Cine y Bso
Menu
  • Inicio
  • Críticas
    • Estrenos 2017
    • Estrenos 2016
    • Estrenos 2015
    • Estrenos 2014
    • Animación
    • Documental
  • Series
    • Agentes de SHIELD
    • The Flash
    • Arrow
    • Daredevil
    • Fargo
  • Ciclos
    • Mad Max
    • Jurassic Park
    • 007
    • Pesadilla en Elm Street
    • Miyazaki
    • Star Trek
    • Superman
  • Cómics
    • DC
    • Marvel
    • Europeo
    • Americano
  • Libros
  • Trailers
  • Reseña aleatoria
  • BSO Críticas Estrenos 2013 CRÍTICA : Rush (2013)

    CRÍTICA : Rush (2013)


    "DIOS ME DIO UN CEREBRO NORMAL PERO UN CULO QUE NOTA TODO LO QUE PASA EN EL COCHE"

    ◘ ¿De qué va?
    Niki Lauda y James Hunt son dos pilotos de escuderias diferentes que ascienden hasta llegar a la primera categoría para seguir luchando por ser el número uno. Relato verídico sobre la rivalidad entre los dos personajes, sobretodo en la competición de 1976.

    ◘ Actores
    ♦ Daniel Brühl (Malditos bastardos) es Niki Lauda
    ♦ Chris Hemsworth (Thor) es James Hunt
    ♦ Olivia Wilde (Tron Legacy) es Suzy Miller
    ♦ Alexandra Maria Lara (El hundimiento) es  Marlene Lauda
    ♦ Pierfrancesco Favino (Guerra mundial Z) es Clay Regazzoni
    ♦ Christian McKay (El topo) es Lord Alexander Hesketh
    ♦ Natalie Dormer (Juego de tronos) es Gemma

    Impresiones
    Ron Howard que tras su obsesión con la saga de Dan Brown y algún que otro tropiezo grande como el de su anterior trabajo ¡Que dilema!, nos trae una cinta muy interesante con todas las papeletas para estar en los top de las mejores obras del 2013. Rush, una historia real sobre la situación vivida entre Niki Lauda y James Hunt, dos corredores de formula 1 con diferentes caracteres pero muy similares en finalidad. Tras visionarla, podemos decir con la boca bien abierta que estamos ante uno de los mejores trabajos de Ron Howard, no solo por formar una historia sobre el mundo de la fórmula uno para todos los públicos sino que el guión de Peter Morgan, quien ya había escrito anteriormente el de El desafío: Frost contra Nixon, es estrictamente minucioso en detalles y fehaciente. 

    Muchos podrían decir que ésta película no es para ellos por el simple hecho de no ser conocedores del mundo que rodea a la F1. Es verdad que servidor es seguidor de éste deporte, pero aun así, la cinta está tratada de una forma en la que disfrutarán absolutamente todos los que la vean por el tratamiento de sus personajes y sobretodo por las circunstancias que les rodean. En ocasiones, todo ésto va mucho mas allá del deporte, pero si nos remitimos a la historia, sabemos que la unión Lauda-Hunt ha sido muy sonada en su época, hasta llegar al conocido y terrible accidente sufrido por Lauda. Siento si puede ser un spoiler, pero ésto es algo que sabemos todos y que esperamos ver en la película. Y es que la película inicia desde el comienzo de éstos en su etapa de Fórmula 3, carreras de menor cilindrada y presupuesto, y de su ascenso. Uno por comprar su plaza y otro por copiar lo que hizo Lauda. En el caso de Lauda, es brillante observar su mentalidad y su cerebro a la hora de sacar partido de un coche mas lento y elaborar todo un proyecto para darle la vuelta a la tortilla y ser fichado, cambiando de ésta forma el contrato. El ascenso de éste al llegar a Ferrari y quejarse del coche eran pequeños atisbos de su arrogancia que se verían alimentados por su "enemigo", James Hunt, quien no solo lo insulta llamándolo rata sino que lo trata como un niño pequeño. Ésto no será mas que el comienzo de la carrera de dos personas que se alimentarán la una a la otra con las ansias de la victoria y de superarse.


    Sin desvelar nada más para los que vayan a verla, hay que destacar el magnífico trabajo de maquillaje quienes han dado a Daniel Brühl el mayor parecido posible al difícil rostro de Niki Lauda, el cual hoy sigue con vida. La forma de poner la boca de forma que su maxilar superior siempre tenga presencia es solo un ejemplo. Pero mas aún trabajado es el parecido con el rostro que le quedó tras el accidente donde podemos comparar algunas fotos para ver el minucioso trabajo tan detallado en cada milímetro de su piel. Hemsworth por su parte ha tenido menos trabajo en ese aspecto y lo que han hecho ha sido adaptar su melena a la alborotada por el original James Hunt. Pierfrancesco Favino también guarda un razonable parecido con Regazzoni, pero curiosamente es Olivia Wilde, quien ejerce de Suzy Miller, alma que quebrantó el matrimonio de Richard Burton con Elizabeth Taylor, quien guarda un escandaloso parecido con su original. En cualquier caso, no solo por su cabello rubio, sino por su parecido facial, incluso su pronunciada mandíbula. No hay duda de que ha sido un trabajo brillante que hace agrandar aun más la magnificencia del film.

    Grandes frases tiene el personaje de Brühl como Lauda, sobretodo en sus momentos de soledad. Cuando éste contrae matrimonio con Marlene, queda cabizbajo y dice lo siguiente: "La felicidad es tu enemigo, te debilita, porque siempre tienes algo que perder". La moraleja final en la última conversación de éstos nos da una idea de la rivalidad y a la vez una extraña amistad que los unía al aprender el uno del otro mas que de cualquiera. Ambos miraban la muerte a la cara, pero lo que mas me gustó fue ese razonamiento de Hunt cuando le muestra que tras la victoria hay que disfrutar y divertirse, no todo es soledad y preparación. Y eso es lo que Hunt hizo con su vida hasta el límite, lo cual es descrito por Ron Howard de una manera fantástica. Si tuviese que reprochar algo, probablemente sería el hecho de no haber mas situaciones de carrera en las que disfrutar con la velocidad, pero Howard ha mantenido un equilibrio para no llevar a ningún terreno el film y hacerla así para todo el mundo. De cualquier forma, la película nos enseña algunos valores y nos habla entre otras cosas de lo poco que importa un ser humano cuando hay decenas de cámaras de televisión de todos los países a la espera de televisar un campeonato. De igual modo resulta interesantísimo ver todos los detalles de aquellos procedimientos técnicos que poco tienen que ver con los de ahora, cuya preparación en vehículos y trajes son mas seguras que antes, donde morían varios pilotos por año. En resumidas, una cinta muy buena, fidedigna, entretenida y cultural. Bravo por Ron Howard.


    ◘ BSO
    Hans Zimmer tiene ante sí uno de sus últimos grandes trabajos, sobretodo por no sonar tan repetitivo y darle enfasis a las escenas de velocidad sin caer en sus típicos sonidos graves bajos. Tiene todo lo necesario para redondear una película prácticamente perfecta y brilla en los momentos de ascenso de los dos personajes, a pesar de que como siempre, no es una firma solitaria sino que Zimmer cuenta con diversos compositores que le realizan los arreglos necesarios para sonar de forma eficaz. Aun así, de sus mejores últimas interpretaciones.

    Watkins Glen


    Reign


    My best enemy


    •Lo Mejor: La dirección. Es fidedigna. Para todo el mundo, incluido para los no conocedores del mundo de la fórmula 1. El maquillaje. 

    •Lo Peor: Se echan en falta mas escenas de competición a bordo del vehículo.

    •Calificación: 9/10
    Por Dante Martín
    @Cinebsonet




    2 Comments
    BSO, Críticas, Estrenos 2013
    lunes, 30 de diciembre de 2013
    • Tweet
    • Share
    • Share
    • Share
    • Share

    Escrito por obidantenobi

    Amante del séptimo arte y en especial de la ciencia ficción. Fan incondicional de Stanley Kubrick y Terrence Malick, pero con todo y con eso, soy capaz de disfrutar en colorines de cintas de dudosa reputación. Cantante en mis tiempos libres y apasionado del mundo del cómic. Eso si, siempre con una birra cerca.

    Related Posts

    2 comentarios

    avatar
    Reply
    obidantenobi author delete 31 de diciembre de 2013, 0:20

    Ganazas de verla

    avatar
    Reply
    obidantenobi author delete 31 de diciembre de 2013, 11:41

    Ya me cuentas. No creo que te defraude!

    Total Tayangan Laman

    • …

    • …

    Weekly Posts

    • Crítica : The Amazing Spider-Man (2012) Y ¿Donde está la diferencia??
      Crítica : The Amazing Spider-Man (2012) Y ¿Donde está la diferencia??
      No me lo puedo creer! El director de una de mis cintas favoritas, Marc Webb , que hizo 500 Días Juntos , es el artífice de ésta película Ma...
    • Crítica : Valor de Ley (2010) Los Cohen no saben hacer Remakes
      Crítica : Valor de Ley (2010) Los Cohen no saben hacer Remakes
      Siempre dije que las películas que fueran remakes no deberían de estar nominadas a los Oscars. True Grit (Valor de Ley) , lo está y en varia...
    • CRÍTICA | Somos lo que somos (2013)
      CRÍTICA | Somos lo que somos (2013)
      ¿De qué va? Una familia aparentemente sana y benévola, los Parker, siempre se han mantenido fieles a sí mismos; por una buena razón. ...
    • Curiosidades: Algo huele a podrido en Hollywood (Globos de Oro)
      Curiosidades: Algo huele a podrido en Hollywood (Globos de Oro)
      Si amigos, huele muy mal, tanto que apesta. Estamos ante un avance de lo que nos puede esperar en los Oscars. ¿Que podría pasar? ¿Que Avatar...
    • CRÍTICA | Sommersby (1992)
      CRÍTICA | Sommersby (1992)
      "MUCHAS VECES LA FELICIDAD NECESITA DE UNA MENTIRA" ¿De qué va? Jack Sommersby regresa años después a su tierra tras la...
    • Crítica : Cowboys & Aliens (2011) Una Maravilla de otro mundo.
      Crítica : Cowboys & Aliens (2011) Una Maravilla de otro mundo.
      John Favreau , un hombre con cara de cazurro, actor gafado y director con suerte. Sí, encontró un guión muy bueno para Iron Man y la verdad...
    • Crítica : Tron Legacy (2010) Quiero volver a verla!!!
      Crítica : Tron Legacy (2010) Quiero volver a verla!!!
      Vengo con la película recien calentita, y es que desde que ví el trailer en 3D en Cómo Entrenar a tu Dragón , dije... Tron Legacy va a ser ...
    • Crítica : Monster [Serie-Anime] (2004) "El Monstruo que hay en mí..."
      Crítica : Monster [Serie-Anime] (2004) "El Monstruo que hay en mí..."
      Hoy traemos una serie a destacar entre todas las críticas cinéfilas. Un anime dirigido por Masayuki Kojima y basado en el prestigioso manga...
    • Crítica : Cisne Negro (Black Swan) (2010) Y el Oscar es para... Natalie Portman!
      Crítica : Cisne Negro (Black Swan) (2010) Y el Oscar es para... Natalie Portman!
      Si hay un requerimiento para que una película sea redonda al completo, probablemente sea por tres factores. Actuación, Trama y Música. Black...
    • Crítica : Amor [Amour] (2012)
      Crítica : Amor [Amour] (2012)
      Michael Haneke ganó en la edición del 2012 la palma de oro en Cannes con Amour , una cinta que en cierto modo se aleja de la crueldad a l...

    Label

    2016 (1) 3D (2) Actor y Cantante (8) Agente Carter (1) Agentes de SHIELD (52) Alice Eve (1) Almost Human (13) Americano (1) Animación (1) Anime (10) Antonio Banderas (1) Antonio Santos (355) Arrow (62) Ballers (2) Banshee (1) Basada En... (15) Battle Creek (2) Better Call Saul (15) BirraSeries (2) Black Mirror (3) Breaking Bad (10) BSO (436) Cameo (2) Charlize Theron (1) Chris Evans (1) Ciclo 007 (25) Ciclo Alien (5) Ciclo Cary Grant (3) Ciclo Cronenberg (3) Ciclo Disney (13) Ciclo Divergente (2) Ciclo Fast and Furious (7) Ciclo Harry Potter (8) Ciclo Insidious (3) Ciclo Mad Max (4) Ciclo Miyazaki (10) Ciclo Paranormal Activity (7) Ciclo Parque Jurásico (4) Ciclo Pesadilla en Elm Street (8) Ciclo Poltergeist (3) Ciclo Resident Evil (7) Ciclo Saw (7) Ciclo Stanley Kubrick (12) Ciclo Star Trek (13) Ciclo Star Wars (7) Ciclo Superman (7) Ciclo Terminator (5) Ciclo Viernes 13 (11) Ciclo Wrong Turn (6) Cine de los 50 (1) Cine de los 70 (6) Cine de los 80 (25) Cine de los 90 (19) Clásicos (21) Cómics (23) Conciertos (1) Concurso CyB (4) Constantine (13) Críticas (1521) Criticlassic (31) Curiosidades (81) Dante Martín (253) Daredevil (13) DC (2) Documental (23) Dolmen Editorial (6) Ediciones Fortuna (1) Editorial Dibbuks (3) El Rincón de Steven Wilson (6) En Corto (11) Especial Bob Peak (2) Especial Drew Struzan (3) Estrenos 2001 (2) Estrenos 2002 (4) Estrenos 2003 (3) Estrenos 2004 (1) Estrenos 2005 (3) Estrenos 2006 (6) Estrenos 2007 (8) Estrenos 2008 (22) Estrenos 2009 (98) Estrenos 2010 (107) Estrenos 2011 (159) Estrenos 2012 (159) Estrenos 2013 (191) Estrenos 2014 (198) Estrenos 2015 (144) Estrenos 2016 (24) Estrenos 2017 (1) Expediente X (4) Extant (13) Falling Skies (1) Fargo (20) Festival de Cannes 2014 (2) Festival Málaga 2012 (12) Festival Málaga 2013 (17) Festival Málaga 2014 (18) Festival San Sebastian 2013 (2) Freaks and Geeks (1) Gerardo Medina (57) Globos de Oro (4) Gotham (23) Green Lantern (4) Hannibal (18) House of Cards (28) Hugh Hudson (1) Ilarión Ediciones (2) Jo (2) José Mayo (1) Juego de Tronos (31) La Cúpula (25) Laika (1) Las Mejores Escenas del Cine (2) Libros (14) Libros de Cine (69) Lista Películas Criticadas (1) MariCarmen Horcas (35) Marvel (2) Matthew McConaughey (1) Narcos (1) Nocturna 2015 (6) Nocturna 2016 (7) Norma Editorial (1) Olalla Negrete (8) Onda Cinéfaga (10) Oscars 2009 (3) Oscars 2011 (2) Oscars 2012 (2) Oscars 2014 (2) Oscars 2015 (4) Oscars 2016 (7) Oscars 2017 (1) Outcast (1) Pablo Rodríguez (31) Peliculas de 10 (51) Peliculas PLOF (238) Penny Dreadful (18) Ponent Mon Editorial (2) Premios Emmy (1) Premios Goya (2) Premios NBR (1) Premios NYFCC (1) Quienes Somos (1) Ray Donovan (1) Salon del Cómic (1) Series (458) Sherlock (4) solocineclasico (30) Soundtrack (12) Terra Nova (1) The Flash (49) The Leftovers (20) The Walking Dead (85) Tiritas (4) Tom Hanks (1) Tom Tykwer (1) Top 2012 (1) Top 2013 (1) Top 2014 (1) Top 2015 (1) Trailers (133) Travis Knight (1) Trilogía Batman Nolan (3) Trilogía de la Venganza (3) Trilogía Linklater (3) Trilogía Worricker (3) True Detective (16) Utopía (7) Versus (7) Videojuegos (5) Vikingos (19) Wallander (1) Zona Sudamericana (6)

    Contact

    Nombre

    Correo electrónico *

    Mensaje *

    Copyright © 2016 Cine y Bso All Right Reserved
    CyB for CineyBso