Cine y Bso
Menu
  • Inicio
  • Críticas
    • Estrenos 2017
    • Estrenos 2016
    • Estrenos 2015
    • Estrenos 2014
    • Animación
    • Documental
  • Series
    • Agentes de SHIELD
    • The Flash
    • Arrow
    • Daredevil
    • Fargo
  • Ciclos
    • Mad Max
    • Jurassic Park
    • 007
    • Pesadilla en Elm Street
    • Miyazaki
    • Star Trek
    • Superman
  • Cómics
    • DC
    • Marvel
    • Europeo
    • Americano
  • Libros
  • Trailers
  • Reseña aleatoria
  • Basada En... Críticas Estrenos 2012 Crítica : El Atlas de las Nubes [Cloud Atlas] (2012)

    Crítica : El Atlas de las Nubes [Cloud Atlas] (2012)


    Regresan los hermanos Wachowsky, creadores de Matrix, para trabajar junto a Tom Tykwer en una película muy ambiciosa donde todos reescriben el guión en lo que es una aventura de diversas épocas con una duración de tres horas. Año 2012.

    ¿De que va?
    Contar exactamente de que va Cloud Atlas sería extenderse mucho ya que realmente, de cada historia en diversa época se extrae un pedazo que va conectado con otra trama, formando casi una historia coral con un denominador común, aunque en algunos casos, éste varía. En esta ocasión, me voy a permitir el lujo de no contar de que va, porque como he dicho, no diría nada ni le haría justicia al argumento.

    Actores.
    Éste es otro problema de la crítica y no quiero extenderme en exceso. En el caso de los protagonistas, cada uno sale con diferente caracterización en cada historia, quedando así como principales Tom Hanks, Halle Berry, Jim Sturgess, Jim Broadbent, Hugo Weaving, Ben Whishaw. Hugh Grant, Susan Sarandon, James D´arcy y un largo etcetera que repite y repite.

    Si entramos en caracterizaciones, algunas están mejor hechas que otras. Pero hay ciertos momentos en los que el maquillaje es demasiado artificial hasta el extremo de rozar la vergüenza como el caso de Hugh Grant en su caracterización como el hermano de Cavendish. Su cara parece una máscara sacada de la película Le Llaman Bodhi. Y para que hablar del maquillaje de Hugo Weaving haciendo de la señora Noakes en el asilo. Seguramente, en esa historia, la hierba que le echaron a los cigarros que fumaron Tykwer y los Wachowsky era algo fuerte y se pasaron. Hay otras que están bien, evidentemente, pero choca sobretodo el uso y repetición constante de actores, cuando realmente, no es importante para el film. Por cierto, ¿alguien sabe para que sale Susan Sarandon?


    Impresiones.
    Cloud Atlas es una película pretenciosa. Tiene algunos momentos brillantes, pero son los menores. La historia es tan sumamente larga y la quieren hacer tan enredada (aunque no lo consiguen) que a veces no cobra sentido alguno. Ya empieza de por sí mezclando todas las historias a mansalva, una encima de otra, y el espectador de seguro no entiende nada. Cuando el film va en rodaje, cada trama avanza mas despacio con varios minutos en su haber para que podamos ir enlazando detalles.

    Es ingenioso (o no tanto) ver las diferencias de cada época y así vamos desde el periodo de 1800 hasta pasar al futuro en el 2300 o cerca. Ni falta sobra decir que los efectos especiales de la ciudad futurista están bien hecho, aunque no es nada nuevo ver una ciudad oriental al mas puro estilo steampunk visto ya en cintas como Blade Runner o Akira. De hecho, hay poca acción en el film, lo cual nos muestra claramente que lo que los Wachowsky crearon con Matrix, quedó ya muy atrás. Igualmente, he de decir que su efectos no me deslumbraron nada a estas alturas. La ciudad no me pareció tan real.

    Y no voy a pararme en cada historia para decir cual es mejor o peor, ya que todas guardan una ligera relación, ya sea por un proyecto atómico, un reportaje periodístico, una novela hecha película o una obra musical. Pero sí me pararé en lo que suele ser mi género favorito, la ciencia ficción, para hablar brevemente de la historia que cierne al género en Cloud Atlas.


    La historia protagonizada por DooNa Bae haciendo de Sonmi-451. La trama de ciencia ficción que la rodea habla de unas chicas asiáticas en pleno Seúl que viven, duermen y trabajan para atender al cliente en Papas-Song un local-restaurante. Cada una de ella tiene un collar en su cuello para evitar fugas. Sin embargo, Sonmi logra escapar con ayuda de un comandante- Avanzada la historia éste le explica el verdadero uso que hacen de ellas. Justo aquí, la historia parecía interesante, hasta ese punto. Y digo "hasta" porque lo que parecía una historia original con algo interesante en el film, acaba convirtiéndose en un vil plagio de una gran historia y película llamada Cuando el Destino nos Alcance (Soylent Green) protagonizada por el gran Charlton Heston, justo cuando Sonmi-451 se da cuenta de que sencillamente son ellas la comida y el alimento de la sociedad. Y se ve que en un alarde de energía Wachowsky, no dudan en silenciar ese plagio cuando en la historia del asilo, Jim Broadbent repite a los ancianos mientras se fuga, que ellos son precisamente Soylent Green. Lo que han intentado hacer como una simple gracia, ha resultado en una gran patada al séptimo arte y un vil homenaje. Efectivamente, la historia que mas me estaba gustando acabó por hacerme mover la cabeza horizontalmente de un lado a otro. La originalidad quedó por los suelos. Ya solo me quedaba avanzar con la historia y esperar una hora mas a ver como iba a terminar todo aquello.

    Sin pararme en ninguna historia (alguna gusta mas que otra, evidentemente), solo quedaba pensar en qué nos querían hacer pensar los directores. ¿Cual es realmente la finalidad o la verdadera trama de Cloud Atlas? ¿Es acaso el mostrarnos que todo en la vida lleva una relación y un punto en el que sea el momento que vivamos, finalmente todo guarda una armonía? ¿A lo mejor nos quiere hablar de lo importante que somos en nuestras decisiones y que según lo que hagamos así las venideras generaciones podrán tener un futuro u otro?

    Sinceramente, no he entendido mucho y creo que es porque ni los propios directores lo tienen claro. Evidentemente, si hay algún tipo de mensaje en ésta multi-historia se ensombrece cuando durante todo el film jugamos a adivinar quien está detrás de cada máscara. Algo que le quita bastante seriedad a la película, sobretodo cuando los occidentales pasan a ser orientales y viceversa o vemos al propio Weaving haciendo de mujer, algo que sería idea de Lana Wachowsky, que antes era Larry, como ya todos sabemos.


    En resumidas, una pérdida de tiempo de tres horas. Un film que acabó aburriéndome  que tiene alguna escena que se deja ver, pero que no hay por donde cogerlo. Únicamente me ha parecido destacable el score del que hablamos en el siguiente apartado.

    Música.
    Tom Tykwer vuelve a unirse a sus incondicionales Reinhold Heil y Johnnie Klimek, quienes nos han regalado en otras ocasiones bandas sonoras fantásticas como One Hour Photo o The International. Ésta vez se emplean a fondo con un score que como mínimo merece ser candidato al oscar (es nominado al globo de oro). Una oda fantástica con una armonía bellísima a piano que se repite en ocasiones durante el film y que sin duda es lo mejor del film, con creces. A tener muy en cuenta.

    Lo Mejor: El score. La escena de las vajillas.

    Lo Peor: Aburrida, pretenciosa, innecesaria, y con un intento de liar al espectador para hacer el film mas interesante sin éxito, incluyendo algún plagio de otra película. Algunas caracterizaciones de goma.

    Calificación: 3/10

    34 Comments
    Basada En..., Críticas, Estrenos 2012
    sábado, 5 de enero de 2013
    • Tweet
    • Share
    • Share
    • Share
    • Share

    Escrito por obidantenobi

    Amante del séptimo arte y en especial de la ciencia ficción. Fan incondicional de Stanley Kubrick y Terrence Malick, pero con todo y con eso, soy capaz de disfrutar en colorines de cintas de dudosa reputación. Cantante en mis tiempos libres y apasionado del mundo del cómic. Eso si, siempre con una birra cerca.

    Related Posts

    34 comentarios

    avatar
    Reply
    La diseccionadora de libros delete 5 de enero de 2013, 14:02

    "El Atlas de las nubes" es un libro muy complejo debido a la enorme proporción de subtramas que se entrelazan en diferentes espacios físicos y temporales. Si bien, podría resumirse en una historia sobre la reencarnación y la perduración de los sentimientos incluso en sucesivas vidas. En mi opinión demasiado teológica.

    avatar
    Reply
    obidantenobi author delete 5 de enero de 2013, 15:50

    Nadie pone en duda la finalidad del libro. Pero por el lado fílmico, intentar que todos los actores hagan varios papeles, es una muestra absurda para hablar de la reencarnación, sobretodo cuando ni siquiera se toca ese tema en el film.

    Aunque siempre habrá alguien que quiera verlo así... xDD

    Saludos!

    avatar
    Reply
    Trepamuros delete 5 de enero de 2013, 18:12

    Desde luego estos hermanos lo único decente que hicieron fue Matrix, luego ha sido como si todo el buen hacer de aquella se les hubiese borrado de la memoria, haciéndonos dudar seriamente de que alguna vez tuvieran talento.

    avatar
    Reply
    Dialoguista delete 5 de enero de 2013, 18:17

    Voy a tener que ver "cuando el destino nos alcance"!!!
    Ya sabes que a mi me encantó. Creo que el tema principal de que guste o no, es que se considere como reencarnación. Como yo soy medio fanática de ese tema, a los 10 minutos ya no intentaba atar nada con nada, sino buscar puntos comunes. Creo que pasa por ahí. Aunque claro, sobre gustos... yo prefiero el naranja y vos quizá el verde jajajaja
    Por allí anda mi reseña, por si queres saber en que me explayo, aunque si no te gustó na de na, lo mismo poco aporta.
    Y yo que pensaba que te iba a encantar!!! jajajaj

    avatar
    Reply
    Unknown delete 5 de enero de 2013, 20:02

    La pelicula no es tan mala como tu comentario. Anotate en un curso de critica de cine y aprobalo. hasta tanto abstenete de opinar

    avatar
    Reply
    obidantenobi author delete 5 de enero de 2013, 20:50

    Trepamuros, tampoco hicieron mucho. No dudo tampoco de que no tengan talento, el problema quizás es querer complicarlo todo para crear un sello. Ya les pasó con las dos posteriores a Matrix, que no tenían ni pie ni cabeza.

    Saludos!

    avatar
    Reply
    obidantenobi author delete 5 de enero de 2013, 20:51

    Dialoguista, definitivamente tienes que ver esa película. Es muy buena.
    Lo de la reencarnación como ya he comentado, hay que meditarlo mucho ya que en el film lo exponen de una forma horripilante.

    Saludos!!

    avatar
    Reply
    obidantenobi author delete 5 de enero de 2013, 20:52

    Guido, siento que no te guste mi comentario. Pero "Aprobalo" y "Abstenete" son términos que no entiendo. Quizás para otra ocasión haya mas comprensión.

    Saludos!

    avatar
    Reply
    Bob Charlotte delete 6 de enero de 2013, 1:04

    Sencillamente no has entendido la película, y no por complicada, que no lo es, para nada.

    El sentido de todas las tramas tiene un clarísimo punto en común, que si no queda claro llegan a explicarlo en el tramo final, si no lo has entendido es porque no has estado atento, o tienes un problemilla...

    No lo digo porque sería spoiler, pero vamos, que lo que se pretende con esta película es únicamente contar una historia (en la que intervienen muchas mas), no tiene ningún tipo de mensaje oculto o filosófico.

    avatar
    Reply
    obidantenobi author delete 6 de enero de 2013, 1:11

    Xema00, no es complicada, en absoluto. El problema es que la pretenden hacer complicada y ahí está el eterno problema.

    ¿Resultado? Película pretenciosa a mas no poder.

    Igualmente muchas gracias por tu aporte. Es, una película que está gustando mucho. Yo quizás sea de los pocos que se aburrieron como una ostra.

    Seguramente, como dices, no habré estado atento. Probablemente me haya quedado dormido en la escena que lo explican todo

    Saludos!! :)

    avatar
    Reply
    Alf delete 7 de enero de 2013, 2:39

    Excelente película, el autor de sta critica me recordo al personaje que sale volando del edificio, pretencioso e inutil, pero necesario.

    En fin, como todo en la vida algo que algunos les guste, a otros no... no pasa nada...

    La película es un viaje maravilloso, de un relato de Castaneda, hasta el punto de querer encontrar como todas las vidas pasadas y presentes se entrelazan... muy recomendable...

    avatar
    Reply
    Patricio Gatica delete 7 de enero de 2013, 3:06
    Este comentario ha sido eliminado por el autor.
    avatar
    Reply
    Patricio Gatica delete 7 de enero de 2013, 3:08

    3 horas perdidas. Intentaron superar la vara de Matrix, creando una película innecesariamente intrincada, forzada y desorientada.

    avatar
    Reply
    Unknown delete 7 de enero de 2013, 7:40

    Por qué insisten en decir que es una película complicada? Qué los directores? Qué el guionista? Evidentemente quien escribió esta nota no se dio por enterado que esta película se basó en un libro. Si se decidieran a leer un poco más, leer el libro antes de ver la película, se darían cuenta que es una excelente adaptación, no perfecta, ninguna película-libro lo es, pero si muy ceñida a las letras y al mensaje de Mitchell

    avatar
    Reply
    obidantenobi author delete 7 de enero de 2013, 9:13

    Alf, evidentemente todo es respetable, tu opinión, la mía, la del otro y la del maroto. Pero es cierto, te noto cierto parecido a Hugo Weaving en la caracterización como señora Noakes. Seguramente te has sentido tan identificado con él, que por eso te encanta.

    Recuerdo a los "comentaristas" que hay que respetarse. Puede gustar la crítica o no, pero el insulto es lo último.

    Igualmente Alfredo, gracias por pasarte :)

    avatar
    Reply
    obidantenobi author delete 7 de enero de 2013, 9:14

    Patricio Gatica, la película está causando sensación y está gustando mucho en el movimiento fan-Wachowsky.

    Estoy de acuerdo en lo que dices. Aburrida.

    Saludos!

    avatar
    Reply
    obidantenobi author delete 7 de enero de 2013, 9:16

    Unknown, es imposible que me lea cada libro de cada película que veo. Siempre digo (eres nuevo y por eso no lo sabes) que aquí se califica por la calidad del film y no por su adaptación a la novela. Para eso hay otra sección y en el 98% es raro que me haya leído un libro sobre la pelis ANTES.

    No puedo decidir leer mas o menos, tengo que escoger y bien para no perder el tiempo, y entrar en la comparativa de si es una buena adaptación o no, lo considero perder el tiempo.

    Saludos!

    avatar
    Reply
    Luis Falconi delete 7 de enero de 2013, 21:55

    Completamente de acuerdo, tal vez mi problema es que no soy tan inteligente como para entender el mensaje y poder apreciar la madurez (según algunos) de los hermanos Wachowski. No lo tomen a mal me encantaron la escena de pelea cuando descubren a la pareja oriental en el cuarto y la otra donde este luego la rescata, pero en serio existían momentos (muchos en realidad) en que me perdía. Muy buenos efectos especial (salvo la de varias mascaras) pero la historia en serio me pareció confusa. Intentare leer el libro o esperar a tener mas madurez para entender la película (tengo 38 esperaré a los 50).

    avatar
    Reply
    Unknown delete 19 de enero de 2013, 15:31
    Este comentario ha sido eliminado por el autor.
    avatar
    Reply
    Unknown delete 20 de enero de 2013, 1:50

    Con todo respeto, creo que tú solo juegas a ser el crítico de cine, tu crítica hacia esta película es completamente superficial y mediocre. Vamos, no siquiera te diste cuenta de que la trama es una adaptación de un libro,hablas de que se plagió a "cuando el destino nos alcance" y no te percataste de que los clones estaban destinados a ser comida para ellas mismas,no para toda la sociedad.Tu comentario de que es mala porque no contiene acción,me pareció de pena ajena,osea que para tí,la idea de una gran película son 2 horas de persecuciones tiros, y explociones.En mi opinión la ´película es redonda, todo tiene sentido, todo encaja perfectamente,Los que la ll.aman pretenciosa son personas a las que les es demasiado complejp seguir más de dos tramascontadas en forma no lineal.yo pienso que un pe´lícula de Adam Sandler les veendría mejor.

    avatar
    Reply
    Obe Giménez delete 25 de enero de 2013, 3:11

    La sola apreciación del montaje amerita un 8 sobre 10. Gran ritmo, "intensa unidad de tono", una planificación impecable: cada escena de una época coordina con la siguiente en encuadre, sonido y cadencia. El resto (del puntaje, de la crítica) es perfectamente discutible, salvo que no es una película para cualquiera. Saludos!

    avatar
    Reply
    Unknown delete 27 de enero de 2013, 18:10

    Para nada que es una Mala Película al contrario es Excelente y Bella con melodía introspectiva. Lo malo de todo es el guión cambios drásticos cada 5 minutos que hacen que tu concentración se enfoque a otro cuadro y asi sucesivamente, digo al libro todo se vale por que tienes tiempo de retornar la lectura pero en una película si es mas que aburrido yo lo definiría como "Cansado" y no es que no me interesará la trama sino que me cansaban cuadros innecesarios con toques filosóficos que es mas sencillo decir con 3-4 palabras, Pretenciosa es la palabra por parte de los Wachowsky ya que quieren confundir a un publico mas maduro a través de ojos que lo ven mas simplista. Temas de las conexiones en otros planos vitales, divergencias de línea de tiempo y Resurreccción son algunos de los elementos que se podrán encontrar. Conclusión: Película fiel al libro, Guión mal adaptado tendría que haber sido mas digerible puesto que es complicado contar la historia de todos los personajes en 3 horas, Wachowsky Bros. Solo quedan en la Posteridad con Matrix y V desde mi punto de vista.

    avatar
    Reply
    Unknown delete 28 de enero de 2013, 3:57

    No sé, yo no voy a opinar tan complejamente como las historias que se cuentan en la película, lo que sí se, es que a mí no me gusto, lo tenía todo para ser un peliculón y ha sido excesivamente pretenciosa, creo que no estamos preparados para tanto enredo, hubo mucha gente que se salío a mitad de la pelicula, y decir mitad ya e smucho decir, con lo larga que es! De acuerdisimo con el maquillaje de Hugh Grant, de risa y pena.

    avatar
    Reply
    Emacc delete 30 de enero de 2013, 8:14

    Hola, yo leí el libro (excelente y no tan complejo como deja ver la película) y vi la película... sinceramente... la peli está bien pero resulta un poco pesada. Lenta a veces y corta en su tratamiento de la historia: se para a contar partes poco transcendentes mientras que apenas dedica minutos a las partes realmente importantes. Aún así es bastante interesante aunque en exceso larga: hubiera sido mejor hacer una serie de televisión.
    Yo no soy director de cine pero creo que los directores se equivocaron en dos aspectos: uno, por liar demasiado la trama. No deberían haber cambiado la forma de contar la historia. En el libro las historias se dividen en dos partes de forma que por ejemplo en la mitad de la historia del abogado americano se salta y se enlaza con la historia del músico inglés, y sin terminar de contar esta historia se enlazó con la historia de la periodista Rey y así hasta que la historia de la Clon Sonmi 451 (que por cierto hace referencia al libro de Ray Bradbury) se corta para dar paso a la historia del cabrero de la post apocalíptica Hawaii, historia que se cuenta íntegra. Al final de esta se enlaza con la segunda parte de la historia del clon y así se cuentan todas las segundas partes en el orden contrario al que se contaron las primeras haste que en el final del libro se desvela el destino del abogado.
    Esto es lo que deberían haber hecho los directores y no liarse con saltos entre historias continuamente.
    Y 2, no debieron haber transformando la historia de Sonmy en algo tan vacío, transformando la mejor historia de todas las del libro en nada más que unas escenas de persecución que ridiculizan a las de Matrix.
    Porque sinceramente, la más interesante es esta y en la película resulta la más intranscendente y vacía. Por cierto, que en la peli cuentan que las usan también como uteros para crear nuevos clones.
    Por cierto, la peli no va de la reencarnación. Ni el libro... pero si que es cierto que hay algún tipo de relación más allá del tiempo entre los personajes de distintas épocas.
    Y otra cosa más, los maquillajes: están muy bien. El de la enfermera es perfecto, encaja con lo que se cuenta de ella en el libro. Y el del hermano de Cavendish pues tres cuartos de lo mismo.

    avatar
    Reply
    Unknown delete 31 de enero de 2013, 0:52

    Acuerdo con Laila 100%. me gustó muchísimo la película, la escenificación de cada época, los mensajes en cada historia, el gran desafío del maquillaje de los actores, nunca pero nunca me distraje o aburrí. saludos
    Alicia

    avatar
    Reply
    Unknown delete 31 de enero de 2013, 7:15

    espués de ver cluod atlas puedo decir que el único mensaje rescatable de está película, es la relación en cada historia sobre el impacto que puede tener una verdad "relativa" en una sociedad humana de cualquier tiempo, ya que a pesar del tiempo, nuestras ambiciones y razones tienen fines particulares. Y en nuestra constante búsqueda de respuestas, terminamos construyendo nuestro destino...

    avatar
    Reply
    Unknown delete 1 de febrero de 2013, 13:01

    Hola, amigos, sé de solventes fuentes de un bulo que corre en elmunod cinéfilo profesional: los Wachowski no existen, detrás hay un grupo de guionistas y productores que dan nombre a estos dos directores virtuales, por supuesto que hay alguien que da la cara, y son los que vemos siempre en las entrevistas. Estos comentarios los había oído hace ya años, pero hace poco me han vuelto a confirmar que tales hermanitos no existen, que nos toman el pelo... Yo sigo en la dudando de todo ello ¿alguien sabe algo?, digo, algo que venga de fuentes profesionales.

    avatar
    Reply
    wally delete 2 de febrero de 2013, 2:02

    Hay veces, demasiadas para mi gusto, en que mas que directores o peliculas pretensiosas, hay criticos de cine y publico en general mas pretencioso aún que ellas.

    La peli puede o no gustar, es gusto y libre albedrío, pero para mirarla hay que sentarse en el cine y olvidarse de que despues hay que criticarla..me aburren terriblemente las críticas absolutistas.

    Seguramente no sea una obra de arte, pero la verdad, estuve 3 horas disfrutando de la imaginación brindada al cine.

    Tendré que leer el libro para dar más crédito a los que realmente lo leyeron y pudieron dar una crítica mas pulida.

    avatar
    Reply
    bighiram delete 7 de febrero de 2013, 9:05

    acabo de ver la pelicula y es de verdad maravillosa, no se que rama este critico con comparala con las demas peliculas o hasta pudo decir "se parece a una pelicula mas alla de los sueño (en el final claro esta) peor nada que ver en lo personal muy original pero si siento al actor tom haks no dio todo su potencial pero en si muy buena peli y muy muy recomendable! y claro que tiene mensajes... dire solo uno para mi.. no importa como reencarnes hombre mujer negro o blanco el amor esta ahi y siempre si hay amor se encontraran! GRACIAS

    avatar
    Reply
    Unknown delete 11 de febrero de 2013, 8:13

    No Comparto en absoluto la crítica del autor de la nota. De hecho y con todo respeto, me parece que ni siquiera le da una crítica sólida y termina siendo tan o más complicada que la propia película. Creo que los juicios de valor están de más y no se debería cuestionar de manera tan básica a los directores. Que puede gustar o no es claramente discutible. Si yo no la hubiese visto, con esta crítica no me quedaría nada claro y me parece que para eso existen este tipo de blogs. Gracias.

    avatar
    Reply
    Veronica S delete 11 de febrero de 2013, 17:58

    Alguien puede explicarme como se conecta las historias del comerciante que tiene el esclavo, el musico chigolo, el cientifico, la periodista que realiza una investigacion de una empresa petrolera, el lider de una tribu que ve y habla con su otro yo ( la parte demoniaca) , y la chica coreana...? son demasiadas historias ...ha me olvidaba y el escritor que esta en un geriatrico...

    avatar
    Reply
    Veronica S delete 11 de febrero de 2013, 17:59

    Alguien puede explicarme como se conecta las historias del comerciante que tiene el esclavo, el musico chigolo, el cientifico, la periodista que realiza una investigacion de una empresa petrolera, el lider de una tribu que ve y habla con su otro yo ( la parte demoniaca) , y la chica coreana...? son demasiadas historias ...ha me olvidaba y el escritor que esta en un geriatrico...

    avatar
    Reply
    Gerardo Medina Pérez delete 22 de febrero de 2013, 1:27

    Una vez más Dante no estoy de acuerdo contigo, algo que empieza a encantarme. Si no fuera así, no daría lugar al debate xD. Me ha llegado este film, y lo que apuntas de Cuando el destino nos alcance -gran film, sin duda- lo veo solamente una referencia. No olvidemos que hablamos de los Wachowski, esos que reciclaron mil fuentes para hacer Matrix. Con El atlas de las nubes he visto su obra más personal, así de simple, aquella que escapa de las ambiciones de la industria -ganar dinero, vamos-. Y, eso sí, no he visto la reencarnación en sí, sino una serie de personajes, emociones, hechos, actos, que perduran en el tiempo. Eso es lo que perdura, pero reencarnación entendida como la vuelta a la forma material de un espíritu, no lo he visto en el film. Creo que por ahí no van los tiros, o yo la entendí de esa manera.

    avatar
    Reply
    Volker F. delete 7 de marzo de 2013, 14:34

    Ciertamente un desagrado leer la critica de esta pelicula. En lo personal me encantó, creo yo porque me senté a verla con muy bajas espectativas, esperando que fuera una pelicula industrial mas pero a los pocos minutos me di cuenta de que sí tenia un contenido.
    Ahora el tema de la reencarnación no se toca realmente como tal, hay un dialogo donde el cientifico (Tom Hanks) hace una pregunta alusiva, pero creo yo que es esa sensación que queda cuando conoces a una persona y sientes que te es demaciado familiar y tratas de darle una explicación pseudo-mitologica. Estoy mas que seguro que mas de la mitad de la gente de la sala no entendió la pelicula, cuando se estrenó Matrix muchisima mas gente tampoco la entendio hasta que alguien se la explicó xD.
    Solo para finalizar, creo que para verla hay que sacarse los prejuicos tales como esperar que sea una pelicula de accion mas de los hermanos Wachowski y como es común, esperar que sea una adaptación siempre de un libro hacia una pantalla... lo que siempre ha sido.

    Humildemente, saludos!

    Total Tayangan Laman

    • …

    • …

    Weekly Posts

    • Crítica : Melancolía (2011) Diarrea Cerebral
      Crítica : Melancolía (2011) Diarrea Cerebral
      La última película del director simpatizante de Hitler, Lars Von Trier , es Melancolía , la cual tuvo mucho nombre en el pasado festival de...
    • CRÍTICA | Sommersby (1992)
      CRÍTICA | Sommersby (1992)
      "MUCHAS VECES LA FELICIDAD NECESITA DE UNA MENTIRA" ¿De qué va? Jack Sommersby regresa años después a su tierra tras la...
    • CRÍTICA : El Hobbit Un Viaje Inesperado (2012)
      CRÍTICA : El Hobbit Un Viaje Inesperado (2012)
      Ha vuelto Peter Jackson y con él, el retorno de la literatura de Tolkien a la gran pantalla. El Hobbit es una de las cintas mas espe...
    • Crítica : El Arbol de la Vida (2011) Naturaleza, Gracia Divina y Dios.
      Crítica : El Arbol de la Vida (2011) Naturaleza, Gracia Divina y Dios.
      Probablemente y casi sin ninguna equivocación puedo decir que estoy ante la crítica mas difícil que haya hecho nunca. Y es que al ver un d...
    • OSCARS 2017 | Palmarés
      OSCARS 2017 | Palmarés
      Pocas sorpresas tras la ceremonia de entrega de los premios de la Academia de Cine Americana celebrada esta pasada madrugada. La princi...
    • CRÍTICA | Ghost in the Shell: El alma de la máquina (2017)
      CRÍTICA | Ghost in the Shell: El alma de la máquina (2017)
      "NO MANDES A UN CONEJO A CAZAR A UN ZORRO" En una era donde los remakes copan la cartelera, nos topamos con algo que para...
    • LIBROS DE CINE : El extraño caso del Dr.Jekyll y Mr.Hyde (Robert Louis Stevenson)
      LIBROS DE CINE : El extraño caso del Dr.Jekyll y Mr.Hyde (Robert Louis Stevenson)
      Sinopsis: Gabriel John Utterson comienza a investigar al nuevo amigo del Dr. Jekyll, Mr. Hyde, un personaje sombrío y misterioso. Todo se...
    • CRÍTICA | Bambi (1942)
      CRÍTICA | Bambi (1942)
      El quinto clásico Disney es para la gran mayoría del público uno de los mas importantes.  Bambi está dirigido por David Hand, af...
    • Crítica : Midnight in Paris (2011) Dedícate a tocar el clarinete, Woody...
      Crítica : Midnight in Paris (2011) Dedícate a tocar el clarinete, Woody...
      La última película de Woody Allen está que arrasa. Ha sido nominada a cuatro Oscars nada menos. Pero... ¿Los merece? ¿De que va? Nos habla d...
    • CRÍTICA | Cincuenta sombras de Grey (2015)
      CRÍTICA | Cincuenta sombras de Grey (2015)
      "EN PRIMER LUGAR, YO NO HAGO EL AMOR, YO FOLLO" ¿De qué va? Tras entrevistar para un trabajo de universidad al empresa...

    Label

    2016 (1) 3D (2) Actor y Cantante (8) Agente Carter (1) Agentes de SHIELD (52) Alice Eve (1) Almost Human (13) Americano (1) Animación (1) Anime (10) Antonio Banderas (1) Antonio Santos (355) Arrow (62) Ballers (2) Banshee (1) Basada En... (15) Battle Creek (2) Better Call Saul (15) BirraSeries (2) Black Mirror (3) Breaking Bad (10) BSO (436) Cameo (2) Charlize Theron (1) Chris Evans (1) Ciclo 007 (25) Ciclo Alien (5) Ciclo Cary Grant (3) Ciclo Cronenberg (3) Ciclo Disney (13) Ciclo Divergente (2) Ciclo Fast and Furious (7) Ciclo Harry Potter (8) Ciclo Insidious (3) Ciclo Mad Max (4) Ciclo Miyazaki (10) Ciclo Paranormal Activity (7) Ciclo Parque Jurásico (4) Ciclo Pesadilla en Elm Street (8) Ciclo Poltergeist (3) Ciclo Resident Evil (7) Ciclo Saw (7) Ciclo Stanley Kubrick (12) Ciclo Star Trek (13) Ciclo Star Wars (7) Ciclo Superman (7) Ciclo Terminator (5) Ciclo Viernes 13 (11) Ciclo Wrong Turn (6) Cine de los 50 (1) Cine de los 70 (6) Cine de los 80 (25) Cine de los 90 (19) Clásicos (21) Cómics (23) Conciertos (1) Concurso CyB (4) Constantine (13) Críticas (1521) Criticlassic (31) Curiosidades (81) Dante Martín (253) Daredevil (13) DC (2) Documental (23) Dolmen Editorial (6) Ediciones Fortuna (1) Editorial Dibbuks (3) El Rincón de Steven Wilson (6) En Corto (11) Especial Bob Peak (2) Especial Drew Struzan (3) Estrenos 2001 (2) Estrenos 2002 (4) Estrenos 2003 (3) Estrenos 2004 (1) Estrenos 2005 (3) Estrenos 2006 (6) Estrenos 2007 (8) Estrenos 2008 (22) Estrenos 2009 (98) Estrenos 2010 (107) Estrenos 2011 (159) Estrenos 2012 (159) Estrenos 2013 (191) Estrenos 2014 (198) Estrenos 2015 (144) Estrenos 2016 (24) Estrenos 2017 (1) Expediente X (4) Extant (13) Falling Skies (1) Fargo (20) Festival de Cannes 2014 (2) Festival Málaga 2012 (12) Festival Málaga 2013 (17) Festival Málaga 2014 (18) Festival San Sebastian 2013 (2) Freaks and Geeks (1) Gerardo Medina (57) Globos de Oro (4) Gotham (23) Green Lantern (4) Hannibal (18) House of Cards (28) Hugh Hudson (1) Ilarión Ediciones (2) Jo (2) José Mayo (1) Juego de Tronos (31) La Cúpula (25) Laika (1) Las Mejores Escenas del Cine (2) Libros (14) Libros de Cine (69) Lista Películas Criticadas (1) MariCarmen Horcas (35) Marvel (2) Matthew McConaughey (1) Narcos (1) Nocturna 2015 (6) Nocturna 2016 (7) Norma Editorial (1) Olalla Negrete (8) Onda Cinéfaga (10) Oscars 2009 (3) Oscars 2011 (2) Oscars 2012 (2) Oscars 2014 (2) Oscars 2015 (4) Oscars 2016 (7) Oscars 2017 (1) Outcast (1) Pablo Rodríguez (31) Peliculas de 10 (51) Peliculas PLOF (238) Penny Dreadful (18) Ponent Mon Editorial (2) Premios Emmy (1) Premios Goya (2) Premios NBR (1) Premios NYFCC (1) Quienes Somos (1) Ray Donovan (1) Salon del Cómic (1) Series (458) Sherlock (4) solocineclasico (30) Soundtrack (12) Terra Nova (1) The Flash (49) The Leftovers (20) The Walking Dead (85) Tiritas (4) Tom Hanks (1) Tom Tykwer (1) Top 2012 (1) Top 2013 (1) Top 2014 (1) Top 2015 (1) Trailers (133) Travis Knight (1) Trilogía Batman Nolan (3) Trilogía de la Venganza (3) Trilogía Linklater (3) Trilogía Worricker (3) True Detective (16) Utopía (7) Versus (7) Videojuegos (5) Vikingos (19) Wallander (1) Zona Sudamericana (6)

    Contact

    Nombre

    Correo electrónico *

    Mensaje *

    Copyright © 2016 Cine y Bso All Right Reserved
    CyB for CineyBso