Cine y Bso
Menu
  • Inicio
  • Críticas
    • Estrenos 2017
    • Estrenos 2016
    • Estrenos 2015
    • Estrenos 2014
    • Animación
    • Documental
  • Series
    • Agentes de SHIELD
    • The Flash
    • Arrow
    • Daredevil
    • Fargo
  • Ciclos
    • Mad Max
    • Jurassic Park
    • 007
    • Pesadilla en Elm Street
    • Miyazaki
    • Star Trek
    • Superman
  • Cómics
    • DC
    • Marvel
    • Europeo
    • Americano
  • Libros
  • Trailers
  • Reseña aleatoria
  • Críticas Crítica : Los Miserables [Les Misérables] (1998)

    Crítica : Los Miserables [Les Misérables] (1998)

    Les Misérables de finales de los noventa estuvo dirigida por Bille August. La cinta, la protagonizaron Liam Neeson, Geoffrey Rush y Uma Thurman entre otros. Año 1982.

    ¿De que va?
    Jean Valjean es perseguido por Javert por ser un convicto escapado que cometió un error. Pasados los años, Valjean se convierte en alcalde y se encuentra por mala fortuna con el ahora inspector Javert. Con una niña bajo su tutela, comenzará de nuevo una perseguida sin fin.

    Actores.
    Liam Neeson es Jean Valjean.
    Geoffrey Rush es Javert
    Uma Thurman es Fantine
    Claire Danes es Cosette

    Impresiones.
    Tras ver el musical de Les Misérables dirigido por Tom Hooper en 2012, y salir muy insatisfecho del cine, no paraba de recordar la cinta de August, la cual vi cuando solo tenía quince años y me encantó.

    En éste caso, la elección de actores es muy acertada. Por una parte tenemos al imponente, alto y fornido Liam Neeson que es perfecto para Valjean al reflejar su fuerza y su hombría como convicto en fuga y donde si miramos bien su mano, cada dedo asusta.

    Seguidamente, Geoffrey Rush. Aunque no puedo presumir de ver todas las versiones de Los Miserables (ni conozco a nadie que las haya visto todas), puedo decir firmemente que su elección para el papel es de las mas apropiadas, pues en éste caso, el inspector no solo es persistente, sino que encierra un poco de inquina y maldad hacia Valjean.

    Sobretodo, podemos disfrutar estos momentos en los encuentros que tienen ambos. Uno de los mas brillantes es justo cuando Fantine está apunto de morir, y Valjean, herido en su interior, le coge de la cabeza al inspector y se la estampa en tres ocasiones contra la pared salvajemente.

    En ésta versión, se masca la tensión. Todo es lúgubre, oscuro, dejándonos a la luz un París que crea desasosiego. Todo hasta que pasan nueve años más y la pequeña Cosette ya es una mujercita en busca del amor.

    Y probablemente aquí sea donde los mas adeptos a la literatura, empiecen a encontrar faltas por no aparecer en la película y sí en la novela de Victor Hugo.
    Desde esa historia en la que se recrea en la vida de Marius (que no interesa nada), hasta ese final donde se muestra el final de Valjean y la unión de la parejita (aburrido se haría), y ni mencionar cabe lo del matrimonio de taberneros, que pese a tener su importancia en un detalle del final del film, sobran por completo.

    Pensemos por un momento. La película de por sí, dura dos horas. Es larga, aunque se hace muy amena. ¿Es necesario tanto relleno? ¿Acaso hay que plasmar todo al pie de la letra? ¿Es que acaso queréis otro Guerra y Paz?

    Voy a pararme en lo que probablemente sea el culmen de la cinta. El final. Eso que algunos han criticado a favor y otros en contra. Yo estoy muy a favor por varias razones. En primer lugar por Javert. Rush nos regala una interpretación de aúpa  como ya he dicho, al ser un perseguidor nato, con ansias de atrapar a Valjean. Son esos cinco minutos finales, donde se muestra en su cara fría, al quitarle las esposas a su rehén  que ha comprendido todo lo que ha ocurrido en dieciocho años. De como ha perseguido a un hombre que simplemente robó una barra de pan porque tenía hambre y que incluso éste, teniéndolo ante el, atado, decidió perdonarle la vida en vez de matarlo.
    Javert era un hombre que cumplía con la justicia. Que creía solo en ella. Que la amaba ante todo. Y ahora, comprende que si acaba con un hombre bueno, esa justicia se romperá.
    Por eso acaba esposándose él mismo, porque sabe que el verdadero merecedor de la condena es él. Así que acaba tirándose al río.

    Tras éste suceso que deja helado a cualquiera, sobretodo con la impresionante interpretación de Rush, no acaba todo aquí. Nos fijamos en el rostro de Valjean (Neeson), un hombre que no cree lo que acaba de ver. Un hombre que ha sido perseguido toda su vida y que no ha podido salir a la calle sin dejar de mirar a todos los sitios para no ser encontrado, huyendo de un lado a otro...
    Finalmente, respira, y esboza una leve sonrisa y echa a caminar. Mientras camina, empieza a mirar al cielo... no puede creerlo. Es un hombre libre, y con él, las palomas echan a volar. Comienza a reír  de felicidad, es un hombre libre.

    Amigos, solo éste momento final donde acaba el film, solo esos cinco minutos, son suficientes para comprender que estamos ante una de las mejores versiones de la gran pantalla.
    Si es mas fiel o no, me trae sin cuidado. Son dos horas de película bien resueltas. ¿De que sirve tanto relleno y tanta subtrama?
    Sí, me encanta la versión de August. Me gustó a los quince años y me sigue gustando quince años después.

    Música.
    Basil Poledouris nos regaló uno de sus últimos scores, y para mí, una obra maestra en todos los sentidos. Su tema con el característico y solitario leitmotiv genera una tristeza que refleja a la perfección el alma de la cinta y mostrando tal y como reza el título, lo miserables que eran. Un score de mis favoritos y que os recomiendo. Obra Maestra!!

    Lo Mejor: Neeson y Rush. Los cinco minutos finales. La banda sonora. Una de las mejores adaptaciones de la novela de Victor Hugo (o la mejor)

    Lo Peor: Es infravalorada y desconocida.

    Calificación: 8/10



     El Tema Principal de Basil Poledouris
    2 Comments
    Críticas
    viernes, 11 de enero de 2013
    • Tweet
    • Share
    • Share
    • Share
    • Share

    Escrito por obidantenobi

    Amante del séptimo arte y en especial de la ciencia ficción. Fan incondicional de Stanley Kubrick y Terrence Malick, pero con todo y con eso, soy capaz de disfrutar en colorines de cintas de dudosa reputación. Cantante en mis tiempos libres y apasionado del mundo del cómic. Eso si, siempre con una birra cerca.

    Related Posts

    2 comentarios

    avatar
    Reply
    Enrique Jaramillo delete 15 de enero de 2013, 4:43

    Hola. A mi también me parece magistral esta película. Es de quitarse el sombrero como el guionista es capaz de entregarnos una historia trepidante y ágil a partir de una obra literaria que a veces, por lo extensa se hace cansina.
    Y sobre los últimos 5 minutos, puedes tener razón, pero para mi también expresa el sentido de vida que ambos personajes tienen. Javert se da cuenta que si cumple su propósito de ejecutar a Valjean su vida, su existencia carecerá de sentido. Jena Valjean ha sido el único motivo que a lo largo de mas de 20 años ha tenido como motor de vida. si lo ejecuta, será, en efecto, un miserable en el sentido existencial de la palabra. Así que, dándose cuenta que lo tiene a su merced, ya cumplió su propósito de vida, mas allá de esa linea no hay nada mas, por lo que opta por lanzarse al rió.
    Del mismo modo Jean Valjean, y como se ve en su rostro al final (inmenso Liam Neeson!) por primera vez en su vida siente lo que es la libertad, y aunque le genera algo de euforia, hay miedo e incertidumbre ante lo desconocido.
    Una maravilla de película.
    De nuevo felicitaciones por el Blog.

    avatar
    Reply
    obidantenobi author delete 17 de enero de 2013, 10:58

    Enrique Jaramillo, totalmente de acuerdo en todo lo que expresas con relación al final y lo demas. Inmensos los dos!!

    Saludos y gracias!! :)

    Total Tayangan Laman

    • …

    • …

    Weekly Posts

    • CRÍTICA | Sommersby (1992)
      CRÍTICA | Sommersby (1992)
      "MUCHAS VECES LA FELICIDAD NECESITA DE UNA MENTIRA" ¿De qué va? Jack Sommersby regresa años después a su tierra tras la...
    • Crítica : Melancolía (2011) Diarrea Cerebral
      Crítica : Melancolía (2011) Diarrea Cerebral
      La última película del director simpatizante de Hitler, Lars Von Trier , es Melancolía , la cual tuvo mucho nombre en el pasado festival de...
    • CRÍTICA : El Hobbit Un Viaje Inesperado (2012)
      CRÍTICA : El Hobbit Un Viaje Inesperado (2012)
      Ha vuelto Peter Jackson y con él, el retorno de la literatura de Tolkien a la gran pantalla. El Hobbit es una de las cintas mas espe...
    • CRÍTICA | Ghost in the Shell: El alma de la máquina (2017)
      CRÍTICA | Ghost in the Shell: El alma de la máquina (2017)
      "NO MANDES A UN CONEJO A CAZAR A UN ZORRO" En una era donde los remakes copan la cartelera, nos topamos con algo que para...
    • OSCARS 2017 | Palmarés
      OSCARS 2017 | Palmarés
      Pocas sorpresas tras la ceremonia de entrega de los premios de la Academia de Cine Americana celebrada esta pasada madrugada. La princi...
    • Crítica : El Arbol de la Vida (2011) Naturaleza, Gracia Divina y Dios.
      Crítica : El Arbol de la Vida (2011) Naturaleza, Gracia Divina y Dios.
      Probablemente y casi sin ninguna equivocación puedo decir que estoy ante la crítica mas difícil que haya hecho nunca. Y es que al ver un d...
    • CRÍTICA | Cincuenta sombras de Grey (2015)
      CRÍTICA | Cincuenta sombras de Grey (2015)
      "EN PRIMER LUGAR, YO NO HAGO EL AMOR, YO FOLLO" ¿De qué va? Tras entrevistar para un trabajo de universidad al empresa...
    • CRÍTICA | Bambi (1942)
      CRÍTICA | Bambi (1942)
      El quinto clásico Disney es para la gran mayoría del público uno de los mas importantes.  Bambi está dirigido por David Hand, af...
    • Crítica : Midnight in Paris (2011) Dedícate a tocar el clarinete, Woody...
      Crítica : Midnight in Paris (2011) Dedícate a tocar el clarinete, Woody...
      La última película de Woody Allen está que arrasa. Ha sido nominada a cuatro Oscars nada menos. Pero... ¿Los merece? ¿De que va? Nos habla d...
    • CURIOSIDADES : Ruinas en la Jungla y Procono Salvaje
      Hoy os traigo una de las cosas que mas gracia me han hecho. Lo que no se es como no lo he posteado antes. Los videos de Producciones Maman...

    Label

    2016 (1) 3D (2) Actor y Cantante (8) Agente Carter (1) Agentes de SHIELD (52) Alice Eve (1) Almost Human (13) Americano (1) Animación (1) Anime (10) Antonio Banderas (1) Antonio Santos (355) Arrow (62) Ballers (2) Banshee (1) Basada En... (15) Battle Creek (2) Better Call Saul (15) BirraSeries (2) Black Mirror (3) Breaking Bad (10) BSO (436) Cameo (2) Charlize Theron (1) Chris Evans (1) Ciclo 007 (25) Ciclo Alien (5) Ciclo Cary Grant (3) Ciclo Cronenberg (3) Ciclo Disney (13) Ciclo Divergente (2) Ciclo Fast and Furious (7) Ciclo Harry Potter (8) Ciclo Insidious (3) Ciclo Mad Max (4) Ciclo Miyazaki (10) Ciclo Paranormal Activity (7) Ciclo Parque Jurásico (4) Ciclo Pesadilla en Elm Street (8) Ciclo Poltergeist (3) Ciclo Resident Evil (7) Ciclo Saw (7) Ciclo Stanley Kubrick (12) Ciclo Star Trek (13) Ciclo Star Wars (7) Ciclo Superman (7) Ciclo Terminator (5) Ciclo Viernes 13 (11) Ciclo Wrong Turn (6) Cine de los 50 (1) Cine de los 70 (6) Cine de los 80 (25) Cine de los 90 (19) Clásicos (21) Cómics (23) Conciertos (1) Concurso CyB (4) Constantine (13) Críticas (1521) Criticlassic (31) Curiosidades (81) Dante Martín (253) Daredevil (13) DC (2) Documental (23) Dolmen Editorial (6) Ediciones Fortuna (1) Editorial Dibbuks (3) El Rincón de Steven Wilson (6) En Corto (11) Especial Bob Peak (2) Especial Drew Struzan (3) Estrenos 2001 (2) Estrenos 2002 (4) Estrenos 2003 (3) Estrenos 2004 (1) Estrenos 2005 (3) Estrenos 2006 (6) Estrenos 2007 (8) Estrenos 2008 (22) Estrenos 2009 (98) Estrenos 2010 (107) Estrenos 2011 (159) Estrenos 2012 (159) Estrenos 2013 (191) Estrenos 2014 (198) Estrenos 2015 (144) Estrenos 2016 (24) Estrenos 2017 (1) Expediente X (4) Extant (13) Falling Skies (1) Fargo (20) Festival de Cannes 2014 (2) Festival Málaga 2012 (12) Festival Málaga 2013 (17) Festival Málaga 2014 (18) Festival San Sebastian 2013 (2) Freaks and Geeks (1) Gerardo Medina (57) Globos de Oro (4) Gotham (23) Green Lantern (4) Hannibal (18) House of Cards (28) Hugh Hudson (1) Ilarión Ediciones (2) Jo (2) José Mayo (1) Juego de Tronos (31) La Cúpula (25) Laika (1) Las Mejores Escenas del Cine (2) Libros (14) Libros de Cine (69) Lista Películas Criticadas (1) MariCarmen Horcas (35) Marvel (2) Matthew McConaughey (1) Narcos (1) Nocturna 2015 (6) Nocturna 2016 (7) Norma Editorial (1) Olalla Negrete (8) Onda Cinéfaga (10) Oscars 2009 (3) Oscars 2011 (2) Oscars 2012 (2) Oscars 2014 (2) Oscars 2015 (4) Oscars 2016 (7) Oscars 2017 (1) Outcast (1) Pablo Rodríguez (31) Peliculas de 10 (51) Peliculas PLOF (238) Penny Dreadful (18) Ponent Mon Editorial (2) Premios Emmy (1) Premios Goya (2) Premios NBR (1) Premios NYFCC (1) Quienes Somos (1) Ray Donovan (1) Salon del Cómic (1) Series (458) Sherlock (4) solocineclasico (30) Soundtrack (12) Terra Nova (1) The Flash (49) The Leftovers (20) The Walking Dead (85) Tiritas (4) Tom Hanks (1) Tom Tykwer (1) Top 2012 (1) Top 2013 (1) Top 2014 (1) Top 2015 (1) Trailers (133) Travis Knight (1) Trilogía Batman Nolan (3) Trilogía de la Venganza (3) Trilogía Linklater (3) Trilogía Worricker (3) True Detective (16) Utopía (7) Versus (7) Videojuegos (5) Vikingos (19) Wallander (1) Zona Sudamericana (6)

    Contact

    Nombre

    Correo electrónico *

    Mensaje *

    Copyright © 2016 Cine y Bso All Right Reserved
    CyB for CineyBso