Cine y Bso
Menu
  • Inicio
  • Críticas
    • Estrenos 2017
    • Estrenos 2016
    • Estrenos 2015
    • Estrenos 2014
    • Animación
    • Documental
  • Series
    • Agentes de SHIELD
    • The Flash
    • Arrow
    • Daredevil
    • Fargo
  • Ciclos
    • Mad Max
    • Jurassic Park
    • 007
    • Pesadilla en Elm Street
    • Miyazaki
    • Star Trek
    • Superman
  • Cómics
    • DC
    • Marvel
    • Europeo
    • Americano
  • Libros
  • Trailers
  • Reseña aleatoria
  • Ciclo Alien Críticas Estrenos 2012 Crítica : Prometheus (2012) ¿El origen de...?

    Crítica : Prometheus (2012) ¿El origen de...?

    Tras más de treinta años desde Alien el Octavo Pasajero, Ridley Scott, tras tener ultimamente algunos tropiezos fílmicos, decide volver al género que le dio fama y que tan bien se le dió, la ciencia ficción y para ello intenta revelar algunas cosas que se omitian desde el principio en su primer Alien. Para ello, nos remontamos al pasado en una nueva película que tratará de esclarecernos algunos detalles aunque no sea una precuela al cien por cien. Año 2012.

    ¿De que va?
    Tras varios años de investigación unos científicos encuentran una especie de llamada hacia un lugar desconocido a traves de varias piezas conservadas a lo largo de los siglos que compartían una misma coincidencia. Esa igualdad les revela un mapa al que va un equipo de personas de la Weyland Corporation (La Compañía) en la Prometheus. Tras aterrizar en el planeta, la idea es averiguar el origen del ser humano y de la vida misma, sin embargo, parecen no estar solos...

    Actores.
    Noomi Rapace es Elizabeth Shaw, principal protagonista de ésta historia donde una vez más, la mujer debe ser quien saque el valor por sobrevivir ante lo extraño. Muy bien interpretado su rol

    Charlize Theron es Meredith Vickers, quien está al mando de la Prometheus. De aspecto frío y algo arrogante, su papel está muy conseguido, demostrando una vez más que es una actriz practicamente perfecta.

    Michael Fassbender es David, el androide de la compañía que como suele pasar en la saga, su papel es mas clave de lo que nos pensamos. Una vez más, el actor del momento realiza una interpretación fantástica.

    Guy Pearce es Peter Weyland y aunque hemos visto (los que lo hayan hecho) videos promocionales y virales en los que se habla de la Compañía y la presentación, aquí Pearce sufre un profundo cambio para encarnar a un anciano que apenas puede moverse. Aunque su maquillaje no me convenció en primera estancia, es al verlo mas de cerca en su segunda entrada en el film cuando se aprecia que ha habido un gran trabajo de maquillaje.

    Impresiones.
    Lo primero que se suele hacer en dos películas de un mismo director y saga es compararlas, pero Prometheus no es Alien el Octavo Pasajero ni viceversa. La cinta del año 79 era una película de terror en el espacio donde había ciertas cosas que no entendíamos como el momento en el que entran por primera vez en aquel lugar donde encuentran una especie de gigante fosilizado. Todo eso pasa a un segundo plano para emergernos de lleno en el Alien y lo que le pasa a la tripulación.

    La idea de Scott no ha sido la de hacer otro Alien, aunque era lo que muchos nos creíamos.
    Su idea ha sido revolucionaria hasta tal extremo que lo que ha hecho ha sido abrir puertas para hacer mas extenso ese mundo y que a la vez nos deje mas intrigados.

    Pero ¿Es o no es Prometheus una precuela de Alien el Octavo Pasajero?
    Sí y no. Para eso tendreis que verla, pero sí es verdad que su relación con la cinta del 79 es profunda. El que diga lo contrario miente. Es otra historia pero tiene una linea que la une. Una linea que esperamos se cierre con una segunda parte que se ha anunciado como oficial y que espero que sea el propio Scott quien la dirija.

    A mi, Ridley me parece un director que a pesar de hacer muy buenas películas, las que mas me gustan (y por ley son sus obras maestras) son las de ciencia ficción. Es un género que lo maneja muy bien, y para colmo es mi género favorito.
    Con Prometheus ha sabido volver a hacer una gran película (no es perfecta) del género y lo mejor de todo es que no deja que las cosas vaya cayendo de la forma que nosotros creemos para ver el enlace con la primera cinta original. Todo lo contrario, al acabar el film se nos quedará una cara de tontos al comprobar que Ridley Scott sabe lo que hace y bien, y tiene varios ases en la manga.

    Pero es cierto que hay algún problema que renace en ésta nueva película. Y es que salen nuevos datos, algunos esclarecedores, pero otros no lo son tanto como la finalidad de las vasijas, algunos seres que salen, murales, etc... Evidentemente, algunos pueden caer por su propio peso por lógica, pero otros no resultan del todo claros. Probablemente lo sean en una segunda entrega.

    Y volviendo al film. Hay que mencionar que las actuaciones de todos están brillantes.
    Prometheus no guarda el terror de Alien aunque tiene algún sustillo, pero sí que tiene una buena base como historia y unos efectos especiales inmejorables.
    Pero hay algo que me choca fuertemente y aviso, es un SPOILER. Deciden estrellar la Prometheus con la nave que emerge, pero para ello van a morir tres personas donde no les importa dar su vida y apenas han tenido participación en el film. Y otra cuestión es, que como sabe Shaw que el fin de la nave es destruir la tierra. A lo mejor con una segunda visión me esclarece éste dato FIN SPOILER. Por lo demas, la cinta resulta del todo fascinante.

    Y hay momentos que estoy seguro que pasarán a la historia del cine como ocurrió con la escena de Alien el Octavo Pasajero cuando sale del pecho de John Hurt el "bichito". Aquí hay momentos geniales, pero hay una escena en la que ocurre una operación, que no solo mantiene en tensión, eso es poco... No voy a decir más, solo que me parece una escena tremenda.

    Si hay algo en lo que se ha distinguido la saga de Alien es en que cada película ha sido completamente diferente. Prometheus no tiene nada que ver con las "predecesoras" aunque guarde su base. Es un film de pura ciencia ficción clásica. Son dos horas que se pasan volando. Se hacen cortísimas!! Sí, me ha encantado. Me he quedado con ganas de mas y espero que la cosa no se quede aquí y haya más por parte de Scott, el cual está preparando una nueva entrega de Blade Runner basado en lo ocurrido, treinta años despues. A eso sí que le tengo bastante miedo...

    En resumidas, Prometheus, para una persona que le guste el cine, puede que no pase del seis, pero para un amante de la ciencia ficción y que ha mamado toda su vida de Alien, seguro que habrá estado toda la película sacando conjeturas de lo que iba a ocurrir o como iba a terminar, y seguro que al final no ha dado una porque Scott lo ha querido así. Es un maestro, y por eso la pelicula merece una oda.

    PD: Hay a quien no le ha gustado el diseño de los gigantes. A mi particularmente sí, me parece conseguido al igual que todos sus efectos especiales. Y con respecto a los efectos y la comparación de tecnología entre ésta cinta y la de 1979, es evidente que ahora tenemos mas medios, por lo tanto no se debería de criticar eso. La primera cinta de Scott ya estaba de por sí adelantada a su época. Por mucha Ripley que haya, el personaje de Noomi Rapace le echa un par de pantalones que para mi gusto deja chica a la Weaver al lado de ella. Y para cerrar, decir que el detalle de mostrar las letras de Prometheus como las del primer Alien de Scott son sencillamente fantásticas.

    Música.
    Marc Streitenfeld que ya trabajó con Scott anteriormente en Robin Hood es el encargado de dar vida a la Prometheus musicalmente. Aunque había escuchado el score dos meses antes del estreno del film, la impresión no me resultó del todo acertada aunque contiene tracks muy buenos como el corte Earth. Sin embargo, tras verla complementada en el film no puedo decir otra cosa más que es perfecta para la película. Le da un climax de desasosiego y extrañeza muy conseguido. Me ha gustado mucho.

    Lo Mejor del Film: Sus efectos. Como Ridley Scott es capaz de darle varias vueltas de hoja y abrir puertas a una saga que él comenzó. La operación

    Lo Peor del Film: Algunas cuestiones que no se explican en el film o no se entienden.

    Calificación: 9/10

    15 Comments
    Ciclo Alien, Críticas, Estrenos 2012
    viernes, 3 de agosto de 2012
    • Tweet
    • Share
    • Share
    • Share
    • Share

    Escrito por obidantenobi

    Amante del séptimo arte y en especial de la ciencia ficción. Fan incondicional de Stanley Kubrick y Terrence Malick, pero con todo y con eso, soy capaz de disfrutar en colorines de cintas de dudosa reputación. Cantante en mis tiempos libres y apasionado del mundo del cómic. Eso si, siempre con una birra cerca.

    Related Posts

    15 comentarios

    avatar
    Reply
    Adolfo delete 4 de agosto de 2012 a las 0:12

    No puedo más que estar en desacuerdo. Lo primero, no hace más de cuarenta años de alien, es del 79 y por tanto tiene 33 añitos como yo. Lo segundo, los fanáticos de alien que la han visto se han cagado en la perra por la simple razón de que Scott quiere contar una historia alejada de la idea de alien pero para poder meter gente en el cine tira del recurso de la memoria y la nostalgia. Alta calidad y alto aburrimiento de película.

    avatar
    Reply
    obidantenobi author delete 4 de agosto de 2012 a las 8:44

    Ya no se ni sumar. Gracias por la corrección Adolfo! :)

    avatar
    Reply
    The Pey delete 4 de agosto de 2012 a las 16:42

    Estoy de acuerdo con la crítica y coincido a la hora de ver tanto los defectos como los aciertos de lo que posiblemente es una de las mas acertadas precuelas que he podido ver en los últimos años.

    Espectacular.

    avatar
    Reply
    Dr. Gonzo delete 6 de agosto de 2012 a las 1:46

    Pensaba que yo era al único al que le había parecido una gran película!

    Ahora sólo nos queda esperar a la segunda parte (y al parecer, tercera también) para despejar los cabos sueltos que el cabroncete de Ridley Scott nos ha dejado.

    avatar
    Reply
    Antonio Santos delete 6 de agosto de 2012 a las 18:13

    Hola! Respecto al SPOILER, me parece recordar que David 8 avisa a Shaw de que el destino de la nave es la Tierra. Y David lo sabe porque lo ve en el cuadro de mandos de la nave cuando está "descifrando" cómo funciona. Por lo demás, totalmente de acuerdo con tu crítica.

    avatar
    Reply
    obidantenobi author delete 6 de agosto de 2012 a las 20:46

    Peibolster. me alegro que coincidamos! Espectacular es la palabra!

    avatar
    Reply
    obidantenobi author delete 6 de agosto de 2012 a las 20:48

    Hola Dr.Gonzo y bienvenido.
    Pues no, no eres el único, y cuando pase tiempo la gente valorará más la cinta.
    Eso mismo le pasó a Ridley con Blade Runner, se lo comieron con patatas, sin embargo, a dia de hoy, una obra maestra con todas las letras.

    Lo de la trilogía es una enorme noticia!! Gracias!

    avatar
    Reply
    obidantenobi author delete 6 de agosto de 2012 a las 20:49

    Señor de los Sonidos. Muchas gracias por la aclaracion. Recuerdo lo de David y como al coger la tierra, es lo último que queda activo pero no me fijé en ese detalle (de ahi que dijera en la crítica que algo se me había pasado). Muchas gracias!!

    avatar
    Reply
    Mr Blogger delete 27 de agosto de 2012 a las 18:59

    La intención era buena: ampliemos el mundo de alien como han hecho las tres primeras pelis de la saga añadiendo no más detalles al bicho en si, que ya nos lo conocemos y lo que no conocemos mejor dejarlo así porque queda más misterioso, llenemos al espectador de preguntas acerca del origen no solo de los seres que aparecen en la franquicia, sino de nosotros mismos, hagamos pensar a la gente sobre nuestra propia sed de conocimientos y sobre los peligros que entabla meternos en cosas que no nos corresponden. Ya el propio nombre mitológico y todo lo que conlleva es un gran punto de partida. Sin embargo, el guión aunque tiene algunas cosas interesantes, patina por todos lados. Y patina del mismo modo que lo hace lost: crea espectativas dentro de espectativas, preguntas dentro de preguntas y se olvida de que para que esas preguntas fragüen tienen que ser sólidas y coherentes. No vale inventar porque si o mostrar porque si. Tampoco estoy en contra de que no se den explicaciones para todo, cosa que es muy buena y que se ha perdido en el hollywood de hoy en día, pero esto que han hecho no me vale. Hay que ser más sutiles.

    La película empieza muy bien, con esa escenas primeras que ponen una base sobre la que se sustenta la película (que luego el guionista se encarga de desmontar de mala manera), nos pone de nuevo ante una tripulación con problemas, piques y tensión, pero conforme avanzamos vemos que está mal hecha. Lo que en las tres primeras pelis convencía, aquellos enfrentamientos que definían a cada personaje y le daban coherencia, aquí se convierten en fuegos artificiales: ni definen a los personajes (que cambian de personalidad y pretensiones mágicamente y cuya personalidad no es de ellos, sino la que necesite la tramposa trama para mostrar lo que el guionista quiere y no consigue), ni resultan creíbles, ni por ende, funcionan.

    Una maravillosa excepción es el androide, dualidad pura y viva entre la curiosidad de un niño y la mala leche de un viejo que se las sabe todas, nunca sabemos si simplemente hace las cosas por orden, por curiosidad, por venganza o por una mezcla de todo. Es tan ambiguo que le da salsa y vidilla al asunto.

    Algunas escenas quedarán, pero muchas otras serán vistas con vergüenza más adelante. Que una persona que han abierto, a quien le han extirpado un alien (que esta vez es un calamar, y no un híbrido entre humano y alien, tal y como sucedió en la cuarta parte) vuelva corriendo y haciendo esfuerzos de atleta olímpico como si tal cosa (salvo algún retortijón de vez en cuando, que la dieta marciana da gases) ya es de traca.

    El resto de cosas concernientes al alien está bien. Pero la peli no va sobre alien (aunque gran parte de las cosas y del desarrollo sea calcada a alien, guiños o no), sino sobre los space jockeys. Y aquí todo resulta también muy confuso. Hay una mezcla de buenas ideas con ideas ridículas que estropean un poco el film, como que una raza superior sea poco más que predators sin armas mezclados con copito de nieve, que se enfurecen y pegan yoyas a todo lo que se mueva. La prometeo en alien se había estallado contra la superficie y no contra la nave alien, que estaba por cerca, pero por dimensiones y demás de la prometeo no debería quedar mucho tras un impacto directo. Que las naves no son de corcho!. La historia hubiera sido más clara si al final, el ingeniero, infectado por el alien, hubiera intentado escapar con su nave y la irrupción del mismo hubiera provocado su caída y colisión. Entonces todo encajaría con las cosas tal y como las vemos en "alien". El final actual es incongruente con la peli. En fin, son muchos detalles que matan una peli que podía haber sido un bombazo.

    y eso que cuando la vi me encantó porque no esperaba demasiado y porque en el fondo tiene ese toque que la hace especial y por encima de la media y algunas cosas que si se hubieran trabajado mejor podían haber sido grandiosas. Afortunadamente para la segunda parte hay otro guionista. Esperemos que arregle los platos rotos y sepa recuperar todos los enteros que ha perdido esta.

    avatar
    Reply
    Leonardo Bustos delete 27 de agosto de 2012 a las 23:49

    Estimados cinefilos !! Bastante aburrida esta precuela o lo que sea , esperaba una desbordada creatividad por parte de la tegnologia , naves , apariencia y poder de nuestros padres . Pero no sucedio !!!!
    Eso del holograma de la galaxia ya esta full out !!

    Y como no va aser alien si a cada rato nos recuerda los codigos y formas de esa pesadilla que se te mete en la boca y te revienta por el vientre !!!!!!!!

    avatar
    Reply
    Cristina delete 29 de agosto de 2012 a las 22:47

    Pues por las críticas que he estado leyendo, debo ser de las pocas personas a las que le ha gustado la película. Os dejo el enlace de mi crítica por si os apetece leerla.

    http://miscelneo12.blogspot.com.es/2012/08/prometheus.html

    Saludos!

    avatar
    Reply
    lmga19 delete 8 de septiembre de 2012 a las 6:03

    Comparto tus criticas, mas sin embargo le agrego que la razón de la critica negativa es porque fue concebida la película para generar secuelas.

    Acertaron en Todo!
    espectacular la actuación de Michael Fassbender (David)
    Me gusto la peli porque fue mas "Humana" de lo que pensé que seria.

    avatar
    Reply
    Unknown delete 15 de septiembre de 2012 a las 15:43

    Muy buenas,en primer lugar quiero decir que la pelicula me impresiono,por eso me he animodo a dejar un comentario.Tu critica me ha gustado,se nota que te gusta el buen cine de ciencia ficcion como a mi...Si todo esta bien en la pelicula-tension,suspense,hasta da miedo en ocasiones y lo mas importante te hace pensar,te hace imaginar y quierer saber mas.Alli esta el pequeño problema-demasiadas preguntas sin respuesta,y aunque seguramente habra una segunda parte,me quede con ganas de por lo menos alguna respuesta,pero bueno que le vamos a hacer,habra que esperar. :)

    avatar
    Reply
    metodología de la investigación delete 3 de octubre de 2012 a las 18:48

    la pelicula es pesima aca tienen una critica que me mato de risa
    http://fisicadepelicula.blogspot.com.ar/2012/08/prometheus-la-critica-de-un-fisico.html

    avatar
    Reply
    obidantenobi author delete 16 de febrero de 2014 a las 10:36

    Ripley también es replicante.

    Total Tayangan Laman

    • …

    • …

    Weekly Posts

    • CRÍTICA | Every Secret Thing (2014)
      CRÍTICA | Every Secret Thing (2014)
      "ELLA QUIERE QUE SEAN ELLAS. NO SIGNIFICA QUE SEA ASÍ" ¿De qué va? Dos niñas son acusadas por el asesinato de un bebé ...
    • CRÍTICA | Bambi (1942)
      CRÍTICA | Bambi (1942)
      El quinto clásico Disney es para la gran mayoría del público uno de los mas importantes.  Bambi está dirigido por David Hand, af...
    • CRÍTICA : El Hobbit Un Viaje Inesperado (2012)
      CRÍTICA : El Hobbit Un Viaje Inesperado (2012)
      Ha vuelto Peter Jackson y con él, el retorno de la literatura de Tolkien a la gran pantalla. El Hobbit es una de las cintas mas espe...
    • CRÍTICA | Ghost in the Shell: El alma de la máquina (2017)
      CRÍTICA | Ghost in the Shell: El alma de la máquina (2017)
      "NO MANDES A UN CONEJO A CAZAR A UN ZORRO" En una era donde los remakes copan la cartelera, nos topamos con algo que para...
    • CRÍTICA | Sommersby (1992)
      CRÍTICA | Sommersby (1992)
      "MUCHAS VECES LA FELICIDAD NECESITA DE UNA MENTIRA" ¿De qué va? Jack Sommersby regresa años después a su tierra tras la...
    • SERIES | Agentes de SHIELD 3x21-22 (2016)
      SERIES | Agentes de SHIELD 3x21-22 (2016)
      ABSOLUTION/ASCENSION Como viene siendo costumbre, la serie nos ofrece de nuevo un clímax final en forma de doble capítulo para echar ...
    • SERIES | Agentes de SHIELD 3x19 (2016)
      SERIES | Agentes de SHIELD 3x19 (2016)
      FAILED EXPERIMENTS Episodio algo de transición pero que resulta tan entretenido como viene siendo habitual. Se nota que se intenta ha...
    • OSCARS 2017 | Palmarés
      OSCARS 2017 | Palmarés
      Pocas sorpresas tras la ceremonia de entrega de los premios de la Academia de Cine Americana celebrada esta pasada madrugada. La princi...
    • CRÍTICA | Midnight Special (2016)
      CRÍTICA | Midnight Special (2016)
      "ELLOS NOS OBSERVAN. NOS HAN ESTADO MIRANDO DESDE HACE MUCHO TIEMPO" Aunque tenga una corta filmografía, Jeff Nichols ha...
    • CRÍTICA | Antes de que te vayas (2014)
      CRÍTICA | Antes de que te vayas (2014)
      "¿CÓMO PUEDE UNA DE LAS PEORES NOCHES DE MI VIDA SER TAMBIÉN UNA DE LAS MEJORES?" Rara vez, pero de vez en cuando nos top...

    Label

    2016 (1) 3D (2) Actor y Cantante (8) Agente Carter (1) Agentes de SHIELD (52) Alice Eve (1) Almost Human (13) Americano (1) Animación (1) Anime (10) Antonio Banderas (1) Antonio Santos (355) Arrow (62) Ballers (2) Banshee (1) Basada En... (15) Battle Creek (2) Better Call Saul (15) BirraSeries (2) Black Mirror (3) Breaking Bad (10) BSO (436) Cameo (2) Charlize Theron (1) Chris Evans (1) Ciclo 007 (25) Ciclo Alien (5) Ciclo Cary Grant (3) Ciclo Cronenberg (3) Ciclo Disney (13) Ciclo Divergente (2) Ciclo Fast and Furious (7) Ciclo Harry Potter (8) Ciclo Insidious (3) Ciclo Mad Max (4) Ciclo Miyazaki (10) Ciclo Paranormal Activity (7) Ciclo Parque Jurásico (4) Ciclo Pesadilla en Elm Street (8) Ciclo Poltergeist (3) Ciclo Resident Evil (7) Ciclo Saw (7) Ciclo Stanley Kubrick (12) Ciclo Star Trek (13) Ciclo Star Wars (7) Ciclo Superman (7) Ciclo Terminator (5) Ciclo Viernes 13 (11) Ciclo Wrong Turn (6) Cine de los 50 (1) Cine de los 70 (6) Cine de los 80 (25) Cine de los 90 (19) Clásicos (21) Cómics (23) Conciertos (1) Concurso CyB (4) Constantine (13) Críticas (1521) Criticlassic (31) Curiosidades (81) Dante Martín (253) Daredevil (13) DC (2) Documental (23) Dolmen Editorial (6) Ediciones Fortuna (1) Editorial Dibbuks (3) El Rincón de Steven Wilson (6) En Corto (11) Especial Bob Peak (2) Especial Drew Struzan (3) Estrenos 2001 (2) Estrenos 2002 (4) Estrenos 2003 (3) Estrenos 2004 (1) Estrenos 2005 (3) Estrenos 2006 (6) Estrenos 2007 (8) Estrenos 2008 (22) Estrenos 2009 (98) Estrenos 2010 (107) Estrenos 2011 (159) Estrenos 2012 (159) Estrenos 2013 (191) Estrenos 2014 (198) Estrenos 2015 (144) Estrenos 2016 (24) Estrenos 2017 (1) Expediente X (4) Extant (13) Falling Skies (1) Fargo (20) Festival de Cannes 2014 (2) Festival Málaga 2012 (12) Festival Málaga 2013 (17) Festival Málaga 2014 (18) Festival San Sebastian 2013 (2) Freaks and Geeks (1) Gerardo Medina (57) Globos de Oro (4) Gotham (23) Green Lantern (4) Hannibal (18) House of Cards (28) Hugh Hudson (1) Ilarión Ediciones (2) Jo (2) José Mayo (1) Juego de Tronos (31) La Cúpula (25) Laika (1) Las Mejores Escenas del Cine (2) Libros (14) Libros de Cine (69) Lista Películas Criticadas (1) MariCarmen Horcas (35) Marvel (2) Matthew McConaughey (1) Narcos (1) Nocturna 2015 (6) Nocturna 2016 (7) Norma Editorial (1) Olalla Negrete (8) Onda Cinéfaga (10) Oscars 2009 (3) Oscars 2011 (2) Oscars 2012 (2) Oscars 2014 (2) Oscars 2015 (4) Oscars 2016 (7) Oscars 2017 (1) Outcast (1) Pablo Rodríguez (31) Peliculas de 10 (51) Peliculas PLOF (238) Penny Dreadful (18) Ponent Mon Editorial (2) Premios Emmy (1) Premios Goya (2) Premios NBR (1) Premios NYFCC (1) Quienes Somos (1) Ray Donovan (1) Salon del Cómic (1) Series (458) Sherlock (4) solocineclasico (30) Soundtrack (12) Terra Nova (1) The Flash (49) The Leftovers (20) The Walking Dead (85) Tiritas (4) Tom Hanks (1) Tom Tykwer (1) Top 2012 (1) Top 2013 (1) Top 2014 (1) Top 2015 (1) Trailers (133) Travis Knight (1) Trilogía Batman Nolan (3) Trilogía de la Venganza (3) Trilogía Linklater (3) Trilogía Worricker (3) True Detective (16) Utopía (7) Versus (7) Videojuegos (5) Vikingos (19) Wallander (1) Zona Sudamericana (6)

    Contact

    Nombre

    Correo electrónico *

    Mensaje *

    Copyright © 2016 Cine y Bso All Right Reserved
    CyB for CineyBso