Cine y Bso
Menu
  • Inicio
  • Críticas
    • Estrenos 2017
    • Estrenos 2016
    • Estrenos 2015
    • Estrenos 2014
    • Animación
    • Documental
  • Series
    • Agentes de SHIELD
    • The Flash
    • Arrow
    • Daredevil
    • Fargo
  • Ciclos
    • Mad Max
    • Jurassic Park
    • 007
    • Pesadilla en Elm Street
    • Miyazaki
    • Star Trek
    • Superman
  • Cómics
    • DC
    • Marvel
    • Europeo
    • Americano
  • Libros
  • Trailers
  • Reseña aleatoria
  • Críticas Estrenos 2012 Peliculas PLOF Crítica : Los Miserables [Les Misérables] (2012)

    Crítica : Los Miserables [Les Misérables] (2012)

    "El musical del año". Probablemente porque creo que en 2012, si no me falla la memoria, no ha habido otro. La cinta del director de El Discurso del Rey, ha conseguido la nominación al Oscar. ¿Lo merece? ¿Es tan buena como dicen? Vamos a verlo. Año 2012.

    ¿De que va?
    Jean Valjean es perseguido por Javert por ser un convicto escapado que cometió un error. Pasados los años, Valjean se convierte en alcalde y se encuentra por mala fortuna con el ahora inspector Javert. Con una niña bajo su tutela, comenzará de nuevo una perseguida sin fin.

    Actores.
    Hugh Jackman es Jean Valjean.
    Russell Crowe es Javert
    Anne Hathaway es Fantine
    Amanda Seyfried es Cosette
    Eddie Redmayne es Marius
    Samantha Barks es Éponine
    Sacha Baron Cohen es Thénardier
    Helena Bonham Carter es Madame Thérnadier
    y acabaré citando como promesa musical al pequeño Daniel Huttlestone como Gavroche

    Todo este compendio de actores a modo de casting, tendrá lo suyo en el siguiente apartado donde hablaremos con mas detalle de sus actuaciones, que a fin y al cabo es lo que sobresale (o no) en el film.

    Impresiones.
    Los Miserables, de Tom Hooper, director de la sobrevalorada e injusta ganadora del Oscar, El Discurso del Rey, recrea el musical original en la gran pantalla, teatralidad incluida.
    Para ello se ha hecho con un reparto de lujo en sus dos protagonistas (porque los demás ni fu ni fa)

    Hugh Jackman en su papel como Jean Valjean, por el cual ha sido nominado al Oscar, recrea a un personaje que según los "expertos" tiene una fuerza con la que no ha llegado asemejarse a ningún otro papel suyo anterior. Probablemente tengan razón, ya que no soy fan del actor y sus películas tienen altibajos, pero no me gustó aquí. Se ve forzado, mucho, sobretodo en esos momentos cantarines donde solo llora y llora y llora y no para de llorar, donde no canta, balbucea. Y alguien dirá "es que está interpretando" y yo diré "Pues que se vaya al teatro!!".

    Voy a explicar ciertas cosas antes de meterme en faena porque me veo que los comentarios a la crítica van a ser auténticos mordiscos a mi yugular:

    Con respecto a Los Miserables, conozco la historia de Victor Hugo, pero no conocía el musical de los ochenta, por lo que he ido "virgen" a ver ésta versión teatral en cine.
    Si la critico no es por su adaptación fiel o no, sino por mi sentir ante lo que he visto en la gran pantalla.
    Por otra parte, soy amante de los musicales. Ha quedado claro en algunas críticas que he hecho con anterioridad.

    Así tras estos argumentos, espero que se me respete al igual que yo respeto a aquellos que les gustó la película de Hooper. Solo voy a decir mi impresión, únicamente.

    Pues bien, tras mencionar que Hugh Jackman me parece demasiado teatral. También diré a su favor que lo había escuchado cantar en otras ocasiones y me había gustado. Curiosamente, aquí no. Y precisamente por eso, porque no canta. Llora, balbucea, grita, pero no canta. Y cuando suelta un gorgorito se limita a usar vibrato sin crear ninguna armonía.

    Tras esto, pasaré a su contrincante, Russell Crowe como el inspector Javert, probablemente lo mejor de la película. A el ya lo había escuchado cantar con anterioridad ya que no solo soy seguidor de su faceta como actor sino también de cantante en su grupo 30 Odd Foot of Grunts. Crowe destaca entre otras cosas porque a pesar de tener un vozarrón cuando lo escuchamos en versión original en sus películas, rompe por completo cuando canta, mostrando una voz dulce y suave. Algo probablemente inusual.
    En el caso de Javert (tras escucharme el musical original del 85, que lo hago mientras escribo la crítica) diré que su versión es la mas dulce de todas las cantadas ya que en las originales siempre destaca el tenor con mala leche, necesaria para su personaje. En éste caso, al romper todo eso, se muestra como un villano puede cantar de forma dulce y dejarte maravillado. Así pues, el tema Stars, es el mejor de calle de toda la obra (para mí, para otros es el I Dreamed a Dream interpretado por Anne Hathaway) y personalmente, solo me activaba en la película cuando salía Crowe. Es indiscutiblemente lo mejor en todos los sentidos, cantando y actuando.

    ¿Que hubiese pasado si Crowe hubiese sido Vanjeal y Jackman, Javert? Hubiese sido una apuesta diferente, arriesgada, interesante y a mi parecer, acertada, sobretodo tras escucharlos cantar. A Jackman le hubiese pegado mas ser el malo porque no canta, grita. Y a Crowe el bueno, por ser mas dulce y sufrido que el anterior. Al menos Crowe canta Star. Lobezno la hubiese destrozado.

    Si nos fijamos en los demás actores a destacar, está ahí Anne Hathaway que hace un papel minúsculo pero que le ha valido una nominación al Oscar como secundaria y por la cual muchos dicen que conseguirá el galardón. Interpreta uno de los mejores temas y mas emotivos de la obra, y la verdad que la muchacha canta bien. Su aspecto de demacrada y miserable es muy logrado, el cual aplaudo. Pero una actuación de quince minutos no hace justicia para una película que dura dos horas y media. Obtener un Oscar por algo tan corto me hace recordar al premio de Judi Dench recibido por Shakespeare in Love, donde apenas salía diez minutos en pantalla o peor aun, Beatrice Straight en Network, donde salía solo cinco minutos.
    Así que imposible no es el Oscar para Hathaway.

    Luego tenemos al elenco formado por el matrimonio Thérnadier. Los taberneros ladrones interpretados por Sacha Baron Cohen y Helena Bonham Carter. Justo en su entrada, la cinta decae. Sobran totalmente y solo sirven como relleno. Menos papel tendría que haber tenido. Pero sin duda la parte mas tediosa de la cinta y la que se lleva la coronación como aburrimiento absoluto es la parte-amorío entre Cosette y Marius. Mientras que Cosette, que canta como un canario (de pequeña lo hacía mucho mejor) y Marius como un "castrati" ejercen de Romeo y Julieta, pulula una crecida Éponine interpretada por Samantha Barks, la cual salió de un concurso televisivo de la BBC. Sus partes de amor no concedido aburren a las mantas y en el momento en el que le disparan y se pone a cantar.... no se callaba la tía!!!! Madre mía, que tostón.
    Reconozco que en éste tramo de la película quise levantarme, por aburrimiento y eso no me pasaba hace mucho tiempo.

    Llamadme asesino o lo que queráis  pero no la aguanté (bueno, sí, la vi entera). No hacía mas que acordarme de la versión de Bille August e interpretada genialmente por Liam Neeson y sobretodo por un impresionante Geoffrey Rush como Javert. Hasta el final de éste supera con creces al de Crowe, aun siendo lo mejor de ésta película. Y sin ser una joya la de August, era mucho mas entretenida en todos los sentidos.

    Claro, son diferentes, me diréis. Una es musical y la otra es una película.
    Como ya he dicho, me gustan los musicales. Jesucristo Superstar me parecer insuperable. Y esa sí era cantada absolutamente toda y no había frases sueltas habladas.
    Sin embargo, Los Miserables de Hooper es una cinta de teatro. Es como si viésemos una obra en el cine, y para eso, están los teatros, que les hace falta público. Por lo que me parece en cierto modo una falta de respeto para aquellos que actúan semanalmente y se dejan la piel para hacer vibrar al público con sus cantos y sus actuaciones exageradas encima de las tablas.
    Esto no era necesario, en absoluto.

    ¿Merecen la nominación al Oscar como mejor película, actor y actriz secundaria? Personalmente diré que no. Sobretodo porque ésto no es original, es algo que ya existe y que a mi parecer no es ni siquiera cine. Es teatro.

    Se destacaba sobretodo el uso que se ha hecho para hacerla diferente al grabarse directamente al directo lo que los actores interpretaban y cantaban. Bravo por ellos!! Los aplaudo desde aquí.!

    En resumidas, una película que ha sobrecogido a muchos, pero que a algunos como a mí, aunque sean pocos, les ha parecido un peñazo de los gordos.
    Y es que la cinta no terminaba!!! Las canciones no seguían en su mayoría una armonía. No resultan pegadizas salvo dos o tres temas. La mayoría son incantables. Aquí es donde sí la comparo a otros musicales como el caso de Jesucristo Superstar, donde todas las canciones de la cinta eran excelentes, hechas para que se grabaran y las cantásemos una y otra vez, siguiendo una melodía y armonía propias de un musical, no de una obra de teatro.

    Lo Mejor: Russel Crowe. Stars. El pequeño Daniel Huttlestone y la Cosette pequeñita. La cinta empieza magníficamente con una visual tremenda de un los presos tirando de un barco. Luego se acaba la magia visual.

    Lo Peor. Hugh Jackman, Seyfried, Redmayne, Baron Cohen y Bonhan Carter. La sobrada y exagerada teatralidad. Le sobra una hora y media a la película.

    Calificación: 3/10



     Y el tema que mas me gusta de la obra.(Aunque por youtube está bajada un tono)
    14 Comments
    Críticas, Estrenos 2012, Peliculas PLOF
    viernes, 11 de enero de 2013
    • Tweet
    • Share
    • Share
    • Share
    • Share

    Escrito por obidantenobi

    Amante del séptimo arte y en especial de la ciencia ficción. Fan incondicional de Stanley Kubrick y Terrence Malick, pero con todo y con eso, soy capaz de disfrutar en colorines de cintas de dudosa reputación. Cantante en mis tiempos libres y apasionado del mundo del cómic. Eso si, siempre con una birra cerca.

    Related Posts

    14 comentarios

    avatar
    Reply
    Juanxerez17 delete 11 de enero de 2013, 15:40

    Me ha resultado divertida y todo la crítica es totalmente respetable jaja, es curioso que a mi no me suelan gustar los musicales y me encantara esta película y a ti sin embargo te pase todo lo contrario. Por otra parte estoy de acuerdo es teatro, ¿pero por que no iba a ser el teatro cine? Creo que ahí está su originalidad, por otra parte par mi Jackman sobresale en la peli, aunque estoy totalmente de acuerdo contigo sobre lo comentado de Hathaway, poco papel para tanto... Bueno espero con ansias otra de tus críticas que por lo general siempre me parecen de lo más acertadas, un saludo! =)

    avatar
    Reply
    Unknown delete 11 de enero de 2013, 16:02

    Me parece curioso que he leído varias críticas españolas que alaban a Crowe y en cambio critican a Jackman, Redmayne (quien a tenido MUY buenas críticas) e incluso a Hathaway, cuando el 90% de la crítica anglo es al revés. La mayoría destroza a Crowe, mientras que Jackman, Redmayne y en especial Hathaway son considerado lo mejor, En cuanto a esta última, bueno, decir que incluso aquellos que le dieron un 1/10 a la peli creen que se va a llevar el Oscar para la casa. Menos mal la crítica de acá no tiene influencia más que en España. Y bueno, para gustos, colores.

    avatar
    Reply
    Rodrigo Moral delete 11 de enero de 2013, 19:33

    No vi la película, pero te quiero decir dos cositas:

    - No tenés por qué justificar que no viste el material original del que está sacado. Siempre es común ver que alguno critique al crítico que no ve o lee el material original, generalmente son "críticos de críticos" sin otra cosa mejor que hacer en la vida (- Vos viste el musical? - No, no lo vi - Ah, deberías verlo), sugiriendo que no debería opinar porque no lo vio.
    De ellos hay muchos, y yo no los paso. O me dirán que todos los que suben críticas, leyeron los libros de los que están adaptados esos trabajos? Vamos, que uno cuando critica la película, no tiene la necesidad (tiene, sí, la opción) de haber leído un libro, sino de juzgar por lo que ve. Y si es mala, es mala, esté bien adaptada o no.

    El trabajo de Victor Hugo, o el musical, pueden ser muy buenos.. pero el trailer creo que muestra que Les misérables es insalvable. Y como musical, aghh.. (pero insisto, no la vi); y..

    - No está mal que premien a un actor pese a su breve aparición. Después de todo, no hay reglas para ganar el Oscar a mejor actor/actriz secundari@. Si aparece 15 minutos y lo gana, estaría dejando en claro que SE TRATA DE CALIDAD, Y NO DE CANTIDAD (deberían explicárselo a los académicos, jaja)
    Sin embargo, últimamente, vienen ganando muchos actores secundarios, que aparecen tanto, que son como protagónicos. Un ejemplo: la categoría de actor secundario. Ganó Bardem, que aparece más que Tommy Lee Jones (protagonista); Waltz, que es el único actor del elenco que aparece en 4 de los 5 capítulos de Inglourious basterds.
    Creo que el actor secundario NO SIEMPRE tiene que aparecer casi más que el protagonista para ganar un premio. Es más, recuerdo a Hal Holbrook en Into the wild. Me retorció los huesos con esos 20 minutos finales. Lo odié por haberme hecho emocionar, jaja. Y le hubiera dado miles de premios xD

    Bueno, por lo demás, le diste con un caño, me divertiste un rato, y quiero ver a Crowe. No me gusta demasiado, pero si canta bien..

    Saludos!

    avatar
    Reply
    Antonio Santos delete 15 de enero de 2013, 13:33

    100% de acuerdo contigo, y por partida doble: Peñazo de anti-musical "Los miserables" y sobrevaloradísima "El discurso del Rey" (salvando a Geoffrey Rush, magnísico como siempre).

    Me pongo a pensar en la pareja Neeson-Rush en comparación con este esperpento y me hierve la sangre...

    avatar
    Reply
    obidantenobi author delete 17 de enero de 2013, 10:59

    Juan Manuel Macías, gracias por tus palabras y por el respeto. Si lo he recalcado es porque la gente, cuando no le gusta una crítica se ceba con el escritor, cuando una crítica es una opinión personal donde no se insulta a nadie.

    Gracias por pasarte y comentar! Saludos :)

    avatar
    Reply
    obidantenobi author delete 17 de enero de 2013, 11:00

    Fabiola, no he entendido lo de "la crítica de acá no tiene influencia mas que en España". pero gracias igualmente :)

    Saludos!

    avatar
    Reply
    obidantenobi author delete 17 de enero de 2013, 11:02

    Bueno Rodri, a éstas alturas se que la has visto y que te ha gustado mas que a mi (aunque no como un notable siquiera).

    Y tienes toda la razón. Llevo varias críticas excusando y diciendo que si esto no es un libro que si no he visto el original, tal, y tal. Tienes toda la razón Rodri, absolutamente toda. La gente tiende a insultar cuando no le gusta algo y hay que pasar de eso (Suelo hacerlo).

    Gracias por tu megacomentario!!

    avatar
    Reply
    Nomon delete 27 de enero de 2013, 10:17

    Estoy muy de acuerdo contigo. La teatralidad y la duración de la película acaba haciéndola absolutamente barroca y pesada. Creo que lo más importante en el cine es que el ritmo de la historia este bien conseguido y esta película está cargada de escenas innecesarias e incluso sensibleras. El espectador se merece que no abusen tanto de su paciencia (y de su tiempo...)

    avatar
    Reply
    Silvy Bouquet delete 13 de febrero de 2013, 6:33

    Bueno, todo bien, gustos son gustos y tu crítica es muy divertida, aunque no la comparto del todo. Hago cargo al director de esta película de todas sus fallas. Quiso darle tanto realismo que sacrificó el canto a la actuación por lo cual creo q TODOS, han cantado muy mal. Es como que hubiera dicho, si hacemos un musical, que no se note. Y la pifió con eso. Porque los q vean esta peli, son aquellos q gustan de los musicales (como yo) y en ese caso, queremos oír cantar bien. Por lo demás, soy mujer y adoro a Jackman. Para la próxima deberían hacerlo bailar, lo hace estupendamente. Saludos.

    avatar
    Reply
    Lupa Sívori delete 5 de marzo de 2013, 21:02

    Hola!! Excelente crítica. A mi "Les Miserables" me generó sentimientos cruzados, pero en general me terminó gustando bastante.

    Supongo que es de esas películas "la amas o la odias". La mayoría la odio!! jaja...

    Hugh Jackman me compró desde la primera escena. Russel Crowe no me convenció como “villano”. Anne Hathaway aparece 15 minutos pero se ROBA la película.

    Es algo distinto y original (nunca había visto “ópera” en el cine)


    Te invito también a mi crítica de "Les Miserables": http://on.fb.me/ZYmFvq

    También los invito a todos seguirme en mi página con muchas notas de cine y humor: https://www.facebook.com/sivoriluciano


    Saludos!

    Luciano.

    avatar
    Reply
    obidantenobi author delete 26 de marzo de 2013, 17:22

    justo opino lo contrario: Hugh Jackman el mejor de la película y el inexpresivo (como siempre) Rusell Crowe el peor de largo (de larguísimo)

    avatar
    Reply
    obidantenobi author delete 28 de abril de 2013, 23:49

    Ponerle un 3/10 a esta película no es lógico. Los "entendidos" analizáis aspectos técnicos de las películas como los aficcionados al fútbol de un bar cualquiera analizan los partidos sin tener ni puñetera idea. Crown es baritono no es tenor. eso es como tener los ojos azules o negros, no se puede cambiar, por eso tiene ese papel en la película. al parecer los que no entendemos de cine somos tontos, y muchos miles de tontos la calificamos de 7 a 9.

    avatar
    Reply
    obidantenobi author delete 29 de abril de 2013, 0:13

    A lo mejor no somos tan entendidos pero los que entendemos un poquito de cine sabemos que el actor que citas se llama Russel CROWE y no Crown. Saludos!

    avatar
    Reply
    obidantenobi author delete 18 de mayo de 2013, 19:05

    Tal vez sea un detallin pero cuando pones la palabra EXPERTO entre comillas, da la impresión de que no lo es. Bien ese era un detallito que me incomodaba.
    De que la versión es muy teatral concuerdo totalmente, pero sobre "...Es como si viésemos una obra en el cine, y para eso, están los teatros, que les hace falta público..." Pues te diré que yo conocí los musicales gracias a la película Oliver! el musical de 1968, personalmente considero que no es un insulto querer adaptar una obra musical al cine, más aún es una forma de tributo al teatro, al género musical y a la obra literaria. Por otro lado la forma de filmarla puede o no gustar, en un comienzo también me incomodó que el sonido en las canciones sonara poco limpio incluso mezclando lo que llamas gorgoritos que desentonan la canción pero considero que eso también le da intensidad a la interpretación, y eso pienso es parte de la visión del director como artista, darle su propio punto de vista y realmente mezclar la intensidad dramática con las canciones, el de reflejar el sufrimiento no sólo en la letra de la canción o el tono sino en la misma interpretación y en la voz, que la voz llore junto con el actor. para ejemplo si nos pusieramos a llorar (digamos que por la muerte de un ser querido tal vez un hijo por ejemplo) y cantaramos, nuestra voz también se quebraría y el desgarro vocal sería notorio, pienso parte de eso haya sido la intención del director. Fue algo muy novedoso y claro que esta nueva mezcla puede gustar o no gustar. En lo personal, cuando vi esta película la primera vez me gustó muchísimo y lloré como una magdalena, pero también consideré los detalles que mencionas sobre la teatralidad, la limpieza de las voces, etc. Y luego de volver a verla esos detalles me terminaron de convencer sobre la visión del director, ahora incluso esos detalles que me resultaron exagerados me parecen hermosos, el desgarro inicial de Jaljean, la participación de los Thérnadier, creo que esos detalles incluso acercan la película al espectador, ahora no hay un día en el que yo no escuche alguna canción de los miserables e incluso me descubro tarareandola muchas veces, las voces en los miserables no son perfectas, pero tampoco lo son las del espectador común, por eso pienso incluso que ese detallito es un intento de acercarnos a la obra en sí.

    Total Tayangan Laman

    • …

    • …

    Weekly Posts

    • OSCARS 2017 | Palmarés
      OSCARS 2017 | Palmarés
      Pocas sorpresas tras la ceremonia de entrega de los premios de la Academia de Cine Americana celebrada esta pasada madrugada. La princi...
    • CRÍTICA | Sommersby (1992)
      CRÍTICA | Sommersby (1992)
      "MUCHAS VECES LA FELICIDAD NECESITA DE UNA MENTIRA" ¿De qué va? Jack Sommersby regresa años después a su tierra tras la...
    • Crítica : El Atlas de las Nubes [Cloud Atlas] (2012)
      Crítica : El Atlas de las Nubes [Cloud Atlas] (2012)
      Regresan los hermanos Wachowsky , creadores de Matrix , para trabajar junto a Tom Tykwer en una película muy ambiciosa donde todos ree...
    • CRÍTICA | Every Secret Thing (2014)
      CRÍTICA | Every Secret Thing (2014)
      "ELLA QUIERE QUE SEAN ELLAS. NO SIGNIFICA QUE SEA ASÍ" ¿De qué va? Dos niñas son acusadas por el asesinato de un bebé ...
    • CRÍTICA | Sound of my voice (2011)
      CRÍTICA | Sound of my voice (2011)
      "NO ES MI ELECCIÓN, ES TUYA" ¿De qué va? Peter y Lorna están grabando un documental sobre las sectas y para ello se inf...
    • Crítica : Arrietty y el Mundo de los Diminutos (2011) Solo faltaron las locuras de Miyazaki...
      Crítica : Arrietty y el Mundo de los Diminutos (2011) Solo faltaron las locuras de Miyazaki...
      Se estrena por fin en nuestras pantallas la nueva película de Studios Ghibli. Curiosamente no tenemos a Miyazaki en la dirección, aunque s...
    • Crítica : Monster [Serie-Anime] (2004) "El Monstruo que hay en mí..."
      Crítica : Monster [Serie-Anime] (2004) "El Monstruo que hay en mí..."
      Hoy traemos una serie a destacar entre todas las críticas cinéfilas. Un anime dirigido por Masayuki Kojima y basado en el prestigioso manga...
    • Crítica: Watchmen (2009) "Truñaco Importante"
      Crítica: Watchmen (2009) "Truñaco Importante"
      Ayer vi la pelicula, que tan esperada era por muchos. Detalle de eso es que ha Cuadruplicado el numero de entradas vendidas con antelacion q...
    • Crítica : Jerry Maguire (1996) Enseñame la pasta!!
      Crítica : Jerry Maguire (1996) Enseñame la pasta!!
      Le llegó el turno a una de mis películas favoritas, Jerry Maguire , dirigida por Cameron Crowe , un director que fue de más a menos y que úl...
    • Especial Drew Struzan [Parte 1]
      Especial Drew Struzan [Parte 1]
      El especial que le prometí a Mister Blogger ya está aquí. Os traigo al que, desde mi parecer, es el mejor ilustrador de la historia. Drew St...

    Label

    2016 (1) 3D (2) Actor y Cantante (8) Agente Carter (1) Agentes de SHIELD (52) Alice Eve (1) Almost Human (13) Americano (1) Animación (1) Anime (10) Antonio Banderas (1) Antonio Santos (355) Arrow (62) Ballers (2) Banshee (1) Basada En... (15) Battle Creek (2) Better Call Saul (15) BirraSeries (2) Black Mirror (3) Breaking Bad (10) BSO (436) Cameo (2) Charlize Theron (1) Chris Evans (1) Ciclo 007 (25) Ciclo Alien (5) Ciclo Cary Grant (3) Ciclo Cronenberg (3) Ciclo Disney (13) Ciclo Divergente (2) Ciclo Fast and Furious (7) Ciclo Harry Potter (8) Ciclo Insidious (3) Ciclo Mad Max (4) Ciclo Miyazaki (10) Ciclo Paranormal Activity (7) Ciclo Parque Jurásico (4) Ciclo Pesadilla en Elm Street (8) Ciclo Poltergeist (3) Ciclo Resident Evil (7) Ciclo Saw (7) Ciclo Stanley Kubrick (12) Ciclo Star Trek (13) Ciclo Star Wars (7) Ciclo Superman (7) Ciclo Terminator (5) Ciclo Viernes 13 (11) Ciclo Wrong Turn (6) Cine de los 50 (1) Cine de los 70 (6) Cine de los 80 (25) Cine de los 90 (19) Clásicos (21) Cómics (23) Conciertos (1) Concurso CyB (4) Constantine (13) Críticas (1521) Criticlassic (31) Curiosidades (81) Dante Martín (253) Daredevil (13) DC (2) Documental (23) Dolmen Editorial (6) Ediciones Fortuna (1) Editorial Dibbuks (3) El Rincón de Steven Wilson (6) En Corto (11) Especial Bob Peak (2) Especial Drew Struzan (3) Estrenos 2001 (2) Estrenos 2002 (4) Estrenos 2003 (3) Estrenos 2004 (1) Estrenos 2005 (3) Estrenos 2006 (6) Estrenos 2007 (8) Estrenos 2008 (22) Estrenos 2009 (98) Estrenos 2010 (107) Estrenos 2011 (159) Estrenos 2012 (159) Estrenos 2013 (191) Estrenos 2014 (198) Estrenos 2015 (144) Estrenos 2016 (24) Estrenos 2017 (1) Expediente X (4) Extant (13) Falling Skies (1) Fargo (20) Festival de Cannes 2014 (2) Festival Málaga 2012 (12) Festival Málaga 2013 (17) Festival Málaga 2014 (18) Festival San Sebastian 2013 (2) Freaks and Geeks (1) Gerardo Medina (57) Globos de Oro (4) Gotham (23) Green Lantern (4) Hannibal (18) House of Cards (28) Hugh Hudson (1) Ilarión Ediciones (2) Jo (2) José Mayo (1) Juego de Tronos (31) La Cúpula (25) Laika (1) Las Mejores Escenas del Cine (2) Libros (14) Libros de Cine (69) Lista Películas Criticadas (1) MariCarmen Horcas (35) Marvel (2) Matthew McConaughey (1) Narcos (1) Nocturna 2015 (6) Nocturna 2016 (7) Norma Editorial (1) Olalla Negrete (8) Onda Cinéfaga (10) Oscars 2009 (3) Oscars 2011 (2) Oscars 2012 (2) Oscars 2014 (2) Oscars 2015 (4) Oscars 2016 (7) Oscars 2017 (1) Outcast (1) Pablo Rodríguez (31) Peliculas de 10 (51) Peliculas PLOF (238) Penny Dreadful (18) Ponent Mon Editorial (2) Premios Emmy (1) Premios Goya (2) Premios NBR (1) Premios NYFCC (1) Quienes Somos (1) Ray Donovan (1) Salon del Cómic (1) Series (458) Sherlock (4) solocineclasico (30) Soundtrack (12) Terra Nova (1) The Flash (49) The Leftovers (20) The Walking Dead (85) Tiritas (4) Tom Hanks (1) Tom Tykwer (1) Top 2012 (1) Top 2013 (1) Top 2014 (1) Top 2015 (1) Trailers (133) Travis Knight (1) Trilogía Batman Nolan (3) Trilogía de la Venganza (3) Trilogía Linklater (3) Trilogía Worricker (3) True Detective (16) Utopía (7) Versus (7) Videojuegos (5) Vikingos (19) Wallander (1) Zona Sudamericana (6)

    Contact

    Nombre

    Correo electrónico *

    Mensaje *

    Copyright © 2016 Cine y Bso All Right Reserved
    CyB for CineyBso