenos 2004 (1) Estrenos 2005 (3) Estrenos 2006 (6) Estrenos 2007 (8) Estrenos 2008 (22) Estrenos 2009 (98) Estrenos 2010 (107) Estrenos 2011 (159) Estrenos 2012 (159) Estrenos 2013 (191) Estrenos 2014 (198) Estrenos 2015 (144) Estrenos 2016 (24) Estrenos 2017 (1) Expediente X (4) Extant (13) Falling Skies (1) Fargo (20) Festival de Cannes 2014 (2) Festival Málaga 2012 (12) Festival Málaga 2013 (17) Festival Málaga 2014 (18) Festival San Sebastian 2013 (2) Freaks and Geeks (1) Gerardo Medina (57) Globos de Oro (4) Gotham (23) Green Lantern (4) Hannibal (18) House of Cards (28) Hugh Hudson (1) Ilarión Ediciones (2) Jo (2) José Mayo (1) Juego de Tronos (31) La Cúpula (25) Laika (1) Las Mejores Escenas del Cine (2) Libros (14) Libros de Cine (69) Lista Películas Criticadas (1) MariCarmen Horcas (35) Marvel (2) Matthew McConaughey (1) Narcos (1) Nocturna 2015 (6) Nocturna 2016 (7) Norma Editorial (1) Olalla Negrete (8) Onda Cinéfaga (10) Oscars 2009 (3) Oscars 2011 (2) Oscars 2012 (2) Oscars 2014 (2) Oscars 2015 (4) Oscars 2016 (7) Oscars 2017 (1) Outcast (1) Pablo Rodríguez (31) Peliculas de 10 (51) Peliculas PLOF (238) Penny Dreadful (18) Ponent Mon Editorial (2) Premios Emmy (1) Premios Goya (2) Premios NBR (1) Premios NYFCC (1) Quienes Somos (1) Ray Donovan (1) Salon del Cómic (1) Series (458) Sherlock (4) solocineclasico (30) Soundtrack (12) Terra Nova (1) The Flash (49) The Leftovers (20) The Walking Dead (85) Tiritas (4) Tom Hanks (1) Tom Tykwer (1) Top 2012 (1) Top 2013 (1) Top 2014 (1) Top 2015 (1) Trailers (133) Travis Knight (1) Trilogía Batman Nolan (3) Trilogía de la Venganza (3) Trilogía Linklater (3) Trilogía Worricker (3) True Detective (16) Utopía (7) Versus (7) Videojuegos (5) Vikingos (19) Wallander (1) Zona Sudamericana (6)

    Contact

    Nombre

    Correo electrónico *

    Mensaje *

    Copyright © 2016 Cine y Bso All Right Reserved
    CyB for CineyBso