Cine y Bso
Menu
  • Inicio
  • Críticas
    • Estrenos 2017
    • Estrenos 2016
    • Estrenos 2015
    • Estrenos 2014
    • Animación
    • Documental
  • Series
    • Agentes de SHIELD
    • The Flash
    • Arrow
    • Daredevil
    • Fargo
  • Ciclos
    • Mad Max
    • Jurassic Park
    • 007
    • Pesadilla en Elm Street
    • Miyazaki
    • Star Trek
    • Superman
  • Cómics
    • DC
    • Marvel
    • Europeo
    • Americano
  • Libros
  • Trailers
  • Reseña aleatoria
  • Ciclo Mad Max Cine de los 70 Críticas Dante Martín CRÍTICA | Mad Max, salvajes de autopista (1979)

    CRÍTICA | Mad Max, salvajes de autopista (1979)


    "¡SOY EL JINETE NOCTURNO!"

    ¿De qué va?
    Tras la persecución y muerte de un miembro de una violenta banda de motoristas, éstos se cobrarán su venganza eliminando policías y a todo aquel que se encuentren por delante. Por suerte, el patrullero Max, al volante de su Interceptor V8, les plantará cara.

    Reparto
    Mel Gibson es Max
    Hugh Keays-Byrne es Cortauñas
    Steven Bisley es Jim "el ganso"
    Joanne Samuel es Jessie

    Dirección
    George Miller (El aceite de la vida)

    Impresiones
    Formado en la carrera de medicina, George Miller aprovechó sus ingresos para producir y dirigir Mad Max, conocida en España con el sobrenombre de "salvajes de autopista". Con apenas trescientos cincuenta mil dólares, realizó lo que se convertiría en una obra de culto, por supuesto con los años ya que en su momento fue un fracaso anunciado salvo en su estreno en Australia, donde cosechó muchísimos premios y críticas favorables. En Estados Unidos no fue así, de hecho, se vieron obligados a redoblar la película ya que sus protagonistas tenían un acento demasiado australiano, sobre todo Mel Gibson. 

    Gibson, quien contaba con veintiún años por entonces, fue elegido tras una disputa en un bar, y no cabe duda que sería ésta la película que lanzaría su carrera al estrellato aunque en Estados Unidos tardó algo más en darse a conocer ya que los trailers mostrados allí, omitían sus escenas, incluso en la segunda parte. Aunque se le ha criticado por poca expresividad en sus comienzos, su papel le viene como anillo al dedo al tomar el rol de un patrullero con el mejor vehículo para dar caza a los delincuentes. Su coche, denominado como el Interceptor V8, será pieza clave en ésta historia repleta de persecuciones.


    Aunque su argumento no tiene nada de excepcional y probablemente su metraje sea excesivo para lo que cuenta aunque no sobrepase la hora y media, no cabe duda que está muy bien tratada aun contando con un presupuesto tan bajo. Logró obtener nueve millones de beneficio y ésto logró que Miller realizara posteriormente la película que quería hacer realmente. Con su corto presupuesto, hizo lo que pudo, incluso ofreciendo una camioneta que él tenía para destrozarla en una de las primeras escenas. En Mad Max, Salvajes de autopista, aunque no se explica (en la segunda parte si), se nos presenta un mundo absorbido por el caos, donde el pillaje y el robo de combustible era el medio de vida. Para luchar en su contra, existian pequeñas patrullas policiales intentando mantener el orden y aquí es donde entran en juego algunos personajes que merecen mención.

    En primer lugar, los tres fuertes del cuerpo de patrulleros, con un robusto jefe que no duda en quitarse la camiseta en sus momentos de relax o un compañero motero al que apodan "el ganso", el cual es un personaje inolvidable, y finalmente Max, quien probablemente sea el que ofrece una personalidad más normal hasta que le tocan lo suyo y estalla en busca de venganza. Seguidamente, el grupo de villanos como conjunto es un reflejo de lo que veremos en las continuaciones de la saga, es decir, gente sin escrúpulos, de malos modos y con una locura implícita que los define como seres despreciables que disfrutan haciendo daño. En el caso de los moteros de ésta película, denominados como "salvajes" según el sobrenombre dado en España, son precisamente eso, unos chalados sin alma capaces de plantar cara a un madre con su bebé o a una persona mayor desvalida. 

    Mad Max, Salvajes de autopista es una película de culto, y como tal, logró esa etiqueta con el tiempo. La razón es clara, a raíz de ella, y sobre todo de la segunda parte, comenzaron a salir decenas de cintas de serie B imitando su historia y sobre todo el estilo. Y es que ésta película es una serie B en toda regla, pero con estilo. Las escenas de persecución son perfectas y la violencia que muestra es evidente pero sin llegar al exceso al no mostrar sangre, no le hace falta.


    La banda sonora la realiza Brian May, pero no nos confundamos con el  guitarrista de Queen. Es un compositor australiano con trabajos como Desaparecido en combate. Emplea muy bien la orquesta, aunque se perfeccionaría en la segunda parte y da una clase de cómo componer creando suspense y a la vez hacer una partitura repleta de acción para los momentos de persecución. 

    Probablemente ésta película a día de hoy, para alguien que no la haya visto anteriormente, puede resultar poco original, de hecho su trama es así de sencilla y básica, pero asentó un estilo y forma que marcaría un antes y un después e iría a mejor (al menos con la segunda entrega). Simplemente por eso, hay que darle la oportunidad y disfrutar de su velocidad y algunas escenas inolvidables como la última donde encontramos a un Max reconvertido en un hombre lleno de sed de venganza. No es una obra maestra, pero hay que verla y se disfruta muchísimo. ★★★★★1/2

    Por Dante Martín
    @Cinebsonet

    CICLO MAD MAX




    Add Comment
    Ciclo Mad Max, Cine de los 70, Críticas, Dante Martín
    lunes, 27 de abril de 2015
    • Tweet
    • Share
    • Share
    • Share
    • Share

    Escrito por obidantenobi

    Amante del séptimo arte y en especial de la ciencia ficción. Fan incondicional de Stanley Kubrick y Terrence Malick, pero con todo y con eso, soy capaz de disfrutar en colorines de cintas de dudosa reputación. Cantante en mis tiempos libres y apasionado del mundo del cómic. Eso si, siempre con una birra cerca.

    Related Posts

    Total Tayangan Laman

    • …

    • …

    Weekly Posts

    • CRÍTICA | Sommersby (1992)
      CRÍTICA | Sommersby (1992)
      "MUCHAS VECES LA FELICIDAD NECESITA DE UNA MENTIRA" ¿De qué va? Jack Sommersby regresa años después a su tierra tras la...
    • Crítica : Solo en Casa  [Home Alone] (1990)
      Crítica : Solo en Casa [Home Alone] (1990)
      El director de las dos primeras entregas de Harry Potter, Chris Columbus , realizó anteriormente un film que se afianzó como una de las p...
    • Crítica : El Arbol de la Vida (2011) Naturaleza, Gracia Divina y Dios.
      Crítica : El Arbol de la Vida (2011) Naturaleza, Gracia Divina y Dios.
      Probablemente y casi sin ninguna equivocación puedo decir que estoy ante la crítica mas difícil que haya hecho nunca. Y es que al ver un d...
    • OSCARS 2017 | Palmarés
      OSCARS 2017 | Palmarés
      Pocas sorpresas tras la ceremonia de entrega de los premios de la Academia de Cine Americana celebrada esta pasada madrugada. La princi...
    • Crítica : Melancolía (2011) Diarrea Cerebral
      Crítica : Melancolía (2011) Diarrea Cerebral
      La última película del director simpatizante de Hitler, Lars Von Trier , es Melancolía , la cual tuvo mucho nombre en el pasado festival de...
    • CRÍTICA | Cincuenta sombras de Grey (2015)
      CRÍTICA | Cincuenta sombras de Grey (2015)
      "EN PRIMER LUGAR, YO NO HAGO EL AMOR, YO FOLLO" ¿De qué va? Tras entrevistar para un trabajo de universidad al empresa...
    • CRÍTICA | Ghost in the Shell: El alma de la máquina (2017)
      CRÍTICA | Ghost in the Shell: El alma de la máquina (2017)
      "NO MANDES A UN CONEJO A CAZAR A UN ZORRO" En una era donde los remakes copan la cartelera, nos topamos con algo que para...
    • Crítica : Animal Kingdom (2010) En el futuro hablaremos de ella como una Obra Maestra
      Crítica : Animal Kingdom (2010) En el futuro hablaremos de ella como una Obra Maestra
      No tiendo por norma a hacer una crítica nada más ver una película. Es un error ya que la película debe de madurar en la mente para otorgar u...
    • Crítica : Midnight in Paris (2011) Dedícate a tocar el clarinete, Woody...
      Crítica : Midnight in Paris (2011) Dedícate a tocar el clarinete, Woody...
      La última película de Woody Allen está que arrasa. Ha sido nominada a cuatro Oscars nada menos. Pero... ¿Los merece? ¿De que va? Nos habla d...
    • CRÍTICA | Antes de que te vayas (2014)
      CRÍTICA | Antes de que te vayas (2014)
      "¿CÓMO PUEDE UNA DE LAS PEORES NOCHES DE MI VIDA SER TAMBIÉN UNA DE LAS MEJORES?" Rara vez, pero de vez en cuando nos top...

    Label

    2016 (1) 3D (2) Actor y Cantante (8) Agente Carter (1) Agentes de SHIELD (52) Alice Eve (1) Almost Human (13) Americano (1) Animación (1) Anime (10) Antonio Banderas (1) Antonio Santos (355) Arrow (62) Ballers (2) Banshee (1) Basada En... (15) Battle Creek (2) Better Call Saul (15) BirraSeries (2) Black Mirror (3) Breaking Bad (10) BSO (436) Cameo (2) Charlize Theron (1) Chris Evans (1) Ciclo 007 (25) Ciclo Alien (5) Ciclo Cary Grant (3) Ciclo Cronenberg (3) Ciclo Disney (13) Ciclo Divergente (2) Ciclo Fast and Furious (7) Ciclo Harry Potter (8) Ciclo Insidious (3) Ciclo Mad Max (4) Ciclo Miyazaki (10) Ciclo Paranormal Activity (7) Ciclo Parque Jurásico (4) Ciclo Pesadilla en Elm Street (8) Ciclo Poltergeist (3) Ciclo Resident Evil (7) Ciclo Saw (7) Ciclo Stanley Kubrick (12) Ciclo Star Trek (13) Ciclo Star Wars (7) Ciclo Superman (7) Ciclo Terminator (5) Ciclo Viernes 13 (11) Ciclo Wrong Turn (6) Cine de los 50 (1) Cine de los 70 (6) Cine de los 80 (25) Cine de los 90 (19) Clásicos (21) Cómics (23) Conciertos (1) Concurso CyB (4) Constantine (13) Críticas (1521) Criticlassic (31) Curiosidades (81) Dante Martín (253) Daredevil (13) DC (2) Documental (23) Dolmen Editorial (6) Ediciones Fortuna (1) Editorial Dibbuks (3) El Rincón de Steven Wilson (6) En Corto (11) Especial Bob Peak (2) Especial Drew Struzan (3) Estrenos 2001 (2) Estrenos 2002 (4) Estrenos 2003 (3) Estrenos 2004 (1) Estrenos 2005 (3) Estrenos 2006 (6) Estrenos 2007 (8) Estrenos 2008 (22) Estrenos 2009 (98) Estrenos 2010 (107) Estrenos 2011 (159) Estrenos 2012 (159) Estrenos 2013 (191) Estrenos 2014 (198) Estrenos 2015 (144) Estrenos 2016 (24) Estrenos 2017 (1) Expediente X (4) Extant (13) Falling Skies (1) Fargo (20) Festival de Cannes 2014 (2) Festival Málaga 2012 (12) Festival Málaga 2013 (17) Festival Málaga 2014 (18) Festival San Sebastian 2013 (2) Freaks and Geeks (1) Gerardo Medina (57) Globos de Oro (4) Gotham (23) Green Lantern (4) Hannibal (18) House of Cards (28) Hugh Hudson (1) Ilarión Ediciones (2) Jo (2) José Mayo (1) Juego de Tronos (31) La Cúpula (25) Laika (1) Las Mejores Escenas del Cine (2) Libros (14) Libros de Cine (69) Lista Películas Criticadas (1) MariCarmen Horcas (35) Marvel (2) Matthew McConaughey (1) Narcos (1) Nocturna 2015 (6) Nocturna 2016 (7) Norma Editorial (1) Olalla Negrete (8) Onda Cinéfaga (10) Oscars 2009 (3) Oscars 2011 (2) Oscars 2012 (2) Oscars 2014 (2) Oscars 2015 (4) Oscars 2016 (7) Oscars 2017 (1) Outcast (1) Pablo Rodríguez (31) Peliculas de 10 (51) Peliculas PLOF (238) Penny Dreadful (18) Ponent Mon Editorial (2) Premios Emmy (1) Premios Goya (2) Premios NBR (1) Premios NYFCC (1) Quienes Somos (1) Ray Donovan (1) Salon del Cómic (1) Series (458) Sherlock (4) solocineclasico (30) Soundtrack (12) Terra Nova (1) The Flash (49) The Leftovers (20) The Walking Dead (85) Tiritas (4) Tom Hanks (1) Tom Tykwer (1) Top 2012 (1) Top 2013 (1) Top 2014 (1) Top 2015 (1) Trailers (133) Travis Knight (1) Trilogía Batman Nolan (3) Trilogía de la Venganza (3) Trilogía Linklater (3) Trilogía Worricker (3) True Detective (16) Utopía (7) Versus (7) Videojuegos (5) Vikingos (19) Wallander (1) Zona Sudamericana (6)

    Contact

    Nombre

    Correo electrónico *

    Mensaje *

    Copyright © 2016 Cine y Bso All Right Reserved
    CyB for CineyBso