Cine y Bso
Menu
  • Inicio
  • Críticas
    • Estrenos 2017
    • Estrenos 2016
    • Estrenos 2015
    • Estrenos 2014
    • Animación
    • Documental
  • Series
    • Agentes de SHIELD
    • The Flash
    • Arrow
    • Daredevil
    • Fargo
  • Ciclos
    • Mad Max
    • Jurassic Park
    • 007
    • Pesadilla en Elm Street
    • Miyazaki
    • Star Trek
    • Superman
  • Cómics
    • DC
    • Marvel
    • Europeo
    • Americano
  • Libros
  • Trailers
  • Reseña aleatoria
  • Libros de Cine MariCarmen Horcas LIBROS DE CINE | El abuelo que saltó por la ventana y se largó (Jonas Jonasson)

    LIBROS DE CINE | El abuelo que saltó por la ventana y se largó (Jonas Jonasson)


    Sinopsis
    Momentos antes de que empiece la pomposa celebración de su centésimo cumpleaños, Allan Karlssondecide que nada de eso va con él, vestido con su mejor traje y unas pantuflas, se encarama a una ventana y se fuga de la residencia de ancianos en la que vive, dejando plantados al alcalde y a la prensa local. Sin saber adónde ir, se encamina a la estación de autobuses, el único sitio donde es posible pasar desapercibido. Allí, mientras espera la llegada del primer autobús, un joven le pide que vigile su maleta, con la mala fortuna de que el autobús llega antes de que el joven regrese y Allan, sin pensarlo dos veces, se sube con la maleta, ignorante de que en el interior de ésta se apilan, ¡santo cielo!, millones de coronas de dudosa procedencia. Pero Allan Karlsson no es un abuelo fácil de amilanar. A lo largo de su centenaria vida ha tenido un montón de experiencias de lo más singulares: desde inverosímiles encuentros con personajes como Franco, Stalin o Churchill, hasta amistades comprometedoras como la esposa de Mao, pasando por actividades de alto riesgo como ser agente de la CIA o ayudar a Oppenheimer a crear la bomba atómica. Sin embargo, esta vez, en su enésima aventura, cuando creía que con su jubilación había llegado la tranquilidad, está a punto de poner todo el país patas arriba.

    Reseña
    “Lunes 2 de mayo de 2005

    Es verdad que habría podido decidirse antes y de paso haber tenido la deferencia de comunicar su decisión a los interesados, pero Allan Karlsson nunca había dedicado tiempo a pensar las cosas antes de hacerlas.

    Por tanto, en cuanto la idea le vino a la cabeza, abrió la ventana de su habitación en el primer piso de la residencia de ancianos de Malmköping, provincia de Södermanland, y bajó por el emparrado hasta el arriate del jardín. 

    La maniobra le resultó complicada, algo comprensible dado que ese mismo día Allan cumplí cien años. En menos de una hora se celebraría su fiesta de cumpleaños en el salón de la residencia. El mismísimo alcalde haría acto de presencia. Y la prensa local. Y el resto de ancianos. Y el personal al completo, con la furibunda enfermera Alice a la cabeza, por supuesto. 

    Solo el homenajeado no tenía la intención de presentarse.”



    Si hubiese una palabra para definir la vida intensa de Allan Karlsson es: explosiva, y más cuando lo mejor que ha sabido hacer a lo largo de un siglo es provocar ruido, mucho ruido. Al principio por su peculiar afición de volar cosas – no personas-, pero tras destruir por accidente su hogar, el joven Karlsson optó por socavar otros cimientos menos familiares, completamente ajenos a su persona ante la absoluta falta de interés por cualquier ideología política o religión, siendo uno de los rasgos más característicos de este particular centenario. Además de la copita de aguardiente, único vicio del que nunca se ha privado, incluso en las circunstancias más inverosímiles. Por esta razón, Allan Karlsson se niega a vivir sus últimos días en la plácida vejez de la residencia de Malmköping, sometido a la tiranía de la enfermera Alice y la abstinencia forzosa, y toma una decisión irrevocable que acabara denotando toda una serie de acontecimientos tan insólitos como su propia vida.

    «El abuelo que saltó por la ventana y se largó» es una sátira retrospectiva del siglo XX en la que acompañamos a Allan Karlsson durante un nuevo capítulo de su ajetreada existencia, yuxtaponiéndose el pasado y el presente de este peculiar anciano para demostrar al lector que, en realidad, nada –o muy poco- ha cambiado durante este tiempo.

    Jonas Jonasson realiza una crítica implícita dentro de su primera novela, analizando los principales acontecimientos y personajes históricos que definieron el pasado siglo a través de las vivencias de Karlsson quien, sin ser consciente de la gran relevancia de sus acciones con algunas de estas grandes personalidades, acabó por convertirse en el mayor antihéroe contemporáneo. Y es que el escritor sueco, siempre con un tono coloquial y surrealista, obsequia al lector con las peripecias de este atípico anciano que –en palabras de su propio autor- es «un idiota político, una máquina de matar, un hombre sin moral, no es un hombre común». O en otras palabras, la imposibilidad de asociar a Karlsson con un determinado movimiento social, partido político, religión, afición cultural o cualquier otra etiqueta que habitualmente empleamos para la designación de las personas, nos imposibilita establecer una distinción entre bueno o malo.

    El autor
    Al contrario, Jonasson no pretende realizar un juicio de valor que pudiera posicionarnos a favor o en contra no solo de su protagonista, sino también del resto de personajes que intervienen en esta desternillante historia, tal y como demuestra el estilo del autor basado en descripciones breves y directas de las acciones, sin apenas adjetivos o deteniéndose en detalles superfluos. Este estilo narrativo impide al lector crearse una opinión concreta, limitando la lectura al simple placer que nos proporciona.

    Es cierto que «El abuelo que saltó por la ventana y se largó» realiza una crítica a diferentes aspectos de la sociedad sueca como la discriminación racial, la corrupción política y judicial dentro de las instituciones gubernamentales, la falta de ética y objetividad de los medios de comunicación, o la soledad de las personas mayores. Sin embargo, se encuentra muy desvinculado de otras novelas como la saga «Millenium» (StiegLarsson) o «Los crímenes de Fjällbacka» (Camilla Läckberg), desvinculándose por completo del género negro que tanta fama ha repercutido a los escritores nórdicos durante los últimos años. Jonas Jonasson no pretende que su novela se convierta en un ensayo crítico sociopolítico, sino hacernos reír. Y lo consigue, aunque con resultados bastantes desiguales.

    La primera parte del libro que empieza con la huida de Allan Karlsson para desembocar en una disparatada roadmovie, decrece significativamente conforme avanza la narración concluyendo de forma agridulce frente a las peripecias pasadas en las que predomina un sarcasmo inteligente en contraposición a los gags y el humor absurdo de las desventuras presentes.

    En el mismo sentido, tampoco le beneficia la sucesión de personajes secundarios que se incorporan a la historia por su excesivo individualismo, incluso en las escenas de grupo, que provocan una interacción forzosa y artificial con los demás. Únicamente Herbert Einsten –no es necesario decir de quien es familia, aunque no reconocido por parte de su famoso hermano- merece ser destacado por su humildad e inocencia versus el histrionismo del resto.

    Por consiguiente, «El abuelo que saltó por la ventana y se largó» acaba siendo un entretenimiento de lectura ligera que, durante sus primeros capítulos, genera unas amplias expectativas respecto a las peripecias del centenario Allan Karlsson, claramente insatisfechas conforme las situaciones se vuelven cada vez más disparatadas basándose en un humor absurdo de alocadas persecuciones o golpes de tamaño paquidérmico –literalmente-. Jonas Jonasson pretende abarcar demasiado en su primera novela y el resultado son dos relatos independientes que, aunque representan la vida completa del peculiar anciano, no consiguen interrelacionarse, adquiriendo una mayor interés que la otra durante su lectura. En la realidad, Allan Karlsson no hubiese conseguido llegar muy lejos, pero todos sabemos que la ficción tiende a superarla… no siempre. 

    Lo Mejor: Allan Karlsson. La crítica inherente en el relato. El humor sarcástico de las peripecias pasadas del anciano. La conclusión cíclica de la historia. 

    Lo Peor: El decrecimiento del interés por las desventuras presentes. El mayor uso de un humor absurdo de gags conforme avanza la lectura. Los personajes secundarios. El excesivo abarcamiento de JonasJonasson siendo su primera novela.

    Por MariCarmen Horcas
    @HorcasC

    Título: El abuelo que saltó por la ventana y se largó; 416 págs. 
    Autor: JonasJonasson 
    Editorial: Salamandra, 2014 
    ISBN: 9788498384161


    Add Comment
    Libros de Cine, MariCarmen Horcas
    jueves, 7 de mayo de 2015
    • Tweet
    • Share
    • Share
    • Share
    • Share

    Escrito por MariCarmen Horcas

    Bio de MariCarmen.

    Related Posts

    Total Tayangan Laman

    • …

    • …

    Weekly Posts

    • CRÍTICA | Sommersby (1992)
      CRÍTICA | Sommersby (1992)
      "MUCHAS VECES LA FELICIDAD NECESITA DE UNA MENTIRA" ¿De qué va? Jack Sommersby regresa años después a su tierra tras la...
    • Crítica : Melancolía (2011) Diarrea Cerebral
      Crítica : Melancolía (2011) Diarrea Cerebral
      La última película del director simpatizante de Hitler, Lars Von Trier , es Melancolía , la cual tuvo mucho nombre en el pasado festival de...
    • CRÍTICA : El Hobbit Un Viaje Inesperado (2012)
      CRÍTICA : El Hobbit Un Viaje Inesperado (2012)
      Ha vuelto Peter Jackson y con él, el retorno de la literatura de Tolkien a la gran pantalla. El Hobbit es una de las cintas mas espe...
    • OSCARS 2017 | Palmarés
      OSCARS 2017 | Palmarés
      Pocas sorpresas tras la ceremonia de entrega de los premios de la Academia de Cine Americana celebrada esta pasada madrugada. La princi...
    • CRÍTICA | Ghost in the Shell: El alma de la máquina (2017)
      CRÍTICA | Ghost in the Shell: El alma de la máquina (2017)
      "NO MANDES A UN CONEJO A CAZAR A UN ZORRO" En una era donde los remakes copan la cartelera, nos topamos con algo que para...
    • Crítica : El Arbol de la Vida (2011) Naturaleza, Gracia Divina y Dios.
      Crítica : El Arbol de la Vida (2011) Naturaleza, Gracia Divina y Dios.
      Probablemente y casi sin ninguna equivocación puedo decir que estoy ante la crítica mas difícil que haya hecho nunca. Y es que al ver un d...
    • CRÍTICA | Cincuenta sombras de Grey (2015)
      CRÍTICA | Cincuenta sombras de Grey (2015)
      "EN PRIMER LUGAR, YO NO HAGO EL AMOR, YO FOLLO" ¿De qué va? Tras entrevistar para un trabajo de universidad al empresa...
    • CRÍTICA | Bambi (1942)
      CRÍTICA | Bambi (1942)
      El quinto clásico Disney es para la gran mayoría del público uno de los mas importantes.  Bambi está dirigido por David Hand, af...
    • Crítica : Solo en Casa  [Home Alone] (1990)
      Crítica : Solo en Casa [Home Alone] (1990)
      El director de las dos primeras entregas de Harry Potter, Chris Columbus , realizó anteriormente un film que se afianzó como una de las p...
    • Crítica : Animal Kingdom (2010) En el futuro hablaremos de ella como una Obra Maestra
      Crítica : Animal Kingdom (2010) En el futuro hablaremos de ella como una Obra Maestra
      No tiendo por norma a hacer una crítica nada más ver una película. Es un error ya que la película debe de madurar en la mente para otorgar u...

    Label

    2016 (1) 3D (2) Actor y Cantante (8) Agente Carter (1) Agentes de SHIELD (52) Alice Eve (1) Almost Human (13) Americano (1) Animación (1) Anime (10) Antonio Banderas (1) Antonio Santos (355) Arrow (62) Ballers (2) Banshee (1) Basada En... (15) Battle Creek (2) Better Call Saul (15) BirraSeries (2) Black Mirror (3) Breaking Bad (10) BSO (436) Cameo (2) Charlize Theron (1) Chris Evans (1) Ciclo 007 (25) Ciclo Alien (5) Ciclo Cary Grant (3) Ciclo Cronenberg (3) Ciclo Disney (13) Ciclo Divergente (2) Ciclo Fast and Furious (7) Ciclo Harry Potter (8) Ciclo Insidious (3) Ciclo Mad Max (4) Ciclo Miyazaki (10) Ciclo Paranormal Activity (7) Ciclo Parque Jurásico (4) Ciclo Pesadilla en Elm Street (8) Ciclo Poltergeist (3) Ciclo Resident Evil (7) Ciclo Saw (7) Ciclo Stanley Kubrick (12) Ciclo Star Trek (13) Ciclo Star Wars (7) Ciclo Superman (7) Ciclo Terminator (5) Ciclo Viernes 13 (11) Ciclo Wrong Turn (6) Cine de los 50 (1) Cine de los 70 (6) Cine de los 80 (25) Cine de los 90 (19) Clásicos (21) Cómics (23) Conciertos (1) Concurso CyB (4) Constantine (13) Críticas (1521) Criticlassic (31) Curiosidades (81) Dante Martín (253) Daredevil (13) DC (2) Documental (23) Dolmen Editorial (6) Ediciones Fortuna (1) Editorial Dibbuks (3) El Rincón de Steven Wilson (6) En Corto (11) Especial Bob Peak (2) Especial Drew Struzan (3) Estrenos 2001 (2) Estrenos 2002 (4) Estrenos 2003 (3) Estrenos 2004 (1) Estrenos 2005 (3) Estrenos 2006 (6) Estrenos 2007 (8) Estrenos 2008 (22) Estrenos 2009 (98) Estrenos 2010 (107) Estrenos 2011 (159) Estrenos 2012 (159) Estrenos 2013 (191) Estrenos 2014 (198) Estrenos 2015 (144) Estrenos 2016 (24) Estrenos 2017 (1) Expediente X (4) Extant (13) Falling Skies (1) Fargo (20) Festival de Cannes 2014 (2) Festival Málaga 2012 (12) Festival Málaga 2013 (17) Festival Málaga 2014 (18) Festival San Sebastian 2013 (2) Freaks and Geeks (1) Gerardo Medina (57) Globos de Oro (4) Gotham (23) Green Lantern (4) Hannibal (18) House of Cards (28) Hugh Hudson (1) Ilarión Ediciones (2) Jo (2) José Mayo (1) Juego de Tronos (31) La Cúpula (25) Laika (1) Las Mejores Escenas del Cine (2) Libros (14) Libros de Cine (69) Lista Películas Criticadas (1) MariCarmen Horcas (35) Marvel (2) Matthew McConaughey (1) Narcos (1) Nocturna 2015 (6) Nocturna 2016 (7) Norma Editorial (1) Olalla Negrete (8) Onda Cinéfaga (10) Oscars 2009 (3) Oscars 2011 (2) Oscars 2012 (2) Oscars 2014 (2) Oscars 2015 (4) Oscars 2016 (7) Oscars 2017 (1) Outcast (1) Pablo Rodríguez (31) Peliculas de 10 (51) Peliculas PLOF (238) Penny Dreadful (18) Ponent Mon Editorial (2) Premios Emmy (1) Premios Goya (2) Premios NBR (1) Premios NYFCC (1) Quienes Somos (1) Ray Donovan (1) Salon del Cómic (1) Series (458) Sherlock (4) solocineclasico (30) Soundtrack (12) Terra Nova (1) The Flash (49) The Leftovers (20) The Walking Dead (85) Tiritas (4) Tom Hanks (1) Tom Tykwer (1) Top 2012 (1) Top 2013 (1) Top 2014 (1) Top 2015 (1) Trailers (133) Travis Knight (1) Trilogía Batman Nolan (3) Trilogía de la Venganza (3) Trilogía Linklater (3) Trilogía Worricker (3) True Detective (16) Utopía (7) Versus (7) Videojuegos (5) Vikingos (19) Wallander (1) Zona Sudamericana (6)

    Contact

    Nombre

    Correo electrónico *

    Mensaje *

    Copyright © 2016 Cine y Bso All Right Reserved
    CyB for CineyBso