Cine y Bso
Menu
  • Inicio
  • Críticas
    • Estrenos 2017
    • Estrenos 2016
    • Estrenos 2015
    • Estrenos 2014
    • Animación
    • Documental
  • Series
    • Agentes de SHIELD
    • The Flash
    • Arrow
    • Daredevil
    • Fargo
  • Ciclos
    • Mad Max
    • Jurassic Park
    • 007
    • Pesadilla en Elm Street
    • Miyazaki
    • Star Trek
    • Superman
  • Cómics
    • DC
    • Marvel
    • Europeo
    • Americano
  • Libros
  • Trailers
  • Reseña aleatoria
  • Antonio Santos Series The Flash SERIES | The Flash 1x17 (2015)

    SERIES | The Flash 1x17 (2015)


    TRICKSTERS

    En las antípodas de lo que comentábamos del episodio de esta misma semana de Arrow, esta serie sigue su bien asfaltado camino con un ritmo implacable. Se nota que todo está planificado al milímetro y, aunque una temporada tan larga deba someterse al peaje de los capítulos más de transición, la información que se ha ido dosificando está empezando a revelarse poco a poco para solaz y regocijo de los espectadores. Además, manteniendo una identidad tonal a prueba de bombas. Este episodio es el mejor ejemplo de ello. La diversión y sentido del humor que la serie tiene codificado en su ADN desde su inicio se complementa perfectamente con momentos genuinamente emocionantes y revelaciones asombrosas. Como la que protagoniza el prólogo. Retrocedemos 15 años en el pasado para asistir de nuevo al momento de la muerte de Nora Allen. Flash y el Flash Reverso protagonizan una lucha sin cuartel, que se salda con el resultado que ya conocemos, sólo que esta vez vemos cómo el Flash Reverso escapa y, en plena carrera, agota su energía y cae al suelo. Gideon le informa de que ha perdido la conexión con la Fuerza de la velocidad y, por tanto, no puede regresar al futuro. Lleno de frustración, se quita la capucha y... ¡no es Harrison Wells! ¿Quién demonios es este tío?

    De vuelta al presente, unos extraños mini-paracaídas con paquetes llenan el cielo de Central City, aunque lejos de ser inocentes regalos producto del marketing resultan ser artefactos explosivos que siembran el caos entre los pobres transeúntes. Este método de intento de asesinato original y cachondón lleva marcado a fuego el ADN de un viejo conocido de la policía: Trickster (el Bromista). Sólo que no se trata del original, que lleva 20 años pudriéndose en Iron Heights, sino de una versión más jovial aunque igualmente destructiva. Para intentar detenerlo, ¿qué mejor que acudir al Bromista original en busca de ayuda, apelando a su orgullo contra quién está robando su nombre sin pagar derechos de autor? El pequeño inconveniente es que el villano está como una cabra. Una genial y muy divertida presentación del personaje en lo que, además, supone la curiosidad de contar con el mismo actor interpretando al mismo personaje en las dos series que ha tenido el velocista escarlata. Y es que Mark Hamill ya actuó como Trickster en la serie de los 90, en lo que supone una broma metaficticia de primera. Ciertamente, el actor se hace con el personaje aportándole un toque de histrionismo, excentricidad y grandilocuencia muy divertido, encontrando también numerosos guiños tanto a la serie original como a El imperio contraataca, El silencio de los corderos, Speed o Breaking Bad, lo que multiplica el disfrute del capítulo.


    La información obtenida del Bromista original junto con una nueva trampa mortal preparada por el nuevo Bromista desembocarán en una carrera contra reloj tanto de Flash como de la policía en busca de una nueva bomba con capacidad para destruir la ciudad. Esto son bromas, y no las de Pablo Motos, hombre.  Sin embargo, todo acabará siendo un gran truco para que el villano escape de la cárcel. Los dos Bromistas estaban conchabados desde el principio y el objetivo era liberar al veterano que, como tampoco es tonto, coge como rehén a Henry Allen para tener a raya a la policía mientras comienza la segunda parte de su plan: asistir a una recaudación de fondos del ayuntamiento para llenar sus propios bolsillos envenenando a los asistentes a champán limpio. Flash acudirá rápidamente a detener al dúo de Tricksters, aunque se encontrará con una bomba cinética pegada al brazo. Si baja de los 950 Km/hora, muere. Aquí será crucial la ayuda de Harrison Wells, quien siempre cuenta con una buena idea en la recámara. Aunque la confianza de Barry en él no pasa por su mejor momento, los siempre sabios consejos de Joe le harán recapacitar. Puede que huela a culpabilidad por todos los poros de su piel y que incluso haya estado involucrado en el asesinato de su madre, pero por algún motivo ha estado ayudándole y entrenándole desde que se conocen. ¿Por qué no aprovecharlo? De esta forma, los consejos de Wells permitirán que Barry conecte a un nivel más profundo con la Fuerza de la velocidad, enseñándole a vibrar a nivel molecular siendo capaz de atravesar objetos sólidos. Una vez liberado del artilugio explosivo, detener a los villanos y salvar a su padre será coser y cantar. Además de revelarle su verdadera y heroica identidad.

    La tregua momentánea con Wells resultará ser sólo eso: momentánea. Mientras le vuelve a poner buena cara para que no sospeche, Barry seguirá conspirando con Joe para desenmascararle. A esta ecuación se añade una variable más. Eddie Thawne se incorpora al equipo (otro a quien se descubre la identidad de Barry, a este paso le falta ser portada del Semana) para alejar las sospechas de Iris y evitar que le cuesten la vida si se acerca demasiado a STAR Labs. Las sospechas de Barry no han hecho más que incrementarse. El conocimiento de las posibilidades de los poderes de Flash le encaminan en una única dirección: Wells es el Flash reverso. ¿Pero quién es el misterioso desconocido del principio? Una serie de flashbacks nos ponen en situación. Tras salir de casa de los Allen, Harrison Wells será observado por este mismo hombre misterioso, hasta el punto de que es quien provoca el accidente mortal que acaba con la muerte de la esposa de Wells. En ese momento revela su verdadera identidad y planes. Se trata del ya citado Eobard Thawne, que conoce los efectos y beneficios que el acelerador de partículas de Wells traerá consigo... en 2020. Sólo que no puede esperar tanto, por lo que utilizará un artefacto para pasar su consciencia al cuerpo de Wells, haciéndose pasar por él desde entonces. Nuevas incógnitas surgen a partir de aquí. ¿Queda algo del verdadero Wells, o el genio científico del nuevo habitante se basa en su conocimiento del futuro y el Gideon? ¿Cuáles son sus planes para regresar a su época? ¿Por qué quería a Barry muerto? ¿Formará su antepasado Eddie parte de este plan? Mucha tela que cortar aún para una recta final de temporada que promete emociones fuertes.
    Por Antonio Santos
    @thelordofsounds

    4 Comments
    Antonio Santos, Series, The Flash
    martes, 7 de abril de 2015
    • Tweet
    • Share
    • Share
    • Share
    • Share

    Escrito por Antonio Santos

    Cinéfago por puro placer y juntaletras ocasional. Defensor de las causas perdidas seriéfilas. Hincado de hinojos ante Hitchcock y Tarantino, entre otros muchos. Amante de la ciencia ficción, la aventura, Rick Remender, Jonathan Hickman, el helado de chocolate, Jessica Chastain y Eva Green (no necesariamente por ese orden).

    Related Posts

    4 comentarios

    avatar
    Reply
    obidantenobi delete 7 de abril de 2015, 18:10

    Siempre pensé que el flash de la serie original era Bruce Campbell. Será por el mentón. Excepcional el disfraz del Trickster original. Muy lisérgico.

    avatar
    Reply
    obidantenobi delete 7 de abril de 2015, 18:23

    Efectivamente, los dos son muy mandíbula cuadrada. Actualmente el flash de los 90 hace de padre del flash actual, y efectivamente sigue teniendo un mentón de aupa :)
    El disfraz de Trickster original, efectivamente es un puntazo, y Mark Hamill está muy bien, muy divertido (en ambas encarnaciones). Incluso juegan con que sea la voz del Joker animado para hacerle algún "homenaje".

    avatar
    Reply
    obidantenobi delete 7 de abril de 2015, 18:28

    Voy a ver si empiezo a verla, porque ahora mismo no hay una serie que me enganche, aunque Daredevil me da pintaza y ya que sale el viernes, tenía pensado meterme maratón este finde.

    avatar
    Reply
    obidantenobi delete 7 de abril de 2015, 19:16

    Amén!

    Total Tayangan Laman

    • …

    • …

    Weekly Posts

    • CRÍTICA | Sommersby (1992)
      CRÍTICA | Sommersby (1992)
      "MUCHAS VECES LA FELICIDAD NECESITA DE UNA MENTIRA" ¿De qué va? Jack Sommersby regresa años después a su tierra tras la...
    • Crítica : Melancolía (2011) Diarrea Cerebral
      Crítica : Melancolía (2011) Diarrea Cerebral
      La última película del director simpatizante de Hitler, Lars Von Trier , es Melancolía , la cual tuvo mucho nombre en el pasado festival de...
    • CRÍTICA : El Hobbit Un Viaje Inesperado (2012)
      CRÍTICA : El Hobbit Un Viaje Inesperado (2012)
      Ha vuelto Peter Jackson y con él, el retorno de la literatura de Tolkien a la gran pantalla. El Hobbit es una de las cintas mas espe...
    • CRÍTICA | Ghost in the Shell: El alma de la máquina (2017)
      CRÍTICA | Ghost in the Shell: El alma de la máquina (2017)
      "NO MANDES A UN CONEJO A CAZAR A UN ZORRO" En una era donde los remakes copan la cartelera, nos topamos con algo que para...
    • OSCARS 2017 | Palmarés
      OSCARS 2017 | Palmarés
      Pocas sorpresas tras la ceremonia de entrega de los premios de la Academia de Cine Americana celebrada esta pasada madrugada. La princi...
    • Crítica : El Arbol de la Vida (2011) Naturaleza, Gracia Divina y Dios.
      Crítica : El Arbol de la Vida (2011) Naturaleza, Gracia Divina y Dios.
      Probablemente y casi sin ninguna equivocación puedo decir que estoy ante la crítica mas difícil que haya hecho nunca. Y es que al ver un d...
    • CRÍTICA | Cincuenta sombras de Grey (2015)
      CRÍTICA | Cincuenta sombras de Grey (2015)
      "EN PRIMER LUGAR, YO NO HAGO EL AMOR, YO FOLLO" ¿De qué va? Tras entrevistar para un trabajo de universidad al empresa...
    • CRÍTICA | Bambi (1942)
      CRÍTICA | Bambi (1942)
      El quinto clásico Disney es para la gran mayoría del público uno de los mas importantes.  Bambi está dirigido por David Hand, af...
    • Crítica : Animal Kingdom (2010) En el futuro hablaremos de ella como una Obra Maestra
      Crítica : Animal Kingdom (2010) En el futuro hablaremos de ella como una Obra Maestra
      No tiendo por norma a hacer una crítica nada más ver una película. Es un error ya que la película debe de madurar en la mente para otorgar u...
    • Crítica : Midnight in Paris (2011) Dedícate a tocar el clarinete, Woody...
      Crítica : Midnight in Paris (2011) Dedícate a tocar el clarinete, Woody...
      La última película de Woody Allen está que arrasa. Ha sido nominada a cuatro Oscars nada menos. Pero... ¿Los merece? ¿De que va? Nos habla d...

    Label

    2016 (1) 3D (2) Actor y Cantante (8) Agente Carter (1) Agentes de SHIELD (52) Alice Eve (1) Almost Human (13) Americano (1) Animación (1) Anime (10) Antonio Banderas (1) Antonio Santos (355) Arrow (62) Ballers (2) Banshee (1) Basada En... (15) Battle Creek (2) Better Call Saul (15) BirraSeries (2) Black Mirror (3) Breaking Bad (10) BSO (436) Cameo (2) Charlize Theron (1) Chris Evans (1) Ciclo 007 (25) Ciclo Alien (5) Ciclo Cary Grant (3) Ciclo Cronenberg (3) Ciclo Disney (13) Ciclo Divergente (2) Ciclo Fast and Furious (7) Ciclo Harry Potter (8) Ciclo Insidious (3) Ciclo Mad Max (4) Ciclo Miyazaki (10) Ciclo Paranormal Activity (7) Ciclo Parque Jurásico (4) Ciclo Pesadilla en Elm Street (8) Ciclo Poltergeist (3) Ciclo Resident Evil (7) Ciclo Saw (7) Ciclo Stanley Kubrick (12) Ciclo Star Trek (13) Ciclo Star Wars (7) Ciclo Superman (7) Ciclo Terminator (5) Ciclo Viernes 13 (11) Ciclo Wrong Turn (6) Cine de los 50 (1) Cine de los 70 (6) Cine de los 80 (25) Cine de los 90 (19) Clásicos (21) Cómics (23) Conciertos (1) Concurso CyB (4) Constantine (13) Críticas (1521) Criticlassic (31) Curiosidades (81) Dante Martín (253) Daredevil (13) DC (2) Documental (23) Dolmen Editorial (6) Ediciones Fortuna (1) Editorial Dibbuks (3) El Rincón de Steven Wilson (6) En Corto (11) Especial Bob Peak (2) Especial Drew Struzan (3) Estrenos 2001 (2) Estrenos 2002 (4) Estrenos 2003 (3) Estrenos 2004 (1) Estrenos 2005 (3) Estrenos 2006 (6) Estrenos 2007 (8) Estrenos 2008 (22) Estrenos 2009 (98) Estrenos 2010 (107) Estrenos 2011 (159) Estrenos 2012 (159) Estrenos 2013 (191) Estrenos 2014 (198) Estrenos 2015 (144) Estrenos 2016 (24) Estrenos 2017 (1) Expediente X (4) Extant (13) Falling Skies (1) Fargo (20) Festival de Cannes 2014 (2) Festival Málaga 2012 (12) Festival Málaga 2013 (17) Festival Málaga 2014 (18) Festival San Sebastian 2013 (2) Freaks and Geeks (1) Gerardo Medina (57) Globos de Oro (4) Gotham (23) Green Lantern (4) Hannibal (18) House of Cards (28) Hugh Hudson (1) Ilarión Ediciones (2) Jo (2) José Mayo (1) Juego de Tronos (31) La Cúpula (25) Laika (1) Las Mejores Escenas del Cine (2) Libros (14) Libros de Cine (69) Lista Películas Criticadas (1) MariCarmen Horcas (35) Marvel (2) Matthew McConaughey (1) Narcos (1) Nocturna 2015 (6) Nocturna 2016 (7) Norma Editorial (1) Olalla Negrete (8) Onda Cinéfaga (10) Oscars 2009 (3) Oscars 2011 (2) Oscars 2012 (2) Oscars 2014 (2) Oscars 2015 (4) Oscars 2016 (7) Oscars 2017 (1) Outcast (1) Pablo Rodríguez (31) Peliculas de 10 (51) Peliculas PLOF (238) Penny Dreadful (18) Ponent Mon Editorial (2) Premios Emmy (1) Premios Goya (2) Premios NBR (1) Premios NYFCC (1) Quienes Somos (1) Ray Donovan (1) Salon del Cómic (1) Series (458) Sherlock (4) solocineclasico (30) Soundtrack (12) Terra Nova (1) The Flash (49) The Leftovers (20) The Walking Dead (85) Tiritas (4) Tom Hanks (1) Tom Tykwer (1) Top 2012 (1) Top 2013 (1) Top 2014 (1) Top 2015 (1) Trailers (133) Travis Knight (1) Trilogía Batman Nolan (3) Trilogía de la Venganza (3) Trilogía Linklater (3) Trilogía Worricker (3) True Detective (16) Utopía (7) Versus (7) Videojuegos (5) Vikingos (19) Wallander (1) Zona Sudamericana (6)

    Contact

    Nombre

    Correo electrónico *

    Mensaje *

    Copyright © 2016 Cine y Bso All Right Reserved
    CyB for CineyBso