Cine y Bso
Menu
  • Inicio
  • Críticas
    • Estrenos 2017
    • Estrenos 2016
    • Estrenos 2015
    • Estrenos 2014
    • Animación
    • Documental
  • Series
    • Agentes de SHIELD
    • The Flash
    • Arrow
    • Daredevil
    • Fargo
  • Ciclos
    • Mad Max
    • Jurassic Park
    • 007
    • Pesadilla en Elm Street
    • Miyazaki
    • Star Trek
    • Superman
  • Cómics
    • DC
    • Marvel
    • Europeo
    • Americano
  • Libros
  • Trailers
  • Reseña aleatoria
  • Críticas Estrenos 2012 Crítica : Moonrise Kingdom (2012)

    Crítica : Moonrise Kingdom (2012)

    Wes Anderson, magnífico director donde los haya, nos trae Moonrise Kingdom, una cinta que cuenta con un reparto espectacular, donde se cuenta una historia de amor infantil. Año 2012.

    ¿De que va?
    Un joven scout se escapa de su campamento para encontrarse con su amada en un punto de la isla y emprender un viaje de escapada juntos. Los demás, padres, policía y jefe de los scouts, emprenderán la búsqueda juntos.

    Actores.
    Jared Gilman es Sam, el joven scout huido  Es huérfano y sin explicación ninguna a pesar de que lo quieren, sus padres adoptivos no quieren que vuelva.

    Kara Hayward es Suzy la otra protagonista que huye con Sam. Es una chica sin amistades pero que por extrañas razones crea un vinculo con su compañero.

    Bill Murray es Walter Bishop, y Frances McDormand es Laura Bishop, el matrimonio con cuatro hijos que busca a Suzy. Tienen una crisis que les va a llevar a la ruptura y entre otras cosas porque Laura se cita a escondidas con el capitán de la policía.

    Bruce Willis es el capitán Sharp. El policía que vive solo y que emprende la búsqueda de los chicos. Mantiene una relación a escondidas con Laura.

    Edward Norton es el jefe scout Ward. Muy correcto y totalmente seguidor de las normas del buen scout para crear ejemplo en los suyos.

    Harvey Keitel es el comandante Pierce. Actúa poco en el film y es el idolo de Ward. Lleva el pelotón de la parte sur de las islas.

    Tilda Swinton es simplemente la mujer de Asuntos Sociales. No sabemos su nombre, y su actuación se limita  a vestir un traje azul como si de una azafata se tratase.

    Jason Schwartzman es Ben, quien se encarga incluso de "casar" a la joven pareja protagonista aunque a ciencia cierta, no sabemos muy bien que es lo que hace realmente.

    Y Bob Balaban, secundario de lujo en muchísimas películas, es aquí el narrador de la historia, muy al estilo de vestimenta y formas del auténtico Wes Anderson.

    Impresiones.
    Las historias de Wes Anderson son hasta cierto punto excéntricas. Ésta trata de llegar a serlo, o al menos lo intenta. Sin embargo, donde residen cintas como Los Tenenbaums o incluso Viaje a Darjeeling, donde el humor es en cierto modo constante por su picaresca y su acidez, en ésta cinta eso se omite.
    Probablemente la culpa la tenga la pareja protagonista, los dos niños sosos con problemas mentales para hacer amigos y separados del mundo.
    Uno no sabe el calificativo que buscar para esa historia. Desde luego amor, bonito o entrañable no son definiciones válidas.

    Pero si nos trasladamos a los demás actores la cosa no cambia mucho. Es increíble contar con un reparto tan bueno y resultar tan sosos, lo cual nos da a entender claramente que Wes Anderson no es un director de personas, al menos en ésta película.
    Ni siquiera Bill Murray que suele ser el toque fuerte de sus cintas como lo era en Los Tenenbaums o LifeAquatic está a la altura.
    Quizás podríamos destacar en el apartado a Edward Norton, un actor que de su magnífico comienzo lleva unos años perdidos y que aun así, éste papel no le servirá para volver al alza de su carrera.

    El mayor problema de Moonrise Kingdom es precisamente su falta de llegada al público con los actores.
    La cinta tiene, como viene siendo norma en el cine de Anderson, unos planos magníficos. Solo la entrada de la cinta, enseñando la casa de los Bishop, con cámaras fijas que suben, bajan y se mueven a los lados, ya recrea de por sí una estética magnífica.
    A eso le añadimos el juego de colores, como el caso de los padres adoptivos de Sam cuando llaman, donde incluso la camisa del hombre hace juego con los colores de las cortinas y toda la casa.

    Es la tonalidad ocre la que mas destaca, dejando los amarillos y anaranjados casi fijos en la pantalla.
    Ese esfuerzo por crear un mundo con el sello del director, puede pasar factura como ha sido el caso, y el exceso ha hecho que algunos decorados se vean muy artificiales como el caso del campamento donde está el personaje de Norton. Es un enorme decorado donde si nos fijamos en el cielo y las nubes, son de cartón piedra. Como ese detalle hay varios en la cinta que mezcla imágenes bellísimas con plástico.

    A Moonrise Kingdom se la ha tratado muy bien, hasta tal punto que ha conseguido una nominación en los globos de oro. Para muchos, es la mejor cinta de Anderson. Para mí, tras ese aluvión de buenas críticas y recomendaciones, solo puedo decir que está sobrevalorada. No me parece mala, pero tampoco es una maravilla. La cinta pierde todo su humor en contarnos una historia infantil muy sosa a cargo de dos sosos, los actores de renombre parecen trabajar a desgana y desde luego, si la comparamos a otras películas del director, ésta es de las mas bajas.
    A lo mejor sobrevalorada no es la palabra correcta, pero desde luego que sentí una profunda decepción al contar con tal reparto y sabiendo que volvía Wes Anderson, uno de los directores que mas me gustan, incluso hasta en stop-motion con Fantástico Sr.Fox, uno de sus mejores trabajos.

    En Moonrise Kingdom se supone que hay espacio para la comedia, pero personalmente disfruté más con otros trabajos. No obstante destacaré al mejor actor de la película que a mi parecer es el mayor de los tres hermanos, hijos de los Bishop. Solo habla tres veces pero una de ellas, cuando dice la frase de "has traicionado a la familia" reconozco que me partí de la risa durante varios minutos. Es una lástima que no haya mas toques como ese en el film.

    Desde luego, es una cinta propia de estudio que se verá en las universidades por sus magníficos planos, colores y fotografía, los cuales son brillantes. En cuanto a lo demas, apaga y vamonos.

    Música.
    Un score muy loado, pero que siendo sinceros, ha habido mas trabajo en la selección de temas variados que en la composición ya que Alexandre Desplat realiza un solo tema que suena en la película donde añade ciertas variantes, llamado The Heroic Weather-Conditions of the Universe, un corte fantástico  eso sí, pero donde no hay mas del autor.

    Lo Mejor: Fotografía, diseño y selección de temas.

    Lo Peor: La cinta mas sobrevalorada de Anderson. El compendio de actores. La historia principal y sus dos protagonistas, a cada cual mas soso y triste. No es una comedia, es mas bien un trabajo de absurdez sin la chispa de los anteriores trabajos del director.

    Calificación: 5/10

    2 Comments
    Críticas, Estrenos 2012
    domingo, 16 de diciembre de 2012
    • Tweet
    • Share
    • Share
    • Share
    • Share

    Escrito por obidantenobi

    Amante del séptimo arte y en especial de la ciencia ficción. Fan incondicional de Stanley Kubrick y Terrence Malick, pero con todo y con eso, soy capaz de disfrutar en colorines de cintas de dudosa reputación. Cantante en mis tiempos libres y apasionado del mundo del cómic. Eso si, siempre con una birra cerca.

    Related Posts

    2 comentarios

    avatar
    Reply
    Rodrigo Moral delete 16 de diciembre de 2012, 9:42

    Me faltó conexión emocional, humor y buenas actuaciones, tres puntos fuertes para que una película ande por el 5. Ver a un elenco tan desperdiciado me hizo poner muy pero muy nervioso. Más aún, cuando a esos dos nenes los nominan como actores revelación. Esos jóvenes están estrellados.
    Simplemente no sé qué decir. Voy a tomar una frase tuya y retrucarla: "Wes Anderson no es un director de personas", a lo que digo, "evidentemente, es director de zorros y zorras".

    En lo que a mí respecta, nunca me pareció un gran director, vi más de la mitad de sus trabajos y solamente me pareció algo genial Fantastic Mr. Fox, donde, cabe aclarar, hay un trabajo de musicalización impecable (se te debe haber caido la baba, estoy seguro).

    Moonrise Kingdom no me defrauda tanto, porque no esperé demasiado de ella. Aun así, sí tenía la débil esperanza de entretenerme y reírme, cosa que no sucedió.
    La hora y media se me hizo eterna.

    Concuerdo con varios aspectos de la crítica, muy buena por cierto, no tengo demasiado que agregar.

    Un abrazo!

    avatar
    Reply
    obidantenobi author delete 16 de diciembre de 2012, 11:10

    Lo de director de "zorros y zorras" es en gran medida verdad Rodri. Lo que hizo con Mr.Fox fue genial.

    ¿Que te voy a contar mas de Moonrise Kingdom? Creo que es de las pocas veces que coincidimos aunque soy un pelín mas benévolo que tu.

    Quizás una segunda revisión en un futuro me cambie el parecer, de momento lo dejo en el "suficiente"

    Total Tayangan Laman

    • …

    • …

    Weekly Posts

    • OSCARS 2017 | Palmarés
      OSCARS 2017 | Palmarés
      Pocas sorpresas tras la ceremonia de entrega de los premios de la Academia de Cine Americana celebrada esta pasada madrugada. La princi...
    • CRÍTICA | Sommersby (1992)
      CRÍTICA | Sommersby (1992)
      "MUCHAS VECES LA FELICIDAD NECESITA DE UNA MENTIRA" ¿De qué va? Jack Sommersby regresa años después a su tierra tras la...
    • Crítica : El Atlas de las Nubes [Cloud Atlas] (2012)
      Crítica : El Atlas de las Nubes [Cloud Atlas] (2012)
      Regresan los hermanos Wachowsky , creadores de Matrix , para trabajar junto a Tom Tykwer en una película muy ambiciosa donde todos ree...
    • CRÍTICA | Every Secret Thing (2014)
      CRÍTICA | Every Secret Thing (2014)
      "ELLA QUIERE QUE SEAN ELLAS. NO SIGNIFICA QUE SEA ASÍ" ¿De qué va? Dos niñas son acusadas por el asesinato de un bebé ...
    • CRÍTICA | Sound of my voice (2011)
      CRÍTICA | Sound of my voice (2011)
      "NO ES MI ELECCIÓN, ES TUYA" ¿De qué va? Peter y Lorna están grabando un documental sobre las sectas y para ello se inf...
    • Crítica : Arrietty y el Mundo de los Diminutos (2011) Solo faltaron las locuras de Miyazaki...
      Crítica : Arrietty y el Mundo de los Diminutos (2011) Solo faltaron las locuras de Miyazaki...
      Se estrena por fin en nuestras pantallas la nueva película de Studios Ghibli. Curiosamente no tenemos a Miyazaki en la dirección, aunque s...
    • Crítica: Watchmen (2009) "Truñaco Importante"
      Crítica: Watchmen (2009) "Truñaco Importante"
      Ayer vi la pelicula, que tan esperada era por muchos. Detalle de eso es que ha Cuadruplicado el numero de entradas vendidas con antelacion q...
    • Crítica : Jerry Maguire (1996) Enseñame la pasta!!
      Crítica : Jerry Maguire (1996) Enseñame la pasta!!
      Le llegó el turno a una de mis películas favoritas, Jerry Maguire , dirigida por Cameron Crowe , un director que fue de más a menos y que úl...
    • Especial Drew Struzan [Parte 1]
      Especial Drew Struzan [Parte 1]
      El especial que le prometí a Mister Blogger ya está aquí. Os traigo al que, desde mi parecer, es el mejor ilustrador de la historia. Drew St...
    • LIBROS DE CINE : El extraño caso del Dr.Jekyll y Mr.Hyde (Robert Louis Stevenson)
      LIBROS DE CINE : El extraño caso del Dr.Jekyll y Mr.Hyde (Robert Louis Stevenson)
      Sinopsis: Gabriel John Utterson comienza a investigar al nuevo amigo del Dr. Jekyll, Mr. Hyde, un personaje sombrío y misterioso. Todo se...

    Label

    2016 (1) 3D (2) Actor y Cantante (8) Agente Carter (1) Agentes de SHIELD (52) Alice Eve (1) Almost Human (13) Americano (1) Animación (1) Anime (10) Antonio Banderas (1) Antonio Santos (355) Arrow (62) Ballers (2) Banshee (1) Basada En... (15) Battle Creek (2) Better Call Saul (15) BirraSeries (2) Black Mirror (3) Breaking Bad (10) BSO (436) Cameo (2) Charlize Theron (1) Chris Evans (1) Ciclo 007 (25) Ciclo Alien (5) Ciclo Cary Grant (3) Ciclo Cronenberg (3) Ciclo Disney (13) Ciclo Divergente (2) Ciclo Fast and Furious (7) Ciclo Harry Potter (8) Ciclo Insidious (3) Ciclo Mad Max (4) Ciclo Miyazaki (10) Ciclo Paranormal Activity (7) Ciclo Parque Jurásico (4) Ciclo Pesadilla en Elm Street (8) Ciclo Poltergeist (3) Ciclo Resident Evil (7) Ciclo Saw (7) Ciclo Stanley Kubrick (12) Ciclo Star Trek (13) Ciclo Star Wars (7) Ciclo Superman (7) Ciclo Terminator (5) Ciclo Viernes 13 (11) Ciclo Wrong Turn (6) Cine de los 50 (1) Cine de los 70 (6) Cine de los 80 (25) Cine de los 90 (19) Clásicos (21) Cómics (23) Conciertos (1) Concurso CyB (4) Constantine (13) Críticas (1521) Criticlassic (31) Curiosidades (81) Dante Martín (253) Daredevil (13) DC (2) Documental (23) Dolmen Editorial (6) Ediciones Fortuna (1) Editorial Dibbuks (3) El Rincón de Steven Wilson (6) En Corto (11) Especial Bob Peak (2) Especial Drew Struzan (3) Estrenos 2001 (2) Estrenos 2002 (4) Estrenos 2003 (3) Estrenos 2004 (1) Estrenos 2005 (3) Estrenos 2006 (6) Estrenos 2007 (8) Estrenos 2008 (22) Estrenos 2009 (98) Estrenos 2010 (107) Estrenos 2011 (159) Estrenos 2012 (159) Estrenos 2013 (191) Estrenos 2014 (198) Estrenos 2015 (144) Estrenos 2016 (24) Estrenos 2017 (1) Expediente X (4) Extant (13) Falling Skies (1) Fargo (20) Festival de Cannes 2014 (2) Festival Málaga 2012 (12) Festival Málaga 2013 (17) Festival Málaga 2014 (18) Festival San Sebastian 2013 (2) Freaks and Geeks (1) Gerardo Medina (57) Globos de Oro (4) Gotham (23) Green Lantern (4) Hannibal (18) House of Cards (28) Hugh Hudson (1) Ilarión Ediciones (2) Jo (2) José Mayo (1) Juego de Tronos (31) La Cúpula (25) Laika (1) Las Mejores Escenas del Cine (2) Libros (14) Libros de Cine (69) Lista Películas Criticadas (1) MariCarmen Horcas (35) Marvel (2) Matthew McConaughey (1) Narcos (1) Nocturna 2015 (6) Nocturna 2016 (7) Norma Editorial (1) Olalla Negrete (8) Onda Cinéfaga (10) Oscars 2009 (3) Oscars 2011 (2) Oscars 2012 (2) Oscars 2014 (2) Oscars 2015 (4) Oscars 2016 (7) Oscars 2017 (1) Outcast (1) Pablo Rodríguez (31) Peliculas de 10 (51) Peliculas PLOF (238) Penny Dreadful (18) Ponent Mon Editorial (2) Premios Emmy (1) Premios Goya (2) Premios NBR (1) Premios NYFCC (1) Quienes Somos (1) Ray Donovan (1) Salon del Cómic (1) Series (458) Sherlock (4) solocineclasico (30) Soundtrack (12) Terra Nova (1) The Flash (49) The Leftovers (20) The Walking Dead (85) Tiritas (4) Tom Hanks (1) Tom Tykwer (1) Top 2012 (1) Top 2013 (1) Top 2014 (1) Top 2015 (1) Trailers (133) Travis Knight (1) Trilogía Batman Nolan (3) Trilogía de la Venganza (3) Trilogía Linklater (3) Trilogía Worricker (3) True Detective (16) Utopía (7) Versus (7) Videojuegos (5) Vikingos (19) Wallander (1) Zona Sudamericana (6)

    Contact

    Nombre

    Correo electrónico *

    Mensaje *

    Copyright © 2016 Cine y Bso All Right Reserved
    CyB for CineyBso